domingo, 28 de abril de 2013

Nuestro Probable Futuro Edificio Más Alto

Como comprobamos hace algún tiempo (ver aquí), cada vez es menor el período en el que el edificio más alto del país ejerce su reinado.

Los dos más altos de hoy: la Torre Begonias y el Westin.

Así, mientras que el ex Ministerio de Educación (hoy sede del Poder Judicial) y la Torre del Centro Cívico se enseñorearon en las alturas durante varias décadas, el Westin apenas ha podido hacerlo durante poco más de un año, superado (muy levemente) por su vecina Torre Begonias. Y esta última también tendrá un reinado efímero, pues a pocos metros de ella ya está prevista la construcción de un edificio que, además de encumbrarse como nuevo monarca, lo hará con una altura que realmente establecerá grandes diferencias con todo lo conocido en nuestra ciudad.

Hablamos de la Torre Rímac, que estará ubicada en el lugar donde hoy se levanta el tradicional edificio Limatambo, aquél que hace más de cincuenta años fue uno de los pioneros en dicha zona y que se puede ver (con su gran aviso luminoso de Coca Cola) en el cruce de la avenida Javier Prado y la Vía Expresa del Paseo de la República.
Según lo que ha trascendido, el nuevo gigante limeño tendría una altura de 200 metros, ochenta más que las de los actuales monarcas, notable diferencia que sin duda será percibida claramente al contemplar el skyline.

Se trata de un proyecto de AESA Construcciones (empresa del Grupo Breca o Brescia-Cafferata), también gestora y propietaria de los otros dos edificios más altos del país. Su diseño está a cargo de Arquitectonica, reconocida empresa con sede en Estados Unidos y responsable de importantes proyectos en todo el mundo, entre ellos los edificios que acabamos de mencionar. Ésa sería la razón por la cual, en el interesante contrapunteo de formas, líneas y volúmenes que allí se establecería (y que podemos ver en las imágenes adjuntas), su fisonomía buscaría complementarse con las de aquéllos.

Aún falta una definitiva confirmación acerca de la construcción de este nuevo coloso, así como precisiones indubitables acerca de su diseño final. Si se ratificara todo lo trascendido hasta hoy, es decir, su notable altura y su interesantísimo diseño, Lima ganaría, además de un nuevo y amplio espacio inmobiliario, un impresionante referente urbano y un ícono arquitectónico.

Imágenes: Skyscrapercity

El Perú en el Ranking Latinoamericano: PBI Corriente y PPA 2012

Recurriendo nuevamente a los datos publicados por el Fondo Monetario Internacional (FMI) en su más reciente World Economic Outlook (WEO), en esta oportunidad tenemos los datos acerca del producto bruto interno (PBI) de los países de la región.

Las cifras se refieren al año 2012, pero también incluyen, para fines comparativos, las del 2011, y, a modo referencial, la estimación que hace la entidad para el presente año, aunque con las reservas del caso, dado lo difícil que es pronosticar en economía, mucho más con un panorama global tan incierto como el actual.

En primera instancia veamos el PBI en dólares corrientes, que no es otra cosa que el PBI nominal en moneda nacional dividido por el tipo de cambio promedio del año. Dado que este método de medición se ve afectado por la volatilidad de los precios que inciden sobre el producto, así como por la del tipo de cambio, en las últimas décadas se estableció otra forma de medición (que veremos luego), no basada en el ingreso nominal de las personas, sino más bien en la capacidad de compra de éste.

Como pudimos ver en esta nota, el año 2012 resultó sumamente favorable para varios países de la región en cuanto a crecimiento. Eso, así como la evolución de los precios y el tipo de cambio, se ponen en evidencia en los datos aquí mostrados, bastante mayores que los del año previo.

Brasil, la economía más grande, registra un PBI nominal que desde hace ya varios años supera los US$ 2 billones. Sin embargo, en el 2012 el dato retrocedió, afectado tanto por un muy bajo crecimiento real (de apenas 0.9%) como por la devaluación de la moneda (en el marco de los esfuerzos del país por contrarrestar su pertinaz inflación y mejorar su competitividad externa).

