Continuando con el objetivo de averiguar cómo se ubica internacionalmente el Perú en los diversos ámbitos del quehacer económico, en esta quincena tenemos información proveniente del Review of Maritime Transport 2009 de la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD por su sigla en inglés) acerca de las flotas mercantes mundiales.
Según el documento, en dichas flotas aún priman los buques petroleros y graneleros, pero cada vez es mayor la importancia de los portacontenedores, que, tras haber sido los menos relevantes como medio de transporte en los años 80, actualmente ya se constituyen como los terceros, sólo por detrás de los mencionados.
Los datos que ahora presentamos, y que están expresados en miles de toneladas de peso muerto (DWT), nos muestran que no son los países más grandes o con mayores volúmenes de comercio los que poseen las mayores flotas de buques, sino más bien aquéllos con regímenes tributarios muy laxos, que hacen atractivo para las navieras de las grandes potencias operar bajo sus banderas. Ésa es la razón por la cual países pequeños y con escaso comercio, como Panamá y Liberia, se constituyen en líderes mundiales en el rubro, al tener inscritas en sus registros inmensas flotas, que superan largamente en tonelaje a las de los principales países.
Las grandes potencias recién aparecen a partir del puesto 9, con China. El Reino Unido, Alemania, Japón e India lo hacen en los puestos 13, 14, 15 y 16, respectivamente, en tanto que Estados Unidos apenas se ubica en el 21.
El Perú figura muy rezagado, en el puesto 95, con un registro de 225 mil DWT. Dicho dato se desagrega, según la UNCTAD, en 98 mil DWT de buques petroleros, 91 mil DWT de embarcaciones de diversos tipos y 37 mil DWT de carga general. No existen buques portacontenedores ni graneleros.
Probablemente, el fuerte crecimiento de nuestro comercio exterior lleve a un incremento de la capacidad instalada nacional en materia de transporte marítimo. Será cuestión de que así lo decidan empresarios de nuestro país. Sin embargo, lo verdaderamente importante será que siempre exista, bajo una u otra bandera, disponibilidad de buques para transportar nuestros productos de importación y exportación.
sábado, 31 de julio de 2010
La Encuesta de la Semana: Perú, Desarrollado en el 2030
Más de la mitad de los lectores de este blog consideran que el Perú logrará ser un país desarrollado en el año 2030. Ése fue el resultado de la última encuesta semanal.
El 23% fue aún más optimista, al considerar que ese anhelado estado de cosas se alcanzará dentro de tan sólo once años, en el 2021, cuando el Perú celebre el bicentenario de su independencia.
Porcentajes menores de lectores opinan que el desarrollo recién se alcanzará en el año 2040 o en el 2050. Un significativo 14% es más pesimista, pues piensa que ello recién se conseguirá después del año 2050.
La encuesta de la presente semana está referida a los Tratados de Libre Comercio (TLC). Si usted desea, puede contestarla, en el lugar de siempre.
El 23% fue aún más optimista, al considerar que ese anhelado estado de cosas se alcanzará dentro de tan sólo once años, en el 2021, cuando el Perú celebre el bicentenario de su independencia.
Porcentajes menores de lectores opinan que el desarrollo recién se alcanzará en el año 2040 o en el 2050. Un significativo 14% es más pesimista, pues piensa que ello recién se conseguirá después del año 2050.
La encuesta de la presente semana está referida a los Tratados de Libre Comercio (TLC). Si usted desea, puede contestarla, en el lugar de siempre.
martes, 27 de julio de 2010
Según The Economist, el Tipo de Cambio debería estar en S/. 2.68
Como ya es habitual, la revista británica The Economist publicó hace pocos días su Índice Big Mac, el cual, pese a su aparente simpleza (a veces incomprendida), se ha convertido en una importante referencia acerca del valor real de las monedas, pues mide cuán sobrevaluadas o subvaluadas se hallan éstas.
La razón para recurrir a un índice como éste es la siguiente: en economía, para que la comparación entre uno y otro país sea válida, y no esté sujeta a las fluctuaciones de variables tan volátiles y discrecionales como el tipo de cambio, se apela a la teoría de la paridad del poder adquisitivo. Ésta se basa en un dólar cuyo valor no varía de un país a otro, y por lo tanto puede comprar una misma canasta de productos (idénticos) en cualquier parte del mundo.
Simplificando al máximo, y para aplicar dicha teoría al tema cambiario, The Economist decidió emplear una canasta de referencia compuesta por un solo producto: la sabrosa y conocida hamburguesa Big Mac. La eligió por una razón muy poderosa: porque se vende en unos 120 países del mundo, y porque en todos ellos emplea métodos e ingredientes casi idénticos. Por lo tanto, es un bien prácticamente igual, con un costo que también debería serlo. De esa manera, si su precio en Estados Unidos es de US$ 3.73, ése debería serlo en todas partes. Si en un país cuesta más, significa que su moneda está sobrevalorada; contrariamente, si cuesta menos, está infravalorada.
Esto se aprecia claramente (ver cuadro de arriba) en los casos de Noruega y Argentina. En el país europeo, la Big Mac cuesta nada menos que US$ 7.20, revelando una gran sobrevaloración de la corona. En cambio, en Argentina sólo cuesta US$ 1.78, indicando que el peso tiene un valor mucho más bajo del que le corresponde.
Para averiguar la paridad en dólares, basta convertir el precio en la moneda nacional de cada país por el precio en dólares que la hamburguesa tiene en Estados Unidos.
Así, dado que el 21 de julio (día de la encuesta de The Economist) una Big Mac costaba 10 soles en el Perú, al dividir ese monto entre los US$ 3.73 dólares que costaba en Estados Unidos, resulta un tipo de cambio de paridad de S/. 2.68. Ése debería ser el valor del nuevo sol. Como el tipo de cambio era más bien de S/. 2.83, significa que nuestra moneda estaba infravalorada en 5% (2.68/2.83). Eso quiere decir que el sol debería valer un poco más de lo que vale, pues así lo sugieren las señales del mercado.
El mismo resultado se obtiene comparando el precio de venta en dólares de la hamburguesa en nuestro país con el vigente en Estados Unidos. Aquí, el precio de una Big Mac el día 21 de julio (10 nuevos soles) equivalía, al tipo de cambio de 2.83 soles por dólar, a 3.54 dólares. Dado que en Estados Unidos la misma hamburguesa costaba ese día 3.73 dólares, significa que nuestra moneda estaba subvaluada (respecto de su nivel real) en 5% (3.54/3.73).
Ello implica que nuestra moneda aún tiene un pequeño margen para incrementar su valor frente al dólar, en busca de su precio de equilibrio, que, según el semanario británico, se hallaba (a la fecha del estudio) en 2.68 soles por dólar.
¿Funciona el índice? De acuerdo a lo observado, así es. Hace un tiempo señalaba (ver aquí) que el nuevo sol se hallaba fuertemente infravalorado y que por lo tanto tendería a revaluarse, y, efectivamente, así ocurrió.
De la relación de países considerados en el estudio de The Economist, Argentina es el que posee la moneda más infravalorada (52%), teniendo, pues, un amplio espacio para revaluarla. Ucrania y Hong Kong también tienen infravaloraciones parecidas (51% y 49%). Pero, sin duda, el caso de China es el más notorio, pues la gran subvaluación de su moneda (48%) afecta sobremanera a las principales economías del mundo, que le exigen, a la vista de esa situación, una importante revaluación. En América Latina, México es otro de los países con una considerable infravaloración de su moneda (33%).
Contrariamente, y como ya vimos, Noruega es el país con la moneda más sobrevalorada (93%), lo que lleva a pensar en una importante devaluación futura. También se hallan muy sobrevaluados la corona sueca (77%) y el franco suizo (66%). En América Latina, el caso más importante de sobrevaluación está dado por el real de Brasil (31%).
La razón para recurrir a un índice como éste es la siguiente: en economía, para que la comparación entre uno y otro país sea válida, y no esté sujeta a las fluctuaciones de variables tan volátiles y discrecionales como el tipo de cambio, se apela a la teoría de la paridad del poder adquisitivo. Ésta se basa en un dólar cuyo valor no varía de un país a otro, y por lo tanto puede comprar una misma canasta de productos (idénticos) en cualquier parte del mundo.
Simplificando al máximo, y para aplicar dicha teoría al tema cambiario, The Economist decidió emplear una canasta de referencia compuesta por un solo producto: la sabrosa y conocida hamburguesa Big Mac. La eligió por una razón muy poderosa: porque se vende en unos 120 países del mundo, y porque en todos ellos emplea métodos e ingredientes casi idénticos. Por lo tanto, es un bien prácticamente igual, con un costo que también debería serlo. De esa manera, si su precio en Estados Unidos es de US$ 3.73, ése debería serlo en todas partes. Si en un país cuesta más, significa que su moneda está sobrevalorada; contrariamente, si cuesta menos, está infravalorada.
Esto se aprecia claramente (ver cuadro de arriba) en los casos de Noruega y Argentina. En el país europeo, la Big Mac cuesta nada menos que US$ 7.20, revelando una gran sobrevaloración de la corona. En cambio, en Argentina sólo cuesta US$ 1.78, indicando que el peso tiene un valor mucho más bajo del que le corresponde.
Para averiguar la paridad en dólares, basta convertir el precio en la moneda nacional de cada país por el precio en dólares que la hamburguesa tiene en Estados Unidos.
Así, dado que el 21 de julio (día de la encuesta de The Economist) una Big Mac costaba 10 soles en el Perú, al dividir ese monto entre los US$ 3.73 dólares que costaba en Estados Unidos, resulta un tipo de cambio de paridad de S/. 2.68. Ése debería ser el valor del nuevo sol. Como el tipo de cambio era más bien de S/. 2.83, significa que nuestra moneda estaba infravalorada en 5% (2.68/2.83). Eso quiere decir que el sol debería valer un poco más de lo que vale, pues así lo sugieren las señales del mercado.
El mismo resultado se obtiene comparando el precio de venta en dólares de la hamburguesa en nuestro país con el vigente en Estados Unidos. Aquí, el precio de una Big Mac el día 21 de julio (10 nuevos soles) equivalía, al tipo de cambio de 2.83 soles por dólar, a 3.54 dólares. Dado que en Estados Unidos la misma hamburguesa costaba ese día 3.73 dólares, significa que nuestra moneda estaba subvaluada (respecto de su nivel real) en 5% (3.54/3.73).
Ello implica que nuestra moneda aún tiene un pequeño margen para incrementar su valor frente al dólar, en busca de su precio de equilibrio, que, según el semanario británico, se hallaba (a la fecha del estudio) en 2.68 soles por dólar.
¿Funciona el índice? De acuerdo a lo observado, así es. Hace un tiempo señalaba (ver aquí) que el nuevo sol se hallaba fuertemente infravalorado y que por lo tanto tendería a revaluarse, y, efectivamente, así ocurrió.
De la relación de países considerados en el estudio de The Economist, Argentina es el que posee la moneda más infravalorada (52%), teniendo, pues, un amplio espacio para revaluarla. Ucrania y Hong Kong también tienen infravaloraciones parecidas (51% y 49%). Pero, sin duda, el caso de China es el más notorio, pues la gran subvaluación de su moneda (48%) afecta sobremanera a las principales economías del mundo, que le exigen, a la vista de esa situación, una importante revaluación. En América Latina, México es otro de los países con una considerable infravaloración de su moneda (33%).
Contrariamente, y como ya vimos, Noruega es el país con la moneda más sobrevalorada (93%), lo que lleva a pensar en una importante devaluación futura. También se hallan muy sobrevaluados la corona sueca (77%) y el franco suizo (66%). En América Latina, el caso más importante de sobrevaluación está dado por el real de Brasil (31%).
domingo, 25 de julio de 2010
El Perú en el Ranking Latinoamericano: Deuda Externa 2009
Al iniciarse la década de 1990, la deuda externa se había convertido en un grave problema en toda América Latina. Imposibilitados de honrar (a causa de irresponsables y dispendiosas políticas de gasto público) los cuantiosos compromisos asumidos en las dos décadas previas, casi todos los países de la región sufrieron aparatosas caídas de su reputación financiera, perdiendo el acceso a los créditos y viendo alejarse la inversión extranjera.
Felizmente, desde entonces la gran mayoría de ellos emprendió importantes programas de ajuste y de disciplina fiscal, gracias a los cuales hoy su situación financiera luce notablemente mejorada, y la deuda, habiendo devenido bastante manejable, ya no constituye un gran problema.
Esto se puede comprobar en los siguientes datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), extraídos de su Estudio Económico 2009-2010 de la región. Mediante ellos se puede ver el peso de la deuda pública externa de cada país frente a su respectivo producto bruto interno (PBI). Si bien en algunos casos los niveles aún son altos, no se comparan con los de décadas anteriores, o con los que actualmente agobian a varios importantes países desarrollados. Además, en muchos casos están favorecidos por plazos bastante holgados.
Salvo que se indique lo contrario, dicha deuda se refiere a la del gobierno central.
Como se observa, Panamá, con un porcentaje de 41.5%, es el país con la mayor carga financiera en relación a su producto, situación que, sin embargo, no le ha impedido mejorar su calificación crediticia, muestra de lo cual es que ya tiene Grado de Inversión por parte de las tres principales agencias calificadoras.
Uruguay, Nicaragua y El Salvador también registran porcentajes elevados, aunque a gran distancia del país istmeño.
