domingo, 31 de mayo de 2009

El Perú en el Ranking Latinoamericano: Inversión Extranjera Directa 2008

Pese a que la crisis financiera internacional ya dejaba sentir intensamente sus nocivos efectos, la inversión extranjera directa llegada a América Latina en el año 2008 logró un significativo incremento de 13%, y superó los US$ 128 mil millones. Fueron muy escasos los países en los que ésta se retrajo. Lamentablemente, uno de ellos fue el nuestro.

Así lo acaba de informar, mediante un Comunicado, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). De éste provienen los datos que siguen.

Se puede ver que Brasil es el país que atrae más inversión foránea, como muestra de lo cual registró un apreciable incremento en el año. México, en cambio, la vio disminuir fuertemente.

Chile, pese a no ser uno de los países más grandes de la región, recibe una cantidad considerable de capital externo, ubicándose en el tercer lugar del ranking. Ello se explica por el hecho de tener una de las economías más abiertas y estables, y gozar de la mejor reputación crediticia, aspectos todos que inciden muy positivamente en la confianza de los inversionistas.

El Perú, que parecía hallarse en camino de igualar a Argentina en cuanto a captación de inversiones, sufrió un severo traspiés en el 2008, habiendo sido uno de los pocos países donde el flujo decayó. El año había comenzado bien, pensándose inclusive que se podría superar fácilmente el record del 2007, pero, lamentablemente, el monto se fue debilitando, y cayó estrepitosamente en el último trimestre, de la mano de la postergación de algunos grandes proyectos y la desaceleración de otros.

Venezuela, cuarta economía latinoamericana, es, pese al notable incremento del 2008, apenas la undécima en lo que atañe a recepción de inversiones. La política de confrontación que sigue ese país, otorgando una preeminencia cada vez mayor al Estado, en desmedro del capital privado, está teniendo efecto en estos flujos.

Por último, llama la atención el escasísimo monto que recibe Paraguay, uno de los países más atrasados de Sudamérica. En el 2008 llegaron a él apenas US$ 150 millones, cifra menor en 24% a la del año anterior. Si su gobierno de tendencia izquierdista, que tiene poco tiempo al mando, no establece un ambiente propicio, o impone restricciones, la situación, en lo que atañe a este indicador, podría hacerse inclusive más difícil que la actual.

viernes, 29 de mayo de 2009

PBI del Primer Trimestre: sólo Creció 1.8%

Al mismo tiempo que defendía su metodología de cálculo, criticada por varios analistas, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) emitió una Nota de Prensa, en la cual hizo saber acerca de una leve corrección de la cifra de crecimiento del PBI en el primer trimestre, reduciéndola del 2.02% inicialmente anunciado, a 1.8%.

Con ello, la economía peruana acumula 31 trimestres de crecimiento ininterrumpido, aunque cabe señalar que la tasa del último se convierte en la más baja de los últimos siete años.

Según la entidad oficial, la corrección es usual en los datos trimestrales, ya que en ellos se afina los números, tomándose en cuenta únicamente el valor agregado, que es lo que define al PBI. A tal efecto, se elimina el denominado Consumo Intermedio, que sí es tomado en cuenta en las cifras mensuales. Es importante señalar que gran parte de los gastos gubernamentales (que fueron bastante fuertes en el período en mención) constituye consumo intermedio.

Tras la revisión, los datos sectoriales acumulados de crecimiento en el trimestre han quedado como sigue: Construcción (5.1%), Otros Servicios (4.5%), Agropecuario (3.9%), Minería e Hidrocarburos (3.7%), Electricidad y Agua (1.2%), Comercio (0.4%), Manufactura (-5.1%) y Pesca (-19.8%).

La Respuesta del INEI: la Nueva Metodología

Respondiendo a sus críticos, que habían formulado serios cuestionamientos acerca de la forma en que venía calculando los datos mensuales de variación del producto bruto interno (PBI), particularmente en el importantisimo sector Otros Servicios, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) acaba de publicar el detalle de su nueva metodología (ver aquí).

Según esta entidad, la nueva metodología, puesta en práctica desde enero del presente año, propicia mejoras sustanciales en los procedimientos de medición, al basarse en registros administrativos, así como en encuestas especializadas en el sector Servicios, los cuales permiten una mayor consistencia y robustez en los cálculos directos para la elaboración del Índice Mensual de la Producción Nacional.