En segundo lugar figura México, con un PBI que supera con relativa holgura el billón de dólares, pero que se halla muy rezagado respecto del brasileño.

Argentina, consolidada en su tradicional tercer lugar, logró incrementar su PBI nominal, pero básicamente por efecto de su elevada inflación, y pese al escaso crecimiento real (de apenas 1.9%) de su actividad productiva y la depreciación de su moneda.

Esta vez, la cuarta ubicación le correspondió a Venezuela, cuyo producto creció considerablemente, tanto por su significativo avance en términos reales (5.5%) como por la elevada inflación y la sobrevaluación de su moneda. Sin embargo, dicha posición se percibe insostenible, siendo muy probable que las dos fuertes devaluaciones decretadas a principios de este año la lleven nuevamente a su ubicación previa.

En la quinta casilla se sitúa Colombia, que también vio crecer de manera importante su dato nominal, de la mano de una moderada expansión real (de 4.0%) y del fortalecimiento de su moneda.

Nuestro vecino del sur, Chile, se ubica sexto, con un producto nominal que sigue creciendo significativamente, como consecuencia de una fuerte y sostenida expansión real (de 5.6%), pero también de una favorable evolución del tipo de cambio.

El Perú se mantiene en el séptimo lugar latinoamericano, con un PBI aún bastante inferior al de su antecesor Chile, pero 2.5 veces mayor que el de su más inmediato seguidor, Ecuador. El dato nominal de nuestro país creció principalmente por la acción conjunta de una expansión real de 6.3% y un tipo de cambio decreciente, y no tanto por efecto de los precios, los cuales se moderaron considerablemente respecto de aquéllos del año anterior. Cabe precisar que el dato aquí presentado por el FMI, si bien es muy similar al divulgado por el Banco Central (US$ 199,682 millones), es bastante inferior al del Instituto Nacional de Estadística e Informática, que se refiere a una cifra de US$ 205 mil millones.

Centrémonos ahora en los datos en términos de paridad de poder adquisitivo (PPA). Si bien este método de cálculo se sustenta en el dato corriente, lo hace ajustándolo según su poder de compra, de acuerdo a una paridad internacional o tipo de cambio que permite comparaciones mucho más apegadas a la realidad. De esa manera, toma en cuenta el hecho de que, por sus menores precios y costos, en los países menos desarrollados un dólar permite adquirir más bienes que en los países más desarrollados. Es por eso que en la gran mayoría de países latinoamericanos el PBI PPA es considerablemente mayor que aquél expresado en dólares corrientes.

Brasil, la economía más grande de la región, es una excepción a la situación descrita, pues allí el PBI PPA resulta inferior al dato en dólares corrientes. Tal situación se debe a los elevados costos (entre ellos el tributario) vigentes en el país, que restringen la capacidad adquisitiva de los ingresos. Casos parecidos, pero que no llegan a resultar en lo que ocurre en Brasil, son los de Venezuela y Uruguay, donde el primer dato supera por muy poco al segundo, reflejando la presencia de altos costos que afectan el poder de compra. En Chile, la diferencia entre un método y el otro tampoco es demasiado amplia.

En el resto de países, en cambio, la situación es similar a la mencionada para los países en desarrollo, con un PBI PPA muy superior al dato nominal.

En el Perú, por ejemplo, el PBI PPA resulta 62% más alto que el dato nominal, reflejando la presencia de costos bajos, que permiten a la población disponer de una capacidad adquisitiva mayor de lo que se podría suponer a partir del simple dato nominal. Ello ocurre porque el PBI corriente en soles, en lugar de dividirse por el tipo de cambio Soles por Dólar (2.636) se divide por el tipo de cambio Soles por Dólar Internacional Corriente, que asciende a 1.611.
Gracias a dicha circunstancia, y a que en Chile el dato en PPA no excede por mucho al nominal, nuestro país supera a su vecino del sur y se ubica, con este método, ya desde hace tres años, en la sexta posición latinoamericana.

