Continuando con la difusión de los interesantísimos datos publicados por el Fondo Monetario Internacional (FMI) en su más reciente World Economic Outlook (WEO), en esta oportunidad tenemos en nuestra sección regional los que corresponden al producto bruto interno (PBI) por habitante.
Los datos se refieren al año 2013, pero a manera informativa también incluimos los del 2012 y los estimados para el 2014, haciendo la observación de que estos últimos deben ser tomados con cautela, habida cuenta de lo difícil que es pronosticar en economía.
Veamos en primer término los expresados en dólares corrientes, que resultan simplemente de tomar el PBI corriente en moneda nacional, dividirlo por el tipo de cambio promedio del período y por último dividir dicho resultado por el número de habitantes del país.
En el primer lugar figura Uruguay, que al haber registrado un incremento de más de 12% en su dato per capita llegó a US$ 16,609 y desplazó a Chile, cuya cifra ascendió US$ 15,776. Y según el FMI, este año se ampliaría la diferencia en favor del pequeño país oriental, pues nuestro vecino del sur registraría una disminución de la suya.
Los demás países se ubican a considerable distancia de ambos. Venezuela, por ejemplo, ostenta una cifra de US$ 12,472, con la cual se sitúa en el tercer lugar. Pero, aquejada por una grave crisis que está debilitando su moneda, este año perdería dicho sitial, a manos de la pequeña pero muy dinámica Panamá, que también superaría a Argentina y Brasil.
Es especialmente notorio el caso de Argentina, que, afectada por su elevada inflación, se está viendo obligada a ajustar su economía y devaluar su moneda, factores ambos que impactan negativamente en el PBI global en dólares, y consecuentemente en el dato per capita, que este año retrocedería a US$ 9,640.
Tras los seis países mencionados se sitúan México y Costa Rica, que cierran el grupo de aquéllos con PBI per capita superior a US$ 10 mil.
El Perú aún permanece en la mitad inferior de la tabla (puesto 10), detrás de Colombia y por encima de Ecuador y República Dominicana. El producto por habitante de nuestro país, pese a estar creciendo rápidamente, por efecto del buen desempeño de nuestra economía y la cada vez más moderada tasa de crecimiento poblacional, aún es bastante modesto, habiendo alcanzado los US$ 6,674 en el 2013 y previéndose que ascienda a US$ 6,895 en el presente ejercicio.
La parte baja de la tabla la ocupan los dos países sudamericanos de menores ingresos, Paraguay y Bolivia, y los centroamericanos El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, este último el país más pobre de la región, con un guarismo por habitante de apenas US$ 1,840.
Veamos ahora los datos en términos de paridad de poder adquisitivo (PPA), metodología que no se limita a tomar el dato nominal, sino que se preocupa de evaluar su capacidad de compra.
Bajo esta forma de medición, Chile también es el país líder, con un dato por habitante de 19,067 dólares internacionales corrientes, posición de privilegio que mantendría en el presente año.
Argentina, que ocupa el cuarto puesto en el ranking de per capita nominal (y bastante alejada de los dos países líderes), ocupa el segundo puesto en éste, con una cifra muy cercana a la de Chile. Esto se debe a los bajos costos imperantes en su economía, que dotan al ingreso de sus habitantes de un poder adquisitivo mayor del que se podría suponer a partir del simple dato nominal. Una situación similar se registra en la mayoría de países latinoamericanos y en desarrollo.
En tercer lugar se ubica Uruguay, con un dato de 16,723 dólares internacionales corrientes, que no difiere mayormente del dato nominal, reflejando los altos costos y precios vigentes allí. Le sigue Panamá, que en el presente año desplazaría al país oriental.
Tras ellos se sitúan México, Venezuela (que pierde terreno a gran velocidad), Costa Rica y Venezuela.
Luego de ellos, y también con posterioridad a Colombia, figura el Perú, cuyo dato en PPA, de 11,124 dólares internacionales corrientes, es 67% mayor que el nominal, reflejando los bajos costos internos, y gracias a ellos una capacidad adquisitiva mucho más importante de lo que se podría suponer en primera instancia.
La diferencia entre ambas formas de cálculo es inclusive más amplia en los países de menores ingresos. Por ejemplo, en Bolivia es de 99%, en Honduras de 108% y en Nicaragua de 147%.
No hay comentarios:
Publicar un comentario