Las autopistas, definidas como las carreteras con calzadas separadas y sin cruces a nivel, implican una evidente ventaja frente a las carreteras comunes.
Es que mientras en estas últimas los vehículos que circulan en direcciones opuestas lo hacen por una misma calzada de dos carriles apenas separados por el trazo de una línea (con un elevado riesgo de colisión, por ejemplo al quedar cegado por las luces), en las primeras todos los que circulan por cada una de las dos calzadas (en las que existen dos o más carriles) lo hacen en la misma dirección (con un nivel mucho menor de congestión y con nulo riesgo de colisión con los que transitan en sentido contrario).
El resultado de todo ello es un tránsito mucho más fluido, rápido y seguro, que beneficia a las personas, a las empresas y a toda la actividad productiva.
En el Perú tenemos mucho atraso en cuanto a construcción de este tipo de vías, pero felizmente venimos dando pasos tendentes a extenderlas. Es así como éstas, anteriormente limitadas al departamento de Lima, ya vienen desplegándose también en otros departamentos (ejemplos de ello son las autopistas Piura-Sullana, inaugurada en abril del 2013, y Puno-Juliaca, que está a punto de iniciar su construcción).
Pero la más extensa sigue siendo limeña (o casi totalmente limeña). Se trata (ver foto) de la que discurre desde la capital del país hasta Chincha, en el departamento de Ica, a lo largo de 185 kilómetros.
Sin embargo, dentro de un año deberá ceder su puesto a la que, partiendo del norte de nuestra capital, llegará hasta bien adentro del departamento de Áncash, específicamente a la ciudad de Casma. A ésta, que ya tiene operativos los tramos Lima-Huacho y Pativilca-Casma, sólo le faltan los escasos 57 kilómetros del tramo Huacho-Pativilca (que será terminado en abril del próximo año) para quedar completada en sus extensos 355 kilómetros y convertirse en la nueva líder en este rubro.
Foto: CoviPerú
Nota: este artículo ha sido actualizado aquí.
El presidente de la republica y el ministro del MTC en dos entrevistas separadas han dicho que las adendas a los contratos van a darse y licitarse para que la doble via sea de frontera ecuador a frontera chile.
ResponderEliminarEl siguiente paso es segregar la panamericana, de la manera que solo puedas usar la autopista si es que entras por orejas, mas no puedas entrar por nada si no usas las orejas.
Otro paso a lograr en el mediano plazo y hablo de antes del bicentenario es tener las 3 longitudinales como autopistas:
- Panamericana
- Longitudinal de los Andes
- Longitudinal de la Selva
tener tambien al menos 10 autopistas de penetracion Costa- Selva.
Se tiene que articular el Peru de manera acelerada, te recomiendo darte un viaje a Korea del Sur, te quedas con la boca abierta, les ha tomado solo 1 generacion pasar de Huancavelica a Star Wars, una villa de pescadores a estar dentro de los mas tecnologicos del mundo. Solo 30 anios y la clave ha sido infraestructura conectando toda la nacion con carreteras, trenes, electricidad, agua, desague y ahora fibra optica.
Si hay una sociedad parecida a la Peruana es la koreana, puro emprendedor, ese puede ser nuestro futuro, ojala te puedas dar uan vuelta por ese pais.
Si cuesta construir infraestructura, que cueste, por que se paga solita con el comercio que se genera casi por generacion expontanea, siempre ten en mente que el ciudadano de huancavelica o de huamachuco o moyobamba, tambien quiere vivir como tu, pero no puede hacerlo por que su comercio esta limitado al no estar bien comunicado, es un mercado potencial que no funciona por falta de infraestructura.
Para crear un mercado no basta la construcción de infraestructura, se requiere además de compradores y de acceso a la infraestructura. Por ejemplo hoy muchos productores agrarios de Arequipa a Tacna no pueden exportar o lo hacen con sobrecostos porque los puertos del sur están monopolizados por Southern (Ilo), Cerro Verde (Matarani) y Shougang (Marcona), y las concesionarias de los puertos no están interesadas en su expansión. Este es un caso de barreras de acceso.
EliminarPero también está el caso de lo pequeño que es el mercado local o regional por los bajos ingresos locales: he viajado 25 años por todo el país y he visto decenas de productores competitivos locales en Huancayo, Huánuco, Cajamarca, Juliaca, que me decían que el mercado regional no daba mas, y que si querían seguir creciendo con sus empresas debían mudar su producción a Lima. No eran problemas de conectividad lo que limitaba a estos empresarios, eran problemas de tamaño de mercado. Y estaban claros que ello tenía relación directa con los bajos sueldos e ingresos que se tiene en provincias.
Desde el Estado, se puede impulsar el desarrollo regional, fuera de Lima, prohibiendo la creación de nuevos puestos de trabajo de las entidades públicas en la capital, y desconcentrando hacia provincias los puestos de trabajo ahora concentrados en Lima. Asimismo, pagando sueldos más altos a los trabajadores del Estado en provincias que aquellos que se pagan en Lima. Eso ayudaría tremendamente al crecimiento de la demanda local fuera de Lima, mucho más que las obras de infraestructura.
Es inconcebible que las Oficinas Centrales de todas las entidades queden en Lima con las facilidades que las telecomunicaciones dan ahora para que éstas se instalen en provincias: la dirección General de minería debería estar en Cerro de Pasco o La Oroya, la de Hidrocarburos en Talara. La sede central de SERNANP debería estar en Puerto Maldonado o en Nauta (entrada al Manu y Pacaya Samiria respectivamente), y así con todos los Ministerios. Tranquilamente se puede desconcentrar más del 80% del Gobierno Central, ahora concentrado en Lima, a provincias: se crea mercado fuera de la capital.