lunes, 30 de noviembre de 2009

El Perú en el Mundo: PBI PPA Per Capita 2008


Como pudimos comprobar hace quince días, la economía peruana es, por su tamaño, la número 56 del mundo si la medición se hace con dólares corrientes, y la número 43 si esta se lleva a cabo con el sistema de paridad de poder adquisitivo (PPA).

Ahora veremos qué posición ocupa nuestro país en cuanto al producto bruto interno (PBI) per capita (por habitante). No emplearemos la medición en términos nominales (con el simple valor en dólares corrientes), sino más bien en términos de PPA, por ser un indicador mucho más fidedigno. Esto es así debido a que mide el PBI per capita considerando su real capacidad adquisitiva, algo que no hace la medición en dólares corrientes, que, además, puede estar distorsionada por eventuales subvaluaciones o sobrevaluaciones de la moneda del país en estudio.

Emplearemos, al igual que en las oportunidades anteriores, los datos del último World Economic Outlook (WEO) del Fondo Monetario Internacional (FMI), publicado en octubre.


Podemos observar que, lamentablemente, en términos per capita no nos va tan bien como en los casos anteriores, pues nuestro nivel de ingreso, de US$ 8,594, sólo nos sitúa en el puesto 86 del mundo, entre 182 países considerados en la publicación del FMI. Nos falta avanzar mucho en este indicador, en el que nos superan nueve de nuestros vecinos de América Latina y una gran cantidad de países del mundo, muchos de ellos más pequeños que el nuestro, pero con un mayor grado de desarrollo.

El país con el mayor PBI PPA per capita es el árabe Qatar (pequeño en extensión, pero grande en producción y exportación de petróleo), cuyo nivel de ingreso duplica al de la mayoría de naciones industrializadas. Otro con un elevadísimo ingreso por habitante es Luxemburgo, conocido centro financiero europeo. Muy por detrás de ellos, con un ingreso de US$ 53,788, se ubica Noruega, el país con el mejor Índice de Desarrollo Humano (IDH) del mundo. Estados Unidos se sitúa en el sexto puesto, con US$ 47,440, en tanto que la super potencia emergente, China, no figura en nuestro cuadro, al hallarse aún en el puesto 101 entre las naciones del planeta.

domingo, 29 de noviembre de 2009

El Perú en el Ranking Latinoamericano: Pobreza 2008


Si bien en el año 2008 la crisis económica internacional comenzó a golpear a América Latina, no impidió que la región siguiera reduciendo, tal como ya lo había hecho en los últimos seis años, sus niveles de pobreza. Con la extrema pobreza, en cambio, hubo un ligero retroceso en el último año, debido al alza del precio de los alimentos. Sin embargo, ello no impidió que el balance de mediano plazo fuera igualmente positivo. Es lo que señala el informe denominado Panorama Social de América Latina 2009, recientemente publicado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Esta entidad define como población pobre a aquella cuyo ingreso es inferior al monto mínimo requerido para satisfacer sus necesidades esenciales, en tanto que define como extremadamente pobre a la que percibe un ingreso inferior al monto mínimo requerido para satisfacer sus necesidades de alimentación.

De acuerdo al informe, la pobreza alcanza al 33% de la población latinoamericana, once puntos porcentuales menos que en el 2002. La extrema pobreza, por su parte, afecta al 12.9% de la misma, habiéndose reducido en 33% respecto de la registrada hace seis años (19.4%). Las razones del progreso se hallan en el incremento de los ingresos medios y en la mejora de su distribución. Sin embargo, no es como para sentirse satisfechos, pues tales niveles continúan siendo altos, impactando especialmente en los seres más vulnerables: las mujeres y los niños.


Podemos ver que el problema afecta en mayor medida, y de manera realmente dramática, a dos países de Centroamérica: Honduras y Nicaragua, en los cuales la pobreza golpea a más del 60% de la población. En Honduras, casi la mitad del país vive en pobreza extrema.

Paraguay es el más afectado de los países sudamericanos, con casi el 60% de su población en situación de pobreza, y más del 30% en extrema pobreza. Niveles muy parecidos tienen Guatemala y Bolivia.

Colombia efectuó un importante avance en los tres últimos años, logrando reducir en cuatro puntos porcentuales su tasa de pobreza, que ahora llega a 42.8%. La extrema pobreza aún afecta al 22.9% de su población. Ecuador también avanzó considerablemente, reduciendo en tres puntos su pobreza en el último año.

El Perú hizo lo propio, disminuyéndola desde el 39.3% en el 2007 al 36.2% en el 2008. La pobreza extrema se redujo un punto, desde 13.7% a 12.6%. Con ello, nuestro país se mantiene en la mitad de la tabla, con un nivel de pobreza ligeramente superior al promedio latinoamericano y uno de pobreza extrema ligeramente inferior.

La mayoría de los principales países de la región superan al Perú. México lo hace por muy poco margen, pero la diferencia se acrecienta cuando la comparación se hace con Venezuela y Brasil. Este último país viene siendo uno de los más exitosos en la lucha contra el flagelo, al haber reducido su incidencia desde el 30% al 25.8%, tan sólo en el último año.

En la parte baja de la tabla se hallan los países con menos pobres: Argentina, Costa Rica, Uruguay y Chile. La pequeña República Oriental registró una notable reducción de cuatro puntos en el último año, en tanto que nuestro vecino del sur, pese a figurar con el dato del año 2006, se mantiene como el país latinoamericano con el menor porcentaje de pobres.

sábado, 28 de noviembre de 2009

PBI entre Enero y Setiembre: US$ 92,095 Millones

El producto bruto interno (PBI) de nuestro país entre enero y setiembre del presente año, medido en dólares corrientes, llega a US$ 92,095 millones. Así lo reveló ayer una publicación del Banco Central de Reserva (BCR).


Dicha cifra acumulada resulta sustantivamente menor a la de US$ 97,680 millones obtenida en similar período del año 2008. Tal situación se explica por el comportamiento de todas las variables involucradas en el período en referencia: el casi nulo incremento del producto, la bajísima inflación interna, la caída de los precios de nuestras exportaciones y el retroceso del valor del sol frente al dólar. Todo ello provocó que el PBI, que avanzó (aunque muy levemente) en términos reales en soles, retrocediera en términos nominales en dólares.

De acuerdo con lo anterior, el PBI anual, es decir, el de los últimos cuatro trimestres, llega a US$ 122,122 millones. Dado que para el último trimestre del año no sólo se deberá tener en cuanta una sustantiva mejora del nivel de producción (en términos reales), sino también del precio de las exportaciones y del tipo de cambio (en comparación con similar período del 2008), es previsible que el PBI en dólares corrientes al cierre del 2009 se ubique en un nivel cercano al del año 2008, de US$ 127 mil millones.

viernes, 27 de noviembre de 2009

La Interoceánica del Sur Ingresa a su Etapa Final

Poco a poco, la Carretera Interoceánica del Sur, que nos interconectará con las brasileñas ciudades de Rio Branco y Porto Velho, y con toda la zona nor-occidental de nuestro vecino del este, va ingresando a su etapa final.


Hace un par de días se concluyó en ella el asfaltado de 113 kilómetros, entre la localidad de Primavera Baja y la ciudad de Puerto Maldonado. De esa manera, el departamento de Madre de Dios ha quedado atravesado, por fin, por una excelente vía, transitable ininterrumpidamente en cualquier época del año. Se acabaron los terribles viajes por trochas infames destrozadas por las lluvias. Ahora, desde la entrada al departamento (en el puente Inambari) hasta Iñapari (en la frontera con Brasil), prácticamente todo el recorrido es sobre asfalto. Sólo falta el pequeño tramo de 35 kilómetros entre Puerto Maldonado y el diminuto poblado de Planchón.

También falta finalizar la construcción del puente Billinghurst, en el cual, felizmente, ya se reanudaron los trabajos, después de una prolongada paralización (y del reemplazo del contratista). En esta infraestructura colgante, situada a la salida de la capital departamental, sólo falta instalar las torres metálicas, el cableado de acero y la plataforma vehicular, pues la parte más complicada, de los robustos cimientos sobre el lecho del río, y de las cámaras de anclaje para los cables, ya está terminada desde hace un buen tiempo.

