domingo, 30 de junio de 2013

El Perú en el Ranking Latinoamericano: Acceso a los Servicios de Agua Potable y Saneamiento 2010

La Organización Mundial de la Salud (OMS) identifica como factores de riesgo causantes de las enfermedades y/o la muerte, las prácticas deficientes de alimentación del lactante, la insuficiencia de peso del recién nacido, el sobrepeso u obesidad, la desnutrición infantil y materna, las prácticas sexuales de riesgo, el consumo de tabaco, el uso nocivo del alcohol, el agua insalubre y la falta de saneamiento.

Nosotros indagaremos, en esta ocasión, cómo va la región latinoamericana en cuanto al combate a los dos últimos factores mencionados. Es decir, averiguaremos cómo marcha la provisión de los vitales servicios de agua potable y saneamiento.

Según la OMS, el nivel de acceso al agua potable se calcula en función del porcentaje de la población que utiliza fuentes mejoradas (aquéllas que, por el tipo de construcción, protegen apropiadamente el agua de la contaminación exterior, en particular de la materia fecal). Ejemplos de éstas son las conexiones domiciliarias de agua corriente, los grifos públicos, los pozos perforados, los pozos excavados protegidos, los manantiales protegidos, y el acopio de agua de lluvia. Contrariamente, son fuentes no mejoradas los pozos excavados no protegidos, los manantiales no protegidos, las aguas superficiales (de río, embalse, lago, estanque, arroyo, canal, canal de riego), el agua distribuida por un vendedor (carro con un pequeño depósito/bidón, camión cisterna), el agua en botella y la distribuida por un camión cisterna.

Por su parte, el acceso al saneamiento se calcula en función del porcentaje de la población que utiliza servicios de saneamiento mejorados (aquéllos que, higiénicamente, impiden el contacto de los seres humanos con excretas humanas). Ejemplos de éstos son las conexiones cloacales (alcantarillado), las fosas sépticas, las letrinas de sifón, las letrinas de pozo mejoradas y ventiladas y las letrinas con losas o pozos cubiertos. No cumplen este requisito las letrinas de pozo sin losas o plataformas o pozos abiertos, las letrinas suspendidas, las letrinas de cubo, la defecación al aire libre en campos, bosques, matorrales, masas de agua u otros espacios abiertos, o la eliminación de heces humanas junto con otros tipos de desechos sólidos.

La información que presentamos, proveniente del Anuario Estadístico 2012 de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), corresponde al año 2010. El orden en que figuran los países se basa en su desempeño en cuanto a los dos indicadores.

Podemos ver que en la lista destaca claramente Uruguay, con el total de su población accediendo a estos servicios mejorados, tanto de agua como de saneamiento.

Chile, Costa Rica, Argentina, Ecuador y Cuba también registran coberturas muy importantes, superiores al 90%.

Cabe señalar que hay diferencias sustantivas en el servicio de saneamiento existente en estos países. Así, mientras que en Chile el 93.7% de los hogares cuenta con alcantarillado (considerado el modo más eficiente y recomendable de eliminación de los desechos), en Uruguay sólo dispone de éste el 67.4% de los hogares, en Argentina el 66.9% y en Costa Rica el 58.3%. En estos tres países, y en varios más, los otros servicios mejorados de saneamiento (mencionados hace un momento) juegan un rol significativo.

En los países más grandes de la región, México y Brasil, si bien el acceso al agua potable está muy extendido, aún falta avanzar en materia de saneamiento, especialmente en este último país, donde el porcentaje de población atendida aún no llega al 80%.

El Perú, lamentablemente, ocupa uno de los últimos lugares en este ranking, con una cobertura de agua potable de 85%, y una de saneamiento de apenas 71%. En el primer rubro, nuestro país sólo avanzó cuatro puntos porcentuales entre los años 2000 y 2010, menos que Paraguay (que avanzó 12), Bolivia y Ecuador (8), El Salvador y México (6), y Guatemala, Honduras y Nicaragua (que avanzaron 5).
En cuanto a saneamiento, mejoró ocho puntos, siendo superado únicamente por Honduras y Paraguay (que avanzaron nada menos que 13), México (10) y Ecuador (9).

Según la CEPAL, la cobertura de agua potable en el área urbana peruana apenas mejoró un punto entre los años 2000 y 2010 (de 90% a 91%). En el área rural, donde la cobertura es mucho menor, el avance fue de diez puntos (de 55% a 65%).
El porcentaje de población con acceso a saneamiento mejorado, por su parte, pasó de 76% a 81% en el área urbana, y de apenas 27% a 37% en el ámbito rural.
Sin duda, es muy poco lo que se viene avanzando, lo que hace que las condiciones en el campo sigan siendo clamorosamente deficitarias.

Los casos más preocupantes de la región son los de Nicaragua y Bolivia. En el país centroamericano, sólo el 52% de su población cuenta con servicios de saneamiento mejorado, en tanto que en el país altiplánico el porcentaje apenas llega a 27% (10% en el área rural).

Limpiando las Playas Limeñas: ya Funciona Taboada y se viene La Chira

Lima es una de las pocas capitales del mundo privilegiadas con un hermoso mar a su lado. Lamentablemente, las bellas playas de su litoral no han podido ser disfrutadas plenamente en las últimas décadas, debido a los altos niveles de contaminación de sus aguas.

Esto ha comenzado a ser solucionado, gracias a la entrada en operación, en febrero del presente año, de la primera etapa de la gran Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de Taboada, que ha sido construida en el Callao por la empresa española ACS Servicios, Comunicaciones y Energía, una de las más importantes del mundo en el negocio. En febrero del año 2009, ésta se adjudicó la concesión por 25 años, al ofrecer una tarifa de 0.2277 nuevos soles por cada metro cúbico de agua tratada (menor en 33% a la establecida en las bases) y comprometerse a invertir US$ 212.5 millones. En agosto del mismo año firmó el contrato y en julio del 2010 inició las obras.

Por ahora, con la culminación de su primera etapa, la planta, situada al norte del puerto del Callao y al noroeste del aeropuerto Jorge Chávez, ya está procesando 7 metros cúbicos por segundo (mcs). Cuando sea terminada, en julio de este año, podrá procesar un promedio de 14 mcs (con un máximo de 20.3 mcs en horas punta), lo que la convertirá en la más grande de Sudamérica.