Gracias a ello, se ha logrado reducir las mediciones indirectas, desde el 53.06% anterior, al 31.72% actual. Además, se ha conseguido disminuir el tiempo de captura de datos, en virtud de que los informantes pueden ingresar a un formulario electrónico y consignar en éste, en tiempo real, los datos solicitados.

Las encuestas y el directorio de las empresas se encuentran en la página web del organismo, en la dirección http://censos.inei.gob.pe/emcrs/. La muestra comprende 3,970 empresas, de las cuales 1,971 corresponden al Comercio, 1,339 al sector Servicios Prestados a Empresas y 660 a Restaurantes y Hoteles.

Como se sabe, las principales dudas de quienes cuestionan los recientes datos del INEI se centran en el sospechosamente desmedido crecimiento del sector Servicios, el mismo que no guarda relación con la severa caída que viene sufriendo la Manufactura, sector con el cual tendía a estar altamente correlacionado.

El organismo señala que eso se debe a que la estructura productiva ha variado sustantivamente respecto de la del año base 1994. Así, el sector servicios ha adquirido una dinámica propia, disminuyendo significativamente su correlación con la Manufactura. Han surgido nuevos servicios y otros se han expandido. Ejemplos muy notables son los servicios a domicilio, las cabinas públicas, los servicios de Internet, televisión por cable, investigación de mercados, publicidad, servicios informáticos, alquiler de maquinaria, etc. Según el INEI, ello conforma una realidad muy distinta a la anterior, obliga a cambiar el enfoque y a dejar de lado el método indirecto (mediante fórmulas) que se venía empleando, en favor del directo.


El Internet y otros servicios: creciente importancia. (Foto: Dragonetperu.com)

El Comercio es otro sector que ha disminuido su correlación con la Manufactura, y más bien lo ha reforzado con otros rubros, por ejemplo, con el parque automotor (de vertiginoso crecimiento). El sector de Restaurantes y Hoteles, por su parte, tiene hoy un dinamismo muy superior al del año base, tanto por la afluencia mucho mayor de turistas, como porque se ha incrementado notablemente el consumo de alimentos fuera del hogar.

La explicación acerca del fuerte crecimiento del sector financiero, en cambio, no se basa en cambios estructurales, sino en la constatación de que, efectivamente, ha habido un notable repunte en todas las modalidades crediticias. Además, el INEI señala que sus críticos se equivocan al decir que este sector se deflacta con el Índice de Precios al Consumidor, cuando ello se hace más bien con el de Precios al Por Mayor.

Por último, la institución señala que prácticamente la totalidad de la información que se emplea en la nueva metodología está disponible al público, sea en la página web mencionada anteriormente, en otras de la misma entidad, o en las webs de la Superintendencia de Banca y Seguros (estados financieros mensuales de las entidades financieras), Sistema Integrado de Administración Financiera del MEF (remuneraciones y compras de bienes y servicios del sector público), etc.

Parece una buena respuesta la del INEI, particularmente cuando señala el notable protagonismo que han adquirido ciertos servicios, que ha llevado a que el sector deje de ser casi un apéndice de la Manufactura, para cobrar vida propia.

Sin embargo, habrá que esperar la respuesta de los críticos, entre ellos los especialistas Bruno Seminario (quien venía señalando que la nueva metodología genera distorsiones e infla los datos) y Farid Matuk, ex jefe del INEI (quien le negaba toda validez al método de encuestas directas, y defendía a capa y espada su método indirecto mediante fórmulas). Si todo ello conduce a despejar las dudas y a perfeccionar nuestro sistema de medición, enhorabuena la discusión.

martes, 26 de mayo de 2009

Real Plaza Centro Cívico: el Próximo Gran Mall de Lima

Desde hace ya varios años, la zona del centro de Lima ubicada en los alrededores del Paseo de los Héroes Navales viene siendo sometida a un interesante y esforzado proceso de modernización.