Fuera de eso, ya no queda demasiado por hacer. En el departamento del Cusco (donde el gélido clima de la altura dificultó el trabajo de Conirsa) sólo resta el asfaltado en algunos tramos intermedios, en tanto que en Puno (donde el consorcio Intersur acometió primero el trabajo en la zona andina) sólo queda por asfaltar el sector de selva.

La idea es que la Interoceánica quede totalmente terminada a fines del 2010, para que sea inaugurada en el primer semestre del 2011, como una de las más importantes obras del país en materia de vialidad. Dado que (al margen de los inconvenientes de orden climático) las empresas constructoras están cumpliendo con sus cronogramas, no se avizora ningún problema en tal sentido.

Así, dentro de apenas un año y medio, el Perú podrá iniciar una inédita e interesantísima etapa de relaciones con su gigantesco vecino del este, aquel al que siempre dio la espalda, y al que ahora abrirá las puertas de par en par. Aún sin estar terminada, la carretera ya está posibilitando una enorme vinculación (comercial y turística) entre ambos lados de la frontera. Gracias a su excelente transitabilidad, y por ende al ahorro de tiempo que genera, el paso de buses y camiones se ha multiplicado extraordinariamente. Eso hace prever que a partir del 2011, cuando todo (incluyendo al Billinghurst) esté listo, la Interoceánica se convertirá en un auténtico hervidero vial.

jueves, 26 de noviembre de 2009

¿Llegaremos al 2%?

Los pronósticos oficiales acerca del crecimiento de la economía peruana en este año fallaron clamorosamente, uno tras otro. Desde una inicial estimación de más de 5%, lanzada cuando aún se pensaba que estábamos "blindados", se tuvo que pasar a porcentajes cada vez menores, pues ni la crisis resultó tan inocua, ni el plan de estímulo (puesto en ejecución tardíamente) tan eficaz como se preveía.

Ahora, teniendo a la mano el dato del debilísimo crecimiento de setiembre (0.04%), la disyuntiva está en si creceremos al 2% (tasa en la que algunos siguen confiando), o si nos tendremos que conformar con un 1.5% o inclusive un 1%. ¿Podrán los tres meses que restan hacer que el crecimiento acumulado, que hasta setiembre llega apenas a 0.11%, se transforme en alguno de los porcentajes anuales mencionados?

Recurramos, para intentar averiguarlo, a un par de gráficos del Banco Central de Reserva (BCR).


El primero muestra el monto de lo producido en cada uno de los meses del 2008 y 2009. Son datos expresados en términos constantes (en soles de 1994), por lo que muestran la variación real, luego de haber eliminado el efecto inflacionario.
Además, están desestacionalizados. Expliquemos, primero, qué significa esto.
Como sabemos, cada mes o cada período del año suele ser afectado por diferentes factores, que llevan a que su nivel productivo varíe sustantivamente frente a otras épocas del año. En navidad, por ejemplo, el consumo aumenta sustantivamente, haciendo que la producción en el último trimestre sea de las más altas. Eso conduce a que, por ejemplo, no sea válido comparar la producción del cuarto trimestre con la del tercero, debiéndose, por lo tanto, compararla con la de un período similar, es decir, el último trimestre del año anterior. Algo parecido ocurre en febrero (que tiene menos días) o en julio (que, por motivo de las fiestas patrias, tiene varios días no laborables), haciendo inviable la comparación con el mes previo, y obligando a comparar, más bien, con el mismo mes del año anterior.
Pero ese problema se resuelve "desestacionalizando" la cifra original, es decir, ajustándola a través de un método especial, de modo que ya no quede afectada por la estacionalidad descrita. De esa manera, ya no sólo es comparable con la de similar mes del año anterior, sino también se vuelve comparable con la del mes anterior y con la de cualquier otro mes.
El segundo gráfico se refiere al mismo concepto, pero ya no en términos mensuales, sino trimestrales.


Luego de la explicación, regresemos al tema. Para empezar, los datos del BCR revelan que, bajo este sistema de medición, la economía peruana efectivamente cayó en recesión (como sostenían los críticos), pues en el segundo gráfico se nota claramente que, luego de haber crecido ininterrumpidamente a lo largo de 23 trimestres (93 meses), el nivel productivo retrocedió en dos trimestres consecutivos: el primero y el segundo de este año. Bajo el esquema tradicional de medición del INEI, finalmente también se aceptó que hubo recesión.
En todo caso, esta fue mínima, pues apenas cumplió con el requisito de los dos trimestres consecutivos. Pero ahora, todo eso ya es simple anécdota. Lo importante es que en el tercer trimestre la economía ya ingresó a una fase de leve recuperación, al haber crecido 1.8% en comparación con el segundo trimestre. Esto se observa claramente en el primer gráfico, con los datos mensuales en franca progresión hacia arriba.

Sin duda, lo anterior refleja la conjunción de diversos factores positivos. Entre ellos se puede señalar la intensificación del programa de gasto público (que, luego de superar trabas burocráticas, ya comenzó a acelerarse), la reducción de la tasa de interés de referencia del BCR (cuyo efecto, si bien tardó, finalmente se está haciendo sentir en el campo crediticio) y la evidente mejoría del precio de nuestros principales productos de exportación). Está, además, el retorno de la confianza de los consumidores y de los inversionistas privados. Los primeros, por ejemplo, tendrán una campaña navideña que, a diferencia de la anterior, no estará inmersa en un clima de incertidumbre, sino más bien de renovado optimismo, al haberse dejado atrás la etapa más dura de la crisis. La inversión privada, que por la referida incertidumbre disminuyó significativamente al inicio de la crisis, se viene recuperando notablemente.

Todo ello contribuirá a que la reanimación productiva sea cada vez más visible y las metas planteadas más accesibles, inclusive la aparentemente difícil del 2%. De lograrse una tasa así, la economía peruana se consagraría, nuevamente, como una de las de mayor crecimiento de América Latina, en un escenario en el cual muchas de sus pares decrecieron.

¿Qué tendría que ocurrir en el último trimestre para lograr ese 2%? El PBI tendría que crecer nada menos que 6.3% frente a similar período del 2008 y 6.7% frente al trimestre anterior. Algo no imposible, pero sí sumamente difícil de alcanzar.
Para lograr un crecimiento anual de 1.5%, en cambio, se requeriría crecer 4.3% y 4.6%, respectivamente. Sin duda, bastante más accesible que la meta anterior.
Y para lograr un modesto 1%, habría que crecer 2.3% y 2.6%, respectivamente. Siendo así, por lo menos esta tercera opción parece segura.

miércoles, 25 de noviembre de 2009

Tren Eléctrico: en la Cuenta Regresiva


En 20 meses ya estará circulando regularmente (Foto: Tren Urbano.com)

Hasta que por fin, las cosas en torno al Metro de Lima, popularmente conocido como Tren Eléctrico, entraron a un punto de no retorno. Aunque resulte difícil de creer, luego de más de 20 años de espera, el famoso proyecto está ad portas de dejar de ser el más enorme e incomprensible elefante blanco de la capital para convertirse en una feliz realidad, pues ya se está dando pasos concretos a tal efecto.

Por lo pronto, ya hay postores en plena pugna por su construcción. Cinco presentaron su propuesta, pero fueron eliminados dos (uno de ellos español y el otro chino) por lo que siguen en carrera tres. Estos son los consorcios Tren Eléctrico de Lima (conformado por la conocida constructora brasileña Odebrecht y la peruana Graña y Montero); Metropolitano (con la también brasileña Andrade Gutiérrez y la peruana Gallegos-Casabonne-Arango-Quesada Ingenieros); y Trenlima (con la italiana Astaldi y las peruanas Cosapi y JJC Contratistas Generales).


Hace un par de días estos tres postores presentaron los sobres 2 y 3, con sus propuestas técnica y económica, respectivamente. Así, el proceso entró a su recta final, en la que se analizará exhaustivamente la propuesta técnica. El 2 de diciembre será el gran día, pues, a la luz de la referida evaluación, se abrirá el sobre 3, conteniendo la propuesta económica, en base a la cual se decidirá quién construirá el anhelado tren.