De esa manera, la capital habrá pasado de procesar el 9.2% de sus aguas servidas a procesar el 72%, correspondiente a toda su populosa zona norte.



Si bien el contrato no contempla la reutilización de las aguas tratadas en la planta, pues éstas vienen siendo vertidas al mar (mediante una tubería submarina de polietileno de alta densidad de 3.5 kilómetros de largo y 3 metros de diámetro), no se descarta un posterior proyecto en tal sentido, que permitiría, por ejemplo, irrigar los numerosos parques de la ciudad, que tanto padecen por la escasez del líquido elemento. Todo dependerá de la existencia de una demanda que lo haga viable.

La gigantesca tubería

Las pozas de procesamiento

Lo importante es que comienza a concretarse este viejo anhelo limeño. Y eso no es todo: hace pocos días se inició la construcción de la PTAR de Chira, en el distrito de Chorrillos, que, al tratar en promedio 6 mcs (11 mcs en horas punta), se encargará de dejar en buenas condiciones el porcentaje restante, correspondiente a las aguas de los 18 distritos del sur de la ciudad. La obra ha sido concesionada por 25 años al consorcio La Chira (liderado por la empresa española Acciona Agua), que prevé invertir unos 530 millones de soles (aproximadamente US$ 190 millones), para concluirla en enero del 2015. Dentro del proyecto, está contemplada la construcción de una tubería emisora submarina, de 3.5 kilómetros de largo y 2.4 metros de diámetro.

Con ello, y con diversas plantas menores a cargo de la estatal Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal), la totalidad del mar de Lima y el Callao habrá quedado en óptimas condiciones, lo que además de beneficiar la salud y la calidad de vida de sus habitantes, permitirá que éstos vuelvan a ver en su bello litoral un espacio propicio para el turismo, la pesca, la recreación, y el desarrollo urbano.

1ra Foto: Andina
2da y 3ra Fotos: PPA Perú

El Perú en el Mundo: Inversión Extranjera 2012

Esta vez, nuestra sección quincenal se concentra en un importante indicador: la inversión extranjera directa (IED), aquélla que arriba a los países no con fines especulativos de corto plazo, sino más bien para involucrarse en proyectos de largo plazo, principalmente en la actividad productiva.

Las cifras son de la UNCTAD (Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo), y se refieren al flujo de inversión captado por los diferentes países del mundo en el año 2012.

El cuadro adjunto nos muestra que Estados Unidos, primera potencia económica mundial, es también la principal receptora de estos flujos de capital. En el 2012 captó US$ 167,620 millones, cuantiosa cifra que, no obstante, es 26% menor que la registrada un año antes. La debilidad de la economía, y la incertidumbre aún reinante acerca de su devenir de mediano plazo, se deja sentir en esos números.

China se mantiene como el segundo receptor de IED del planeta, con US$ 121,080 millones. Si bien dicho monto le implicó un leve retroceso de 2% frente al 2011, le sirvió para acortar significativamente su distancia con el gigante norteamericano, gracias especialmente a su considerable dinamismo, que la siguen constituyendo en una muy atractiva plaza. Tras ella se ubica Hong Kong, territorio que también le pertenece, y que, al captar casi US$ 75 mil millones, pasó del cuarto al tercer lugar.

Bélgica, que el año pasado ocupó una destacada tercera posición, en esta oportunidad salió de la lista, con un flujo negativo de US$ 1,614 millones, que indica que los inversionistas retiraron del país más capital del que llevaron a él.

Ello le permitió a Brasil ascender un lugar y situarse como el cuarto receptor mundial, con un monto de US$ 65,272 millones, que sin embargo resultó inferior en 2% al del año anterior.

Luego de nuestro vecino del este figuran Islas Vírgenes (que subió dos casilleros), Reino Unido (que subió cuatro), Australia (que retrocedió uno), Singapur (que mantuvo su posición), Rusia (que también la mantuvo) y Canadá (que escaló dos).

Inmediatamente después de ellos se situó Chile, con un impresionante monto de US$ 30,323 millones, superior en 32% al del 2011, y que le permitió mejorar nada menos que seis posiciones en el listado.

Tal como comprobamos en el ranking latinoamericano, en nuestra región también destacaron por su monto de IED Colombia (décimo octavo en el mundo, con US$ 15,823 millones), México (vigésimo tercero, con US$ 12,659 millones), Argentina (vigésimo cuarto, con US$ 12,551 millones) y el Perú (vigésimo sexto, con US$ 12,240 millones). Las mencionadas posiciones implicaron avances de diez puestos para Colombia (que incrementó 18% su monto), trece para Argentina (cuyo monto aumentó 27%) y catorce para el Perú (que vio crecer 49% el suyo). Contrariamente, significó un retroceso de cuatro puestos para México (cuyo monto se desplomó 41%).

Como vemos, gracias a una política económica muy atractiva para los capitales extranjeros, nuestro país ocupa hoy una posición muy destacada en materia de IED, superando a otros sumamente importantes y de mayores dimensiones económicas, como Israel, Corea del Sur, Italia, e inclusive la poderosa Alemania.

Este año, no obstante las dificultades e incertidumbres externas, también se espera una cifra importante, que, a juzgar por los US$ 4,126 millones captados en el primer trimestre, podría implicar un nuevo record.

Grandes proyectos productivos y de infraestructura en marcha o por ejecutarse harían viable tal situación. Ejemplos de ello son los proyectos mineros de Toromocho y Las Bambas, y diversas ampliaciones de grandes yacimientos en operación), los portuarios (como el Muelle Norte Multipropósito del Callao y el nuevo muelle para contenedores de Paita), viales (como la Vía Parque Rímac en Lima), energéticos (como el inicio de la producción de crudo en la selva norte o el gasoducto andino del sur), las petroquímicas (entre ellas la de etano), la ampliación o construcción de aeropuertos (el Jorge Chávez, el de Pisco y el de Cusco), la Línea 2 del Metro de Lima, etc. Una larga lista de planes de inversión que, al implicar montos multimillonarios, le permitirían al Perú seguir manteniendo una posición expectante en el ranking aquí mostrado.

sábado, 29 de junio de 2013

Esperando los Alstom ¿Hasta Cuándo?