De los países más grandes de la región, Argentina es el más endeudado, con pasivos externos de su gobierno central que alcanzan el 18.2% del PBI. Sin embargo, este dato representa una enorme mejora respecto de los anteriores, pues, por ejemplo en el año 2002 el porcentaje superaba el 90% del producto. Cabe precisar, de otro lado, que el porcentaje actual no incluye la deuda no presentada a canje.
El Perú se halla a mitad de tabla. Como producto de una casi ininterrumpida disminución, su deuda externa pública sólo equivale hoy al 15.2% de su PBI, seis años después de haberse hallado en un nivel cercano al 37%. Además, en los últimos años, nuestro país se ha dedicado a mejorar el perfil de ésta, llevándola a tasas de interés más bajas y a plazos más extensos, que en algunos casos sobrepasan los treinta años. Esa creciente fortaleza financiera, que le permite cumplir sin mayor problema sus pagos, se ha visto reflejada en la calificación crediticia, que ha venido mejorando sostenidamente y probablemente vuelva a hacerlo en el muy corto plazo.
Ecuador y Colombia registran cargas financieras levemente menores que las de nuestro país, en tanto que México y Venezuela registran unas de alrededor de 10% de sus respectivos PBI. Sin embargo, ello no le ha permitido a Ecuador ni Venezuela lograr calificaciones crediticias como las que poseen Colombia y México. Inclusive, nuestro vecino del norte está considerado en la categoría de default, al haber incumplido con parte de los pagos.
De otro lado, nuestro vecino del sur, Chile, registra niveles mínimos de deuda por parte de su sector público, pues ésta apenas llega a 1.4% del producto. Esta muy meritoria circunstancia se ve reflejada en su calificación crediticia, la más elevada de toda América Latina. En realidad, la casi totalidad de la deuda externa chilena (que supera los US$ 70 mil millones) corresponde al sector privado.
El caso más notable en materia de deuda externa lo constituye Brasil, que no sólo no es deudor, sino que desde el año 2006 es acreedor. Así, en el año 2009 el gobierno federal tiene acreencias externas que equivalen a nada menos que 10% del PBI brasileño.
Felizmente, desde entonces la gran mayoría de ellos emprendió importantes programas de ajuste y de disciplina fiscal, gracias a los cuales hoy su situación financiera luce notablemente mejorada, y la deuda, habiendo devenido bastante manejable, ya no constituye un gran problema.
Esto se puede comprobar en los siguientes datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), extraídos de su Estudio Económico 2009-2010 de la región. Mediante ellos se puede ver el peso de la deuda pública externa de cada país frente a su respectivo producto bruto interno (PBI). Si bien en algunos casos los niveles aún son altos, no se comparan con los de décadas anteriores, o con los que actualmente agobian a varios importantes países desarrollados. Además, en muchos casos están favorecidos por plazos bastante holgados.
Salvo que se indique lo contrario, dicha deuda se refiere a la del gobierno central.
Como se observa, Panamá, con un porcentaje de 41.5%, es el país con la mayor carga financiera en relación a su producto, situación que, sin embargo, no le ha impedido mejorar su calificación crediticia, muestra de lo cual es que ya tiene Grado de Inversión por parte de las tres principales agencias calificadoras.
Uruguay, Nicaragua y El Salvador también registran porcentajes elevados, aunque a gran distancia del país istmeño.
De los países más grandes de la región, Argentina es el más endeudado, con pasivos externos de su gobierno central que alcanzan el 18.2% del PBI. Sin embargo, este dato representa una enorme mejora respecto de los anteriores, pues, por ejemplo en el año 2002 el porcentaje superaba el 90% del producto. Cabe precisar, de otro lado, que el porcentaje actual no incluye la deuda no presentada a canje.
El Perú se halla a mitad de tabla. Como producto de una casi ininterrumpida disminución, su deuda externa pública sólo equivale hoy al 15.2% de su PBI, seis años después de haberse hallado en un nivel cercano al 37%. Además, en los últimos años, nuestro país se ha dedicado a mejorar el perfil de ésta, llevándola a tasas de interés más bajas y a plazos más extensos, que en algunos casos sobrepasan los treinta años. Esa creciente fortaleza financiera, que le permite cumplir sin mayor problema sus pagos, se ha visto reflejada en la calificación crediticia, que ha venido mejorando sostenidamente y probablemente vuelva a hacerlo en el muy corto plazo.
Ecuador y Colombia registran cargas financieras levemente menores que las de nuestro país, en tanto que México y Venezuela registran unas de alrededor de 10% de sus respectivos PBI. Sin embargo, ello no le ha permitido a Ecuador ni Venezuela lograr calificaciones crediticias como las que poseen Colombia y México. Inclusive, nuestro vecino del norte está considerado en la categoría de default, al haber incumplido con parte de los pagos.
De otro lado, nuestro vecino del sur, Chile, registra niveles mínimos de deuda por parte de su sector público, pues ésta apenas llega a 1.4% del producto. Esta muy meritoria circunstancia se ve reflejada en su calificación crediticia, la más elevada de toda América Latina. En realidad, la casi totalidad de la deuda externa chilena (que supera los US$ 70 mil millones) corresponde al sector privado.
El caso más notable en materia de deuda externa lo constituye Brasil, que no sólo no es deudor, sino que desde el año 2006 es acreedor. Así, en el año 2009 el gobierno federal tiene acreencias externas que equivalen a nada menos que 10% del PBI brasileño.
sábado, 24 de julio de 2010
Excelentes Perspectivas para el PBI de Junio
El presidente del Banco Central de Reserva, así como otros destacados economistas, han pronosticado un crecimiento de alrededor de 10% en el producto bruto interno de junio. Teniendo a la vista las primeras informaciones de diversos sectores, como las publicadas ayer en el Resumen Informativo semanal de la referida entidad, no queda sino concordar en que, muy probablemente, tal vaticinio se hará realidad.
En efecto, se puede observar que la producción de hidrocarburos ha crecido notablemente, al igual que los despachos de cemento, que lo han hecho en casi 20%. También se ha expandido fuertemente la producción de electricidad, a una tasa que no se veía desde inicios del 2008. Inclusive la volátil pesca (que en mayo cayó muy fuertemente) aporta en junio un importante crecimiento.
Lo ocurrido con el cemento hace prever un gran resultado para el sector construcción, en tanto que lo concerniente a la electricidad sugiere muy buenas noticias en el sector manufacturero. A ello debe agregarse el hecho de que otro sector fundamental, como el comercio, viene evolucionando muy favorablemente, y que la mayoría de los restantes también lo vienen haciendo por lo menos moderadamente bien. También, hay que considerar el crecimiento de casi 40% en las importaciones, reflejando tanto una mejora del consumo como una creciente demanda de insumos y bienes de capital por parte del aparato productivo.
Además, debe tenerse en cuenta el importante efecto estadístico, pues, dado que junio del 2009 resultó el mes de mayor caída del producto, se convierte en una base de comparación inmejorablemente baja, susceptible de ser fuertemente superada.
Como vemos, existe toda una conjunción de elementos favorables, que hacen prever una excelente cifra el día 15 de agosto, cuando el INEI haga el anuncio oficial.
En efecto, se puede observar que la producción de hidrocarburos ha crecido notablemente, al igual que los despachos de cemento, que lo han hecho en casi 20%. También se ha expandido fuertemente la producción de electricidad, a una tasa que no se veía desde inicios del 2008. Inclusive la volátil pesca (que en mayo cayó muy fuertemente) aporta en junio un importante crecimiento.
Lo ocurrido con el cemento hace prever un gran resultado para el sector construcción, en tanto que lo concerniente a la electricidad sugiere muy buenas noticias en el sector manufacturero. A ello debe agregarse el hecho de que otro sector fundamental, como el comercio, viene evolucionando muy favorablemente, y que la mayoría de los restantes también lo vienen haciendo por lo menos moderadamente bien. También, hay que considerar el crecimiento de casi 40% en las importaciones, reflejando tanto una mejora del consumo como una creciente demanda de insumos y bienes de capital por parte del aparato productivo.
Además, debe tenerse en cuenta el importante efecto estadístico, pues, dado que junio del 2009 resultó el mes de mayor caída del producto, se convierte en una base de comparación inmejorablemente baja, susceptible de ser fuertemente superada.
Como vemos, existe toda una conjunción de elementos favorables, que hacen prever una excelente cifra el día 15 de agosto, cuando el INEI haga el anuncio oficial.
viernes, 23 de julio de 2010
Gran Salto de las Reservas: ya Superan los US$ 38 Mil Millones
Las reservas internacionales netas (RIN) siguen creciendo a pasos agigantados. En los últimos días dieron un considerable salto, batiendo todos los records anteriores y superando, al 20 de julio, los US$ 38 mil millones.
Según el Banco Central de Reserva (BCR), este nivel equivale a 19 meses de importaciones y a 4.6 veces lo que se debe pagar en el corto plazo por concepto de deuda externa. Es decir, es una cantidad que permite al país efectuar con total tranquilidad sus compras en el exterior y honrar sin problemas sus deudas de vencimiento más próximo.
El monto, además, es mayor en US$ 2,708 millones al alcanzado a fines de junio y en US$ 4,914 millones al que se tenía al cierre del año 2009.
Se veía venir un incremento tan considerable, teniendo en cuenta que en lo que va de julio el BCR ya ha comprado 1,373 millones de dólares, en su afán de evitar una caída demasiado brusca del valor de dicha moneda. Otro factor que ha contribuído al alza es el fuerte aumento de los depósitos del sistema financiero (US$ 1,236 millones).
Así las cosas, la impresionante cifra de US$ 40 mil millones, que hace tan sólo un mes parecía aún algo lejana, está ya casi a la vuelta de la esquina. Sin duda, las calificadoras de crédito, de las cuales esperamos prontas novedades, deben estar poniendo gran atención a noticias como ésta.
Según el Banco Central de Reserva (BCR), este nivel equivale a 19 meses de importaciones y a 4.6 veces lo que se debe pagar en el corto plazo por concepto de deuda externa. Es decir, es una cantidad que permite al país efectuar con total tranquilidad sus compras en el exterior y honrar sin problemas sus deudas de vencimiento más próximo.
El monto, además, es mayor en US$ 2,708 millones al alcanzado a fines de junio y en US$ 4,914 millones al que se tenía al cierre del año 2009.
Se veía venir un incremento tan considerable, teniendo en cuenta que en lo que va de julio el BCR ya ha comprado 1,373 millones de dólares, en su afán de evitar una caída demasiado brusca del valor de dicha moneda. Otro factor que ha contribuído al alza es el fuerte aumento de los depósitos del sistema financiero (US$ 1,236 millones).
Así las cosas, la impresionante cifra de US$ 40 mil millones, que hace tan sólo un mes parecía aún algo lejana, está ya casi a la vuelta de la esquina. Sin duda, las calificadoras de crédito, de las cuales esperamos prontas novedades, deben estar poniendo gran atención a noticias como ésta.
38 Años de Inversión Extranjera Directa
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD por su sigla en inglés) dio a conocer ayer su Informe Mundial de Inversiones 2010. En el documento, uno de los datos más importantes es, sin duda, el de la inversión extranjera directa (IED).
Por tal razón, de allí hemos extraído las cifras de esa variable referidas al Perú desde el año 1970, y construído el gráfico que se ve más adelante.
En él se aprecia los muy bajos montos de IED captados por nuestro país en las décadas de los años 70 y 80. No era para menos, teniendo en cuenta que el Perú se había embarcado, desde fines de los años 60, en una política de estatizaciones, que espantaron los capitales provenientes del exterior. En varios años de ese período, el flujo de inversiones llegó a ser negativo, y únicamente en 1981 se llegó a superar la modesta cifra de US$ 100 millones. Como resultado de ese mínimo ingreso de capitales, el stock o cifra acumulada apenas ascendió a US$ 1,504 millones en el año 1992.
A partir de 1993 la situacion dio un vuelco, una vez superada la etapa más crítica del violento shock de estabilización llevado a cabo en los primeros años de esa década y al iniciarse el programa de privatizaciones. Ese año se batieron todos los records anteriores de ingresos de IED, preludiando lo que ocurriría en el espectacular 1994, año en el cual la exitosa privatización de las compañías telefónicas (por US$ 2 mil millones) y otras importantes empresas permitió alcanzar la nunca antes vista cifra de US$ 3,289 millones, la cual, sin embargo, fue superada dos años después, al lograrse un ingreso de US$ 3,471 millones. Con ello, el stock de inversiones dio un salto cualitativo, alcanzando los US$ 10 mil millones.
Posteriormente, tras un período de relativo estancamiento (aunque con flujos que casi todos los años superaron los US$ 1,000 millones), a partir del año 2004 se produjo una significativa recuperación, y en el 2007 se alcanzó un nuevo record, de US$ 5,491 millones. Según la UNCTAD, en el 2008 el flujo bajó ligeramente, a US$ 4,808 millones, con lo cual al cierre de ese año el stock totalizó US$ 30,232 millones.
Cabe precisar, sin embargo, que las cifras de IED que maneja el Banco Central de Reserva para los años 2008 y 2009 difieren de las del organismo internacional, pues ascienden a US$ 6,924 y US$ 4,760 millones, respectivamente. Eso significa que en el 2008 se batió todos los records, y que el stock actual ya debe andar por encima de los US$ 37 mil millones.
Dada la velocidad con la que siguen llegando los capitales, se espera que ese record caiga muy pronto, quizá este mismo año.
Por tal razón, de allí hemos extraído las cifras de esa variable referidas al Perú desde el año 1970, y construído el gráfico que se ve más adelante.