Hace un mes se había elegido, también en concurso público, al consorcio peruano-suizo-finlandés Cesel-Povey, para que supervise, en representación del Estado, la correcta ejecución de los trabajos. Por otro lado, ya está asegurado el financiamiento de US$ 300 millones por parte de la Corporación Andina de Fomento, entidad que desembolsará el dinero precisamente cuando comiencen los trabajos, en los primeros meses del 2010. Asimismo, ya está expedida la normatividad que autoriza la expropiación de los (escasos) inmuebles situados en la ruta del viaducto, en las cercanías de la avenida Grau. Se espera que este proceso concluya rápidamente, antes de fin de año.
De esa manera, se va cerrando el círculo de requisitos cumplidos, y la vía para el tren va quedando completamente despejada.


El ganador de la buena pro se encargará de construir las obras civiles y electromecánicas por las que circulará este medio de transporte. Las primeras consisten en el viaducto elevado y las estaciones, y las segundas en el montaje de los rieles, la instalación del sistema eléctrico (subestaciones, catenarias) y algunas otras cosas.

Entre Villa El Salvador y la avenida Javier Prado, el viaducto está avanzado en gran parte, quedando por completar un tramo. También se requiere renovar parcialmente el sistema electromecánico (que ha sufrido desgaste por efecto del tiempo), y remodelar las estaciones existentes y construir varias nuevas. Entre las avenidas Javier Prado y Grau, en cambio, está todo por hacer.

Con los 22 kilómetros de longitud que tendrá en total, la obra deberá quedar terminada en 16 meses, es decir, aproximadamente en abril del 2011 (lamentablemente, en plena campaña electoral). En ese momento, el operador del tren (que será elegido en concurso público en marzo del 2010) podrá colocar sobre los flamantes rieles los seis trenes actualmente existentes, así como los ocho nuevos que deberá comprar (cada tren consta de seis vagones). Luego de dos meses de pruebas, el famosísimo Tren Eléctrico comenzará a operar regularmente, y Lima podrá decir, por fin, que ya cuenta con un moderno sistema de metro.


Los 22 kilómetros podrían llegar a ser 34, completando la Línea 1.

Pero allí no quedaría el asunto. Todo apunta a que la obra se prolongue 12 kilómetros hacia el noreste de Lima, hasta llegar al distrito de San Juan de Lurigancho, el más poblado del país. Ya se viene haciendo estudios al respecto (financiados por la CAF), existiendo, además, el propósito (como indica la lógica) de otorgar la operación de dicho tramo a la misma empresa o consorcio que se adjudique la concesión del tramo Villa El Salvador-avenida Grau.

Con ello, quedaría completada la Línea 1, con sus extensos 34 kilómetros, y el tren podría comenzar a soñar con alguna línea adicional, probablemente la 3. Teniendo en cuenta el explícito interés que comienzan a mostrar inversionistas de diversas partes del mundo, y el enorme potencial que una gran metropoli como Lima tiene por desarrollar en materia de transporte, no nos cabe ninguna duda de que las etapas posteriores del metro limeño se ejecutarán mucho más rápidamente que la que ahora comentamos.

domingo, 22 de noviembre de 2009

El Perú en el Ranking Latinoamericano: Inversión Extranjera Directa 2008


En setiembre, en su Informe Anual sobre Inversiones, la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y Desarrollo (UNCTAD, por su sigla en inglés) nos informó acerca de los flujos de inversión extranjera directa recibida por los países de nuestra región en el año 2008, y de los stocks o montos acumulados. Así que ahora consignaremos en nuestro ranking tal información. Cabe señalar que esta difiere parcialmente de la que publicó en mayo la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), lo que se explica por las frecuentes revisiones y actualizaciones a las que suelen ser sometidas las cifras.

La inversión extranjera directa (IED), como se sabe, es aquella que llega a los países con propósito de establecerse durante extensos períodos de tiempo, en proyectos de largo plazo y de diversa índole, especialmente productiva. Difiere de la inversión de cartera, aquella de corto plazo que se dirige principalmente al mercado de capitales en busca de una rápida ganancia, y que se asocia, por lo tanto, con movimientos especulativos (los famosos capitales-golondrina). Mientras que la primera goza de las simpatías de la política económica de la mayoría de países (salvo aquellos que no ven con buenos ojos la participación del capital externo), la segunda suele ser vista con recelo en muchos lugares.


En términos generales, el año 2008 no fue nada malo en materia de IED, pues esta se incrementó respecto del año previo. La gran mayoría de países (con algunas excepciones, como la nuestra) vio incrementado su flujo. La crisis comenzó a reducir los montos recién en el presente año.

Brasil, con un significativo crecimiento de inversiones, comandó la tabla, no sólo por ser la economía más grande de la región, sino también por estar viviendo un auténtico boom de confianza y entusiasmo acerca de sus perspectivas de largo plazo, debido a la solidez de sus indicadores y a la buena reputación de su política económica.

México se rezagó, afectado por los embates de la crisis internacional, que lo está golpeando duramente. Sin embargo, aún mantiene el liderazgo en cuanto al stock total recibido.

Chile, con su estabilidad, y su política aperturista y de reglas claras (muy bien vista entre los inversionistas internacionales), ocupó un meritorio tercer lugar, pese a ser la sexta economía del subcontinente.

Le siguió Colombia, con un buen crecimiento y un muy importante flujo, superior a los US$ 10 mil millones. Argentina, a pesar de ser la tercera economía más grande, sólo figuró en el quinto lugar, aunque debe precisarse que registró un buen incremento de su IED en el 2008.

El Perú fue uno de los pocos países en los cuales este indicador se contrajo (en nada menos que 12.5%). El nerviosismo causado por los inminentes primeros coletazos de la crisis postergó o paralizó varios proyectos importantes. Así, la inversión extranjera cayó desde los US$ 5,491 millones del año 2007 a sólo US$ 4,808 millones en el 2008. El stock total acumulado asciende así a US$ 30,232 millones.

En cuanto a Venezuela, no sorprende su escaso monto de IED. Dado que este país mantiene una política de fuerte protagonismo estatal, con una escasa receptividad hacia el capital privado externo, resulta casi lógico que su flujo sea tan pequeño, no obstante haber crecido significativamente en el 2008.

viernes, 20 de noviembre de 2009

Muelle Sur: las Grúas ya están en Camino


Las grúas, en plena travesía (Foto: Ositran)

Las tres primeras grúas pórtico para el Muelle Sur ya están navegando, por barco, desde Shanghai, China. Allí fueron fabricadas por ZMPC, la misma empresa que construyó las grúas para el Muelle Norte (Muelle 5) de ENAPU y que es la más grande del mundo en la especialidad.

Son grúas de muelle del tipo Super Post Panamax, de color rojo, que llegarán cerca de fin de año, para comenzar a ser instaladas desde enero del 2010, fecha en la que quedarán concluidas las obras civiles. Según OSITRAN, estas moles tienen una altura equivalente a un edificio de quince pisos, un ancho de 36 metros y un peso de cerca de 1,500 toneladas.
También están en plena travesía las nueve primeras grúas de patio.


Mientras tanto, las obras en el puerto que las recibirá están muy avanzadas, según informa el consorcio constructor CDB (liderado por Odebrecht), y tal como se puede comprobar en la foto adjunta. Ya sólo queda por hincar muy pocos de los 545 pilotes de acero que sostienen el muelle de atraque. En el resto de su extensión, dicha estructura está prácticamente terminada, pues inclusive sus elementos finales, como las bitas (los postes metálicos en los que se amarrará los buques), ya están emplazados en sus lugares. La mayor parte de los rieles sobre los cuales se desplazarán las enormes grúas también ya están instalados, sólo esperando el arribo de las moles provenientes de China.

Al patio de contenedores también le falta muy poco para su terminación, pues está casi totalmente nivelado, y los trabajos de pavimentación en él, con pequeños adoquines de concreto, superan largamente el 50%. Además, como se puede ver en la foto, ya están prácticamente listas las plataformas sobre las cuales transitarán, con sus grandes ruedas de caucho, las también enormes grúas de patio.