Y en otros países la diferencia entre los dos métodos reseñados es aún mayor que en el nuestro. Así, en Bolivia, El Salvador, Honduras y Nicaragua la cifra crece considerablemente, llegando a duplicarse.

domingo, 21 de abril de 2013

El Perú en el Ranking Latinoamericano: Producción de Petróleo 2011

El petróleo es, sin duda, el combustible más empleado en el mundo. De él depende la actividad económica de todos los países, cuyas industrias y sistemas de transporte padecen enormemente cuando eleva sus precios en los mercados internacionales, como ocurrió el año 2008, cuando el precio del barril bordeó los US$ 150.

¿Cómo está América Latina en cuanto a producción de este fundamental insumo? A continuación lo veremos, empleando para ello información publicada por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) o, en los casos de Bolivia y Guatemala, por los ministerios pertinentes. Los datos, correspondientes al año 2011, están expresados en miles de barriles diarios (mbd). Es decir, indican cuántos mbd produjo en promedio cada uno de nuestros países en el mencionado año.

Se puede ver que Venezuela es el país latinoamericano más destacado en la materia. En efecto, el año 2011 registró una producción de 2.9 millones de barriles diarios. Y dado que su consumo interno no es demasiado grande, puede vender al exterior una cantidad apreciable de la misma, por lo que se constituye como el principal exportador de la región, y uno de los principales del mundo. El aspecto negativo para este país radica en su elevadísima dependencia de este insumo, que representa más del 90% de sus exportaciones, así como un porcentaje enorme de sus ingresos fiscales, lo que le significa graves problemas en épocas de precios bajos.

En el segundo lugar latinoamericano se ubica México, que, pese a su declinante producción, a causa del paulatino agotamiento de su principal yacimiento (Cantarell), aún destaca en el negocio, habiendo extraído 2.5 millones de barriles diarios en el 2011. Este país, a diferencia de Venezuela, sí consume una gran parte de su producción, por lo que no exporta cantidades tan considerables como las del país llanero. Además, posee una economía mucho más diversificada, con exportaciones en las que el petróleo no es protagonista.

Luego se sitúa Brasil, que no sólo viene elevando sostenidamente su producción, sino que va camino a convertirse en un jugador de peso en el negocio, gracias al descubrimiento de grandes yacimientos frente a sus costas. En el año en referencia, su producción ascendió a 2.1 millones de barriles diarios.

A continuación figura Colombia, que se consolidó definitivamente en el cuarto lugar regional, y continúa incrementando su producción. En el 2011 ésta fue de 913,600 barriles diarios, y en varios momentos del 2012 ya logró superar el millón. Con ello, el país también está comenzando a emerger como un importante exportador.

Después sobresale Argentina, que sólo produce lo suficiente para autoabastecerse, y eventualmente exportar pequeños saldos. En el 2011 produjo 572,600 barriles diarios, con una baja de 6% respecto del año previo.

Sigue en la lista Ecuador, país que, al igual que Venezuela, pertenece a la OPEP, y que, pese a no producir demasiado oro negro, puede exportar un volumen apreciable del mismo, al no ser un gran consumidor. En el año bajo análisis produjo 500 mil barriles diarios.

El Perú es el séptimo principal productor latinoamericano, aunque con un volumen muy inferior al de los países que le anteceden. Según la OPEP, produjo apenas 69,600 barriles por día, cifra que implica una baja de 4% respecto de lo observado un año atrás y que resulta insuficiente para sus requerimientos. Afortunadamente, nuestro país viene supliendo gran parte de esta carencia con los combustibles obtenidos de los líquidos de gas (provenientes del yacimiento de Camisea) y con el paulatino cambio de su matriz energética, proceso por el cual el gas natural (que posee en abundancia) juega un papel cada vez más destacado. Además, tiene previsto un importante incremento de su producción petrolífera, merced a los campos de su selva norte, donde hace varios años se descubrió crudo, esperándose únicamente la construcción del oleoducto y la infraestructura adicional que permitan transportarlo a la costa.

