Entre otras cosas se informa que este año movilizará alrededor de 350 mil TEU (contenedores de veinte pies de largo), el próximo año 700 mil y en el 2027 un millón (la totalidad de la capacidad actual). Cabe precisar que en sus tres primeros meses de operación comercial, entre junio y agosto de este año, ha movilizado casi 87 mil, con una tendencia claramente creciente que permitiría llegar a la cifra estimada.
Luego, con la incorporación de dos nuevas grúas pórtico de muelle, seis de patio y el resto del equipamiento previsto, hacia el año 2027 habrá elevado su capacidad a 1.5 millones de TEU. Y cuando construya todo lo contemplado, hasta tener quince amarraderos (once de contenedores y cuatro de carga general) podrá movilizar nueve millones.
También se menciona que junto al complejo de ingreso estará la zona económica especial, donde se instalarán grandes empresas interesadas en aprovechar las ventajas logísticas y sinergias que generará el puerto. Una de ellas es la fabricante de autos eléctricos BYD, con la cual se podría llegar a acuerdos para traer vehículos desarmados, ensamblarlos en esa zona, colocarles baterías fabricadas en nuestro país (que tiene abundancia de litio) y exportarlos sin mayor trámite a países vecinos.
Otra de las informaciones importantes del video es que la gran mayoría de trabajadores del puerto (alrededor del 95%) son peruanos.





No hay comentarios:
Publicar un comentario