Las grúas de patio, también llamadas RTG (Rubber Tired Gantry) (Foto: OSITRAN)

Asimismo, a octubre, ya habían avanzado significativamente los trabajos de montaje de la plataforma para los contenedores refrigerados.


De otro lado, Dubai Ports ya firmó un acuerdo con la empresa especializada Zebra Enterprise Solutions, para que esta le provea su sistema informático Navis Sparcs N4, el cual le permitirá la máxima eficiencia en la logística de los contenedores, al optimizar el movimiento de las grúas de muelle y de patio, así como de los camiones y demás vehículos intervinientes en el proceso de carga y descarga.

Es decir, se va cerrando el círculo y acercando el momento de la culminación de las obras y de inicio de las operaciones en este gran muelle.

La instalación del primer grupo de grúas se iniciará, como se dijo, en enero, y culminará aproximadamente en marzo, tiempo que será aprovechado para capacitar a los trabajadores que se encargarán de su manejo.
El segundo grupo (tres de muelle y nueve de patio) llegará en marzo. Con ello, todo quedará listo para que en mayo (un año antes de lo previsto) se efectúe la inauguración.

Pero las obras no se detendrán, pues ya Dubai Ports ha manifestado su interés de iniciar, no cuando la demanda lo indique, sino apenas después de la inauguración, la segunda etapa del gran muelle. De esa manera, probablemente en el 2012 ó 2013 estaremos celebrando que los 650 metros de longitud de este se incrementaron hasta 960, y que las 6 grúas pórtico de muelle y 18 de patio se convirtieron en 9 y más de 30, respectivamente. Pero ya habrá tiempo para hablar de eso. Por ahora, esperemos la culminación de la primera etapa de nuestro gran Muelle Sur.

martes, 17 de noviembre de 2009

Otro Mes de muy Débil Crecimiento: Apenas 0.04% en Setiembre

Setiembre fue un nuevo mes de crecimiento sumamente débil en la actividad productiva, pues el PBI se incrementó en apenas 0.04%. Con ello, el crecimiento acumulado en el año alcanza la mínima tasa de 0.11%, en tanto que el de los últimos doce meses llega a 1.66%.

Los sectores de mejor comportamiento fueron el Financiero y de Seguros (13.67%) y Servicios Gubernamentales (9.58%). La Construcción también aportó, aunque con un crecimiento todavía poco significativo (3.29%), al igual que los sectores Agropecuario (2.48%), Electricidad y Agua (0.76%), Transportes y Comunicaciones (0.25%), Pesca (0.14) y el rubro Restaurantes y Hoteles (0.89%).


La Manufactura, lamentablemente, continuó siendo el gran freno del proceso de recuperación. En setiembre volvió a caer fuertemente, a la muy preocupante tasa de 8.75%, afectada especialmente por el pésimo desempeño del sector fabril no primario, que cayó 10.13%.
También decreció la producción en los sectores de Minería e Hidrocarburos (-1.06%) y Comercio (-0.75%).

Sin duda, uno de los factores que influyeron en el casi nulo crecimiento de setiembre fue la elevada base de comparación, teniendo en cuenta que en similar mes del año 2008 se creció nada menos que 11.73%. En octubre, la referida base no será tan alta (9.24%), y lo será mucho menos en noviembre y diciembre (5.69% y 4.40%, respectivamente). Eso ayudará, desde el punto de vista estadístico, a mejorar el desempeño del último trimestre.
No obstante, dado que el resultado del mes (así como lo acumulado hasta ahora) es bastante más pobre del que se había considerado en las últimas proyecciones anuales de crecimiento (de aproximadamente 1.5%), es probable que se tenga que ajustar nuevamente, hacia abajo, las cifras referidas al cierre del año.

domingo, 15 de noviembre de 2009

El Perú en el Mundo: PBI PPA 2008


Hace una quincena vimos que, tomando como referencia el producto bruto interno (PBI) en dólares corrientes, la economía peruana ocupaba, al año 2008, el puesto 56 entre las más grandes del mundo, según datos publicados por el Fondo Monetario Internacional (FMI) en su último World Economic Outlook.
Esta vez, emplearemos otro indicador para llevar a cabo la medición: el PBI valorado en términos de Paridad del Poder Adquisitivo (PPA). Este método es considerado mucho más fidedigno que el otro, pues, al tomar en cuenta la verdadera capacidad de compra de dicho ingreso, en términos de una unidad uniforme de medida (el dólar corriente internacional) permite comparar con mayor propiedad el PBI de los diferentes países.


Podemos observar que con este parámetro nuestra economía resulta beneficiada, pues la capacidad adquisitiva de su PBI resulta muy superior a la que se podría suponer a partir únicamente del dato nominal. Así, no obstante que en términos corrientes nuestro PBI llegó en el 2008 a US$ 127,462 millones, en términos de PPA eso equivale al doble, es decir, a US$ 246,283 millones.
Con dicho monto, la economía de nuestro país se ubica en el puesto 43 del mundo, ligeramente por detrás de la República Checa y Noruega, y superando a importantes países tales como Chile, Vietnam, Singapur, Portugal, Dinamarca, Finlandia e Irlanda.

El Perú en el Ranking Latinoamericano: Penetración del Internet


La Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD por sus siglas en inglés) acaba de sacar a la luz su más reciente Information Economy Report (Informe sobre la Economía de la Información), interesantísima publicación anual en la cual hace un minucioso estudio acerca de la situación en la citada materia de todos los países del mundo.

Para los fines de nuestro ranking latinoamericano semanal, ahora aprovecharemos algunas cifras de la referida publicación. Se trata de las que revelan el nivel de penetración de Internet en los países de la región. Pasemos al cuadro.


En este, se puede ver que Argentina es, a gran distancia, el país con la mayor penetración de la señal de Internet. Allí, 50 de cada 100 de sus habitantes están conectados a la red. El caso argentino también es notable por el hecho de que en el año 2003 su nivel era de sólo 15.05%, habiéndose incrementado 35 puntos en sólo cinco años.

El segundo lugar lo ocupa Chile, con un apreciable porcentaje de 41.57%. Le sigue Colombia, que mejoró nada menos que 28 puntos desde el año 2003, y que ahora figura con un porcentaje de 35.46%. Luego se ubican tres pequeños países: Uruguay, Costa Rica y República Dominicana, con porcentajes de 29.99%, 29.75% y 26.66%, respectivamente.

El Perú ocupa un destacado séptimo lugar, con 7.46 millones de personas conectadas y una penetración de 26.42%, que supera a la de varios de los principales países latinoamericanos, como Brasil (25.93%), Venezuela (25.90%) y México (21.01%). Sin duda, las célebres "cabinas públicas", con su omnipresencia y sus comodísimas tarifas, son las principales responsables de nuestra expectante ubicación, compensando la aún baja disponibilidad de computadoras en los hogares.

Cabe señalar, como datos adicionales importantes, que Brasil es el país con el mayor número de internautas, sobrepasando estos los 50 millones. Contrariamente, Cuba es el que posee el menor número, así como el más bajo nivel de penetración, pues este apenas llega al 2.31%. Si se considera que la falta de acceso a esta fundamental herramienta de la información y la cultura configura una nueva forma de analfabetismo, la muy rezagada situación de este país, que paradójicamente siempre se jactó de ser uno de los más avanzados en la lucha contra ese flagelo, resulta ciertamente preocupante.

sábado, 14 de noviembre de 2009

Perú Vende Electricidad a Ecuador

Con carácter de urgencia, el Perú le venderá a Ecuador, a partir de estos días, y durante unos cuatro a seis meses, 1200 MW/hora de electricidad. Será por una potencia de entre 40 y 50 MW, que constituye el excedente con el que cuenta actualmente nuestro país.

Al margen de la preocupación que produce la situación energética de nuestro vecino, severamente afectado por una sequía que virtualmente ha paralizado su principal central hidroeléctrica, para los peruanos la noticia es motivo de satisfacción por varios motivos.
En primer lugar, obviamente, porque contribuirá a aliviar el grave problema mencionado en el párrafo anterior.
En segundo lugar, porque (aunque temporalmente) constituye para nuestro país un rubro adicional de exportación (y toda divisa extra siempre es bienvenida).