Primero se construyó la vía expresa de la avenida Grau. Actualmente se está remodelando y embelleciendo el citado paseo, y construyendo en sus niveles subterráneos la Estación Central. Ésta, como se sabe, constituirá el paradero principal del sistema de buses articulados que recorrerá la ciudad de norte a sur (muestra de lo cual son las rampas y bypasses que se viene ejecutando, con dirección a las vías expresas de Grau y el Paseo de la República, y hacia el norte de la capital).
Además de centro neurálgico del sistema de buses, la referida estación será sede de un pequeño pero interesante centro comercial.

Por último, y como para coronar este esfuerzo de mejora de la zona, ahora se está construyendo el que será desde noviembre (mes en el cual ya operará el 70% de sus locales), uno de los principales centros comerciales del país: el Real Plaza Centro Cívico. Éste, perteneciente al grupo Interbank, permitirá revitalizar uno de los más importantes conjuntos arquitectónicos de la ciudad, hoy lamentablemente venido a menos.

Aprovechando sus amplias edificaciones, extensos corredores y espacios abiertos, allí se instalará un gran número de establecimientos comerciales. Entre ellos destacarán, nítidamente, dos grandes tiendas ancla: el hipermercado Plaza Vea y la tienda por departamentos Oechsle. Con esta última, de grata recordación entre los limeños, el grupo Interbank (que acaba de abrir el primer local de dicha cadena en Huancayo) extiende sus operaciones en este tipo de negocio.

Plaza Vea funcionará en el primer piso del local que se viene construyendo en la esquina de las avenidas Wilson y España, a espaldas del hotel Sheraton, donde se levantaba un grupo de pequeñas edificaciones, hoy demolidas. En el segundo piso de este bloque existirán galerías con un gran número de pequeños locales comerciales, así como un parque de diversiones para niños, de la cadena Happy Land.

Oechsle, por su parte, se ubicará en la esquina de Wilson y Bolivia, donde estuvo el también demolido auditorio. Esta tienda ocupará los dos primeros pisos del nuevo local, en tanto que el tercero será ocupado por seis salas de cine de la cadena Cine Planet, que tendrán una capacidad total de 1,200 personas. Este bloque, en cuyo sótano funcionará una amplia playa de estacionamiento, será el último en inaugurarse, previéndose su apertura para los primeros meses del 2010.

Junto a esta tienda habrá un extenso patio de comidas con capacidad para mil personas, en el cual estarán presentes siete restaurantes de conocidas cadenas de comida rápida, y otros diez independientes.

Además, el Real Plaza contará con agencias bancarias, librerías, tiendas de ropa y artículos deportivos, agencias de empresas telefónicas, farmacias, cafés, heladerías y otros establecimientos, los cuales se instalarán en los tres primeros pisos de los edificios vecinos de la torre (los dos pisos superiores seguirán en manos de la Oficina de Normalización Previsional, dueña del Centro Cívico). También está previsto el funcionamiento de un gimnasio. Diez escaleras eléctricas facilitarán el desplazamiento del público por los tres niveles del mall.

Una de las características más interesantes del nuevo centro comercial será su interconexión, mediante un túnel, con la Estación Central, conformando un muy atractivo circuito comercial. Esto le garantizará, además, el flujo de unos 100 mil visitantes diarios (3 millones al mes), los cuales, al bajar de los buses, y dirigirse hacia la avenida Wilson, deberán pasar por el Real Plaza. En este corredor hacia la citada avenida se instalarán pequeños y simpáticos módulos de venta, que sin duda le otorgarán gracia al espacio.

Afortunadamente, las novedades no se limitarán al centro comercial. También irán acompañadas de un tratamiento estético a la fachada de la emblemática torre, verdadero ícono del Centro Cívico y, hasta hoy, el edificio más alto del país. Ésta, al igual que todo el conjunto arquitectónico, mantendrá su color, pues no se desea alterar su fisonomía brutalista, caracterizada por el concreto expuesto. Eso sí, a ambos se les aplicará una profunda limpieza, con el fin de liberarlos de la gruesa capa de suciedad que los recubre, y devolverles su aspecto original.

Esperemos la culminación de las obras, a fin de año. En ese momento, Lima contará con un grande y moderno centro comercial. Además (y esto es lo más importante) habrá recuperado, revitalizándolo, uno de sus más caracterizados espacios urbanos. Luego de eso, sólo habrá que esperar unos pocos meses para que la Estación Central, ya totalmente operativa, con sus salidas hacia el norte, sur, este y oeste funcionando plenamente, e interconectada con el Real Plaza, termine de dar a la zona ese aire de modernidad tan propio de las ciudades que progresan.