Tal como ya ha sido informado por todos los medios, y tal como se constata en el siguiente video de VíctorHugoAE (en el que se aprecia el tren número 18), la Línea 1 del Metro de Lima ya tiene completa la flota de trenes requerida para los 22 kilómetros de su tramo Villa El Salvador-avenida Grau.



En efecto, además de los cinco Ansaldo Breda construidos en los años 80, ya están en Lima trece flamantes Metropolis 9000, construidos por la empresa francesa Alstom en su planta española de Barcelona.

Considerando que en el referido tramo sólo se requiere once trenes nuevos, lo anterior significa que ya están aquí inclusive dos de los ocho trenes que se requerirá para el tramo avenida Grau-San Juan de Lurigancho, que aún se halla en construcción.

Lamentablemente, mientras que la empresa fabricante viene cumpliendo su cronograma de entregas, la concesionaria Línea 1 y las autoridades del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran) se hallan entrampadas en un par de asuntos, y aún no llegan a una solución que permita poner en funcionamiento la flota. El primero de ellos tiene que ver con el sistema de acople que deberían emplear los trenes en caso de requerirse remolcar alguno de ellos, y el segundo con el mecanismo de financiamiento al que la concesionaria desea recurrir.

Como no hay acuerdo, se mantiene la exasperante y casi ridícula situación actual, en la cual, pese a contarse con flota completa, los miles de sufridos usuarios del Metro deben seguir apiñándose en los escasos cinco viejos trenes en servicio, mientras contemplan indignados cómo los bellos trenes nuevos continúan transitando en modo de prueba, completamente vacíos y sin el menor beneficio para ellos.

Ya han pasado cuatro meses desde la fecha en que los Alstom debieron comenzar a operar. ¿No creen los protagonistas de la disputa que la situación ya rebasó todos los límites de lo tolerable y debe ser solucionada de inmediato?

viernes, 21 de junio de 2013

Gran Avance de los Puentes para el Metro

Tal como lo testimonia esta espectacular imagen, tomada de la web Skyscrapercity, los dos grandes puentes que para el Metro de Lima se viene construyendo en la zona del río Rímac ya registran un considerable avance.

El que se aprecia aquí es el denominado Rímac, que cruza sobre el referido curso de agua, y que al ser terminado tendrá 240 metros de largo. El otro, de nombre Huáscar, que tendrá 274 metros (con una separación de 124 metros entre sus dos principales puntos de apoyo), pasará por encima de la Vía de Evitamiento y del viaducto que conducirá a San Juan de Lurigancho, que se viene construyendo como parte del proyecto de la Vía Parque Rímac.

Gracias a los carros de avance (las armazones metálicas de color azul ubicadas en la parte alta de las estructuras de concreto y que instalan los encofrados en los que luego se hace el vaciado), cada lado del puente avanza a razón de cinco metros por semana, a medida que van fraguando las sucesivas dovelas o bloques de concreto que lo conforman. Como se comprueba en la imagen de arriba, ya falta poco para que se encuentren las plataformas que avanzan desde cada uno de los lados del puente Rímac.

El puente Rímac en la parte alta de la imagen y el Huáscar en el centro (Render: AATE)

Según el cronograma publicado por el consorcio constructor, dicho puente estará listo en su parte estructural en setiembre del presente año, momento en el cual se retirará los carros de avance. El Huáscar, por su parte, lo estará un mes después, en octubre.

miércoles, 19 de junio de 2013

Las Previsiones para la Economía: lo que dice el Marco Macroeconómico Multianual 2014-2016

A fines de mayo, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) dio a conocer el Marco Macroeconómico Multianual (MMM) 2014-2016, importantísimo documento que constituye la referencia bajo la cual se ejecutará la política económica nacional en el referido período.

Allí se ratifica que los principales lineamientos de ésta son:
  • Una mayor inclusión social: reducción de la pobreza, disminución de la inequidad, generación de igualdad de oportunidades, y mayor presencia y eficacia del Estado en las zonas rurales del país
  • Crecimiento con estabilidad
  • Mejora de la productividad y competitividad de la economía
  • Aumento de los ingresos fiscales permanentes, ampliando la base tributaria
  • Mejora de la calidad del gasto público a través del Presupuesto por Resultados.
Además, se establece una Declaración de Política Fiscal y una Declaración de Política Tributaria. Mediante la primera se busca mantener una senda sostenible de gastos, consistente con los ingresos estructurales o permanentes, en un contexto de precios de exportación altos pero con una tendencia decreciente. Asimismo, obtener un superavit fiscal en torno del 0.6% del PBI, evitar una posición fiscal demasiado procíclica, mantener la deuda pública en un nivel sostenible, aumentar los ingresos fiscales permanentes y potenciar la capacidad de absorción del sector público para invertir eficientemente los recursos públicos.

Con base en esos lineamientos y objetivos, se establece, para el presente año y los próximos, las previsiones siguientes:

Se puede ver, por ejemplo, que se espera que la inflación se mantenga dentro del rango considerado adecuado (de entre 1 y 3%), con una tasa de 2%.

Las expectativas para el tipo de cambio, pese a la reciente alza, siguen siendo bajistas, previéndose que cierre en 2.53 soles por dólar al cierre del presente año y luego, entre el 2014 y 2016, se mantenga en 2.50.

Los términos de intercambio, que subieron significativamente hasta el 2011 y declinaron en el 2012, continuarían en fuerte baja este año, pero luego ésta se atenuaría. La considerable caída del año pasado y el actual se explica básicamente por la muy desfavorable evolución de los precios de exportación.

Esa evolución en el sector externo se explicaría por un desempeño de la economía mundial que iría mejorando paulatinamente. China seguiría creciendo fuertemente, y Estados Unidos incrementaría su tasa a niveles casi normales de 3%. La zona del euro se recuperaría muy lentamente, en tanto que Japón seguiría expandiéndose a tasas muy bajas.
En conjunto, y tomados ponderadamente, nuestros principales socios comerciales, con Estados Unidos y China a la cabeza, mostrarían un comportamiento que iría mejorando, con tasas que pasarían de 2.9% en el presente año a alrededor de 3.6% en el 2016.