El agradecimiento ecuatoriano (hacer click para ampliar)

Pero hay otras dos grandes fuentes de satisfacción. La primera reside en el hecho de comprobar que nuestra oferta eléctrica ha sabido responder adecuadamente a las circunstancias, permitiendo, en la situación actual, disponer de un excedente. Si bien en algún momento se temió que dicha oferta no pudiera cubrir la creciente demanda, la reciente entrada en operación de nuevas centrales, así como la reactivación de otros proyectos de generación, están permitiendo dejar de lado tal preocupación (aunque no se puede negar que la desaceleración provocada por la crisis también ha contribuido en tal sentido). Este año se han incorporado casi 1,300 megawatts (MW) adicionales de capacidad instalada, y en diciembre entrará en operación la central de El Platanal, con 220 MW más.


La interconexión nacional, ahora con conexión internacional (Mapa: MINEM)

La segunda fuente adicional de satisfacción reside en corroborar que tenemos un sistema eléctrico verdaderamente interconectado (desde Tacna hasta Tumbes) y funcional, efectuando, en este caso, un abastecimiento inclusive más allá de nuestras fronteras. Es notable saber que la electricidad que recibirán los ecuatorianos se origina a varios miles de kilómetros de distancia, en la central del Mantaro, en Ventanilla, en San Gabán, en Carhuaquero, en Charcani o quizá en el Cañón del Pato. Gracias al aporte de todas ellas, nuestros vecinos podrán ver aliviada, casi de inmediato, una buena parte de sus problemas en esta materia.

Cabe precisar, también, que afortunadamente ambos países tienen períodos de lluvias y sequías que difieren, por lo que, en situaciones como la actual, el que no se halla en etapa de sequía puede ayudar al abastecimiento energético del otro. Pero eso no sería posible sin un sistema eléctrico interconectado, como el que felizmente tenemos.

viernes, 13 de noviembre de 2009

Construirán Impresionante Vía Expresa en Lima

Lima comenzará a construir el próximo año una de sus más grandes obras viales. Será la denominada Línea Amarilla, una moderna y espectacular vía expresa de 9 kilómetros de largo, que unirá las zonas este y oeste de la ciudad.

A mediados de año, la empresa brasileña Constructora OAS (que ya había construido la denominada Linea Amarela en Rio de Janeiro) hizo pública, por medio de una iniciativa privada, su propuesta para construir la obra, con una inversión de US$ 600 millones, y para usufructuarla mediante una concesión a 30 años. La Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) la declaró de interés, por lo que comenzó a correr el plazo de 90 días. Si se hubiese presentado algún otro interesado, la MML hubiese tenido que convocar a un concurso público para que compitieran entre sí. Dado que se venció el plazo sin que esto último ocurriera, se la adjudicó directamente a OAS.
Así, quedó oficializada, más rápido de lo previsto, la ejecución de este importantísimo proyecto.


Este consiste en la construcción de una vía expresa, exclusiva para autos y camionetas, que, partiendo desde el puente Huáscar, en el distrito de El Agustino, llegará hasta el cruce de las avenidas Morales Duárez y Universitaria, casi en el límite del Cercado de Lima y Carmen de la Legua, en el Callao.

La Línea Amarilla comenzará en la Vía de Evitamiento. Allí, a unos metros del puente Huáscar, se elevará un viaducto que, en lugar de continuar por dicha ruta, cruzará por encima, y se dirigirá hacia la ribera norte del río Rímac, desplazándose luego a lo largo de ella (la calzada en sentido contrario, es decir, la que venga desde Lima por la ribera del río, cruzará sobre este y desembocará en la Vía de Evitamiento, rumbo hacia Javier Prado).

La vía transitará, como dijimos, por la margen norte del río. Cerca de la zona del cementerio se construirá un puente, para los autos que, viniendo del centro de la ciudad, deseen entrar por la avenida Sebastián Lorente.

Prosiguiendo su recorrido junto al río, al llegar al puente Huánuco, la vía se elevará, pasando por encima de este. Allí se construirá un intercambio de dos orejas, que, al estar ubicado junto al de cuatro orejas de Acho, conformará con este un muy vistoso conjunto vial.

Luego, se iniciará la mejor parte, pues la vía se deprimirá, se desplazará unos metros hacia la izquierda y se introducirá por debajo del lecho del río, a lo largo de casi tres kilómetros (de una manera similar a como lo hace la autopista Costanera Norte en Santiago de Chile, que recorre 4 kilómetros por debajo del río Mapocho). Será, desde el punto de vista de la ingeniería constructiva, la parte más interesante de todo el proyecto.
El túnel, que tendrá dos vías (de tres carriles cada una), contará con todos los servicios que una infraestructura de este tipo requiere (adecuada iluminación, sistemas de ventilación y seguridad, con cámaras de TV, etc).


Entrada y esquema del túnel santiaguino. Lima tendrá uno parecido.

Luego de haber atravesado subfluvialmente el centro histórico de la ciudad, la vía emergerá, poco después del puente Santa Rosa (avenida Tacna). Unas cuadras más allá habrá un viaducto sobre el río, que constituirá la entrada al túnel para quienes vengan desde el Callao por la avenida Morales Duárez.

Al acercarse al intercambio de Caquetá, la vía expresa (que en esa zona ya sólo tendrá sentido este-oeste) se bifurcará, en dos viaductos elevados.

Uno de ellos, pasando muy cerca del puente del Ejército (que dentro de poco será modernizado), enfilará hacia la avenida Morales Duárez. Tras recorrer un extenso tramo a nivel del piso, se elevará, para pasar por encima de la avenida Dueñas, a escasa distancia del puente homónimo.
Lo mismo ocurrirá unas diez cuadras más hacia el oeste, con un puente que cruzará sobre la avenida Universitaria. Hasta allí llegará la vía expresa.

El otro viaducto elevado nacido en la zona de Caquetá se dirigirá hacia la avenida Zarumilla y la Panamericana Norte, enrumbando hacia el intercambio de Habich, donde finalizará su recorrido.

Cabe mencionar la gran importancia que la nueva ruta le otorga a la avenida Morales Duárez y, en fin, a toda la margen del río, que, siendo una vía natural para la conexión este-oeste de la ciudad, había sido absurdamente dejada de lado. Con este proyecto, cobrará nueva trascendencia, convirtiéndose en una alternativa a las avenidas Colonial y Argentina. Ello se traducirá, aparte de las mejoras en materia vial, en mejoras de su aspecto urbano y en la conformación de un espacio mucho más acogedor, en el que, a diferencia de la situación actual, no faltarán las áreas verdes.

Hay que recordar, además, que hay proyectos importantes en la zona, que se verán beneficiados con el creciente dinamismo de esta avenida ribereña. Proyectos tales como la construcción de la autopista Gambetta, la probable utilización de las vecinas líneas del ferrocarril para el funcionamiento de un tren urbano que complemente al Tren Eléctrico, y otros proyectos, como el de construcción de la segunda pista del aeropuerto, que implicaría que la entrada principal de este ya no esté en la avenida Faucett, sino más bien en la ribera del río. Todos esos planes a futuro hacen pensar en la importancia que la avenida Morales Duárez podría llegar a tener, y en la urgencia de llevar a cabo proyectos como el que ahora comentamos.

Esta gran obra, la más cuantiosa que se haya emprendido en la ciudad en materia de transporte, comenzará a ser construida en el 2010, previéndose que quede concluida tres años después.


A partir del cuarto año se comenzará a ejecutar su segunda etapa, consistente en la ampliación y modernización de los 16 kilómetros de la Vía de Evitamiento, que, como se sabe, tiene su inicio en el Trébol de Javier Prado y finaliza en el intercambio de Habich. En un espacio de esa nueva y transformada autopista, OAS deberá construir también la vía para que opere la ruta 4 del sistema denominado Corredor Segregado de Alta Capacidad (COSAC, más conocido como El Metropolitano), con sus ómnibus articulados a gas, los que, a partir del año 2014, trasladarán pasajeros a lo largo de sus 32 estaciones. Una de estas, al hallarse en la zona del intercambio de Caquetá, permitirá el transbordo entre el COSAC 1 y el COSAC 4.

