martes, 15 de abril de 2025

El Perú en el Ranking Latinoamericano: Inflación Anual 2025 (a Marzo)

Desde hace mucho tiempo la inflación ha dejado de ser un problema en la mayoría de países de América Latina. Eso se refleja en el hecho de que doce de ellos exhiben una tasa anual menor al 5%.

Los dolarizados Panamá, El Salvador y Ecuador son los más destacados en el tema, con tasas ínfimas que revelan una de las más importantes ventajas de hallarse en esa peculiar situación monetaria.

En el extremo opuesto de la tabla, los más agobiados (pero con perspectivas diametralmente opuestas) son Venezuela y Argentina. El primero nuevamente ha ingresado a una espiral de elevación de precios, razón por la cual (fiel a su costumbre de ocultar realidades desagradables) desde noviembre del año pasado ya no publica cifras.

Argentina, en cambio, se halla en un trance de innegable desaceleración, lo que se refleja nítidamente en la acentuada caída de su tasa anual. El dato mensual de marzo fue decepcionante, pero no afecta en nada la alentadora tendencia general que se observa, y que está basada en los sólidos fundamentos que el gobierno ha establecido.

lunes, 14 de abril de 2025

Perú: 30 Mayores Exportaciones 2025 Dato Anual (últimos doce meses) hasta Febrero

El Perú cerró el año 2024 exportando bienes por US$ 75,916 millones. Y a febrero del 2025 acaba de consignar un dato anual (de los últimos doce meses) 2.99% mayor, de US$ 78,186 millones.

El vídeo adjunto muestra los treinta productos que más han aportado a ese dato. De ellos, el principal es el cobre (US$ 23,903 millones, representando el 31% del total), seguido del oro (16,410) y el petróleo crudo y derivados (2,512).

Un Pisco Doble

Hoy tuvo lugar un hecho significativo en el el sureño puerto de Pisco.

Allí acoderó el buque multipropósito y de desembarco (LPD-Landing Platform Dock) que con el mismo nombre del puerto también le rinde homenaje a esa importante ciudad y provincia del departamento de Ica.

Delia y Micaela, Ya Avanzando al Mismo Tiempo

Efectivamente, tal como lo señala esta infografía de la empresa concesionaria, esta es la primera oportunidad en que las dos tuneladoras que trabajan en el megaproyecto del Metro de Lima y Callao están operando simultáneamente. Aunque parezca mentira.

Es que la ocasión previa en que debió haber ocurrido eso, todo el largo año (entre septiembre del 2022 y del 2023) en que Micaela estuvo construyendo el túnel de la Línea 2 en el Callao, Delia había quedado paralizada poco antes de la estación 28 de Julio (número 16 de la línea).

sábado, 12 de abril de 2025

Un Nuevo Paso en la Línea 4 del Metro

Como vimos aquí, avanzan a ritmo sostenido las obras en el tramo Gambetta-Colonial de la Línea 4 del Metro de Lima y Callao.

En ese marco de cosas, próximamente se iniciará la construcción de un nuevo pozo de ventilación, el sexto para el referido proyecto.

Grande y Pesada Carga en el Muelle Norte

En el puerto del Callao, el Muelle 11 es el encargado de movilizar granos en el Terminal Norte Multipropósito, operado por APM Terminals.

Muestra de eso es que está cerca de inaugurar un moderno sistema de descarga de esos productos, con enormes silos y torres absorbentes.

El Perú en el Ranking Latinoamericano: Reservas Internacionales (a Marzo del 2025)

Las reservas internacionales netas (RIN), dadas por el diferencial entre los activos y los pasivos internacionales de corto plazo de los países, constituyen su respaldo de liquidez internacional para afrontar sus mayores urgencias. Por ello es vital tenerlas en un nivel adecuado.

Su nivel varía acorde con la evolución de los diversos flujos del sector externo: comerciales y de servicios, inversión extranjera, remesas y otros factores que inciden en la balanza de pagos (cuyo saldo determina la variación de las reservas), todos los cuales, a su vez, se ven influidos por lo que ocurre en el panorama global, por ejemplo la absurda guerra comercial que acaba de desatar el gobierno de Estados Unidos.

Línea 4 (Gambetta-Colonial): Avances a Marzo-Abril

El siguiente video presenta los avances aproximados a la fecha en el tramo Gambetta-Colonial del megaproyecto de la subterránea Línea 4 del Metro de Lima y Callao, que se halla en plena construcción.

Como tal, muestra que la tuneladora Micaela ya está transitando desde la estación Gambetta (número 1) hasta la de Canta Callao (2), que con su cóncava losa de fondo lista la recibirá alrededor de finales de mayo.

viernes, 11 de abril de 2025

Casi Listo, el Hotel para la Nueva Terminal

En la zona de ingreso a la nueva terminal del aeropuerto Jorge Chávez está siendo construido un lujoso hotel de cinco estrellas.

Es el Wyndham, de la cadena Costa del Sol, que será inaugurado este año y que con sus más de diez pisos se ubica al lado derecho del largo y vistoso bulevar por el cual se accederá al gran recinto aeroportuario.

Línea 4, con Patio Taller Ya en Construcción

En el tramo en construcción (Gambetta-Colonial) de la Línea 4 del Metro de Lima y Callao no solo se hallan en obras seis de sus ocho estaciones.

También lo está su patio-taller, que se halla detrás de la sede del Gobierno Regional del Callao, y que estará interconectado mediante dos túneles con la vecina estación Bocanegra, número 3 del proyecto.

jueves, 10 de abril de 2025

En el Jorge Chávez: Ensayos con Aviones

En el complejo y riguroso proceso de prepararlo y dejarlo expedito para un cada vez más próximo inicio de operaciones, en el nuevo aeropuerto Jorge Chávez no solo se está haciendo ensayos con miles de personas.