La integridad de las condiciones descritas permitiría que nuestro producto bruto interno (PBI) se expanda entre 6% y 6.3% este año, y entre 6% y 6.5% en los siguientes. En términos nominales, en el año 2016 llegaría a aproximadamente US$ 290 mil millones, con lo cual el PBI por habitante superaría los US$ 9 mil.

Nuevas grúas móviles en Paita. Con la inversión privada como protagonistala inversión
total bordearía el 32% del PBI en el 2016. (Foto: Andino Investment Holding)

El crecimiento del 2013 ocurriría de la mano de una demanda interna que aumentaría aproximadamente un punto por encima del producto, contrarrestando la desaceleración de la demanda externa.
Gracias al incremento observado en la recaudación (la presión tributaria llegó a un nivel record de 16% en el 2013, y se mantendría en un promedio de 16.3% entre el 2013 y el 2016), la inversión pública, que llegó a 5.2% del PBI en el 2012, continuaría creciendo sostenidamente (12.5% al año), hasta alcanzar el 7% del PBI en el 2016.

La inversión privada también crecería notoriamente (a una tasa anual promedio de 10%), desde el 21.5% del PBI en el 2012 a 24.8% en el 2016.
Con ello, la inversión total, que llegó a 26.7% del producto en el 2012, y llegaría a 28.3% este año, alcanzaría en el 2016 la impresionante tasa de 31.8%, con un promedio de 30.7% para los cuatro años considerados en el MMM. Ello apuntalaría de manera considerable el potencial de crecimiento de nuestra economía, permitiendo que alcance tasas superiores al 7% ú 8% sin problemas de recalentamiento.

Las exportaciones, que este año disminuirían a menos de US$ 45 mil millones, repuntarían a partir del 2014, hasta superar los US$ 58 mil millones en el 2016. Las importaciones, por su parte, que este año crecerían hasta poco más de US$ 44 mil millones, superarían los US$ 57 mil millones en el 2016. Como consecuencia de ello la balanza comercial aumentaría su superavit, desde algo más de US$ 600 millones en el presente año, a casi US$ 1,500 millones en el 2016.
Eso, y los otros flujos del sector externo, llevarían a que la cuenta corriente, que refleja la brecha ahorro-inversión del país, incremente su nivel negativo, desde -0.9% del PBI en el 2010 hasta -3.6% en el 2012 y un máximo de -4.4% en el presente año, para luego recuperarse levemente, hasta un porcentaje de -4.0% en el 2016.

Para hacerle frente se recurrirá, entre otras fuentes, a financiamiento externo de largo plazo, el cual, luego de haber alcanzado el 8.6% del PBI en el 2012, descenderá a 8.3% en el 2013 y luego disminuirá sostenidamente, hasta ubicarse en aproximadamente 5.5% en el 2016.

Además, el MMM estima que la presión tributaria (Recaudación Total/PBI), luego de haber alcanzado un nivel record de 16% en el 2012, disminuiría levemente en el 2013 y 2014, para posteriormente alcanzar un nuevo record de 16.8% en el 2016.

Ello, más una prudente política de gasto, permitirían mantener la sólida posición fiscal actual. El superavit económico, ascendente a 2.2% del PBI en el 2012, se ubicaría en 0.5% entre el 2013 y el 2016, en tanto que el superavit primario, que llegó a 3.3% en el 2012, promediaría el 1.4%. Así, el resultado económico estructural (el que se calcula al margen del ciclo económico y de las variaciones de precios clave para el presupuesto fiscal), pasaría de ser ligeramente superavitario en el 2012 (0.2% del PBI) a ser deficitario en -0.8% en el 2013, nivel negativo pero totalmente manejable, que iría disminuyendo sostenidamente hasta casi equilibrarse en el 2016.
Esa evolución concuerda con la meta del MEF de hacer menos volátil el resultado fiscal de fondo, tendiendo al equilibrio estructural. Se quiere que éste sea cada vez menos dependiente de los precios de las materias primas, y que el gasto público reduzca su volatilidad.

La deuda, tanto la externa, como la interna y la total, seguirían reduciendo su peso en relación al PBI. La externa pasaría de 9.5% en el 2012 a 7.7% en el presente año, y a sólo 5.6% en el 2016, en tanto que la interna se mantendría en su nivel actual, de poco más de 10% del PBI. Ello haría que la deuda total disminuya de 19.7% en el 2012 a 18.5% en el 2013 y a 15.7% en el 2016.

Esas son las metas y previsiones que nuestro equipo económico tiene establecidos para el mediano plazo, en el marco de los buenos fundamentos existentes, pero también del aún incierto panorama mundial actual. Si éste último no se agrava, nuestra economía no debería tener obstáculos para seguir creciendo de la forma tan importante en que lo ha venido haciendo.

lunes, 17 de junio de 2013

América Latina: así va el PBI de los Siete Grandes (a marzo del 2013)

El 2013 no está resultando un buen año para las economías latinoamericanas. Así lo dejan ver los datos que presentamos a continuación, que se refieren a la evolución del producto bruto interno (PBI) de las siete principales economías de la región en el primer trimestre del 2013. Las cifras reflejan una fuerte ralentización respecto de lo observado en el mismo período del año anterior.

La principal causa de ello ha sido, sin duda, la desaceleración de la economía de China y de otros importantes mercados, lo que provocó la caída de los precios de los commodities exportados por la región, como el cobre, el oro, el petróleo y la soya. Pero ésa no es la única explicación de lo descrito: también ha habido elementos endógenos, atribuibles a los desequilibrios macroeconómicos que vienen atravesando varios países y que han debilitado sus demandas internas. Y también ha influido un efecto estadístico, resultante del menor número de días laborables respecto del año anterior, debido a que la semana santa del presente año se celebró en marzo, y no en abril.

Dicho eso, vayamos a las cifras. El Perú es el país que mejor ha resistido en el trimestre el embate externo, pues, pese a que éste provocó una abrupta caída de 20% en sus exportaciones, no pudo impedir un crecimiento productivo de 4.8%, que si bien resulta modesto para los estándares a los que el país había accedido, es bastante elogiable, dadas las circunstancias. La referida expansión se explica en gran medida por la fortaleza de la demanda interna, que permitió contrarrestar parcialmente la alicaída demanda externa. En los siguientes meses el país da por descontada una significativa recuperación, que permitiría mantener vigente la meta de alcanzar una tasa de 6% al cierre del año. Una muestra de ello la acaba de dar el dato de abril, cuya tasa de 7.65%, la más alta de los últimos 24 meses, ha llevado el crecimiento acumulado a 5.54%.