La empresa brasileña aportará la totalidad del financiamiento requerido para la ejecución de las obras descritas, y recuperará su inversión mediante el cobro del peaje, pero sólo cuando el avance de las obras haya alcanzado el 70% ú 80% del total, lo que ocurrirá aproximadamente en el año 2013. Dicho cobro (de 3 nuevos soles, equivalentes a poco más de un dólar) será efectuado en la garita de control ubicada en la entrada del túnel subfluvial, así como en la actual garita de la Vía de Evitamiento.

Como se puede ver en el video, se trata de un proyecto realmente monumental. En unos tres o cuatro años, cuando tenga terminada la primera parte de esta obra, así como el Metropolitano en su tramo Chorrillos-Comas, y la Línea 1 del Tren Eléctrico, Lima podrá decir que ha dado un paso gigantesco en materia de transporte urbano.

jueves, 12 de noviembre de 2009

Comparando nuestro PBI Per Capita PPA

El producto bruto interno (PBI) por habitante de nuestro país ha mejorado sustantivamente en comparación con el vigente en los aciagos años 80. La estabilización de la década del 90, y la poderosa recuperación a que dieron lugar las reformas de modernización emprendidas desde entonces (que felizmente se han mantenido inalteradas en los sucesivos gobiernos), han permitido que nuestro país se halle actualmente en una posición sumamente mejorada respecto a los niveles previos.


Los peruanos: en ascenso (Foto: Hispago)

¿Pero cómo se refleja eso en el concierto mundial? ¿Cómo se compara nuestro PBI per capita con el de los países más desarrollados? ¿Ha evolucionado mejor, igual o peor que el de estos?
Para intentar averiguarlo, haremos una breve comparación, empleando como referencia el PBI per capita, pero no el nominal, sino el basado en la Paridad del Poder Adquisitivo (PPA). Así, para cada uno de los años del período 1980-2008, tomaremos (ver cuadros adjuntos) el indicador peruano y lo compararemos con el de los países con mejores PBI PPA, averiguando qué porcentaje de estos representa.

Hagamos, en primer término, la comparación con Noruega y Suiza, por tratarse de países altamente desarrollados e importantes, que durante el período en mención se alternaron en la posesión del mayor PBI PPA per capita del mundo (si bien Luxemburgo registra el mayor indicador, no lo incluimos en la comparación, por tratarse de una economía demasiado minúscula y sui generis, basada en gran medida en el movimiento financiero).



Podemos ver que a inicios de los años 80 el PBI PPA per capita de nuestro país llegó a representar el 22% del indicador de Suiza, que en esa época era el líder en la materia. Es decir, un peruano podía comprar con su ingreso promedio un poco más de la quinta parte de lo que podía comprar un suizo con el suyo. Lamentablemente, la aguda crisis económica de entonces fue socavando sostenidamente nuestro indicador, que llegó a representar apenas el 12% en los años posteriores. Felizmente, desde el año 2002 hay una fuerte recuperación de nuestra capacidad adquisitiva, como resultado de la cual en el 2008 nuestro indicador ya representa el 16% del correspondiente indicador de Noruega, actual país líder en ingreso por habitante.

Ahora, comparemos a nivel latinoamericano. Contrastemos, a tal efecto, el indicador peruano con el de los países de la región que mostraron el mejor indicador en el período. Estos fueron Venezuela (en gran parte de los años 80 y 90) y México (que ha dominado en los últimos 13 años).



Como se observa, entre 1980 y 1986, el indicador peruano pasó de representar poco más del 50% del indicador de Venezuela (país que poseía entonces el mayor per capita PPA) hasta el 63% de este. Lamentablemente, luego vino el gran declive, y el indicador se desplomó hasta bordear apenas el 40%. A partir de los años 90 ha habido una mejora, que se ha visto fuertemente consolidada en la presente década, en la cual el per capita PPA peruano ha crecido sostenidamente, llegando a representar, al cierre del año 2008, casi el 60% del indicador de México, el actual líder latinoamericano en materia de capacidad adquisitiva por habitante. Es decir, con su ingreso actual, un peruano puede comprar en nuestro país el 60% de lo que puede comprar un mexicano en el suyo.

Los datos mostrados nos permiten apreciar que, si bien aún estamos bastante lejos de los países más desarrollados de nuestro subcontinente, y a una distancia casi sideral de los más desarrollados del mundo, estamos avanzando, o, por lo menos, recuperando el terreno perdido.

martes, 10 de noviembre de 2009

Encuentran Petróleo en el Lote 64, y es Ligero

No sólo hay buenas noticias en el ámbito gasífero. También las hay en el petrolero, pues la empresa canadiense Talisman Energy encontró oro negro en el Lote 64, contiguo a la frontera con Ecuador.


En realidad, desde el año 2005 ya se sabía que había petróleo en dicho lote, operado por la Occidental hasta el 2004, pero recién ahora se ha confirmado que existe en cantidades comerciales. Sin embargo, el anuncio oficial acerca del volumen preciso de reservas recién lo hará la empresa en diciembre. Por ahora, sólo se tiene la versión extraoficial del presidente García, quien, al mencionar las implicancias del hallazgo, ha dado a entender que la cantidad es apreciable.

El crudo hallado es ligero, el tipo más afanosamente buscado, por no requerir de un proceso de refinación tan exhaustivo y costoso como los crudos pesados. Gracias a tal condición, no sólo será útil per se, sino también porque, a decir del presidente García, permitirá mejorar las condiciones de extracción del crudo del Lote 67, operado por la francesa Perenco. Como se sabe, allí se encontró en el 2006 una importante reserva de 300 millones de barriles, que permitirá producir dentro de algún tiempo 100 mil barriles diarios, duplicando así la actual producción nacional. Lamentablemente, por ser un crudo pesado (no extrapesado), las cosas se dificultaban un poco, pero ahora, con este crudo ligero relativamente cerca (la distancia entre uno y otro lote es de poco más de 200 kilómetros), podría efectuarse una mezcla entre ambos, facilitando así tanto la extracción como el transporte por el oleoducto.

Sin embargo, aún queda por hacer muchas precisiones. Perenco no había mencionado mayor problema acerca de la extracción de su crudo y más bien había señalado que estaba pensando construir una tubería de unos 400 kilómetros que se conectara con el ramal norte del Oleoducto Norperuano, e inclusive una refinería en Bayóvar o Talara, para procesar la gran cantidad del hidrocarburo que extraería.


Habrá que esperar más detalles, tanto de parte de Perenco como de Talisman. Esta última petrolera está presente en el Perú desde el año 2004, operando los Lotes 64, 101, 103, 134 y 158. Aparte del 64, donde viene efectuando perforaciones, tiene exploraciones avanzadas en el Lote 101, donde este año concluirá la actividad sísmica.

lunes, 9 de noviembre de 2009

El Nuevo Puente del Ejército


Pasando la Plaza 2 de Mayo y la Plaza Unión, la vía de salida desde el centro de Lima hacia el norte se estrecha considerablemente, tal como se puede ver en la toma satelital adjunta. Eso produce un asfixiante cuello de botella a la altura del Puente del Ejército.


Teniendo en cuenta que por allí deberán pasar los buses del sistema metropolitano de transporte (denominado COSAC o El Metropolitano) en su ruta hacia Comas, la Municipalidad de Lima ya le puso la mira al problema, y acaba de anunciar trabajos de modernización y ampliación en la zona del viejo puente.

Estos consisten en la construcción, a los lados de este, de dos plataformas elevadas de 100 metros de largo y más de 9 metros de ancho. Cada una de ellas tendrá dos carriles (de 3.50 metros de ancho cada uno) y una vereda de 1.20 metros de ancho. Con ello, el puente quedará convenientemente ensanchado.
Pero no sólo se ampliará el viaducto, sino también la infraestructura vial cercana, es decir el puente ferroviario (para que otorgue más espacio a la vía inferior) y los accesos del intercambio de Caquetá. Así, el número total de carriles pasará desde los actuales seis hasta diez.
De otro lado, a juzgar por los renders presentados en la web de la Municipalidad (que aquí mostramos), las nuevas plataformas contarán con bellos arcos, que le darán un aspecto sumamente vistoso al remozado puente.