En él se aprecia los muy bajos montos de IED captados por nuestro país en las décadas de los años 70 y 80. No era para menos, teniendo en cuenta que el Perú se había embarcado, desde fines de los años 60, en una política de estatizaciones, que espantaron los capitales provenientes del exterior. En varios años de ese período, el flujo de inversiones llegó a ser negativo, y únicamente en 1981 se llegó a superar la modesta cifra de US$ 100 millones. Como resultado de ese mínimo ingreso de capitales, el stock o cifra acumulada apenas ascendió a US$ 1,504 millones en el año 1992.
A partir de 1993 la situacion dio un vuelco, una vez superada la etapa más crítica del violento shock de estabilización llevado a cabo en los primeros años de esa década y al iniciarse el programa de privatizaciones. Ese año se batieron todos los records anteriores de ingresos de IED, preludiando lo que ocurriría en el espectacular 1994, año en el cual la exitosa privatización de las compañías telefónicas (por US$ 2 mil millones) y otras importantes empresas permitió alcanzar la nunca antes vista cifra de US$ 3,289 millones, la cual, sin embargo, fue superada dos años después, al lograrse un ingreso de US$ 3,471 millones. Con ello, el stock de inversiones dio un salto cualitativo, alcanzando los US$ 10 mil millones.
Posteriormente, tras un período de relativo estancamiento (aunque con flujos que casi todos los años superaron los US$ 1,000 millones), a partir del año 2004 se produjo una significativa recuperación, y en el 2007 se alcanzó un nuevo record, de US$ 5,491 millones. Según la UNCTAD, en el 2008 el flujo bajó ligeramente, a US$ 4,808 millones, con lo cual al cierre de ese año el stock totalizó US$ 30,232 millones.
Cabe precisar, sin embargo, que las cifras de IED que maneja el Banco Central de Reserva para los años 2008 y 2009 difieren de las del organismo internacional, pues ascienden a US$ 6,924 y US$ 4,760 millones, respectivamente. Eso significa que en el 2008 se batió todos los records, y que el stock actual ya debe andar por encima de los US$ 37 mil millones.
Dada la velocidad con la que siguen llegando los capitales, se espera que ese record caiga muy pronto, quizá este mismo año.
jueves, 22 de julio de 2010
El Nuevo Sol: sigue la Colección
Todo comenzó en marzo, con el Tumi, de la Cultura Lambayeque. Esta vez es el turno de los Sarcófagos de Karajía, de la Cultura Chachapoyas, construídos entre los siglos VII y XV después de Cristo.
En efecto, esos impresionantes testimonios funerarios pertenecientes a dicha importante cultura del nororiente del país vienen adornando el reverso del Nuevo Sol, en una emisión compuesta por diez millones de monedas de curso legal (ver también aquí).
Ello forma parte de una feliz iniciativa del Banco Central de Reserva que, a través de la serie numismática "Riqueza y Orgullo del Perú" busca promover el conocimiento de nuestro glorioso pasado. Luego seguirán otros 22 importantes símbolos de nuestra historia, que serán emitidos a lo largo de los próximos diez años.
Claro, la idea de una colección compuesta por emisiones tan prolongadas en el tiempo sólo es posible por la estabilidad actual de nuestra moneda, que hace muy probable que, cuando salga a la luz la última pieza, su poder adquisitivo sea bastante parecido al de la primera. En otras circunstancias, como las del terrible e hiperinflacionario quinquenio 1985-90, esto hubiera sido imposible. Recuérdese que la moneda de entonces, el Inti, se achicaba dramáticamente en cada una de las forzosas y sucesivas emisiones de las que era objeto (pulverizada por la inflación), y su diseño era cada vez más más sencillo y pobre. Así, luego de apenas cinco años de turbulenta existencia, desapareció, siendo reemplazada por la moneda actual. En esa ingrata época, de ninguna manera se hubiera podido pensar en una moneda de colección, mucho menos en una tan bien diseñada y vistosa como la que aquí vemos.
En efecto, esos impresionantes testimonios funerarios pertenecientes a dicha importante cultura del nororiente del país vienen adornando el reverso del Nuevo Sol, en una emisión compuesta por diez millones de monedas de curso legal (ver también aquí).
Ello forma parte de una feliz iniciativa del Banco Central de Reserva que, a través de la serie numismática "Riqueza y Orgullo del Perú" busca promover el conocimiento de nuestro glorioso pasado. Luego seguirán otros 22 importantes símbolos de nuestra historia, que serán emitidos a lo largo de los próximos diez años.
Claro, la idea de una colección compuesta por emisiones tan prolongadas en el tiempo sólo es posible por la estabilidad actual de nuestra moneda, que hace muy probable que, cuando salga a la luz la última pieza, su poder adquisitivo sea bastante parecido al de la primera. En otras circunstancias, como las del terrible e hiperinflacionario quinquenio 1985-90, esto hubiera sido imposible. Recuérdese que la moneda de entonces, el Inti, se achicaba dramáticamente en cada una de las forzosas y sucesivas emisiones de las que era objeto (pulverizada por la inflación), y su diseño era cada vez más más sencillo y pobre. Así, luego de apenas cinco años de turbulenta existencia, desapareció, siendo reemplazada por la moneda actual. En esa ingrata época, de ninguna manera se hubiera podido pensar en una moneda de colección, mucho menos en una tan bien diseñada y vistosa como la que aquí vemos.
Gallito Ciego, Atractivo Turístico
Gallito Ciego, la tercera represa más grande del país, situada entre los departamentos de Lambayeque y Cajamarca, no sólo es un elemento fundamental para el desarrollo agrario norteño y para la generación de energía eléctrica. También se está convirtiendo, poco a poco, en un puntal del desarrollo turístico de la zona. No es para menos, considerando que se trata de una enorme y bella laguna artificial en una región pletórica de sol durante gran parte del año.
Consciente de eso, el Proyecto Especial Jequetepeque-Zaña, del cual forma parte la represa, viene posicionando a ésta, y a toda su infraestructura conexa (ver el afiche) como todo un espectacular Complejo Turístico.
Allí, en el albergue especialmente preparado para los visitantes, se puede pasar un excelente fin de semana de relax, ya sea contemplando panorámicamente la represa, paseando en lancha o pescando en sus tranquilas aguas o conociendo sus espectaculares instalaciones, entre las que destaca su enorme muro de contención, la impresionante caída de agua desde el aliviadero de la represa hasta la central hidroeléctrica (situada 80 metros más abajo), y el ruidoso e impactante espectáculo de la violenta salida del agua por las válvulas situadas cerca de la hidroeléctrica.
La excursión a la represa constituye el mejor pretexto para visitar, además, los importantes centros arqueológicos y culturales de la zona, como los petroglifos de Yonán, las ruinas de Kuntur Wasi y el Museo de Tembladera. Al crearse, gracias a todo eso, un flujo importante y regular de visitantes, se activa la construcción de albergues, centros de esparcimiento, restaurantes, centros de venta de artesanía, etc. Una muestra de cómo la represa contribuye a dinamizar la economía del lugar.
Afortunadamente, los esfuerzos por sacar el mayor provecho posible a las represas no sólo ocurren allí. También son conocidos los festivales de motonáutica y otros deportes acuáticos que se realizan en la represa de Tinajones, situada bastante cerca de Gallito Ciego y casi tan grande como ésta.
Foto: INADE
Consciente de eso, el Proyecto Especial Jequetepeque-Zaña, del cual forma parte la represa, viene posicionando a ésta, y a toda su infraestructura conexa (ver el afiche) como todo un espectacular Complejo Turístico.
Allí, en el albergue especialmente preparado para los visitantes, se puede pasar un excelente fin de semana de relax, ya sea contemplando panorámicamente la represa, paseando en lancha o pescando en sus tranquilas aguas o conociendo sus espectaculares instalaciones, entre las que destaca su enorme muro de contención, la impresionante caída de agua desde el aliviadero de la represa hasta la central hidroeléctrica (situada 80 metros más abajo), y el ruidoso e impactante espectáculo de la violenta salida del agua por las válvulas situadas cerca de la hidroeléctrica.
La excursión a la represa constituye el mejor pretexto para visitar, además, los importantes centros arqueológicos y culturales de la zona, como los petroglifos de Yonán, las ruinas de Kuntur Wasi y el Museo de Tembladera. Al crearse, gracias a todo eso, un flujo importante y regular de visitantes, se activa la construcción de albergues, centros de esparcimiento, restaurantes, centros de venta de artesanía, etc. Una muestra de cómo la represa contribuye a dinamizar la economía del lugar.
Afortunadamente, los esfuerzos por sacar el mayor provecho posible a las represas no sólo ocurren allí. También son conocidos los festivales de motonáutica y otros deportes acuáticos que se realizan en la represa de Tinajones, situada bastante cerca de Gallito Ciego y casi tan grande como ésta.
Foto: INADE
La Encuesta de la Semana: que los Puertos sean Operados por Privados
En la última encuesta semanal de nuestro blog triunfó la opción que sugiere que los puertos nacionales actualmente en manos del Estado sean operados por empresas privadas. Ésta se impuso muy ajustadamente sobre la que sugiere una participación conjunta del sector privado y el Estado. La opción de que el Estado permanezca al frente de los puertos, en cambio, recibió un respaldo mínimo.
La encuesta de la presente semana se refiere al año en el cual el Perú podría lograr el desarrollo. Si desea, puede contestarla.
La encuesta de la presente semana se refiere al año en el cual el Perú podría lograr el desarrollo. Si desea, puede contestarla.
lunes, 19 de julio de 2010
Perú: más Reservas que Deuda Externa
Aunque resulte difícil de creer, el Perú ya tiene a la fecha más reservas internacionales netas (RIN) que deuda externa.
En efecto, según datos del Banco Central de Reserva, las RIN totalizan al 13 de julio nada menos que US$ 37,108 millones, en tanto que la deuda externa total (suma de la publica y la privada) ascendió, a marzo del presente año, a US$ 36,646 millones.
Eso no significa, obviamente, que el país podría pagar de inmediato, si quisiera, toda esa deuda, pues con ello dejaría totalmente descubierto el sector externo, como resultado de lo cual nuestra moneda quedaría en manos de los especuladores y sufriría graves consecuencias. Además, no habría necesidad de hacerlo, pues, dado que la deuda está concertada a plazos y tasas razonables, es preferible pagarla en su momento, y no sacrificar la indispensable liquidez, mucho menos en una época tan turbulenta como la actual. Inclusive, muchos economistas señalan que es necesario seguir incrementando las RIN, pues el país crece y requiere más activos de respaldo, que consoliden su buena imagen financiera internacional.
Hay que recordar, de otro lado, que no todo el stock de reservas es propiedad del BCR; sólo lo es la denominada posición de cambio, que a la fecha equivale a US$ 26,635 millones.
Sin embargo, es sumamente tranquilizador saber que el país cuenta con tan amplio colchón financiero, que le garantiza la necesaria liquidez de corto plazo, con la cual se puede afrontar los requerimientos del sector externo (pago de deuda, importaciones y otras cuentas). El stock actual, que cubre nada menos que 17 meses de importaciones, equivale a casi 30% de nuestro producto bruto interno, lo que convierte al Perú, dentro del grupo de los siete principales países latinoamericanos, en el mejor cubierto en esta materia. Gracias a eso, y a la bajísima inflación, el nuevo sol tiene asegurada su estabilidad.
En efecto, según datos del Banco Central de Reserva, las RIN totalizan al 13 de julio nada menos que US$ 37,108 millones, en tanto que la deuda externa total (suma de la publica y la privada) ascendió, a marzo del presente año, a US$ 36,646 millones.
Eso no significa, obviamente, que el país podría pagar de inmediato, si quisiera, toda esa deuda, pues con ello dejaría totalmente descubierto el sector externo, como resultado de lo cual nuestra moneda quedaría en manos de los especuladores y sufriría graves consecuencias. Además, no habría necesidad de hacerlo, pues, dado que la deuda está concertada a plazos y tasas razonables, es preferible pagarla en su momento, y no sacrificar la indispensable liquidez, mucho menos en una época tan turbulenta como la actual. Inclusive, muchos economistas señalan que es necesario seguir incrementando las RIN, pues el país crece y requiere más activos de respaldo, que consoliden su buena imagen financiera internacional.
Hay que recordar, de otro lado, que no todo el stock de reservas es propiedad del BCR; sólo lo es la denominada posición de cambio, que a la fecha equivale a US$ 26,635 millones.
Sin embargo, es sumamente tranquilizador saber que el país cuenta con tan amplio colchón financiero, que le garantiza la necesaria liquidez de corto plazo, con la cual se puede afrontar los requerimientos del sector externo (pago de deuda, importaciones y otras cuentas). El stock actual, que cubre nada menos que 17 meses de importaciones, equivale a casi 30% de nuestro producto bruto interno, lo que convierte al Perú, dentro del grupo de los siete principales países latinoamericanos, en el mejor cubierto en esta materia. Gracias a eso, y a la bajísima inflación, el nuevo sol tiene asegurada su estabilidad.
domingo, 18 de julio de 2010
El Perú en el Ranking Latinoamericano: Gastos en Investigación y Desarrollo
La Investigación y el Desarrollo (I & D) son, qué duda cabe, elementos claves en el objetivo de fortalecer los niveles tecnológicos de los países, potenciar sus capacidades productivas, incrementar sus competitividades y mejorar las condiciones de vida de sus habitantes.
