jueves, 16 de mayo de 2024

PBI, Con Leve Retroceso en Marzo

Si bien comienza a mostrar señales de recuperación, la economía peruana aún deja ver su debilidad en materia productiva.

Eso acaba de ocurrir en marzo, con un leve declive de 0.28%, en mucho explicable por el efecto estadístico de Semana Santa (menos días de trabajo frente a igual mes del año pasado) que sin embargo no ha impedido que la cifra del primer trimestre fuera positiva en 1.38%. La de los últimos doce meses, por su parte, es apenas negativa (-0.09%), como lo señala el más reciente Informe Técnico del INEI.

La demanda externa conspiró contra el resultado, pues las exportaciones cayeron 7.4% en términos reales (las tradicionales lo hicieron 6.2% y las no tradicionales 10.4%).

Los sectores que más crecieron fueron Alojamiento y Restaurantes y Administración Pública, Defensa y Otros. La importantísima Minería e Hidrocarburos creció solo aceptablemente, al igual que el Comercio. El sector Agropecuario avanzó poco, y la volátil Pesca disminuyó grandemente, arrastrando a la fundamental Manufactura.

Así las cosas, el sector que más viene contribuyendo es Minería e Hidrocarburos, que aporta 0.90 de los 1.38 puntos logrados globalmente hasta la fecha. Le siguen Otros Servicios (0.39) y Construcción (0.28).

Contrariamente, los que más vienen frenando el avance son Manufactura (-0.75 puntos), Financiero y Seguros (-0.28) y Pesca (-0.13).

Se prevé que la tenue mejora observada en el primer trimestre se acentúe en el segundo, de la mano del incremento de la inversión, visible en la construcción, el incremento de las importaciones y otras variables. Eso hace que por el momento siga en pie el pronóstico de entre 2.5% y 3% para el total del año.

No hay comentarios:

Publicar un comentario