Se estima que Cuba produce una cantidad muy parecida a la del Perú. Lamentablemente, la falta de cifras precisas sobre sus niveles de extracción nos impide incluirlas en el cuadro. Tras el país isleño se ubican Bolivia y Guatemala.

Chile cierra la tabla, con una producción de apenas 4,200 barriles diarios. Esta grave carencia obliga a nuestro vecino del sur a importar prácticamente todo el petróleo que consume, y lo hace sumamente vulnerable a las alzas de su precio en los mercados internacionales.

viernes, 19 de abril de 2013

Los Datos Peruanos del WEO Abril 2013

El Fondo Monetario Internacional acaba de publicar su último World Economic Outlook (WEO), importante documento en el cual analiza la situación de la economía mundial y sus perspectivas y presenta valiosa información macroeconómica acerca de sus países miembros. Dadas las circunstancias por las que atraviesa actualmente la economía global, el texto se titula "Esperanzas, Realidades y Riesgos".

Respecto de la economía peruana, el WEO señala que crecerá 6.3% en el presente año, previsión que concuerda con las del equipo económico y la mayoría de analistas locales, los cuales esperan una tasa de entre 6% y 6.5%. Con ello, y teniendo en cuenta la probable evolución de los precios internos y externos que inciden en su cálculo, así como la probable evolución cambiaria, el producto bruto interno (PBI) en dólares corrientes, que según el organismo llegó a US$ 199,003 millones en el 2012, alcanzaría los US$ 220,825 millones este año. Cabe señalar que dicho dato del 2012, si bien casi coincide con el dado a conocer por el Banco Central de Reserva, es bastante inferior al calculado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), muy cercano a los US$ 205 mil millones. Así las cosas, la previsión del organismo multilateral para el 2013 parece perfectamente accesible.

El PBI por habitante llegó, según el FMI, a US$ 6,530 en el 2012, y alcanzaría los US$ 7,136 en el 2013. La comparación de estas cifras con las estimadas un año atrás proporcionan una clara evidencia del importante avance de nuestra economía y de sus alentadoras perspectivas.

En cuanto a las cifras en términos de paridad poder adquisitivo (PPA), resultan muy superiores a las que acabamos de ver. Como se sabe, este método de cálculo no se limita a tomar el dato corriente, sino que evalúa su capacidad adquisitiva, tomando en cuenta una unidad de medición uniforme: el dólar internacional corriente. Siendo que en los países en desarrollo como el Perú los precios y costos suelen ser muy bajos en relación a los países desarrollados, un mismo ingreso alcanza para comprar más productos que en los mencionados países. Por ende, cuando se hace comparaciones entre unos y otros (como las hace el método de PPA), nuestros datos resultan muy mejorados.
Eso se debe a que la conversión desde el PBI en soles corrientes a dólares no se hace con el tipo de cambio que conocemos, sino con uno que toma en cuenta lo que acabamos de explicar. Dicho tipo de cambio, que expresa la cantidad de soles por cada dólar internacional, fue de S/. 1.623 en el 2011, bajó a S/. 1.611 en el 2012, y subiría a S/. 1.636 en el 2013.

Así, nuestro PBI PPA resulta muy superior a aquél en dólares corrientes. El dato del 2012 llegó a $ 326,661 millones, y el del 2013 llegaría a $ 352,875 millones. Si para el 2012 se tomara más bien el dato en soles corrientes del INEI (S/. 539,863 millones) y se le dividiera por el factor de conversión o tipo de cambio PPA calculado por el FMI (1.611), el PBI PPA resultaría de 335,110 millones de dólares internacionales corrientes.

Esos datos implican que el PBI PPA por habitante, que alcanzó los $ 10,062 en el 2011, y que se elevó a $ 10,719 el año pasado, llegaría a $ 11,403 en el presente ejercicio.