Se puede ver un interesante video del futuro centro comercial aquí.

lunes, 25 de mayo de 2009

Se Recuperan los Fondos de las AFP

Después de haber superado los US$ 22 mil millones entre marzo y mayo del 2008, los fondos privados de pensiones de nuestro país entraron en una fase de aguda caída, de la mano de la crisis financiera internacional y el consiguiente desplome de la Bolsa de Valores de Lima, entidad en la cual se invierte gran parte de éstos (el 30% del fondo se destina a acciones).

Así, el monto total administrado por las cuatro AFP en funciones (Integra, Horizonte, Prima y Profuturo), se redujo en nada menos que US$ 7 mil millones, llegando a febrero del presente año a sólo US$ 15 mil millones.

Como era entendible, tal situación generó un enorme desconcierto entre los afiliados, algunos de los cuales, temerosos de que la caída se prolongara, iniciaron trámites para trasladarse al sistema público. Felizmente, la gran mayoría optó por la permanencia, comprendiendo que el problema no estaba en el manejo de las AFP ni en la economía peruana, sino en una crisis financiera originada en el exterior, que, dados los buenos fundamentos internos, tendría un carácter sólo temporal, y, por lo tanto, no afectaría mayormente las perspectivas de largo plazo del capital acumulado.

No se equivocaron, y el tiempo les está dando la razón. Hoy, en virtud de la difusión de noticias alentadoras en el panorama internacional (que han propiciado una significativa recuperación de los precios de nuestros metales de exportación), de la gradual puesta en práctica del programa reactivador del gobierno (apuntalado por la reducción de la tasa de interés de referencia y otras medidas), así como del paulatino restablecimiento de la confianza empresarial y de las inversiones, la Bolsa ha experimentado una notable recuperación, habiendo acumulado ya un alza de 70% en lo que va del año. Ello ha permitido a las AFP restituir una buena parte de lo perdido, de tal manera que, al 15 de mayo, el recurso administrado ya supera los US$ 18,700 millones.

Dada la inmensa importancia del fondo de pensiones en la vida futura de sus afiliados, y su protagónico rol en el mercado de capitales, al constituir una insustituible y vital fuente de financiamiento de largo plazo, la noticia de su recuperación, tan rápida y notable, es motivo de doble satisfacción.

domingo, 24 de mayo de 2009

El Perú en el Ranking Latinoamericano: Esperanza de Vida 2007

De acuerdo a lo anunciado, en esta oportunidad presentamos un ranking latinoamericano referido a uno de los más importantes indicadores del desarrollo: la esperanza de vida al nacer.

Este indicador, como se sabe, estima el número de años que podrían vivir las personas de un país teniendo en cuenta las condiciones generales de vida imperantes en él, en aspectos tales como mortalidad infantil, niveles de pobreza, nutrición, acceso a infraestructura sanitaria, servicios de salud, etc.

Los datos provienen del informe Estadísticas Sanitarias Mundiales 2009, que acaba de publicar la Organización Mundial de la Salud (OMS). Éste revela un progreso generalizado en América Latina, con un rápido avance en un gran número de países. Ello ha permitido llevar la esperanza de vida de todo el continente americano hasta los 76 años, posicionándolo como el líder mundial en la materia, por delante de zonas tan avanzadas como Europa y el Pacífico Occidental, ambas con un indicador de 74 años.

El país latinoamericano con la mayor esperanza de vida es Costa Rica, donde un ciudadano puede aspirar a vivir un promedio de 79 años. El pequeño país centroamericano, conocido por su madura democracia, su estabilidad política y económica y su proverbial pacifismo, es también líder en desarrollo humano, lo que es corroborado por indicadores como el mencionado.

El segundo país es Chile, cuya expectativa de vida alcanza los 78 años. Similar expectativa existe en Cuba, nación que, pese a sus graves deficiencias en cuanto a libertades políticas y progreso material, exhibe indicadores sociales sumamente elevados.