Chile también ha tenido un desempeño muy aceptable en el período, alcanzando una tasa de expansión de su producto de 4.1%. Pese a haber sido golpeado por la caída del precio del cobre (su principalísimo producto de exportación, y base de sus ingresos fiscales), el país se ha sustentado en su demanda interna para capear el temporal externo y lograr un avance significativo en su producción.

Argentina se ubica tercera, al haber logrado hasta marzo un crecimiento de 3.0%, que, pese a estar lejos de lo previsto por sus autoridades económicas, implica una relativa mejoría frente a la tasa de 1.9% alcanzada a lo largo del año 2012. El país viene siendo afectado por fuertes desequilibrios (que se reflejan en una elevada inflación y pérdida de competitividad internacional), problemas de liquidez en moneda extranjera y falta de confianza para la inversión, a los cuales se suma la precaria situación de su socio y vecino Brasil, cuya persistente desaceleración viene dificultando las exportaciones gauchas.

Colombia sólo creció 2.8%, aunque mostrando, según los analistas del país, una tendencia a mejorar a partir del segundo trimestre, de la mano del incremento de la confianza, lo que se estaría reflejando en un incremento del consumo y la inversión. Las estimaciones para el cierre del año ya no hablan del 4.8% inicial, sino de 4.5%.

Como acabamos de señalar, Brasil viene creciendo modestamente, al igual que en los dos años previos (2.7% en el 2011 y 0.9% en el 2012). Hasta marzo lo ha hecho a una tasa de 1.9%, pero con el relativamente buen dato de abril (4.85%), ha elevado su cifra acumulada a 3.43%. Dado que en la actualidad intenta reducir su pertinaz inflación, a la vez que realizar algunas reformas estructurales para mejorar el clima de inversiones y su competitividad externa, queda la duda de si podrá alcanzar la meta de 3.5% establecida al inicio del año.

México figura en la sexta posición, con una tasa de 0.8%. El país aún no logra encontrar el camino del crecimiento sostenido, demostrando que requiere reformas que propicien un mayor flujo de capitales privados y por ende un mayor dinamismo. Al parecer, el nuevo gobierno comienza a dar importantes pasos en ese sentido.

Cierra la lista Venezuela, cuyo crecimiento de apenas 0.7% en el trimestre constituye un gran revés en comparación con el resultado de 5.6% alcanzado al cierre del 2012 y con el objetivo planteado para este año, de lograr una tasa de 6%. Además, esa ínfima tasa parece dar la razón al FMI, que ha pronosticado una expansión de apenas 0.1%. El país viene padeciendo fuertes desequilibrios macroeconómicos, que se reflejan en una elevada inflación, pérdida de competitividad exportadora, decrecientes incentivos para invertir y producir (traducidos en graves desabastecimientos de productos), debilidad de su moneda y un endeudamiento en alza.

Luego de haber revisado las cifras del crecimiento en el primer trimestre, veamos a cuánto ascienden los PBI acumulados por estos países en los últimos cuatro trimestres (2012-II, 2012-III, 2012-IV y 2013-I). Los datos, provenientes de las páginas web de sus correspondientes bancos centrales o institutos de estadística, han sido obtenidos en moneda nacional, y convertidos por nosotros a dólares corrientes, empleando el tipo de cambio oficial promedio vigente para el período considerado. Lamentablemente, Venezuela no ha publicado su dato trimestral, por lo que en el cuadro incluimos, sólo a modo referencial, su PBI correspondiente al año 2012.

Como es sabido, el primer país por el tamaño de su economía es Brasil. cuyo PBI anualizado alcanza, al primer trimestre del presente año, los US$ 2.226 billones. De esta manera, continúa siendo dos veces más grande que el país que le sigue, México, cuyo dato asciende a US$ 1.193 billones.

El tercero en la lista es Argentina, con un producto que supera ligeramente los US$ 481 mil millones.

El cuarto país es Venezuela, que recuperó transitoriamente dicha ubicación a costa de Colombia, pero que muy probablemente la perderá nuevamente al cierre del año, no sólo por efecto del magro crecimiento que viene registrando, sino también por la fuerte devaluación de 46% registrada por su moneda en febrero (que pasó de 4.30 a 6.30 bolívares por dólar), lo que sin duda afectará su dato en dólares.
Luego figura Colombia, con un producto que se acerca a los US$ 375 mil millones.

En el sexto lugar latinoamericano se ubica Chile, con un PBI de US$ 275 mil millones, y cierra la lista el Perú, con uno de US$ 209 mil millones. Cabe recordar, sin embargo, que cuando la medición se efectúa mediante el método de paridad de poder adquisitivo (PPA), nuestro país pasa a la sexta ubicación.

Nota: este artículo fue actualizado el 20 de junio, para consignar los datos de crecimiento de Argentina y Colombia y el del PBI corriente de Argentina, que recién fueron publicados. Por último, fue actualizado el 28 de junio, para incluir el dato del PBI corriente de Colombia, publicado ese día.

domingo, 16 de junio de 2013

Apuntando Alto: los Cohetes-Sonda Peruanos

Empeñado en seguir acumulando conocimientos y experiencia en la materia, nuestro país no detiene su cronograma de lanzamientos de pequeños cohetes-sonda (aquéllos con fines de investigación, destinados a hacer mediciones diversas).

El más reciente: el Paulet 1-B (foto: FAP).

En efecto, con gran regularidad, la Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial (CONIDA), entidad encargada de todo lo concerniente a este importantísimo campo, viene lanzando, desde su base de Punta Lobos, en Chilca (al sur de Lima), diversas variantes de su emblemático cohete de investigación Paulet, y en cada una de ellas viene volcando el fruto de sus aprendizajes previos e incrementando la participación de tecnología propia.