El fuerte crecimiento aquí reseñado le está permitiendo a nuestra economía una lenta pero sostenida mejora de su (aún muy pequeña) participación en el producto bruto mundial: de 0.381% en el 2011, nuestro PBI PPA ha pasado a 0.393% en el 2012, y estaría llegando a 0.405% en el 2013.

jueves, 18 de abril de 2013

El Perú en el Mundo: PBI en Dólares y PPA 2012

Aprovechando que el Fondo Monetario Internacional (FMI) acaba de publicar hace un par de días su World Economic Outlook (WEO) correspondiente a la primera mitad del año, en esta oportunidad extraeremos de dicho importante documento los datos referidos al producto bruto interno (PBI), tanto en términos nominales (dólares corrientes) como en paridad de poder adquisitivo (PPA), con el fin de determinar la ubicación del Perú en el contexto mundial.

Veamos en primera instancia el dato en dólares corrientes. Como se sabe, este simplemente resulta de tomar el PBI corriente en moneda nacional y dividirlo por el tipo de cambio vigente en el período. Siendo así, está sujeto a la fluctuación de los precios internos y externos que inciden sobre el producto, así como a la volatilidad cambiaria, por lo que su información puede estar considerablemente distorsionada y debe ser tomada con cautela al comparar países.

El primer cuadro nos muestra que Estados Unidos se mantiene, con amplitud, como la primera potencia económica del mundo, aunque ya no triplicando, como hace algunos años, el tamaño económico de China, sino solo duplicándolo. El país oriental, luego de haber superado a Japón, continúa consolidándose como segunda potencia, y va camino a ser la primera en unos años más. Alemania, por su parte, ratifica su posición de cuarta economía del planeta y primera de Europa, por encima de Francia.

La gran potencia latinoamericana, Brasil, que el año 2011 había desplazado al Reino Unido y se había convertido en la sexta economía del planeta, volvió a ceder su lugar al país europeo, retornando a la séptima  ubicación, con un PBI de casi US$ 2.4 billones. Ello ocurrió por efecto del débil crecimiento real de su economía, así como por la fuerte devaluación de su moneda frente al dólar.

Tal como ya se preveía en el 2011, Rusia superó a Italia, afectada, como casi toda Europa, por una fuerte desaceleración productiva. Sin embargo, ambas corren el riesgo de ser superadas en pocos años por la India, cuyo PBI ya se acerca a los US$ 2 billones, y que está destinada a ser, por su enorme población y vigoroso crecimiento, una de las superpotencias económicas.

La segunda potencia latinoamericana, México, se mantiene en la décimo cuarta posición, con un PBI cercano a los US$ 1.2 billones. Los otros países de la región, si bien se sitúan mucho más atrás, escalaron posiciones respecto del año 2011. Así, Argentina figura hoy en el puesto 26, Venezuela (que recuperó transitoriamente el cuarto puesto latinoamericano) en el 30, Colombia en el 31, Chile en el 38 y el Perú en el 50.

Nuestro país, que superó a Kazajstán, República Checa, Qatar, Kuwait y Rumania, mejoró cuatro posiciones, merced a su fuerte crecimiento real y la fortaleza de su moneda.
Según el FMI, el PBI peruano alcanzó los US$ 199,003 millones. Cabe señalar que si bien dicha cifra es muy parecida a la que maneja el Banco Central (US$ 199,682 millones), difiere significativamente de la calculada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática, entidad según la cual el producto peruano ya bordea los US$ 205 mil millones.

Revisemos ahora los datos expresados en términos de PPA. Si bien este método de cálculo se sustenta en el dato corriente, lo ajusta según su poder de compra, de acuerdo a una paridad internacional uniforme, que permite comparaciones mucho más ajustadas a la realidad. De esa manera, toma en cuenta el hecho de que, por sus menores precios, en los países menos desarrollados un dólar alcanza para adquirir más bienes que en los países más desarrollados.