También se les está haciendo con aviones, que ubicados en sus respectivas plataformas están permitiendo verificar las condiciones de atención en las diversas y delicadas maniobras requeridas.

domingo, 6 de abril de 2025

Estación Central, ya al 50% en Obras Civiles

En la Línea 2 del Metro de Lima y Callao, las obras civiles son aquellas referidas a la construcción de sus estructuras (pilotes, pantallas, losas, muros de albañilería) y otros componentes básicos.

En ese rubro se ha logrado un avance del 50%, que se traduce (como lo muestran estas fotos propaladas hoy por el MTC) en que ya está casi lista su losa superior, (solo falta el tramo más cercano al Museo de Arte).

sábado, 5 de abril de 2025

Una Avenida Chalaca que Merece ser Respetada

Este reciente e interesante video de Giuseppe Salvador muestra la fisonomía actual de la avenida Santa Rosa, una de las más céntricas e importantes de la provincia constitucional del Callao.

Y ahora esa importancia se acrecentará, gracias a la apertura de sus dos extremos, el del este cruzando el río Rímac gracias al fundamental puente que sobre este deberá construirse, y el del oeste vinculándola con el recientemente abierto tramo chalaco de la Costa Verde.

Recientes Imágenes de la Estación Central

El canal de Youtube Reino Ermitaño publicó ayer este interesante video acerca de los trabajos en la Estación Central, número 13 de la subterránea Línea 2 del Metro de Lima y Callao.

Allí se aprecia el avance que en materia constructiva ha logrado el referido recinto, que, como se observa, en su lado oeste ya está preparando la losa de su nivel de vestíbulo, mientras en el del este, más rezagado en obras, hace lo propio con la de su nivel superior.

jueves, 3 de abril de 2025

El Perú en el Ranking Latinoamericano: Riesgo País (al Cierre de Marzo del 2025)

El riesgo-país es un indicador que refleja el costo de financiarse internacionalmente, a través de emisiones de bonos y otros valores. Ese costo es menor cuanto mejor es la reputación del país emisor, debido a su buen manejo fiscal y macroeconómico.

Existen diversas herramientas para medirlo, siendo una de las más empleadas el EMBIG (Emerging Market Bond Index Global o Índice Global de Bonos de Mercados Emergentes) o EMBI+. Este toma en cuenta la diferencia de rendimiento entre los bonos en dólares emitidos por el país en evaluación y los del Tesoro de Estados Unidos (considerados los más seguros del mundo). A más diferencia, mayor nivel de riesgo.

Al cierre de marzo el promedio regional fue de 446 puntos básicos (pbs, 4.46 puntos porcentuales), bastante mayor que el de febrero (429). El país que más lo desmejoró fue Ecuador.

Nueva Terminal del Jorge Chávez y Vistas Recientes

Este interesante video publicado ayer por Roberto Lévano muestra cómo luce a la fecha la nueva terminal del aeropuerto internacional Jorge Chávez, donde, ya prácticamente concluida su construcción, se viene haciendo las pruebas tendentes a su inicio de operaciones.

Las imágenes, que captan la fisonomía de múltiples ambientes del recinto, dejan ver el moderno diseño de estos. También muestran su largo bulevar de ingreso, en uno de cuyos costados está siendo construido, ya en su fase final, el hotel Wyndham, de cinco estrellas.

miércoles, 2 de abril de 2025

El Oro, en Cotización Récord

El escenario económico internacional está bastante agitado, debido a las medidas proteccionistas que está aplicando el actual gobierno de Estados Unidos y que están provocando inquietud en muchos países, varios de los cuales han anunciado acciones de represalia.

En circunstancias como esa, los agentes económicos internacionales tienden a refugiarse en los activos financieros más sólidos, confiables y líquidos. Y dado que el oro es uno de ellos, eso se está reflejando en su cotización, que hace pocos días ha llegado a un nivel récord.

Nuevos Aranceles de EEUU: 10% para el Perú

En el marco de la política económica proteccionista que había anunciado, el presidente de Estados Unidos dio a conocer hoy las nuevas tasas arancelarias que su país cobrará a los diversos países del mundo.

Son tasas que equivalen a la mitad de las tasas de importación que esos países le cobran a Estados Unidos, considerando manipulación cambiaria y barreras para arancelarias. La mínima será de 10%.

El Importantísimo Terminal Minero del Callao

El Perú, importante productor mundial de varios de los metales más comerciales, tiene minas en muchos puntos de su amplio territorio.

Considerando eso, dispone de un buen número de terminales portuarios, vitales para poner esos recursos en contacto con los mercados externos.

martes, 1 de abril de 2025

Diversidatos (01-04-25)

La inflación de Lima fue de 0.81% en marzo, 0.91% en lo que va del año y 1.28% en los últimos doce meses. La Nacional fue de 0.76%, 0.80% y 1.32%, respectivamente. Fuente: INEI  

Los Precios al Por Mayor variaron -0.15% en marzo, -0.41% en lo que va del año y -0.97% en los últimos doce meses. Fuente: INEI  

Entre enero y febrero el puerto del Callao movilizó 518,992 TEU (contenedores de 20 pies de largo), 6.4% más que en igual período del año 2024, Paita 51,703 (37.6% más), Pisco 24,366 (90.8% más), Ilo 3,553 (259.6% más), Pucallpa LPO 1,598 (18.7% más), Matarani 752 (22.9% más), Salaverry 406 (no había movilizado ninguno) y Yurimaguas-Nueva Reforma 41 (35.9% menos). Fuente: APN  

El riesgo país cerró marzo en 170 puntos básicos. Había cerrado febrero en 164 y el año 2024 en 157. Fuente: BCRD