Consciente de eso, América Latina viene efectuando progresos en la materia, tal como nos lo muestra el documento La Hora de la Igualdad, publicado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con datos al año 2007.
Así, mientras que a principios de siglo nuestra región invertía en I & D aproximadamente el 0.54% de su PBI, en el 2007 invirtió el 0.63%. Sin embargo, dicho porcentaje aún resulta insuficiente, a la luz de las tremendas necesidades de la región y de las notorias diferencias con los países más desarrollados, pues, por ejemplo, Estados Unidos, Europa y Japón invierten en este rubro entre 2 y 3.6% de su PBI. Falta, pues, muchísimo por avanzar.
Como se observa, Brasil es, con gran ventaja sobre los demás, el país que más gasta en I & D. Si bien su nivel aún está muy lejano del óptimo, revela un gran esfuerzo por regularizar las cosas. Resulta muy elocuente y meritorio que este país prácticamente haya duplicado su porcentaje, que se hallaba en 0.56% a inicios del siglo, para pasar a ser el líder indiscutible en la actualidad.
Le siguen Chile y Venezuela, con niveles similares al promedio latinoamericano, y luego otros países, con porcentajes sustancialmente menores, reveladores de severas insuficiencias en este asunto tan fundamental.
Lamentablemente, el Perú es uno de los países donde menos se invierte en investigación y desarrollo. Su bajísimo porcentaje, de apenas 0.15% del PBI, equivale, a valor actual del producto, a US$ 195 millones anuales. Muy poco para un país que aspira a tener una economía con sólidas perspectivas y a adquirir importancia en el concierto latinoamericano e internacional.
Sin embargo, es necesario mencionar, como factor atenuante, que nuestro país, con un incremento de 50%, es, junto con Uruguay y Venezuela, uno de los de la región que más han mejorado el gasto en relación a su PBI, pues en el año 2000 dicho dato sólo representaba el 0.10% del producto. No obstante, habrá que procurar, vía un fuerte incremento de los recursos, que la tendencia creciente se haga mucho más acentuada.
También se debe decir que varios países experimentaron, desde comienzos del siglo, estancamiento e inclusive retroceso en la materia. Esto último ha sido notorio en Cuba (cuyo gasto pasó del 0.51% del PBI a 0.41%) y en Panamá (de 0.37% a 0.25%).
Países como Colombia y Ecuador enfrentan una realidad parecida a la nuestra (aunque hay que señalar que el país del Guayas ha duplicado su porcentaje, que a inicios del siglo era de apenas 0.07%).
En Paraguay, Honduras y Guatemala la situación es aún más preocupante, pues en ellos ni siquiera la milésima parte del PBI se destina a la I & D.
Un dato relevante a considerar es que mientras que en los países desarrollados la mayor parte del gasto en I & D lo realiza el sector privado, en América Latina por lo menos el 50% del mismo lo efectúa el sector público, cuya proverbial carencia de recursos explica gran parte del problema. Es de esperar que la sostenida mejora que se viene observando en las finanzas públicas de nuestros países, así como el fortalecimiento del sector privado, permitan incrementar las disponibilidades de financiamiento, de modo tal que se pueda afrontar adecuadamente esta urgente necesidad.
Consciente de eso, América Latina viene efectuando progresos en la materia, tal como nos lo muestra el documento La Hora de la Igualdad, publicado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con datos al año 2007.
Así, mientras que a principios de siglo nuestra región invertía en I & D aproximadamente el 0.54% de su PBI, en el 2007 invirtió el 0.63%. Sin embargo, dicho porcentaje aún resulta insuficiente, a la luz de las tremendas necesidades de la región y de las notorias diferencias con los países más desarrollados, pues, por ejemplo, Estados Unidos, Europa y Japón invierten en este rubro entre 2 y 3.6% de su PBI. Falta, pues, muchísimo por avanzar.
Como se observa, Brasil es, con gran ventaja sobre los demás, el país que más gasta en I & D. Si bien su nivel aún está muy lejano del óptimo, revela un gran esfuerzo por regularizar las cosas. Resulta muy elocuente y meritorio que este país prácticamente haya duplicado su porcentaje, que se hallaba en 0.56% a inicios del siglo, para pasar a ser el líder indiscutible en la actualidad.
Le siguen Chile y Venezuela, con niveles similares al promedio latinoamericano, y luego otros países, con porcentajes sustancialmente menores, reveladores de severas insuficiencias en este asunto tan fundamental.
Lamentablemente, el Perú es uno de los países donde menos se invierte en investigación y desarrollo. Su bajísimo porcentaje, de apenas 0.15% del PBI, equivale, a valor actual del producto, a US$ 195 millones anuales. Muy poco para un país que aspira a tener una economía con sólidas perspectivas y a adquirir importancia en el concierto latinoamericano e internacional.
Sin embargo, es necesario mencionar, como factor atenuante, que nuestro país, con un incremento de 50%, es, junto con Uruguay y Venezuela, uno de los de la región que más han mejorado el gasto en relación a su PBI, pues en el año 2000 dicho dato sólo representaba el 0.10% del producto. No obstante, habrá que procurar, vía un fuerte incremento de los recursos, que la tendencia creciente se haga mucho más acentuada.
También se debe decir que varios países experimentaron, desde comienzos del siglo, estancamiento e inclusive retroceso en la materia. Esto último ha sido notorio en Cuba (cuyo gasto pasó del 0.51% del PBI a 0.41%) y en Panamá (de 0.37% a 0.25%).
Países como Colombia y Ecuador enfrentan una realidad parecida a la nuestra (aunque hay que señalar que el país del Guayas ha duplicado su porcentaje, que a inicios del siglo era de apenas 0.07%).
En Paraguay, Honduras y Guatemala la situación es aún más preocupante, pues en ellos ni siquiera la milésima parte del PBI se destina a la I & D.
Un dato relevante a considerar es que mientras que en los países desarrollados la mayor parte del gasto en I & D lo realiza el sector privado, en América Latina por lo menos el 50% del mismo lo efectúa el sector público, cuya proverbial carencia de recursos explica gran parte del problema. Es de esperar que la sostenida mejora que se viene observando en las finanzas públicas de nuestros países, así como el fortalecimiento del sector privado, permitan incrementar las disponibilidades de financiamiento, de modo tal que se pueda afrontar adecuadamente esta urgente necesidad.
sábado, 17 de julio de 2010
Las Dos Empresas Peruanas más Globalizadas
Hace poco mas de un mes, basados en información de la revista América Economía, presentamos (ver aquí) el ranking de los países latinoamericanos, teniendo en cuenta el número de sus empresas que se ubican entre las más globalizadas, es decir, entre las que tienen más presencia a nivel internacional.
Como lo explicamos en aquella ocasión, dicha presencia global se refleja en el denominado Índice de Globalización, que va desde 1 hasta 100, y que se construye de acuerdo a los criterios y ponderaciones siguientes:
Según América Economía, Ajegroup es, por amplia ventaja, nuestro más globalizado grupo empresarial. En el 2009, su índice alcanzó los 58.8 puntos, con lo cual se ubicó en el puesto 14 del ranking, descendiendo dos posiciones respecto del año anterior. Con presencia en doce países de cuatro zonas o regiones, y ventas por casi US$ 1,000 millones, el grupo cuenta con 9,500 trabajadores.
Gloria, por su parte, figuró, con un índice de 35.7, en el puesto 55, mejorando cuatro ubicaciones respecto del año 2008. Instalada en seis países, en dos regiones del mundo, logró ventas por cerca de US$ 900 millones. El grupo cuenta con 1,500 trabajadores.
Los números mostrados en el cuadro adjunto, que deben ser considerados a la luz de los criterios mencionados anteriormente, permiten ver que Ajegroup posee un mayor índice de cobertura, resultante de estar instalada en más lugares, incluyendo uno tan lejano y diferente como Tailandia. Además, este grupo registra, en sus filiales del exterior, ventas, inversiones y número de trabajadores muy superiores a los que registra dentro del país. Es, como vemos, una firma mucho más orientada al exterior que Gloria. Sin embargo esta última posee una mayor liquidez corriente, factor que, junto a otros, le permite disponer de un mayor potencial de crecimiento en los mercados foráneos.
Quién hubiera dicho, hace sólo un par de décadas, que los pequeños negocios de desconocidos empresarios provincianos (la familia Añaños, en el caso de Ajegroup, y los hermanos Rodríguez Banda, en el caso de Gloria) se convertirían en los multimillonarios negocios que son hoy, y que llegarian a figurar, en forma destacada, en los rankings de los grandes grupos empresariales, no sólo nacionales, sino también internacionales. Honor al mérito.
Como lo explicamos en aquella ocasión, dicha presencia global se refleja en el denominado Índice de Globalización, que va desde 1 hasta 100, y que se construye de acuerdo a los criterios y ponderaciones siguientes:
- Exportaciones de la casa matriz y ventas de las filiales, sobre los ingresos totales de la empresa. (10%)
- Trabajadores que operan en las filiales, sobre el total de trabajadores de la empresa. (10%)
- Porcentaje de inversiones o activos en el exterior, sobre el total de inversiones o activos. (30%)
- Cobertura geográfica. Se consideró nueve zonas económicas del mundo, ponderándolas según la dificultad que para las empresas latinas implica llegar a ellas. (20%).
- Potencial de crecimiento internacional, basado en tres indicadores: tamaño de la compañía, liquidez y un factor cualitativo de percepción (según los planes de inversiones, recientes adquisiciones y espacios para crecer en el mercado global). La ponderación de este criterio es de 30%.
Según América Economía, Ajegroup es, por amplia ventaja, nuestro más globalizado grupo empresarial. En el 2009, su índice alcanzó los 58.8 puntos, con lo cual se ubicó en el puesto 14 del ranking, descendiendo dos posiciones respecto del año anterior. Con presencia en doce países de cuatro zonas o regiones, y ventas por casi US$ 1,000 millones, el grupo cuenta con 9,500 trabajadores.
Gloria, por su parte, figuró, con un índice de 35.7, en el puesto 55, mejorando cuatro ubicaciones respecto del año 2008. Instalada en seis países, en dos regiones del mundo, logró ventas por cerca de US$ 900 millones. El grupo cuenta con 1,500 trabajadores.
Los números mostrados en el cuadro adjunto, que deben ser considerados a la luz de los criterios mencionados anteriormente, permiten ver que Ajegroup posee un mayor índice de cobertura, resultante de estar instalada en más lugares, incluyendo uno tan lejano y diferente como Tailandia. Además, este grupo registra, en sus filiales del exterior, ventas, inversiones y número de trabajadores muy superiores a los que registra dentro del país. Es, como vemos, una firma mucho más orientada al exterior que Gloria. Sin embargo esta última posee una mayor liquidez corriente, factor que, junto a otros, le permite disponer de un mayor potencial de crecimiento en los mercados foráneos.
Quién hubiera dicho, hace sólo un par de décadas, que los pequeños negocios de desconocidos empresarios provincianos (la familia Añaños, en el caso de Ajegroup, y los hermanos Rodríguez Banda, en el caso de Gloria) se convertirían en los multimillonarios negocios que son hoy, y que llegarian a figurar, en forma destacada, en los rankings de los grandes grupos empresariales, no sólo nacionales, sino también internacionales. Honor al mérito.
viernes, 16 de julio de 2010
Vehículos Nuevos: hacia los Cien Mil, o Algo Más
Parece que este año la venta de vehículos nuevos no sólo llegará a la histórica cifra de cien mil unidades, sino que la sobrepasará. Así se deduce de lo registrado en el primer semestre, que llega a 54,701 unidades, con un incremento de 52% frente a las 36,097 del mismo período del 2009.
En realidad, hasta hace un par de años las ventas venían en una muy fuerte tendencia alcista. Así, mientras que (según cifras de la Asociación Automotriz del Perú) en el 2006 ascendieron a 33,549 unidades, en el 2007 se elevaron a 51,017, y en el 2008 hasta la cifra record de 92,539. Lamentablemente, la crisis internacional generó cautela en los consumidores, y nerviosismo en las entidades de crédito, como resultado de lo cual en el 2009 se retrocedió fuertemente, vendiéndose sólo 76,932 unidades.
Afortunadamente, este año viene muy bien. Tan sólo con repetir en el segundo semestre la cifra de ventas lograda en el primero se alcanzaría al cierre del año un total de aproximadamente 110 mil. Pero resulta que el segundo semestre suele ser de mayores ventas que el primero, entre otras razones, porque en él se paga las dos gratificaciones (de Fiestas Patrias y de Navidad). Además, al margen de estacionalidades, la tendencia es claramente creciente, de la mano de la recuperación de la economía y el poder adquisitivo de la población, del retorno de la confianza y el optimismo por parte de los compradores y del restablecimiento de las facilidades crediticias. Todo ello hace prever una cifra anual bastante mayor a las 100 mil unidades, quizá bordeando las 120 mil que algunos se animan a pronosticar.
Sin embargo, aunque ello ocurra, no será como para sentirse satisfechos, pues con ese total el Perú recién se pondrá más o menos a la par de Ecuador, un país bastante más pequeño que el nuestro, y en el cual se vendió 92,517 vehículos en el 2009. También se acercará a la cifra de Venezuela (136,517 en el 2009), pero sólo porque este país ha restringido las importaciones, con el objetivo de promover el ensamblaje nacional.
En cambio, para acercarse a los niveles de ventas de países como Chile (172,044 unidades en el 2009) o Colombia (185,128), aún falta mucho. Ni qué decir de los niveles de Argentina, México y Brasil, a siderales distancias del nuestro.