Eso hace que, expresados con este método, los PBI de los países en desarrollo resulten bastante más altos que aquéllos en términos corrientes. El caso de China es particularmente ilustrativo, pues su producto, que con la otra metodología equivale al 52% del de EEUU, con esta equivale al 79%. Otro caso notable es el de la India, cuyo producto, con este método, se agranda 2.6 veces, supera al de Japón y se sitúa como el tercero del orbe.

El caso de Brasil es igualmente didáctico, pero en el sentido inverso. Allí, pese a su condición de país en desarrollo, el PBI expresado en PPA resulta menor que aquél en dólares corrientes. Tal situación se explica por sus altísimos costos internos, que impiden que un dólar de ingresos tenga la alta capacidad adquisitiva que sí tiene en la mayoría de países en desarrollo.

Es algo muy distinto a lo que acontece en la gran mayoría de países en desarrollo, entre ellos los latinoamericanos, que con el método de PPA acrecientan notablemente su producto, lo que les permite ganar posiciones en este ranking. El de Argentina, por ejemplo, crece 56%, encaramándose hasta el puesto 22 del mundo, el de Colombia 37%, alcanzando el puesto 28, y el del Perú 64%, accediendo al puesto 39.
En Venezuela y Chile las diferencias entre un método y el otro son significativamente menores, revelando la existencia de costos internos bastante elevados.

Los datos del FMI indican, de otro lado, que en términos de dólares corrientes la economía peruana aún es la séptima de América Latina, pero en términos de PPA se consolida como la sexta (habiendo ampliado ligeramente su ventaja sobre Chile). Además, representa el 81% de la economía que le antecede en la región, es decir, la venezolana.

martes, 16 de abril de 2013

Débil Crecimiento en Febrero: PBI sólo Avanzó 4.98%

La economía peruana no tuvo un buen desempeño en febrero. En comparación con similar mes del año anterior, el producto bruto interno (PBI) avanzó sólo 4.98%, tasa bastante decepcionante para los estándares peruanos. Con ello, el dato acumulado en los dos primeros meses llega a 5.57%, y el de los doce últimos meses a 6.18%. Además, nuestra economía suma 42 meses consecutivos de expansión.

Así lo dio a conocer, mediante un Informe Técnico, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Según dicho organismo, el resultado en mención se debió especialmente al avance de la demanda interna, y pese al severo retroceso de la externa. Lo primero se vio reflejado en un crecimiento de 15.72% en la venta de autos ligeros, de 10.02% en la importación de bienes de capital y materiales para la construcción, y de 14.56% en la inversión en construcción. Lo segundo, por su parte, se evidenció en la caída de las exportaciones, que retrocedieron 20% en términos reales.

En el resultado también influyó negativamente el que febrero del presente año incluyó un día menos que el del año anterior, que fue bisiesto.

El sector que más creció en el mes bajo análisis fue la Construcción, que lo hizo a la considerable tasa de 14.56%. Otros de importante expansión fueron los de Servicios Prestados a Empresas (7.21%), Restaurantes y Hoteles (6.35%), Transportes y Comunicaciones (6.17%), e inclusive el Agropecuario (que consignó una apreciable tasa de 5.77%).
La importantísima Manufactura volvió a mostrar debilidad, con una tasa de apenas 0.34%, explicada por el pobre desempeño de sus dos subsectores. Así, mientras que el Fabril No Primario (el más importante) avanzó 0.37%, el Fabril Primario lo hizo en 0.15%.

El único sector con desempeño negativo fue la Minería e Hidrocarburos, que retrocedió 1.71%, afectada por los declinantes precios de los minerales, y pese al avance de su subsector hidrocarburífero.

Así las cosas, la Construcción se viene consolidando como el sector de mayor aporte al PBI. En lo  que va del año ha contribuido con 1.06 de los 5.57 puntos que ha avanzado el indicador global. Le siguen en aporte el Comercio (0.93 puntos), Resto de Otros Servicios (0.72) y Transportes y Comunicaciones (0.62).