Eso es lo que ha venido ocurriendo desde el lanzamiento, el 26 de diciembre del 2006, del Paulet-1. Si bien su diseño se basó en gran medida en el argentino Orión 1, y su motor no fue fabricado en el país, su construcción, lanzamiento y monitoreo durante su vuelo corrieron por cuenta de los ingenieros peruanos. Este precursor cohete peruano, de 2.72 metros de alto y 99 kilogramos de peso, se elevó hasta los 45 kilómetros de altura. Sirvió básicamente como un prototipo para evaluar la aerodinámica del diseño, la técnica de lanzamiento, la adecuación del motor y las virtudes del combustible empleado. No llevó consigo instrumental de medición de su desempeño ni otra carga útil.



La secuencia continuó el 2 de setiembre del 2009, con el Paulet 1M, una versión modificada y mejorada de su antecesor, al cual superaba ligeramente en altura (2.875 metros) y peso (108 kilogramos, de los cuales 64.17 correspondían al propelente). Además, contaba con un motor de mayor potencia (de 206 milímetros de diámetro), esta vez sí diseñado y construido íntegramente en el país, y mostraba algunas modificaciones en su ojiva (extremo superior), construida de material compuesto. Todo ello, así como el tipo de propelente empleado, le permitieron alcanzar, a una velocidad de 4 mil kilómetros por hora, una altura de 90 kilómetros, y transportar, como carga útil, diversos aparatos de telemetría, mediante los cuales envió valiosa información a los ingenieros en tierra.



El proceso se extendió el 30 de setiembre del 2011, con el X-PAX-II.



Lo último acaba de ocurrir hace pocos días, con el lanzamiento del Paulet 1-B, que alcanzó los 15 kilómetros de altura, y que, según los funcionarios de CONIDA, incorpora tecnología 100% nacional. No se ha informado si el cohete llevó consigo un paracaídas que permitiera su recuperación, aspecto que la entidad había previsto para los lanzamientos posteriores al del Paulet 1-M.



El cronograma continuará sin pausa, pues están previstos nuevos desarrollos y despegues. Así, en el 2014 se espera tener disponible un combustible de segunda generación, que permitirá alcanzar los 80 kilómetros de altura.

El Paulet 1-B en detalle (Fotos: FAP)

Luego, en el 2016 se tendrá a punto un combustible aún más avanzado, de tercera generación, con el cual el cohete programado para entonces podrá ascender hasta una altura de 100 kilómetros.

De haber éxito en los referidos proyectos, todo quedará expedito para que en el 2020 se lance un nuevo cohete, a nada menos que 300 kilómetros de altura. Con ello, el Perú habrá quedado muy cerca de poder poner en órbita, empleando tecnología íntegramente nacional, sus propios satélites.

Teniendo en cuenta que, paralelamente, nuestro país viene dando sus primeros pasos en la construcción de nanosatélites (satélites de muy pequeñas dimensiones), lo dicho podría implicar que el sucesor de estos diminutos artefactos podría ser transportado y puesto en órbita por algún sucesor de los cohetes mencionados, en una feliz convergencia de tecnología 100% nacional. Ojalá todo marche de acuerdo a lo planeado.

El Perú en el Ranking Latinoamericano: PBI Per Capita 2012 (en dólares corrientes y en PPA)

Luego de la publicación en esta sección del ranking con los datos del producto bruto interno (PBI) de los países de la región, habían quedado pendientes los datos del PBI per capita, resultante de dividir el PBI por el número de pobladores del respectivo país. Así lo haremos en esta oportunidad.

Al igual que los del PBI, los datos consignados en esta ocasión provienen del último World Economic Outlook (WEO), publicado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) en abril del presente año.

Veamos en primer término los expresados en dólares corrientes.

Éstos sitúan a Chile en el primer lugar latinoamericano, con un PBI por habitante de US$ 15,410. Según el FMI, el país mantendría ese liderazgo también en el presente año, con una cifra que superaría los US$ 16 mil.
A escasa distancia del país sureño figura Uruguay, cuyo per capita asciende a US$ 14,614.

Un poco más atrás se sitúan Venezuela y Brasil, con cifras de US$ 12,956 y US$ 12,079, respectivamente, Sin embargo, se espera que este año el país petrolero, afectado por un bajo crecimiento y la devaluación de su moneda, tenga una reducción de su cifra, lo que hará que sea rebasado por el gigante latinoamericano. Cabe señalar que este último también vio reducida su cifra en el 2012, y está sintiendo los efectos de una fuerte desaceleración, a raíz de la cual su dato del 2013 aún no logrará igualar al del 2011.

En los puestos quinto y sexto se ubican Argentina y México, con datos per capita de US$ 11,576 y US$ 10,247, respectivamente.

Luego figuran los países con menos de US$ 10 mil, entre ellos Panamá y Costa Rica, que ya se acercan a dicha cifra.

El Perú aún permanece en la mitad inferior de la tabla, en el puesto 10, por detrás de Colombia y superando a República Dominicana. El producto por habitante de nuestro país, pese a estar creciendo sumamente rápido, de la mano de la excelente performance de la economía y de la cada vez más moderada tasa de crecimiento poblacional, aún es bastante modesto, habiendo alcanzado los US$ 6,530 en el 2012 y previéndose que supere los US$ 7 mil en el presente ejercicio.

La parte baja de la tabla la ocupan los dos países sudamericanos de menores ingresos, Paraguay y Bolivia, y  los centroamericanos El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, este último el país más pobre de la región, con un guarismo por habitante de apenas US$ 1,757.

Veamos ahora los datos en términos de paridad de poder adquisitivo (PPA), metodología que no se conforma con tomar el dato nominal, sino que evalúa su capacidad de compra.

Bajo esta forma de medición, Chile también es el país líder, con un dato por habitante de 18,419 dólares internacionales corrientes.

Pero hay cambios en el segundo lugar, el cual ya no es ocupado por Uruguay, sino por Argentina, cuyo ingreso por habitante se acerca considerablemente al chileno. Dicha situación, que permite al país gaucho pasar del puesto quinto al segundo, se debe a los bajos costos imperantes en su economía, que dotan al ingreso de sus habitantes de un poder adquisitivo mayor del que se podría suponer a partir del simple dato nominal.

En Uruguay, en cambio, sus altos costos y precios llevan a que su dato en PPA no se incremente mayormente frente al nominal, situación que también ocurre en Venezuela y Brasil. En este último, inclusive, el dato en PPA resulta inferior al nominal.