Sorprendentemente, mostrando un enorme salto frente a evaluaciones anteriores, y por delante de países que lo superaban largamente (como Argentina y Uruguay), se ubica el Perú, con una esperanza de vida de 76 años, similar a las de México y Panamá. Cabe recordar que el indicador de nuestro país había sido de 69 años en 1990 y 72 años en el 2000. Sin duda, el notable avance repercutirá muy favorablemente en nuestro Índice de Desarrollo Humano, habida cuenta de la importancia decisiva que la esperanza de vida tiene en éste.

El país más grande de la región, Brasil, sólo logra ubicarse en el puesto 12, con una esperanza vital de 73 años. Ello demuestra que, al margen de sus grandes logros en múltiples campos, la nación atlántica todavía tiene un buen trecho por recorrer en materia de desarrollo socioeconómico.

La mayoría de los últimos lugares del ranking son ocupados por países centroamericanos, que aún padecen de graves carencias en este aspecto. Sin embargo, el más deficitario es sudamericano: Bolivia. En la nación altiplánica, la esperanza de vida sólo llega a 66 años.

sábado, 23 de mayo de 2009

Los Cuestionamientos a la Medición del PBI

Cuando las críticas provienen de una prensa, o de políticos, analistas o ex funcionarios acostumbrados a atacar virulentamente y de mala fe el programa económico del gobierno, uno tiende a suponer que éstas carecen de objetividad, y, por lo tanto, de validez.

Pero cuando las objeciones comienzan a venir también de medios probadamente serios, universidades de prestigio, analistas destacados y entidades de las que no se podría cuestionar su identificación con el programa vigente (como la Cámara de Comercio de Lima), uno llega a la conclusión de que, efectivamente, hay un problema, que debe ser abordado de inmediato.

Estamos hablando, obviamente, de los serios cuestionamientos que, desde diversos frentes, se viene haciendo a los últimos datos emitidos por el Instituto Nacional de Estadística (INEI), acerca de la variación mensual del producto bruto interno (PBI).

Según los críticos, existe un grave problema de medición, que estaría sobrestimando dichos datos, "inflándolos" en aproximadamente dos puntos. El inconveniente se habría originado en el momento que el INEI decidió efectuar un cambio de metodología, reemplazando el anterior procedimiento, que empleaba una fórmula matemática, por el actual, en el que la medición se hace mediante encuestas a un conjunto de importantes empresas. Este cambio metodológico afecta al importantísimo sector Otros Servicios (que representa el 39.25% del PBI), al Comercio y a la Construcción.


¿Cifras infladas o no? El INEI debe aclarar las cosas.

El anterior procedimiento, pese a todas sus limitaciones, era pasible de verificación por parte de cualquier interesado, con sólo emplear la fórmula que el INEI proporcionaba. El actual no lo permite, pues los datos de la encuesta no son públicos.

Dadas las cosas, no es posible determinar a ciencia cierta quién está en lo correcto: el INEI o sus críticos. Por ahora, todo no pasa del terreno de las dudas y de las sospechas. Pero se trata de serias dudas y fuertes sospechas.

El organismo oficial señala que decidió el cambio porque la anterior metodología era obsoleta, y porque se requería un sistema directo, más confiable y preciso, como el actual. No sabemos si efectivamente era así o no. De lo que sí estamos seguros es que, con el creciente nivel de suspicacias que se viene fomentando, se está haciendo un enorme daño al sistema estadístico nacional, base de la credibilidad del modelo económico. El lamentable caso del INDEC de Argentina, que, al maquillar las cifras de inflación, provocó un grave daño a la confianza de ese país, no se debe repetir en el Perú. Es mil veces preferible exhibir un dato negativo (pero indubitable) del PBI, que uno supuestamente positivo, pero en el cual nadie cree.

El INEI está en la obligación de demostrar de inmediato, no tímidamente, como lo ha venido haciendo, sino de manera clara y precisa, con los documentos y el material informático que sean necesarios, la supuesta bondad de su metodología, y poner ésta al alcance de los críticos y demás especialistas, para que puedan verificar, con total libertad, si efectivamente cumple con los estándares técnicos indispensables.

jueves, 21 de mayo de 2009

Esperanza de Vida en el Perú es de 76 Años

La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó ayer su informe denominado Estadísticas Sanitarias Mundiales 2009, en el que hace una exhaustiva evaluación acerca de las condiciones que sobre dicho aspecto existen en los países de todo el planeta.