Como se sabe, las estimaciones de crecimiento para el año fluctúan entre 6 y 6.5%. ¿Se logrará el objetivo? Es muy probable, pues si bien la demanda externa aún no se recupera debidamente, la interna sigue creciendo a buen ritmo, de la mano de la confianza de los consumidores y de las buenas perspectivas para la inversión. Sin embargo, para asegurar el resultado, e inclusive mejorarlo, será necesario mejorar las condiciones para que la inversión siga arribando al país. En tal sentido, se hace impostergable, por ejemplo, dar pasos para que la minería pueda retomar los grandes proyectos que tenía en agenda (y que fueron bloqueados por grupos radicales e intransigentes) y para que siga adelante el proceso de firma de nuevos tratados de libre comercio.

sábado, 13 de abril de 2013

Paita Mejora su Equipamiento

El norteño y piurano puerto de Paita, segundo del país en movimiento de contenedores, y cuarto en el de carga, comienza a mostrar los positivos resultados de su concesión al sector privado, que llevará a la construcción de un grande y moderno muelle para contenedores.


En efecto, el terminal, concesionado en el año 2009 al consorcio portugués-peruano Terminales Portuarios Euroandinos (TPE), ya ha sido sometido, desde dicho paso a manos privadas, a diversas obras de mejoramiento de su infraestructura.

Las pequeñas inversiones iniciales se destinaron a cosas como la remodelación de las oficinas administrativas, la mejora de los pavimentos del patio de contenedores, la adquisición de nuevos equipos de carga, el incremento de la rapidez en la movilización de contenedores, la mejora de la cadena de frío e inclusive la compra de un pequeño buque patrullero (para dar mayor seguridad al puerto).
La mejora de la cadena de frío incluyó la instalación de un gran número de conexiones para dotar de electricidad a los contenedores refrigerados (fundamentales para los productos de agroexportación). Gracias a éstas (que casi se duplicarán cuando se construya el nuevo muelle), los exportadores pueden trasladar sus contenedores directamente al puerto, sin tener que recurrir a almacenes externos.



Y desde junio del año pasado las inversiones vienen creciendo, enfocándose en lo contemplado en la primera etapa del proyecto, que demandará un monto aproximado de US$ 150 millones y deberá quedar completada a fines del 2014.
Así, desde agosto ya se está haciendo el dragado de la poza principal del puerto, para permitirle alcanzar una profundidad mínima de 13 metros.
Tras ello se ejecutará las dos obras más grandes e importantes: el gran muelle de 300 metros de largo y, al costado de éste, un patio de contenedores de 12.64 hectáreas. En el primero de esos espacios se instalará la primera grúa pórtico de muelle de las provincias peruanas, y en el segundo dos grúas pórtico de patio.

La segunda etapa se iniciará cuando el movimiento en el nuevo muelle llegue a 180 mil TEU (contenedores de 20 pies de largo). Dado que el viejo muelle ya moviliza 171 mil TEU, dicha etapa no luce lejana. Como parte de ella se instalará una segunda grúa pórtico de muelle y otras dos de patio,  equipamiento con el cual Paita agilizará mucho más sus procesos de embarque y desembarque.

Por último, la tercera etapa, a ejecutarse cuando el movimiento llegue a 300 mil TEU, se centrará en la remodelación, reforzamiento y equipamiento del actual muelle de espigón. Dentro de ella estaba prevista la instalación de dos grúas móviles, pero, afortunadamente, TPE ya adelantó esta inversión.

En efecto, consciente de la urgente necesidad de mejorar las actuales prestaciones de un terminal tan importante y de tan grande potencial como Paita, TPE adquirió el año pasado dichas grúas, que le demandaron una inversión de US$ 14 millones. Éstas arribaron al país en octubre y desde febrero último ya están en operación en el tradicional y conocido muelle de espigón.