Lo mencionado para Argentina, cuyos bajos costos y precios permiten un dato PPA mucho mayor que el nominal, se repite en la mayoría de países latinoamericanos. Uno de ellos es el Perú, cuyo dato bajo esta metodología resulta de 10,719 dólares internacionales corrientes, es decir 64% más alto que el nominal.

La diferencia entre ambas formas de cálculo es inclusive más amplia en los países de menores ingresos. Por ejemplo, en Bolivia es de 101%, en Honduras de 106% y en Nicaragua de 154%. 

sábado, 15 de junio de 2013

El Perú en el Mundo: Producción de Café 2012

El Perú no sólo destaca a nivel mundial en la producción pesquera o minera. También lo hace en la de varios productos del campo. Entre ellos sobresale nítidamente el café, de cuyos granos tostados y molidos se elabora una de las bebidas más populares del mundo.

Esta especie agraria, propia de los países de clima cálido, tiene dos variedades principales: Arábiga (la más extendida en nuestro continente) y Robusta (la más popular en África y Asia).

Veamos a continuación, con información de la Organización Internacional del Café (International Coffee Organization-ICO), qué países son sus principales productores, y la posición que al respecto ocupa el Perú. Los datos, referidos al año 2012, están expresados en miles de sacos de 60 kilogramos.

Brasil destaca, prácticamente sin competencia, como el primer productor mundial, con nada menos que el 35% del total (de 145 millones de sacos). En el 2012 incrementó en 17% su gigantesca producción, que superó los 50 millones de sacos.

En el segundo puesto, pero a gran distancia, le sigue Vietnam, con 22 millones, y luego Indonesia, con 11.2 millones. Tras ellos se ubican Etiopía (con 8.1 millones) y Colombia (que viene perdiendo posiciones, con 8 millones).

El Perú, que el año 2011 se situó en la séptima casilla mundial, retrocedió dos en el 2012, afectado por una reducción de 15% en su producción, y por el avance de India y México. La producción nacional descendió desde su record de 5.58 millones de sacos en el 2011 a 4.75 millones, debido al desgaste de las plantaciones y factores climáticos, que propiciaron la aparición de plagas como la roya. Con ello, la participación peruana en el total mundial disminuyó de 4.1% a 3.3%.

El café peruano es de la especie Arábiga (de las variedades Típica, Caturra, Catimores y Borbón), y se cultiva principalmente en los departamentos de Junín (en Chanchamayo y Satipo), Cajamarca, San Martín, Amazonas y Cusco, en las zonas entre 1,000 y 1,800 metros de altitud, tanto en las laderas oriental como occidental de la cordillera.
Según la ICO, el consumo nacional anual es de aproximadamente 250 mil sacos (cerca del 5% de la producción total), con una cifra per capita de alrededor de 0.50 kilogramos. El resto se exporta.

viernes, 14 de junio de 2013

Fuerte Repunte del PBI en Abril: Creció 7.65%

Luego de un muy débil resultado en marzo, la economía peruana registró una importante recuperación en abril: el producto bruto interno (PBI) se expandió a la elevada tasa de 7.65%, la mayor de los últimos 24 meses . Con ello, acumula 44 meses de crecimiento ininterrumpido, así como una tasa de incremento de 5.54% en lo que va del año y una de 6.23% en los últimos doce meses. Así lo dio a conocer hoy, mediante un Informe Técnico, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Según el organismo, el buen resultado del mes en referencia se explica tanto por el buen desempeño de la demanda interna como el de la externa. La interna se reflejó en el elevado crecimiento del consumo del gobierno (18.27%), la mayor importación de bienes de consumo (30.56%), la mayor venta de autos ligeros (33.99%), la mayor importación de bienes de capital y materiales para la construcción (10.04%) y la mayor inversión en construcción (26.48%). La demanda externa, por su parte, se recuperó parcialmente, registrando un leve incremento de 1.01%.

Asimismo, influyó el factor estadístico, que esta vez, contrariamente a lo ocurrido en marzo, incidió favorablemente. Ello, debido a que la Semana Santa de este año, a diferencia de la del año pasado, tuvo lugar en marzo y no en abril, lo que permitió tener en este último mes dos días laborables más que en similar mes del año 2012.

Con la sola excepción de la Pesca, que retrocedió 9.75%, la expansión de abril fue generalizada. Destacó nítidamente la Construcción, con un espectacular incremento productivo de 26.48%, que llevó su tasa acumulada en lo que va del año a 15.54%.

Otros sectores de importante crecimiento fueron Financiero y Seguros (9.85%), Transportes y Comunicaciones (8.08%), Minería e Hidrocarburos (que tuvo su mejor desempeño desde enero del 2009, con una tasa de 7.79%), el importantísimo Comercio (7.46%), Resto de Otros Servicios (7.31%) y Restaurantes y Hoteles (7.07%).

La Manufactura, el sector de mayor ponderación en el PBI, tuvo un desempeño aceptable, al crecer 4.40%. Dicho positivo resultado fue logrado gracias al significativo crecimiento (de 6.94%) del subsector Fabril No Primario (el más importante del sector), y pese a la importante caída (-9.62%) del subsector Fabril Primario.

Con ello, el sector que más viene contribuyendo al crecimiento de la economía nacional en lo que va del año es la Construcción. Tal como se observa en el siguiente gráfico, hasta abril es responsable de 0.99 de los 5.54 puntos porcentuales que se ha expandido el PBI.

El Comercio registra un aporte muy parecido, de 0.96 puntos. Un poco más atrás destacan Resto de Otros Servicios (0.71 puntos) y Transportes y Comunicaciones (0.64).
La Manufactura contribuye con apenas 0.13 puntos, y Minería e Hidrocarburos con 0.06. La Pesca, por su parte, le resta 0.02 puntos al cómputo global.