Mejorar las ventas de vehículos nuevos es importantísimo, por cuanto permite renovar el parque automotor, incrementar su rendimiento y eficiencia, y reducir las emisiones contaminantes. Y si bien éstos comprenden una gran mayoría de vehículos ligeros (aproximadamente 60% del total), también involucran un apreciable porcentaje (40%) de vehículos destinados a la actividad productiva (ómnibus, microbus, minibus, pick-ups, paneles, furgones, camiones, tractores, remolcadores, etc).
Se trata, sin duda, de una gran inversión que el país efectúa en un equipamiento absolutamente útil y necesario.
En realidad, hasta hace un par de años las ventas venían en una muy fuerte tendencia alcista. Así, mientras que (según cifras de la Asociación Automotriz del Perú) en el 2006 ascendieron a 33,549 unidades, en el 2007 se elevaron a 51,017, y en el 2008 hasta la cifra record de 92,539. Lamentablemente, la crisis internacional generó cautela en los consumidores, y nerviosismo en las entidades de crédito, como resultado de lo cual en el 2009 se retrocedió fuertemente, vendiéndose sólo 76,932 unidades.
Afortunadamente, este año viene muy bien. Tan sólo con repetir en el segundo semestre la cifra de ventas lograda en el primero se alcanzaría al cierre del año un total de aproximadamente 110 mil. Pero resulta que el segundo semestre suele ser de mayores ventas que el primero, entre otras razones, porque en él se paga las dos gratificaciones (de Fiestas Patrias y de Navidad). Además, al margen de estacionalidades, la tendencia es claramente creciente, de la mano de la recuperación de la economía y el poder adquisitivo de la población, del retorno de la confianza y el optimismo por parte de los compradores y del restablecimiento de las facilidades crediticias. Todo ello hace prever una cifra anual bastante mayor a las 100 mil unidades, quizá bordeando las 120 mil que algunos se animan a pronosticar.
Vitales vehículos de transporte, de pasajeros y de carga
Sin embargo, aunque ello ocurra, no será como para sentirse satisfechos, pues con ese total el Perú recién se pondrá más o menos a la par de Ecuador, un país bastante más pequeño que el nuestro, y en el cual se vendió 92,517 vehículos en el 2009. También se acercará a la cifra de Venezuela (136,517 en el 2009), pero sólo porque este país ha restringido las importaciones, con el objetivo de promover el ensamblaje nacional.
En cambio, para acercarse a los niveles de ventas de países como Chile (172,044 unidades en el 2009) o Colombia (185,128), aún falta mucho. Ni qué decir de los niveles de Argentina, México y Brasil, a siderales distancias del nuestro.
Mejorar las ventas de vehículos nuevos es importantísimo, por cuanto permite renovar el parque automotor, incrementar su rendimiento y eficiencia, y reducir las emisiones contaminantes. Y si bien éstos comprenden una gran mayoría de vehículos ligeros (aproximadamente 60% del total), también involucran un apreciable porcentaje (40%) de vehículos destinados a la actividad productiva (ómnibus, microbus, minibus, pick-ups, paneles, furgones, camiones, tractores, remolcadores, etc).
Se trata, sin duda, de una gran inversión que el país efectúa en un equipamiento absolutamente útil y necesario.
jueves, 15 de julio de 2010
El Perú en el Mundo: Producción Pesquera
Si bien el Perú ya no es, tal como en los años 60 y 70, la primera potencia pesquera mundial, sigue ocupando un lugar destacadísimo en esta actividad, situándose en el segundo lugar del planeta, únicamente por detrás de China.
Según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por su sigla en inglés), nuestro país capturó en el año 2007 poco más de 7.2 millones de toneladas de pescado, cifra que, no obstante ser considerablemente menor que la obtenida por China (más de 14.6 millones de toneladas), es significativamente mayor que las de Indonesia, Estados Unidos y Japón, países que le siguen en este ranking de grandes potencias pesqueras.
El hecho de que el Perú supere (como se comprueba aquí) a varios países geográficamente mucho más extensos, poseedores de largas costas, y/o de grandes flotas de buques, es, sin duda, una muestra de la enorme riqueza de nuestro prodigioso mar, que en un área relativamente pequeña es capaz de concentrar un formidable volumen de recursos ictiológicos.
Cabe señalar que en los años 60 y 70 el Perú logró varias veces capturas de 10 millones de toneladas, sobrepasando inclusive, en 1970, los 12 millones. Lamentablemente, cuando se tomó nota de que esos volúmenes estaban poniendo en grave riesgo la subsistencia del recurso, se optó por regular la extracción, estableciéndose, además, periódicas vedas, que permiten que las especies se reproduzcan adecuadamente, dando lugar a una pesca abundante, pero a la vez sostenible, que difícilmente supera los 10 millones de toneladas (la última vez que esto ha ocurrido fue en el 2000, cuando se capturó 10.6 millones).
En el año 2008, la extracción totalizó 7.4 millones de toneladas. De ese total, aproximadamente el 20% se destinó al consumo humano directo (en las variedades enlatado, congelado, curado y fresco), en tanto que el 80% al consumo humano indirecto (principalmente, bajo la forma de harina de pescado, que se exporta para ser empleada en la alimentación de aves y otros animales de corral).
La especie más abundante en nuestro mar es la anchoveta (empleada principalmente para la fabricación de harina), pero también son importantes la caballa, la sardina y el jurel.
Las principales empresas peruanas del sector son, entre otras, Tecnológica de Alimentos (TASA), Pesquera Hayduk, Corporación Pesquera Inca (Copeinca), Austral Group y Pesquera Diamante.
Según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por su sigla en inglés), nuestro país capturó en el año 2007 poco más de 7.2 millones de toneladas de pescado, cifra que, no obstante ser considerablemente menor que la obtenida por China (más de 14.6 millones de toneladas), es significativamente mayor que las de Indonesia, Estados Unidos y Japón, países que le siguen en este ranking de grandes potencias pesqueras.
El hecho de que el Perú supere (como se comprueba aquí) a varios países geográficamente mucho más extensos, poseedores de largas costas, y/o de grandes flotas de buques, es, sin duda, una muestra de la enorme riqueza de nuestro prodigioso mar, que en un área relativamente pequeña es capaz de concentrar un formidable volumen de recursos ictiológicos.
Cabe señalar que en los años 60 y 70 el Perú logró varias veces capturas de 10 millones de toneladas, sobrepasando inclusive, en 1970, los 12 millones. Lamentablemente, cuando se tomó nota de que esos volúmenes estaban poniendo en grave riesgo la subsistencia del recurso, se optó por regular la extracción, estableciéndose, además, periódicas vedas, que permiten que las especies se reproduzcan adecuadamente, dando lugar a una pesca abundante, pero a la vez sostenible, que difícilmente supera los 10 millones de toneladas (la última vez que esto ha ocurrido fue en el 2000, cuando se capturó 10.6 millones).
En el año 2008, la extracción totalizó 7.4 millones de toneladas. De ese total, aproximadamente el 20% se destinó al consumo humano directo (en las variedades enlatado, congelado, curado y fresco), en tanto que el 80% al consumo humano indirecto (principalmente, bajo la forma de harina de pescado, que se exporta para ser empleada en la alimentación de aves y otros animales de corral).
La especie más abundante en nuestro mar es la anchoveta (empleada principalmente para la fabricación de harina), pero también son importantes la caballa, la sardina y el jurel.
Las principales empresas peruanas del sector son, entre otras, Tecnológica de Alimentos (TASA), Pesquera Hayduk, Corporación Pesquera Inca (Copeinca), Austral Group y Pesquera Diamante.
Otro Gran Crecimiento en Mayo: 9.19%
Demostrando que la economía peruana ya se halla plenamente recuperada tras la fuerte crisis (y consiguiente desaceleración) que la afectó el año pasado, el Producto Bruto Interno (PBI) creció nada menos que 9.19% en mayo, alcanzando diez meses consecutivos de expansión. Con ello, la actividad productiva logra un incremento de 7.37% entre enero y mayo y una de 3.60% en los últimos doce meses.
Así lo dio a conocer hoy, mediante un Informe Técnico, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Según el organismo estadístico, en el resultado de mayo influyeron tanto el buen desempeño de la demanda interna como la recuperación de la demanda externa, principalmente de productos tradicionales. Con excepción de la Pesca y la Minería, todos los sectores crecieron.
La estrella fue, nuevamente, la Construcción, que se expandió a la impresionante tasa de 20.88%, apuntalada por el desarrollo de grandes proyectos de inversión, entre los cuales destaca, sin duda, uno que los limeños tenemos a la vista: el Metro o Tren Eléctrico. El sector acumula en lo que va del año una fortísima expansión de 18.48%.
El segundo sector más dinámico en mayo fue la Manufactura, que creció un notable 14.51%. El desempeño manufacturero es fundamental, debido a tratarse del sector que más aporta al PBI.
También destacaron por su ritmo de crecimiento el Comercio (un sector casi tan importante como la Manufactura) y el Financiero y de Seguros, los cuales incrementaron sus niveles productivos en más de 10%.
Los restantes sectores, pese a tener crecimientos algo menores, también mostraron un desempeño bastante interesante.
Sin duda, un excelente resultado el de mayo, que probablemente se repita en los siguientes meses, no sólo por el importante dinamismo que viene alcanzando la actividad productiva, sino también por la baja base de comparación, pues, tal como se aprecia en el gráfico adjunto, las tasas de los correspondientes meses del año 2009 fueron sumamente magras. El índice de producción, señalado por la línea roja, muestra que se retoma, poco a poco, la tendencia que se registraba hasta el año 2008, dejando atrás el tropiezo registrado con la desaceleración del 2009.
Esperemos, pues, que se pueda cerrar el año con un crecimiento muy superior al 5.5% estimado actualmente por el MEF y que, sin duda, a la luz de la cifra que aquí reseñamos, tendrá que ser fuertemente ajustado hacia arriba.
Así lo dio a conocer hoy, mediante un Informe Técnico, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Según el organismo estadístico, en el resultado de mayo influyeron tanto el buen desempeño de la demanda interna como la recuperación de la demanda externa, principalmente de productos tradicionales. Con excepción de la Pesca y la Minería, todos los sectores crecieron.
La estrella fue, nuevamente, la Construcción, que se expandió a la impresionante tasa de 20.88%, apuntalada por el desarrollo de grandes proyectos de inversión, entre los cuales destaca, sin duda, uno que los limeños tenemos a la vista: el Metro o Tren Eléctrico. El sector acumula en lo que va del año una fortísima expansión de 18.48%.
El segundo sector más dinámico en mayo fue la Manufactura, que creció un notable 14.51%. El desempeño manufacturero es fundamental, debido a tratarse del sector que más aporta al PBI.
También destacaron por su ritmo de crecimiento el Comercio (un sector casi tan importante como la Manufactura) y el Financiero y de Seguros, los cuales incrementaron sus niveles productivos en más de 10%.
Los restantes sectores, pese a tener crecimientos algo menores, también mostraron un desempeño bastante interesante.
Sin duda, un excelente resultado el de mayo, que probablemente se repita en los siguientes meses, no sólo por el importante dinamismo que viene alcanzando la actividad productiva, sino también por la baja base de comparación, pues, tal como se aprecia en el gráfico adjunto, las tasas de los correspondientes meses del año 2009 fueron sumamente magras. El índice de producción, señalado por la línea roja, muestra que se retoma, poco a poco, la tendencia que se registraba hasta el año 2008, dejando atrás el tropiezo registrado con la desaceleración del 2009.
Esperemos, pues, que se pueda cerrar el año con un crecimiento muy superior al 5.5% estimado actualmente por el MEF y que, sin duda, a la luz de la cifra que aquí reseñamos, tendrá que ser fuertemente ajustado hacia arriba.
La Encuesta de la Semana: Descentralización Lenta, pero con Buenas Perspectivas
La última encuesta que tuvimos en este blog, referida a la descentralización, mostró que la mayoría de lectores considera que ésta avanza lentamente, pero con perspectivas alentadoras. Un porcentaje importante señaló que avanza demasiado lentamente, y sin ofrecer garantías acerca de su devenir. Sólo un pequeño porcentaje de lectores tuvo una opinión radical, ya sea diciendo que avanza bien, o, contrariamente, que es una total decepción.
La encuesta de esta semana se refiere a la intervención de la empresa privada en los puertos. Si usted desea, puede contestarla, en el lugar habitual.
lunes, 12 de julio de 2010
Regresaron las Colas (Caricatura)
Aunque de ninguna manera se compara con las terribles crisis de desabastecimiento del lamentable primer gobierno de Alan García (pues no fue motivada por un pésimo manejo macroeconómico, sino más bien por un coyuntural problema climatológico), no hay duda de que la temporal escasez de gas propano, ocurrida hace algunos días, generó mucho malestar entre la población, al hacer retornar las insufribles colas y elevar el precio del combustible.
Así lo refleja, con esta divertida caricatura, aparecida hoy en el diario El Comercio, el notable humorista Mario Molina.
Así lo refleja, con esta divertida caricatura, aparecida hoy en el diario El Comercio, el notable humorista Mario Molina.
El Perú en el Ranking Latinoamericano: Ingresos Tributarios
La recaudación tributaria es la gran fuente de recursos con la que cuentan los Estados para efectuar, mediante el gasto público, la redistribución del ingreso. A más presión tributaria (recaudación tributaria/producto bruto interno), mayor es su capacidad para emprender dicha acción.