Como se puede ver en las fotos y video adjuntos, se trata de dos impresionantes grúas-torre alemanas marca Liebherr (modelo LHM 550), que se desplazan sobre un gran número de ruedas, giran su pluma en todas las direcciones y pueden cargar y descargar todo tipo de mercadería. Dotadas de una capacidad de carga de 104 toneladas, están aptas para atender sin problemas buques post panamax. Gracias a ellas, Paita ya no recibirá únicamente buques dotados de sus propias grúas, sino también a los desprovistos de éstas, y que por ende disponen de mayor capacidad de carga. De tal manera que el puerto, en el que antes sólo podían acoderar buques de hasta 30 mil toneladas métricas (TM), ahora puede recibir naves de hasta 50 mil TM.


Una muestra del funcionamiento de las Liebherr 550, grúas-torre que que ya operan en Paita.

Así marchan las cosas en este importante terminal piurano, llamado a ser la puerta de ingreso y salida de la carretera Interoceánica del Norte, y el punto por el cual se exportará lo producido en los grandes proyectos agrarios y mineros de la zona. Cuando hayan concluido las tres etapas aquí mencionadas, estará en capacidad de movilizar 500 mil TEU al año, el triple de lo que moviliza hoy. Los planes de la empresa concesionaria también incluyen la futura construcción, en una zona aledaña, de un terminal para exportar el etanol que ya se produce en diversas plantaciones del norte del país.

Este auspicioso proceso de mejora y modernización está yendo de la mano con la atención que le viene prestando un creciente número de empresas navieras (aproximadamente quince), que ya lo están incluyendo en sus rutas internacionales, haciendo llegar hasta él buques cada vez más grandes.

1ra foto: APN
2da y 3ra fotos: Andino Investment Holding

viernes, 5 de abril de 2013

En el Metro: Avanzan los Puentes sobre el Río


Metro de Lima, entidad pública encargada de supervisar todo lo concerniente a este fundamental sistema de transporte, acaba de publicar en su página web varias interesantes fotografías acerca del avance de las obras de construcción del tramo dos de la Línea 1, aquél que va desde la avenida Grau, en el centro de la ciudad, hasta el populoso distrito de San Juan de Lurigancho.

De ese conjunto de imágenes hemos tomado dos, que nos dan una referencia acerca del avance en la zona del río Rímac, donde el viaducto toma la forma de dos grandes puentes que vienen siendo construidos sobre el referido curso de agua.


Las imágenes nos dejan ver que ya se está haciendo, en la parte alta de las grandes columnas, el vaciado del concreto. Esto viene ocurriendo mediante el empleo de los equipos metálicos denominados "carros de avance", que permiten efectuar un encofrado y vaciado desde arriba, dando lugar a sucesivas dovelas de concreto, que irán conformando la estructura de los puentes. Dicho proceso es explicado en el video adjunto, elaborado y subido a Youtube por la empresa brasileña Odebrecht, líder del consorcio que los construye.



Se espera que este trabajo de avanzada tecnología quede completado en la primera mitad del 2014. Ello, y el gran avance que ya registra el viaducto en SJL, permitirán que los modernos trenes Alstom del Metro ingresen a dicho distrito en la parte final del referido año.

RIN: Ahora, Más de US$ 69 Mil Millones

Las reservas internacionales netas (RIN), constituidas por la diferencia entre los activos y los pasivos internacionales de corto plazo del país, siguen incrementándose. Según la última información proporcionada por el Banco Central de Reserva (BCR), ya superan los US$ 69 mil millones.

El acelerado crecimiento de estos activos netos se produce en el marco de una fuerte expansión de la inversión extranjera (que como sabemos llegó a un nivel record de más de US$ 12 mil millones en el 2012) y no obstante la abrupta caída de nuestras exportaciones, que se ha traducido en una sustancial reducción del superavit comercial.

Si bien tal situación otorga a nuestro país una cómoda posición de liquidez en moneda extranjera, y lo protege holgadamente de eventuales  turbulencias financieras internacionales, también es señal de una pertinaz sobreabundancia de dólares, cuyo más notorio efecto es la caída del tipo de cambio, que genera preocupación en el sector exportador y obliga al BCR a tomar medidas para intentar sobrellevarla.