La licitación para la obra, que demandará una inversión de 30 millones de soles (poco más de US$ 10 millones), ya fue convocada, esperándose que quede lista ocho meses después de entregarse la buena pro. Gracias a ella se destrabará el paso de los vehículos, que ya podrán discurrir con mucho mayor fluidez, llegando sin problemas hasta el intercambio Caquetá (ampliado hace algún tiempo), y desde allí proseguir su recorrido hacia el norte de la capital, zona que se verá favorecida con una más rápida vinculación con el centro de Lima.

Eso permitirá, además, que el corto tramo comprendido entre las Plazas 2 de Mayo y el intercambio Caquetá, caracterizado por su sucesión de bypasses, tanto subterráneos como elevados, quede convertido en uno de los de más moderno aspecto de la ciudad, con su ampliada calzada, y con los trabajos de mejora que la nueva obra implicará en materia de semaforización, iluminación y señalética.

domingo, 8 de noviembre de 2009

El Perú en el Ranking Latinoamericano: PBI Per Capita 2008 (y estimaciones 2009 y 2010)


Continuando con la difusión de los principales datos del último World Economic Outlook del Fondo Monetario Internacional, correspondiente a octubre, hoy consideraremos el producto bruto interno por habitante para cada uno de los países de nuestra región, tanto en dólares corrientes como en términos de Paridad del Poder Adquisitivo (PPA).

Como sabemos, el primer dato resulta simplemente de dividir el PBI corriente, convertido a dólares, entre el número total de habitantes del país. Siendo así, está fuertemente distorsionado por las variaciones de precios y la fluctuación del tipo de cambio. Por eso, es mucho más recomendable tomar en cuenta el per capita en términos de PPA, que, en lugar de conformarse con el dato nominal, mide su real capacidad de compra.

Vayamos ahora a los datos. Los del año 2008 son oficiales, en tanto que los del 2009 y 2010 son estimaciones. Como tales, estos últimos deben ser tomados con cautela, dado que la cambiante realidad económica parece haber modificado ya las expectativas para varias de las cifras.


Cuando se evalúa los datos en dólares corrientes se observa que Venezuela es el país con el mayor PBI per capita. Sin embargo, en gran parte su cifra se halla sobredimensionada por la ostensible sobrevaluación del Bolívar Fuerte. Tal situación se comprueba al analizar su dato en términos de PPA, con el cual este país desciende al cuarto lugar, en una muestra de que la capacidad de compra de sus habitantes no es tan alta como a primera vista se podría suponer. A diferencia de los demás países, que elevan sustancialmente su ingreso per capita cuando se considera el real poder de compra de sus ingresos, en Venezuela la cifra de PPA no varía mayormente respecto de aquella en dólares corrientes, revelando un esquema de costos y precios sumamente oneroso.

El segundo lugar en términos corrientes corresponde a México, país que, sin embargo, ocupa el primer lugar en términos de PPA. Lamentablemente, en el presente año y el próximo descendería varias posiciones, como consecuencia de la fuerte recesión en que se halla inmerso.


Chile es otro país destacado en la lista, al igual que Argentina. Este último, si bien figura sumamente rezagado en materia de PBI en dólares corrientes, es uno de los líderes en términos de PPA. Eso se debe a que la infravaloración de su moneda subestima la cifra en dólares, llevando a pensar que la capacidad adquisitiva de su población es menor de lo que en realidad es.

Brasil ocupa el quinto lugar cuando se considera cifras corrientes, pero el octavo cuando se considera PPA, superado por varios países con menor ingreso nominal, pero con mayor capacidad adquisitiva.

El Perú figura en el undécimo lugar en términos de dólares corrientes, con un ingreso de US$ 4,448, pero sube al décimo cuando se toma en cuenta el poder adquisitivo de este, que equivale a US$ 8, 594. Como se puede ver, en nuestro país la capacidad de compra del ingreso casi se duplica, debido a los bajos precios y costos existentes al interior de la economía.

Tal fenómeno, que, como dijimos, es común en América Latina, es especialmente evidente en países tales como Bolivia y Nicaragua, donde el ingreso en PPA llega a ser más de el doble que aquel en dólares nominales.


Ver más Rankings Latinoamericanos

sábado, 7 de noviembre de 2009

El Tren Macho se Prepara para Operar

La nueva línea férrea de 128 kilómetros entre Huancayo-Huancavelica, la del legendario "Tren Macho", ya está prácticamente lista, pues ha culminado la instalación de los rieles de trocha standard (que reemplazarán a los de trocha angosta), y de la mayor parte de la infraestructura conexa (cambios, señales verticales, pasos a nivel, vigas de madera en las vías sobre los puentes, etc). Se trata, como se puede ver, de una modernización integral, tanto en la vía como en sus 15 puentes y 38 túneles, y en su material rodante.


Ya está instalada la vía férrea de 1.44 metros de ancho (Foto: FVCA)

De esa manera, el famoso tren ya no tendrá pretextos para "salir cuando quiera ni llegar cuando pueda", pues podrá y deberá hacerlo en los horarios establecidos.

Actualmente sólo se trabaja en los detalles complementarios (como el mejoramiento de sus 18 paraderos), con miras a dejar todo preparado para su entrega en concesión (en diciembre) y para el posterior inicio de sus operaciones regulares, lo que ocurrirá el próximo año.


El viejo tren ya no podrá circular por la nueva vía. (Foto: Morrissey)

Dado que eso no interfiere con la circulación del tren, y teniendo en cuenta las necesidades de la población, la empresa Ferrovías Central Andino (FVCA), que por encargo del MTC es la que viene ejecutando las obras de mejoramiento, ha decidido ofrecer, hasta que se inicien las operaciones regulares, un servicio gratuito para pasajeros, que ya viene operando los días lunes y viernes, saliendo de Huancayo a las 5 de la mañana y haciendo lo propio desde Huancavelica a la 1 de la tarde.

Sin duda, ese gesto les ha caído como un regalo casi navideño a los pobladores de la zona, quienes, luego de un buen tiempo, están volviendo a emplear los servicios de su entrañable tren. Ciertamente, ya no es el lento e imprevisible vehículo que conocían, limitado a ir y venir por su trocha angosta entre Huancavelica y Huancayo, en larguísimas y fatigosas seis horas de viaje, sino todo un tren de dimensiones standard, capaz de hacer tal recorrido en sólo tres horas y media, y, de ser el caso, llegar, sin transbordo alguno, hasta la misma ciudad de Lima.

La concesión será por 15 años. Considerando que el ferrocarril es vital para el departamento de Huancavelica (el más pobre del Perú), el operador cobrará una tarifa muy baja, en virtud del subsidio que otorgará el Estado. Teniendo en cuenta, de otro lado, que FVCA es el operador del Ferrocarril Central (del cual el tramo del Tren Macho constituye su prolongación natural), lo más probable es que resulte adjudicatario de la concesión.

viernes, 6 de noviembre de 2009

Importante Hallazgo de Gas en el Lote 58


Fue la mejor noticia del día, y una de las mejores que se podría esperar. En el Lote 58, ubicado al norte del departamento del Cusco, habría nada menos que 4 ó 5 TCF (trillones de pies cúbicos) de gas. Eso convertiría al yacimiento, en manos de la brasileña Petrobras, en el segundo más importante del país, superando a Pagoreni (Lote 56) y tan sólo por detrás de su célebre vecino Camisea (Lote 88).

Por el momento, se habría encontrado 1.5 TCF, en el pozo Urubamba del referido lote, pero las evaluaciones efectuadas indicarían que existe un nivel tan alto como el mencionado en el primer párrafo.


El Lote 58, al oeste de Camisea (Lote 88)

Aún falta la confirmación oficial por parte de la empresa, pues lo que se tiene hasta ahora son únicamente las versiones del presidente García y de Perú Petro. Sin embargo, dado que un anuncio de este tipo no puede ser lanzado a la ligera (pues trasgrediría las normas acerca de los Hechos de Importancia en las bolsas de valores), lo más probable es que ya cuente con el visto bueno de la empresa.