Por ello, es deseable que sea lo más elevada posible, siempre y cuando no implique una carga exagerada que termine por desalentar a la inversión. Es, pues, necesario encontrar un adecuado equilibrio entre ambas circunstancias.
América Latina exhibe una recaudación promedio de 18.7%. Aunque ese nivel implica un sostenido crecimiento respecto del obtenido en los años 1990 (12.9%) y 2000 (16.3%), aún es considerado muy bajo por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), teniendo en cuenta su condición de "región de clase media" en el mundo, y los cuantiosos recursos que necesita para llevar a cabo sus políticas públicas. Dado que la tasa promedio de los desarrollados países de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) casi duplica la latinoamericana, existe un gran espacio para que esta última se incremente.
Conozcamos, con datos del año 2008, provenientes del documento La Hora de la Igualdad, del organismo económico latinoamericano, los ingresos tributarios de los países de la región, incluyendo los aportes que el Estado recibe por concepto de la Seguridad Social.
Como se observa, hay notables diferencias entre los países considerados. Así, mientras que en Brasil y Argentina los ingresos del gobierno superan el 30%, en un gran número de países se hallan en niveles iguales o inferiores al 20%. Sin embargo, cabe señalar que los datos de los dos países mencionados y de algunos otros se refieren a la recaudación del Gobierno General, en tanto que los datos de la mayoría se refieren a la recaudación del Gobierno Central. Los primeros, lógicamente, son más elevados, al considerar no sólo la recaudación del Gobierno Central, sino también la de los gobiernos locales (además de las contribuciones a la seguridad social). En algunos países, como México, caracterizado por tener una forma federada de gobierno, el dato se incrementa notablemente, hasta más que duplicarse, cuando se considera la recaudación en esta última forma.
El Perú, con un porcentaje de recaudación que equivale al 17.4% del PBI, aún se halla por debajo del promedio latinoamericano.
Según la CEPAL, la recaudación en nuestra región no sólo es baja, sino también deficiente (altamente regresiva), pues se basa en impuestos indirectos (como el del valor agregado), correspondiendo sólo una parte menor a los directos (a la renta y al patrimonio). Estos últimos suelen tener, según el organismo, bajas tasas y elevados niveles de incumplimiento, además de gozar de exoneraciones y otros beneficios (como las deducciones por gastos). A ello se añaden los problemas de la evasión y la elusión. Lo mencionado minimiza el aporte de este tipo de impuestos, afectando su capacidad como vehículo de redistribución del ingreso.
Por ello, es deseable que sea lo más elevada posible, siempre y cuando no implique una carga exagerada que termine por desalentar a la inversión. Es, pues, necesario encontrar un adecuado equilibrio entre ambas circunstancias.
América Latina exhibe una recaudación promedio de 18.7%. Aunque ese nivel implica un sostenido crecimiento respecto del obtenido en los años 1990 (12.9%) y 2000 (16.3%), aún es considerado muy bajo por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), teniendo en cuenta su condición de "región de clase media" en el mundo, y los cuantiosos recursos que necesita para llevar a cabo sus políticas públicas. Dado que la tasa promedio de los desarrollados países de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) casi duplica la latinoamericana, existe un gran espacio para que esta última se incremente.
Conozcamos, con datos del año 2008, provenientes del documento La Hora de la Igualdad, del organismo económico latinoamericano, los ingresos tributarios de los países de la región, incluyendo los aportes que el Estado recibe por concepto de la Seguridad Social.
Como se observa, hay notables diferencias entre los países considerados. Así, mientras que en Brasil y Argentina los ingresos del gobierno superan el 30%, en un gran número de países se hallan en niveles iguales o inferiores al 20%. Sin embargo, cabe señalar que los datos de los dos países mencionados y de algunos otros se refieren a la recaudación del Gobierno General, en tanto que los datos de la mayoría se refieren a la recaudación del Gobierno Central. Los primeros, lógicamente, son más elevados, al considerar no sólo la recaudación del Gobierno Central, sino también la de los gobiernos locales (además de las contribuciones a la seguridad social). En algunos países, como México, caracterizado por tener una forma federada de gobierno, el dato se incrementa notablemente, hasta más que duplicarse, cuando se considera la recaudación en esta última forma.
El Perú, con un porcentaje de recaudación que equivale al 17.4% del PBI, aún se halla por debajo del promedio latinoamericano.
Según la CEPAL, la recaudación en nuestra región no sólo es baja, sino también deficiente (altamente regresiva), pues se basa en impuestos indirectos (como el del valor agregado), correspondiendo sólo una parte menor a los directos (a la renta y al patrimonio). Estos últimos suelen tener, según el organismo, bajas tasas y elevados niveles de incumplimiento, además de gozar de exoneraciones y otros beneficios (como las deducciones por gastos). A ello se añaden los problemas de la evasión y la elusión. Lo mencionado minimiza el aporte de este tipo de impuestos, afectando su capacidad como vehículo de redistribución del ingreso.
sábado, 10 de julio de 2010
Kallpa Crece y se acerca al Ciclo Combinado
En agosto del 2009, la central térmica Chilca Uno, que emplea el gas natural de Camisea, inauguró su tercera turbina, desplazó a Kallpa en el ranking de centrales y se convirtió en la más grande de su tipo en el país, y en la segunda de todas, sólo por detrás de la hidroeléctrica Antúnez de Mayolo (del complejo del Mantaro).
Ahora, Kallpa, que también está instalada en Chilca y que se provee del mismo insumo, acaba de recuperar su posición, en una clara muestra del dinamismo del sector eléctrico.
Ello ha ocurrido gracias a la inauguración, hace dos días, de su tercera turbina (denominada Kallpa III), de 194 megawatts (MW), que se suma a las dos anteriores (Kallpa I y II, inauguradas en el 2007 y 2009, respectivamente), y le permite elevar su potencia total hasta los 568 MW. La inversión en Kallpa III ascendió a US$ 100 millones, y la total en las tres turbinas a US$ 280 millones.
Con ambas centrales ya poseedoras de tres turbinas de ciclo simple, ahora comienza la parte más interesante de su competitiva vecindad: la instalación de sistemas de ciclo combinado. Éstos se caracterizan por aprovechar los vapores expelidos por las turbinas simples, con los cuales generan una importante cantidad de energía, sin requerir ni una molécula adicional de gas. Es decir, hacen mucho más eficiente la utilización de dicho combustible. Por esa razón, a la fecha se está buscando privilegiar la construcción de centrales de este tipo, en desmedro de las que sólo emplean ciclo simple, y las diferentes empresas generadoras vienen incorporando dicha tecnología.
Así, la planta de ciclo combinado de Kallpa, cuya primera piedra se puso ayer, y que demandará una inversión de US$ 400 millones, entrará en operación en setiembre del 2012, generando 280 MW. Ello permitirá a la central elevar su potencia total a 850 MW, con lo cual se convertirá en la más grande del país, destronando, después de casi 40 años, a la Antúnez de Mayolo, cuya potencia es de 798 MW.
Chilca Uno, de propiedad de Enersur, hará lo propio, instalando también su planta de ciclo combinado (ver aquí), que le permitirá generar otros 270 MW. Para ello, la próxima semana firmará el respectivo contrato. Aunque eso sólo le permitirá llegar a 800 MW, con lo cual no superará a Kallpa, la convertirá en la segunda más grande.
Pero eso no es todo. La empresa Fénix Power Perú también tiene un proyecto de gran envergadura, que incluye una planta de ciclo combinado de 597 MW.
En la zona también se halla la nueva central térmica Las Flores, de Duke Energy, que en mayo de este año inauguró su primera turbina, de 192 MW. Y Termochilca planea construir, en su central Santo Domingo de los Olleros, una de la misma potencia.
Con todas esas centrales y proyectos, que totalizarán, cuando estén culminados, una potencia de aproximadamente 2,500 MW (2.5 veces la del complejo hidroeléctrico del Mantaro), no hay duda de que el pequeño y tranquilo distrito de Chilca se está convirtiendo en todo un polo de desarrollo energético, un fundamental abastecedor de la capital del país y una pieza clave del sistema interconectado nacional. La gran línea de transmisión, ya no de 220, sino de 500 kilovoltios (KV), que partirá desde allí rumbo hacia Montalvo, en Moquegua, es una muestra de ello.
La tercera turbina, Kallpa 3. (Foto: Presidencia)
Ahora, Kallpa, que también está instalada en Chilca y que se provee del mismo insumo, acaba de recuperar su posición, en una clara muestra del dinamismo del sector eléctrico.
Ello ha ocurrido gracias a la inauguración, hace dos días, de su tercera turbina (denominada Kallpa III), de 194 megawatts (MW), que se suma a las dos anteriores (Kallpa I y II, inauguradas en el 2007 y 2009, respectivamente), y le permite elevar su potencia total hasta los 568 MW. La inversión en Kallpa III ascendió a US$ 100 millones, y la total en las tres turbinas a US$ 280 millones.
Ya están las tres turbinas; ahora viene el ciclo combinado. (Foto: Presidencia)
Con ambas centrales ya poseedoras de tres turbinas de ciclo simple, ahora comienza la parte más interesante de su competitiva vecindad: la instalación de sistemas de ciclo combinado. Éstos se caracterizan por aprovechar los vapores expelidos por las turbinas simples, con los cuales generan una importante cantidad de energía, sin requerir ni una molécula adicional de gas. Es decir, hacen mucho más eficiente la utilización de dicho combustible. Por esa razón, a la fecha se está buscando privilegiar la construcción de centrales de este tipo, en desmedro de las que sólo emplean ciclo simple, y las diferentes empresas generadoras vienen incorporando dicha tecnología.
Así, la planta de ciclo combinado de Kallpa, cuya primera piedra se puso ayer, y que demandará una inversión de US$ 400 millones, entrará en operación en setiembre del 2012, generando 280 MW. Ello permitirá a la central elevar su potencia total a 850 MW, con lo cual se convertirá en la más grande del país, destronando, después de casi 40 años, a la Antúnez de Mayolo, cuya potencia es de 798 MW.
Chilca Uno, de propiedad de Enersur, hará lo propio, instalando también su planta de ciclo combinado (ver aquí), que le permitirá generar otros 270 MW. Para ello, la próxima semana firmará el respectivo contrato. Aunque eso sólo le permitirá llegar a 800 MW, con lo cual no superará a Kallpa, la convertirá en la segunda más grande.
Pero eso no es todo. La empresa Fénix Power Perú también tiene un proyecto de gran envergadura, que incluye una planta de ciclo combinado de 597 MW.
En la zona también se halla la nueva central térmica Las Flores, de Duke Energy, que en mayo de este año inauguró su primera turbina, de 192 MW. Y Termochilca planea construir, en su central Santo Domingo de los Olleros, una de la misma potencia.
Con todas esas centrales y proyectos, que totalizarán, cuando estén culminados, una potencia de aproximadamente 2,500 MW (2.5 veces la del complejo hidroeléctrico del Mantaro), no hay duda de que el pequeño y tranquilo distrito de Chilca se está convirtiendo en todo un polo de desarrollo energético, un fundamental abastecedor de la capital del país y una pieza clave del sistema interconectado nacional. La gran línea de transmisión, ya no de 220, sino de 500 kilovoltios (KV), que partirá desde allí rumbo hacia Montalvo, en Moquegua, es una muestra de ello.
jueves, 8 de julio de 2010
La Tasa de Referencia subió a 2%
Tal como se esperaba, el Banco Central de Reserva (BCR) elevó hoy, por tercera vez consecutiva, la tasa de interés de referencia de su política monetaria. Al igual que en mayo y junio, la subida fue de 0.25 puntos porcentuales, pasando, esta vez, del 1.75% anterior a 2.00%.
La justificación para la medida está en el fuerte dinamismo que desde hace varios meses se nota en la actividad económica. Considerando que dicha tasa es la que orienta el costo de los créditos que otorga el sistema financiero, y que ya no hay, como el año pasado, la necesidad de seguir luchando contra la desaceleración productiva, sino más bien de prevenir eventuales rebrotes inflacionarios, el alza era previsible.
Para los siguientes meses, lo más probable es que continúe esta secuencia de alzas, hasta retornar, gradualmente, a los niveles previos a la crisis. Salvo que la incertidumbre derivada de la crisis europea afecte la recuperación mundial y obligue al BCR a reevaluar su política monetaria.
miércoles, 7 de julio de 2010
Fitch: ¿Acercándonos al BBB?
Considerando que Fitch fue la primera de las tres grandes agencias calificadoras de crédito (las otras son Standard & Poor's y Moody's) que nos otorgó el Grado de Inversión, es probable que también sea la primera que nos promueva al escalón siguiente, es decir al BBB.
Los muy elogiosos comentarios que hizo recientemente acerca de nuestra economía, así como la mejora efectuada el 2 de junio (ver recuadro) en la perspectiva de nuestra deuda de largo plazo en moneda extranjera, pasándola de estable a positiva, permiten prever que podría ser así.
A decir de Fitch, el Perú está regresando, luego de la crisis internacional, a una senda de crecimiento saludable, basada en políticas macroeconómicas disciplinadas. Frente a la crisis, y pese a la severidad de ésta, tuvo un buen desempeño, inclusive mejor que el de muchos países con calificación BBB (una mayor que la nuestra).
En abril del año 2008, Fitch ubicó a nuestro país dentro de la categoría BBB-, primer escalón del Grado de Inversión. Semanas antes se había prodigado en comentarios favorables. Eso lleva a deducir que actualmente no estaría nada lejos de contemplar una medida similar de promoción, pues la mayoría de nuestros indicadores se halla en niveles considerados adecuados.