Hasta antes de divulgarse el dato de abril, las estimaciones de crecimiento del país en el 2013 fluctuaban alrededor de 6%. Ahora que ya se le conoce, es probable que se ratifique dicha estimación, o inclusive que se le reajuste ligeramente al alza. No sólo por los buenos fundamentos de la economía, que se han mantenido y que se reflejan en una inversión y un consumo vigorosos, sino también por el mejorado panorama externo, en el que ya se comienza a ver países saliendo de la recesión y creciendo levemente, y mercados internacionales en los que los precios de productos como los minerales, después de haber tocado fondo entre abril y mayo, comienzan a recuperarse gradualmente.

miércoles, 5 de junio de 2013

Metro de Lima: Toman Forma los Puentes sobre el Río

En el tramo Avenida Grau-San Juan de Lurigancho de la Línea 1 del Metro de Lima, los trabajos ya están muy avanzados. El viaducto elevado, de 12 kilómetros de largo, ya tiene levantada la casi totalidad de sus columnas y montada la gran mayoría de sus vigas. Varias de las diez estaciones ya muestran su fisonomía, con sus curvilíneos techos y sus escaleras eléctricas, en tanto que la altísima plataforma comienza a exhibir los rieles sobre los que discurrirán los modernos trenes Alstom.

Mientras eso ocurre, en la zona del río Rímac van siendo levantados los dos grandes puentes (uno de 274 metros de largo y el otro de 240) que permitirán sortear el mencionado curso de agua y la muy transitada Vía de Evitamiento y unirán el centro de Lima y el mencionado distrito, el más poblado del país.

La foto de arriba, publicada por la gubernamental AATE (entidad encargada de supervisar todo lo concerniente a este fundamental medio de transporte) es ilustrativa. Gracias a ella se puede ver cómo, mediante la moderna técnica del encofrado deslizante horizontal, y con la participación de los denominados carros de avance, las plataformas de concreto comienzan a extenderse desde sus puntos de apoyo y a delinear lo que será esta notable infraestructura.

En el video adjunto, publicado en el Facebook del consorcio constructor, un locuaz ingeniero explica en detalle el muy interesante proceso constructivo.



Según el cronograma, los puentes quedarán concluidos en los últimos meses del presente año, y la totalidad del viaducto a mediados del próximo. En ese momento, la Línea 1 habrá completado sus 34 kilómetros de largo y San Juan de Lurigancho habrá ganado un importantísimo medio para articularse vialmente con el resto de la ciudad.

lunes, 3 de junio de 2013

El Perú en el Ranking Latinoamericano: Principales Puertos de Contenedores 2012

Gracias a un Informe publicado hoy por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en esta ocasión tenemos en nuestra sección el ranking de los 65 principales puertos de contenedores de la región. En realidad, el referido documento considera 80 puertos, correspondientes a toda el área de estudio de la entidad, pero nosotros hemos tomado de ellos únicamente los pertenecientes a la región que nos concierne en este espacio semanal, que por lo demás son los de mayor importancia.

Los datos, correspondientes al año 2012, indican el número de TEU (contenedores de 20 pies de largo) movilizados por los puertos latinoamericanos. El interés por ver el movimiento de estas grandes cajas metálicas se debe a que a la fecha representan el principal medio de transporte nacional e internacional de las mercancías.

Si bien en el año en evaluación las economías latinoamericanas se vieron impactadas por la crisis internacional, que redujo las ventas de sus principales commodities y provocó en sus puertos el menor movimiento de contenedores de los últimos tres años, algunos de ellos lograron avances significativos, como comprobaremos a continuación.

Podemos ver que Panamá mantiene su hegemonía regional. El pequeño país centroamericano, sede del importantísimo canal interoceánico, alberga a los dos principales puertos latinoamericanos: Colón y Balboa. El primero movilizó en el 2012 nada menos que 3'518,672 TEU, y el segundo 3'304,599 TEU. Los avances respecto del año 2011 fueron de 4.4% y 2.2%, respectivamente.

El tercer puesto corresponde al brasileño puerto de Santos, que, pese a registrar una ligera caída, logró movilizar casi 3 millones de TEU.

Cartagena, de Colombia, se consolidó en la cuarta ubicación, registrando el mayor incremento (19%) entre los principales puertos. Este terminal, ubicado en la costa caribeña del país, movilizó 2.2 millones de TEU. Luego se situó el mexicano Manzanillo, con 1.9 millones de TEU y una mejora de 9.6% respecto del año previo.

La gran novedad en los puestos de avanzada la dio nuestro principal terminal. En efecto, el Callao desplazó a Buenos Aires y ahora se ubica en el sexto lugar, al haber movilizado 1'817,663 TEU, con un significativo incremento de 12.5% respecto del año 2011. Sin duda, cada vez se hacen más claros los positivos resultados de una política económica que promueve el comercio exterior y que incentiva el arribo de cuantiosas inversiones, como las realizadas en nuestro primer puerto, que ha quedado dotado de una infraestructura de primer nivel en su Muelle Sur, y ya tiene en marcha las obras para la construcción de su gran Muelle Norte Multipropósito, que será aún más amplio y mejor equipado que su competidor.

El principal puerto argentino descendió a la séptima casilla, al haber registrado un importante retroceso de 10.5% en sus operaciones, movilizando sólo 1.6 millones de TEU.

Inmediatamente después se ubica el ecuatoriano Guayaquil, con 1.4 millones de TEU, y luego el mexicano Lázaro Cárdenas (con un notable crecimiento de 30.3% y 1.2 millones de TEU) y el chileno San Antonio (con un avance de 15.2% y 1.1 millones de TEU).

La lista de los once terminales regionales con más de un millón de TEU la cierra Puerto Limón, en Costa Rica, que en el 2012 movilizó 1'045,215 de estas grandes cajas de acero.

Otros puertos importantes, como Valparaíso (Chile), Buenaventura (Colombia), Puerto Cabello (Venezuela) y Montevideo (Uruguay), se ubican en los puestos 13, 14, 15 y 17, respectivamente.

Y la lista de los 65 terminales considerados por la CEPAL la cierra Mazatlán, en México, con poco más de 39 mil TEU.

El segundo puerto peruano de contenedores, Paita, figura en la ubicación 45, tras haber movilizado 170,855 TEU, 11.2% más que en el 2011. El terminal piurano, concesionado hace tres años, incorporó en los primeros meses del presente año dos grandes grúas móviles y actualmente se halla embarcado en la construcción de su nuevo terminal de contenedores, el mismo que contará con una grúa pórtico de muelle y dos de patio. Luego, cuando su movimiento de contenedores supere los 180 mil, el concesionario deberá incorporar un número similar de grúas. A la luz de su movimiento actual, y de su velocidad de crecimiento, es previsible que ese nuevo equipamiento llegue pronto, lo que sin duda se reflejará en el movimiento portuario y en su posición en este importante ranking.