De ser así, constituiría una excelente noticia, que abriría las puertas para que los proyectos vinculados al gas se sigan desarrollando sin mayores contratiempos, pues se ampliaría el horizonte de abastecimiento.
De esa manera, al elevarse considerablemente las reservas del hidrocarburo, quedaría asegurada la oferta para las nuevas plantas térmicas y el gasoducto del sur (y con este las probables nuevas petroquímicas de Ilo y Matarani), así como la exportación de gas licuado a México. Además, se abriría la posibilidad para la primera petroquímica de etano (que nos conduciría a la producción de plásticos) y se cubriría la creciente demanda residencial y vehicular.
Lo más importante es que se demostraría que la zona aún tiene mucho que ofrecer en cuanto a nuevos hallazgos del hidrocarburo.

Habrá que esperar lo que nos dice Petrobras en los siguientes días. Ojalá que confirme la noticia, para que, de esa manera, el negocio del gas, que había venido atravesando un extenso período de dudas e incertidumbre, retome el camino de la confianza.

jueves, 5 de noviembre de 2009

Las Estaciones del Metropolitano


El Metropolitano, el sistema de transporte basado en buses articulados propulsados a gas que recorrerán Lima de norte a sur y viceversa, ya viene entrando a su fase final de construcción, con miras a quedar operativo desde el primer semestre del próximo año.

La pista por la que discurrirán los vehículos ya está prácticamente terminada, faltando únicamente efectuar algunos trabajos complementarios a lo largo de ella. Lo mismo ocurre con la Estación Central (que ya ingresó a su fase de equipamiento final) y sus bypasses, rampas y viaductos de acceso y salida. Paralelamente, se trabaja en la instalación del sistema de semaforización inteligente, y ya están en Lima, para que se les ensamble la carrocería, los chasis de los buses.


Estaciones del Sur: 1.Estadio Nacional 2.México 3.Canaval y Moreyra 4.Aramburú 5. Domingo Orué 6.Angamos 7.Estación Final Matellini 8.Patio Sur

Actualmente, los mayores esfuerzos están concentrados en la construcción de las estaciones o paraderos, que ya vienen tomando forma, tal como lo muestran las imágenes adjuntas, extraídas de la página web de Protransporte. Como se sabe, son 36 en total: la Estación Central, las finales (o iniciales) de Naranjal (al norte) y Matellini (al sur) y 33 intermedias.


Ya no falta mucho, pues, para que los limeños podamos emplear y poner a prueba este novedoso sistema, llamado a aliviar, por lo menos en parte, el agudo problema del transporte capitalino.

martes, 3 de noviembre de 2009

Grúas Pórtico: Muy Buen Rendimiento, y ya van 100 Buques

Las dos primeras grúas pórtico peruanas, instaladas en el Muelle Norte (Muelle 5) del Callao, y a cargo de la Empresa Nacional de Puertos (ENAPU), están demostrando su eficiencia, y hallarse en buenas manos. Hoy, tras siete meses de operaciones, atendieron a su buque número 100. Los contenedores movilizados ya superan los 103 mil.


El Muelle Norte, sus grúas (de muelle y de patio) y el buque número 100. (Foto: Andina)

En cuanto a productividad, la situación es muy halagüeña, a juzgar por los datos alcanzados: 23 contenedores por hora en promedio por grúa (los operarios más hábiles ya superan los 30), algo que, según el Ministro de Transportes y Comunicaciones, fue logrado en un tiempo mucho menor que en otros puertos de la región. Eso significa (considerando las dos grúas) que cada hora se mueve 46 contenedores, con lo cual la meta planteada anteriormente, de 60 contenedores en el año 2014, se estaría alcanzando ya en el 2010. Un año de práctica habría sido suficiente para que nuestros hábiles trabajadores portuarios alcancen niveles competitivos.



Con lo logrado hasta hoy, el Callao ha elevado notablemente la rapidez de sus operaciones de carga y descarga, disminuyendo los tiempos de espera de los buques y por ende los costos, tanto de las navieras (que ahora ven con mejores ojos la posibilidad de atracar aquí) como de nuestros exportadores e importadores, en un proceso en el que todos ganan. A diferencia de antes, cuando sólo se podía atender buques de hasta 1,500 contenedores, ahora ingresan buques que transportan un mínimo de 4 mil de estas grandes cajas.



Afortunadamente, además, en pocos meses habrá seis nuevas grúas pórtico en nuestro primer terminal, esta vez en el flamante Muelle Sur, que será inaugurado en la primera mitad del 2010. Inclusive el mismo Muelle 5 podría contar con una más a fines del 2010 o inicios del 2011, si el Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (FONAFE) aprueba el pedido en tal sentido formulado por ENAPU.

Todo eso hará que el virtuoso esquema de trabajo descrito arriba siga mejorando y se consolide cada vez más.

lunes, 2 de noviembre de 2009

Siguen las Mejoras en los Estadios

Hace algún tiempo, hicimos un recuento acerca de las mejoras que se habían producido en varios de los principales estadios del país, especialmente en provincias. Eso había ocurrido con motivo de la celebración, en tierra peruana, de dos importantes acontecimientos futbolísticos: la Copa América, en el año 2004, y el Mundial Sub-17, que habían encendido el afán por ampliar y modernizar nuestros pequeños y viejos estadios, o construir algunos nuevos.
Pero el proceso no se ha detenido. Tal como veremos ahora, continúa. Así tenemos, para empezar, la espectacular modernización que se está llevando a cabo en el Estadio Nacional (ver aquí), con el objeto de que sea la sede principal de los Juegos Panamericanos, en caso de que Lima gane la candidatura.


En el interior del país también hay gran dinamismo. En Piura, por ejemplo, el estadio Miguel Grau, que fue totalmente reconstruido en el 2004, ha instalado una moderna pista atlética sintética de seis carriles, de color celeste, con lo cual los deportistas de la zona tendrán muchas más facilidades que antes para sus prácticas.

Otro tanto se puede decir del estadio Manuel Rivera Sánchez, de Chimbote, inaugurado en el 2008, que también ya cuenta con una moderna pista sintética bicolor, de seis carriles. Además, se le ha instalado iluminación nocturna, una pantalla gigante de televisión, de 22 metros cuadrados, y cámaras de seguridad para el control de las barras.



Fotos: IPD
Otro estadio en proceso de rejuvenecimiento es el viejo Rosas Pampa, en la ciudad de Huaraz, que está siendo reconstruido, para convertirlo prácticamente en otro estadio. Entre otras cosas, se le está ampliando la capacidad, que ahora será de 18 mil espectadores, se está techando sus cuatro tribunas y se le está dotando de iluminación nocturna. El césped, que inicialmente iba a ser sintético, será natural. Su reinauguración está prevista para diciembre.


Rosas Pampa (Foto: IPD)
En la pequeña ciudad de Moquegua también se ha levantado un excelente estadio. Se trata del 25 de Noviembre, que ya tiene construidas sus dos grandes tribunas preferenciales y una de las populares. Con ello, alcanza una capacidad cercana a los 30 mil espectadores. La otra tribuna popular no será construida por ahora, debido a problemas con la propiedad del espacio.


Fotos: Roice Zeballos

Aparte de lo mencionado, se viene efectuando trabajos en un buen número de estadios menores. Para muestra, tres botones.

Uno es el Héroes de San Ramón, de Cajamarca, en el cual a fines del año pasado se reconstruyó y amplió la tribuna de occidente, con lo cual su capacidad subió hasta 9 mil espectadores. Asimismo, se le instaló una cancha de césped sintético. Y ahora se viene trabajando en la tribuna de oriente, luego de cuya terminación el estadio podrá recibir 14 mil personas.


Otro es el Mariscal Nieto, de Ilo, que, con una inversión de 7 millones de soles (unos US$ 1.4 millones) por parte del gobierno regional, quedará convertido (tal como se aprecia en la maqueta de arriba) en un escenario de muy buena presencia, con tribunas capaces de albergar 8 mil espectadores, un césped totalmente renovado y una pista atlética sintética.


Foto: Mariobox
Y el último en esta breve reseña es el viejo Telmo Carbajo, en el Callao, que resultó favorecido con la decisión del IPD de retirar del Estadio Nacional el césped sintético y traspasarlo al puerto. Con ello, este antiguo escenario chalaco pudo dejar atrás su muy descuidada cancha de césped natural.