El mes pasado, la calificadora resaltó nuestra sostenida estabilidad macroeconómica, los altos ratios de solvencia fiscal y externa, y la alta liquidez en moneda extranjera, derivada de la abundancia de reservas. Según señala, estas fortalezas son tan evidentes que opacan las notorias carencias del país en otros ámbitos, como la aún insuficiente disponibilidad de crédito interno, la fuerte dependencia de las materias primas, los precarios indicadores sociales y de gobierno, todos ellos inferiores a los de países con la misma calificación que la nuestra. A ello se suma la aún alta dolarización, así como los aún bajos niveles de productividad y competitividad.
Es probable que la calificadora esté esperando el dato del PBI de mayo, que debe salir el 15 de julio, como confirmación de que la situación es alentadora. Un crecimiento aproximado de 8% sería tan confirmatorio como el de abril de que el Perú se halla en una senda de gran dinamismo productivo. Con un buen desempeño del producto (que reforzaría la capacidad de recaudación y de solvencia fiscal y que mejoraría el ambiente para nuevas inversiones), y con los demás indicadores en niveles bastante adecuados (que demostrarían que el Perú efectuó bien la transición desde la desaceleración al crecimiento), el BBB casi se cae de maduro. Ni siquiera un recrudecimiento de la crisis internacional parecería ser capaz de afectar dramáticamente nuestros fundamentos.
Luego, es probable que S&P, que elevó al Perú al Grado de Inversión sólo tres meses después que Fitch, adopte una decisión similar. En realidad, parece lógico que ambas lo hagan en el corto plazo, en el marco de los muy favorables indicadores actuales, y antes de que comience la campaña electoral.
El inicio de ésta determinará, más bien, calificaciones basadas especialmente en la probable continuidad o discontinuidad de la política económica actual. Una continuación implicaría, con toda seguridad, seguir escalando posiciones dentro del Grado de Inversión, en tanto que una decisión electoral que suponga un cambio de rumbo, tendría, sin duda, efectos muy negativos en el nivel de calificación.
Esperemos, pues, que todo siga marchando por el actual camino, para que el ascenso en la calificación sea un proceso indetenible.
El 2 de junio, Fitch nos puso en perspectiva positiva
Los muy elogiosos comentarios que hizo recientemente acerca de nuestra economía, así como la mejora efectuada el 2 de junio (ver recuadro) en la perspectiva de nuestra deuda de largo plazo en moneda extranjera, pasándola de estable a positiva, permiten prever que podría ser así.
A decir de Fitch, el Perú está regresando, luego de la crisis internacional, a una senda de crecimiento saludable, basada en políticas macroeconómicas disciplinadas. Frente a la crisis, y pese a la severidad de ésta, tuvo un buen desempeño, inclusive mejor que el de muchos países con calificación BBB (una mayor que la nuestra).
En abril del año 2008, Fitch ubicó a nuestro país dentro de la categoría BBB-, primer escalón del Grado de Inversión. Semanas antes se había prodigado en comentarios favorables. Eso lleva a deducir que actualmente no estaría nada lejos de contemplar una medida similar de promoción, pues la mayoría de nuestros indicadores se halla en niveles considerados adecuados.
El mes pasado, la calificadora resaltó nuestra sostenida estabilidad macroeconómica, los altos ratios de solvencia fiscal y externa, y la alta liquidez en moneda extranjera, derivada de la abundancia de reservas. Según señala, estas fortalezas son tan evidentes que opacan las notorias carencias del país en otros ámbitos, como la aún insuficiente disponibilidad de crédito interno, la fuerte dependencia de las materias primas, los precarios indicadores sociales y de gobierno, todos ellos inferiores a los de países con la misma calificación que la nuestra. A ello se suma la aún alta dolarización, así como los aún bajos niveles de productividad y competitividad.
Es probable que la calificadora esté esperando el dato del PBI de mayo, que debe salir el 15 de julio, como confirmación de que la situación es alentadora. Un crecimiento aproximado de 8% sería tan confirmatorio como el de abril de que el Perú se halla en una senda de gran dinamismo productivo. Con un buen desempeño del producto (que reforzaría la capacidad de recaudación y de solvencia fiscal y que mejoraría el ambiente para nuevas inversiones), y con los demás indicadores en niveles bastante adecuados (que demostrarían que el Perú efectuó bien la transición desde la desaceleración al crecimiento), el BBB casi se cae de maduro. Ni siquiera un recrudecimiento de la crisis internacional parecería ser capaz de afectar dramáticamente nuestros fundamentos.
Luego, es probable que S&P, que elevó al Perú al Grado de Inversión sólo tres meses después que Fitch, adopte una decisión similar. En realidad, parece lógico que ambas lo hagan en el corto plazo, en el marco de los muy favorables indicadores actuales, y antes de que comience la campaña electoral.
El inicio de ésta determinará, más bien, calificaciones basadas especialmente en la probable continuidad o discontinuidad de la política económica actual. Una continuación implicaría, con toda seguridad, seguir escalando posiciones dentro del Grado de Inversión, en tanto que una decisión electoral que suponga un cambio de rumbo, tendría, sin duda, efectos muy negativos en el nivel de calificación.
Esperemos, pues, que todo siga marchando por el actual camino, para que el ascenso en la calificación sea un proceso indetenible.
martes, 6 de julio de 2010
Ferrocarril Central: un Nuevo Gran Taller y Otras Noticias
Con la finalidad de mejorar sustancialmente su infraestructura, así como la calidad del servicio que brinda, la empresa Ferrocarril Central Andino (FCCA), concesionaria del ferrocarril homónimo, viene efectuando importantes inversiones.
Como se sabe, en los últimos años ha venido incrementando su flota, con una gran cantidad de locomotoras (tan sólo este año ha adquirido quince) y vagones. También, hace un par de años modificó el sistema de abastecimiento de combustible de sus lomocotoras, para que puedan operar con gas natural, insumo mucho más barato y limpio que el diesel.
Actualmente se halla abocada a cambiar 222 kilómetros de rieles desde el Callao hasta La Oroya, retirando los antiguos y obsoletos rieles, de 80 libras por yarda (de la época en que se construyó la ferrovía), por unos más grandes, eficientes y de mayor resistencia, de 115 libras por yarda. A la fecha, ya cambió 65 kilómetros, en un proceso que aún demorará unos cuatro años más, en razón de que sólo se puede trabajar por horas, para no interrumpir el servicio ferroviario. Estos rieles, a diferencia de los antiguos, van soldados entre sí, por lo que, aparte de su mayor eficiencia, ya no producirán el tradicional traqueteo anterior.
Cuando se culmine esa etapa de renovación, la capacidad de carga se habrá elevado de los actuales 4.5 a 30 millones de toneladas.
Complementariamente, la empresa acaba de poner la primera piedra para la construcción de una instalación fundamental: el gran taller de mecánica para sus locomotoras y vagones. Éste, que demandará una inversión de US$ 3.6 millones, se ubicará junto a la estación de Chosica, en un terreno de 4,900 metros cuadrados. Allí se reparará y dará mantenimiento a las 50 locomotoras y más de 1,500 vagones de la flota, inclusive a las locomotoras de más avanzada tecnología.
Con este proyecto, FCCA dejará libre, en favor de la Empresa Nacional de Puertos (ENAPU) el extenso terreno de más de seis hectáreas que actualmente ocupa a la entrada del terminal marítimo del Callao, lo que permitirá a ésta ampliar considerablemente su zona de almacenamiento de contenedores. Es decir, ambas empresas saldrán ganando.
A estas buenas noticias en cuanto a infraestructura y equipamiento se suma la del protagonismo que el ferrocarril está volviendo a tener como transportista minero. En efecto, luego de un extenso tiempo en el que los camiones habían llegado a transportar la mayor parte de los concentrados de minerales que llegan hasta el Callao para ser exportados, actualmente el ferrocarril ya transporta el 90% de los mismos. Pero, además del protagonismo con esos productos, cada vez viene adquiriendo mayor importancia con otros, como el cemento (proveniente de la fábrica de Cemento Andino, en Tarma), el sílice, y, como ya hemos visto anteriormente, con la papa, la cual viene transportando con creciente regularidad por esta vía. Cuando entre en producción el gigantesco proyecto cuprífero de Toromocho, y cuando se defina las condiciones para el ingreso de un ramal al futuro Mercado Mayorista de Santa Anita, el protagonismo del ferrocarril será aún mayor. El ya famoso "Tren Papa", que ya tiene listo en la estación de Huancayo su centro de acopio de productos del campo, sólo espera que se termine de construir el nuevo centro de abastos limeño, y que se le permita construir el ramal de ingreso a éste, para comenzar a hacer sus viajes, de manera regular y a plena carga. Se espera que anualmente transporte entre medio millón y un millón de toneladas del tubérculo.
En cuanto al transporte de pasajeros, la ruta Lima-Huancayo se viene consolidando, y adquiriendo regularidad. Por ahora, la demanda ha determinado que sean 25 los viajes anuales entre ambas ciudades, existiendo la total disposición de la empresa para elevar su número cuando sea necesario. La intensificación de dicho servicio también beneficiará a la bella Huancavelica, cuyo Tren Macho (el ferrocarril que la une con Huancayo) prácticamente ya ha terminado de ampliar su vía, de trocha angosta a standard, y, apenas quede concesionado (lo que ocurrirá cerca de fin de año), se integrará a la red ferroviaria que llega hasta Lima .
También hay otros planes, como el de la construcción de uno o varios túneles helicoidales, que permitirán evitar los tortuosos zigzags y ahorrar así valioso tiempo. Pero, obviamente, será la construcción del túnel trasandino la que hará posible dar el salto cualitativo. Éste, que viene siendo evaluado por Proinversión, acortará considerablemente la distancia y evitará la fatigosa subida hasta los 4,818 metros de Ticlio, dando lugar a que el tiempo de viaje se reduzca dramáticamente, y la ruta se haga mucho más atractiva, tanto para el servicio de pasajeros como de carga. De esa manera, todos los planes que ahora estamos reseñando se verán tremendamente potenciados, pues, por ejemplo, el tren de pasajeros, desplazándose a mucho mayor velocidad que la actual, se convertirá en una alternativa interesante y competitiva frente al transporte en bus, y podrá brindar un servicio mucho más regular y frecuente, que inclusive podría llegar a ser diario. El tren de carga, por su parte, a la luz de un recorrido mucho menos costoso y por ende más rentable, podrá evaluar muy seriamente la posibilidad de extenderse hacia nuevos destinos, como Tingo María y Pucallpa, o de concretar un eventual enlace con el Ferrocarril del Sur.
Esperemos, pues, que sigan adelante los planes de corto y mediano plazos, y que los de largo plazo, siguiendo su curso normal de evaluación, lleguen a buen puerto. O, mejor dicho, a buena estación.
Locomotoras a gas (Foto: Andina)
Como se sabe, en los últimos años ha venido incrementando su flota, con una gran cantidad de locomotoras (tan sólo este año ha adquirido quince) y vagones. También, hace un par de años modificó el sistema de abastecimiento de combustible de sus lomocotoras, para que puedan operar con gas natural, insumo mucho más barato y limpio que el diesel.
Actualmente se halla abocada a cambiar 222 kilómetros de rieles desde el Callao hasta La Oroya, retirando los antiguos y obsoletos rieles, de 80 libras por yarda (de la época en que se construyó la ferrovía), por unos más grandes, eficientes y de mayor resistencia, de 115 libras por yarda. A la fecha, ya cambió 65 kilómetros, en un proceso que aún demorará unos cuatro años más, en razón de que sólo se puede trabajar por horas, para no interrumpir el servicio ferroviario. Estos rieles, a diferencia de los antiguos, van soldados entre sí, por lo que, aparte de su mayor eficiencia, ya no producirán el tradicional traqueteo anterior.
Cuando se culmine esa etapa de renovación, la capacidad de carga se habrá elevado de los actuales 4.5 a 30 millones de toneladas.
Complementariamente, la empresa acaba de poner la primera piedra para la construcción de una instalación fundamental: el gran taller de mecánica para sus locomotoras y vagones. Éste, que demandará una inversión de US$ 3.6 millones, se ubicará junto a la estación de Chosica, en un terreno de 4,900 metros cuadrados. Allí se reparará y dará mantenimiento a las 50 locomotoras y más de 1,500 vagones de la flota, inclusive a las locomotoras de más avanzada tecnología.
Con este proyecto, FCCA dejará libre, en favor de la Empresa Nacional de Puertos (ENAPU) el extenso terreno de más de seis hectáreas que actualmente ocupa a la entrada del terminal marítimo del Callao, lo que permitirá a ésta ampliar considerablemente su zona de almacenamiento de contenedores. Es decir, ambas empresas saldrán ganando.
El futuro taller, en Chosica (Foto: Andina)
A estas buenas noticias en cuanto a infraestructura y equipamiento se suma la del protagonismo que el ferrocarril está volviendo a tener como transportista minero. En efecto, luego de un extenso tiempo en el que los camiones habían llegado a transportar la mayor parte de los concentrados de minerales que llegan hasta el Callao para ser exportados, actualmente el ferrocarril ya transporta el 90% de los mismos. Pero, además del protagonismo con esos productos, cada vez viene adquiriendo mayor importancia con otros, como el cemento (proveniente de la fábrica de Cemento Andino, en Tarma), el sílice, y, como ya hemos visto anteriormente, con la papa, la cual viene transportando con creciente regularidad por esta vía. Cuando entre en producción el gigantesco proyecto cuprífero de Toromocho, y cuando se defina las condiciones para el ingreso de un ramal al futuro Mercado Mayorista de Santa Anita, el protagonismo del ferrocarril será aún mayor. El ya famoso "Tren Papa", que ya tiene listo en la estación de Huancayo su centro de acopio de productos del campo, sólo espera que se termine de construir el nuevo centro de abastos limeño, y que se le permita construir el ramal de ingreso a éste, para comenzar a hacer sus viajes, de manera regular y a plena carga. Se espera que anualmente transporte entre medio millón y un millón de toneladas del tubérculo.
En cuanto al transporte de pasajeros, la ruta Lima-Huancayo se viene consolidando, y adquiriendo regularidad. Por ahora, la demanda ha determinado que sean 25 los viajes anuales entre ambas ciudades, existiendo la total disposición de la empresa para elevar su número cuando sea necesario. La intensificación de dicho servicio también beneficiará a la bella Huancavelica, cuyo Tren Macho (el ferrocarril que la une con Huancayo) prácticamente ya ha terminado de ampliar su vía, de trocha angosta a standard, y, apenas quede concesionado (lo que ocurrirá cerca de fin de año), se integrará a la red ferroviaria que llega hasta Lima .
Por ahora, hay 25 viajes anuales a Huancayo. (Foto: Andina)
También hay otros planes, como el de la construcción de uno o varios túneles helicoidales, que permitirán evitar los tortuosos zigzags y ahorrar así valioso tiempo. Pero, obviamente, será la construcción del túnel trasandino la que hará posible dar el salto cualitativo. Éste, que viene siendo evaluado por Proinversión, acortará considerablemente la distancia y evitará la fatigosa subida hasta los 4,818 metros de Ticlio, dando lugar a que el tiempo de viaje se reduzca dramáticamente, y la ruta se haga mucho más atractiva, tanto para el servicio de pasajeros como de carga. De esa manera, todos los planes que ahora estamos reseñando se verán tremendamente potenciados, pues, por ejemplo, el tren de pasajeros, desplazándose a mucho mayor velocidad que la actual, se convertirá en una alternativa interesante y competitiva frente al transporte en bus, y podrá brindar un servicio mucho más regular y frecuente, que inclusive podría llegar a ser diario. El tren de carga, por su parte, a la luz de un recorrido mucho menos costoso y por ende más rentable, podrá evaluar muy seriamente la posibilidad de extenderse hacia nuevos destinos, como Tingo María y Pucallpa, o de concretar un eventual enlace con el Ferrocarril del Sur.
Esperemos, pues, que sigan adelante los planes de corto y mediano plazos, y que los de largo plazo, siguiendo su curso normal de evaluación, lleguen a buen puerto. O, mejor dicho, a buena estación.
lunes, 5 de julio de 2010
La Encuesta de la Semana: No a Trenes Usados para el Metro
La encuesta semanal dio como resultado que la gran mayoría, el 60% de los lectores de este blog, considera inconveniente que el gobierno compre trenes usados para el Metro de Lima. Un 18% opina que está bien que sea así, para poder inaugurarlo en julio del 2011, en tanto que un 18% sostiene que, al margen de fechas, es aceptable que se adquiera trenes en esa condición, dado que pueden ser repotenciados.
Nosotros opinamos igual que la mayoría, pues consideramos que las urgencias del gobierno no tienen por qué influir en la calidad de las compras. El Metro debería adquirir únicamente trenes nuevos, aunque ello implique retrasar un poco la inauguración, y aunque ésta se tenga que llevar a cabo con el siguiente gobierno.
Y ahora veamos, en el lugar de siempre, la encuesta de la presente semana, que se refiere al proceso de descentralización.
Nosotros opinamos igual que la mayoría, pues consideramos que las urgencias del gobierno no tienen por qué influir en la calidad de las compras. El Metro debería adquirir únicamente trenes nuevos, aunque ello implique retrasar un poco la inauguración, y aunque ésta se tenga que llevar a cabo con el siguiente gobierno.
Y ahora veamos, en el lugar de siempre, la encuesta de la presente semana, que se refiere al proceso de descentralización.
domingo, 4 de julio de 2010
El Perú en el Ranking Latinoamericano: Mortalidad Infantil 2009
En el proceso de desarrollo de los países, la mejora del nivel de vida de sus pobladores es uno de los objetivos centrales. Para lograrlo, es indispensable poner énfasis en indicadores clave. Uno de ellos es la mortalidad de los niños menores a un año. Un país con un indicador elevado revela serias deficiencias, no sólo en cuanto al nivel de ingresos de sus habitantes (pues es un indicador estrechamente vinculado con el nivel de pobreza), sino también en la provisión de los cuidados que requieren, tanto el niño como la madre, en esa crítica y delicada etapa de sus vidas.
Veamos, con información de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), cómo se desempeñan en esta materia los países de nuestra región. Los datos, al año 2009, se refieren al número de muertes por cada mil niños nacidos vivos, dentro de su primer año de vida .
Podemos notar que Bolivia, uno de los países más pobres de América Latina, y también con más escasa infraestructura de atención para el binomio madre-niño, es, a gran distancia de los demás, el que registra el mayor número de muertes. Allí fallecen, antes de cumplir un año, nada menos que 42.6 niños de cada mil que nacen vivos. Sin duda, una situación sumamente preocupante que debe ser atendida adecuadamente.
Con tasas bastante menores, aunque de todas maneras muy elevadas, se encuentran Paraguay (otro país con un bajo nivel de ingresos y diversas carencias), así como República Dominicana, Guatemala y Honduras.
Luego figura Brasil, la gran potencia latinoamericana, pero que aún padece retrasos en materia de desarrollo social, como lo evidencia este indicador.
El Perú, con 18.5 niños fallecidos por cada mil nacidos vivos, se ubica en una situación intermedia en este tema. Si bien su cifra aún es elevada, revela un importante avance frente al nivel previo, de 57 fallecidos, en el año 1990. Como veremos en una nota próxima, nuestro país, anteriormente uno de los más atrasados en cuanto a mortalidad infantil, es uno de los que más la ha reducido en los últimos años, habiendo inclusive superado con varios años de anticipación la meta trazada dentro de los denominados Objetivos de Desarrollo del Milenio, que planeaba llegar a 19 muertes en el año 2015.
Las razones de este alentador desempeño se hallan en la continuidad de la política de salud, y en elementos tales como el aseguramiento universal, la disminución de la desnutrición crónica, el embarazo y el parto atendidos profesionalmente en centros de salud, el fomento de la lactancia materna, el control post parto para la madre y el niño, el uso adecuado de medicamentos, etc.
En los últimos lugares de esta tabla, es decir, con los menores niveles de mortalidad infantil, se hallan Costa Rica, Chile y Cuba, países que, bajo distintos esquemas de desarrollo, han logrado un gran avance en lo que atañe a este indicador. En los tres el número de muertes es inferior a diez por mil.
Veamos, con información de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), cómo se desempeñan en esta materia los países de nuestra región. Los datos, al año 2009, se refieren al número de muertes por cada mil niños nacidos vivos, dentro de su primer año de vida .
Podemos notar que Bolivia, uno de los países más pobres de América Latina, y también con más escasa infraestructura de atención para el binomio madre-niño, es, a gran distancia de los demás, el que registra el mayor número de muertes. Allí fallecen, antes de cumplir un año, nada menos que 42.6 niños de cada mil que nacen vivos. Sin duda, una situación sumamente preocupante que debe ser atendida adecuadamente.
Con tasas bastante menores, aunque de todas maneras muy elevadas, se encuentran Paraguay (otro país con un bajo nivel de ingresos y diversas carencias), así como República Dominicana, Guatemala y Honduras.
Luego figura Brasil, la gran potencia latinoamericana, pero que aún padece retrasos en materia de desarrollo social, como lo evidencia este indicador.
El Perú, con 18.5 niños fallecidos por cada mil nacidos vivos, se ubica en una situación intermedia en este tema. Si bien su cifra aún es elevada, revela un importante avance frente al nivel previo, de 57 fallecidos, en el año 1990. Como veremos en una nota próxima, nuestro país, anteriormente uno de los más atrasados en cuanto a mortalidad infantil, es uno de los que más la ha reducido en los últimos años, habiendo inclusive superado con varios años de anticipación la meta trazada dentro de los denominados Objetivos de Desarrollo del Milenio, que planeaba llegar a 19 muertes en el año 2015.
Las razones de este alentador desempeño se hallan en la continuidad de la política de salud, y en elementos tales como el aseguramiento universal, la disminución de la desnutrición crónica, el embarazo y el parto atendidos profesionalmente en centros de salud, el fomento de la lactancia materna, el control post parto para la madre y el niño, el uso adecuado de medicamentos, etc.
En los últimos lugares de esta tabla, es decir, con los menores niveles de mortalidad infantil, se hallan Costa Rica, Chile y Cuba, países que, bajo distintos esquemas de desarrollo, han logrado un gran avance en lo que atañe a este indicador. En los tres el número de muertes es inferior a diez por mil.
viernes, 2 de julio de 2010
Imágenes del Muelle Sur
El fuerte crecimiento que viene registrando nuestro comercio exterior, luego de la crisis internacional, está poniendo a prueba la flamante infraestructura y equipamiento de los dos principales muelles del puerto del Callao.
En el caso del Muelle Sur, el más grande e importante de todos, que recién ha comenzado a operar a fines de mayo, ello se evidencia a través del gran movimiento de buques y contenedores que allí se registra, lo que está exigiendo intensamente a los operarios de sus tres grúas pórtico de muelle y nueve de patio en funcionamiento. Felizmente, éstos cada vez alcanzan mejores rendimientos.
Similar grado de exigencia corresponde a quienes se encargan de la logística de los contenedores. Aún contando con un sofisticado software especializado en el negocio (el NAVIS Sparcs N4), requieren tener todos los sentidos bien atentos, para no perderse en ese mar de incontables y enormes cajas metálicas, y para no errar en el despacho hacia el destinatario. Para dicha labor también cuentan con el invalorable apoyo de numerosos Terminal Tractors, esos raros, pero típicos, camiones de muelle, caracterizados por sus cabinas unipersonales, y fundamentales para operar en un espacio tan congestionado. Estos vehículos, especialmente diseñados para recorrer distancias muy cortas, frenar y girar contínuamente, se encargan de mover, de un lado a otro del muelle, los pesados contenedores.
Ya hay tres grúas más, instaladas y en proceso de prueba. Dentro de poco se incorporarán al movimiento descrito, permitiendo la operatividad del segundo amarradero, y con ellas lo harán sus respectivas grúas de patio (nueve), así como nuevos Terminal Tractors.
Y luego, cuando la demanda lo requiera, se emprenderá la ampliación de los 310 metros de muelle correspondientes a la segunda etapa, hasta llegar a los 960, y permitir la apertura de un tercer amarradero. En ese momento se agregarán otras tres grúas de muelle y otras nueve de patio, así como más camiones.
Para entonces, seguramente ya habrá una definición acerca del gran Muelle Norte, y probablemente hasta se haya iniciado su construcción. Todo indica, como vemos, que el futuro de nuestro principal puerto es de pleno crecimiento, rumbo a su objetivo de convertirse en el gran hub del Pacífico sudamericano.
Fotos: Presidencia de la República
Las seis gigantescas grúas: tres ya operan y tres se preparan.
En el caso del Muelle Sur, el más grande e importante de todos, que recién ha comenzado a operar a fines de mayo, ello se evidencia a través del gran movimiento de buques y contenedores que allí se registra, lo que está exigiendo intensamente a los operarios de sus tres grúas pórtico de muelle y nueve de patio en funcionamiento. Felizmente, éstos cada vez alcanzan mejores rendimientos.
Las nueve primeras grúas de patio tienen un trabajo incesante.
Similar grado de exigencia corresponde a quienes se encargan de la logística de los contenedores. Aún contando con un sofisticado software especializado en el negocio (el NAVIS Sparcs N4), requieren tener todos los sentidos bien atentos, para no perderse en ese mar de incontables y enormes cajas metálicas, y para no errar en el despacho hacia el destinatario. Para dicha labor también cuentan con el invalorable apoyo de numerosos Terminal Tractors, esos raros, pero típicos, camiones de muelle, caracterizados por sus cabinas unipersonales, y fundamentales para operar en un espacio tan congestionado. Estos vehículos, especialmente diseñados para recorrer distancias muy cortas, frenar y girar contínuamente, se encargan de mover, de un lado a otro del muelle, los pesados contenedores.
A la derecha: los indispensables y ágiles Terminal Tractors.
Ya hay tres grúas más, instaladas y en proceso de prueba. Dentro de poco se incorporarán al movimiento descrito, permitiendo la operatividad del segundo amarradero, y con ellas lo harán sus respectivas grúas de patio (nueve), así como nuevos Terminal Tractors.
Y luego, cuando la demanda lo requiera, se emprenderá la ampliación de los 310 metros de muelle correspondientes a la segunda etapa, hasta llegar a los 960, y permitir la apertura de un tercer amarradero. En ese momento se agregarán otras tres grúas de muelle y otras nueve de patio, así como más camiones.
Para entonces, seguramente ya habrá una definición acerca del gran Muelle Norte, y probablemente hasta se haya iniciado su construcción. Todo indica, como vemos, que el futuro de nuestro principal puerto es de pleno crecimiento, rumbo a su objetivo de convertirse en el gran hub del Pacífico sudamericano.
Fotos: Presidencia de la República