En lo que atañe al Perú, el documento nos hace saber del gran avance logrado en uno de los indicadores sociales más importantes: la esperanza de vida al nacer. Como se sabe, este indicador estima, de acuerdo a las condiciones generales de vida imperantes en una sociedad, el número de años que una persona podría sobrevivir. Esas condiciones están dadas, entre otras cosas, por los niveles de pobreza, salubridad, nutrición, etc.

Según la OMS, la esperanza de vida en nuestro país se ha elevado desde los 72 años en que se hallaba en el año 2000 a 76 años en el 2007, lo que nos ubica exactamente en el nivel promedio del continente americano. En 1990, el indicador había sido de 69 años. Tal evolución refleja, sin duda, la notable reducción de la mortalidad infantil, así como el lento pero sostenido incremento de los niveles de ingresos de la población (que se traduce en mejoras en la nutrición), mayor nivel educativo (con la consiguiente mejora de los hábitos de higiene y de los niveles de información acerca de la salud), ampliación de la infraestructura de saneamiento (agua, desagüe), mayor acceso de la población pobre a los servicios públicos de salud (campañas de vacunación, postas, hospitales, seguros médicos), etc.

En nuestro país, las mujeres tienen una mayor expectativa de vida, pues ésta llega a 77 años, frente a sólo 75 por parte de los hombres. Ello significa que se han estrechado las diferencias entre ambos sexos, pues en las mediciones anteriores había una diferencia de cuatro puntos porcentuales en favor de las mujeres (71% versus 67% en 1990 y 74% versus 70% en el 2000). Es decir, ha habido una mejoría generalizada, pero en los tiempos recientes los hombres han mostrado un avance mayor. Cabe precisar que la expectativa de vida promedio en América Latina es de 78 años para las mujeres y 73 años para los hombres.

Con el notable impulso de los últimos años, el Perú se ubica ahora como el cuarto país latinoamericano con la mayor esperanza de vida, junto con México y Panamá, y sólo por detrás de Costa Rica, Chile y Cuba, tal como detallaremos el domingo, en el Ranking Latinoamericano, que versará sobre este indicador.

El informe también da cuenta del indicador denominado Esperanza de Vida Sana, que es una estimación acerca del número de años que se podría vivir con buena salud. Si bien éste no tiene el mismo nivel de precisión de la Esperanza de Vida (pues no existe mucha información acerca de las enfermedades que pueden ir limitando en el tiempo las capacidades de las personas), no deja de ser una referencia válida e importante. En el Perú, la Esperanza de Vida Sana promedio es de 67 años (67 para las mujeres y 66 para los hombres).

martes, 19 de mayo de 2009

Nuevos Comentarios sobre la Economía Peruana

Después de un largo tiempo, hoy nos volvemos a referir a los interesantes comentarios, algunos recientes, y otros no tanto, consignados en diversos medios de comunicación, acerca de la actual situación de la economía peruana.

Comencemos por uno publicado en marzo en el diario chileno El Mercurio. En éste, un senador de ese país llamaba la atención a su gobierno por los magros resultados económicos alcanzados, increpándole que no todos ellos podían ser achacados a factores externos, pues “Perú es un país que ha sufrido la misma crisis internacional que Chile y el año pasado creció 4 o 5 veces más y sus expectativas de crecimiento para este año son positivas".

En el mismo mes, y también en Chile, el diario Estrategia nos hacía saber, en un artículo titulado Empresas Chilenas Cosechan Boom Peruano, acerca de la forma en que las operaciones de éstas en el Perú les estaban permitiendo mitigar los dañinos efectos de la crisis. A tal efecto, señalaba que en el 2008 "mientras las ventas de Falabella en el vecino país crecieron 69,6%, las de Ripley lo hicieron en 40,9%, obteniendo esta última un 27,9% de sus ganancias totales en este mercado". Es decir “a los retailers le fue mucho mejor allá que en Chile”. Como para que no quedara duda al respecto, los funcionarios de ambas empresas decían: “estamos contentos con los resultados obtenidos durante 2008”, y “hemos tenido una excelente respuesta de los consumidores”.
La nota mencionaba, además, que "la operación peruana representó un 27,9% de las utilidades totales de Ripley en 2008, un 18,2% para Falabella y 9,1% de las ganancias de Cencosud". Porcentajes nada despreciables.

La renombrada revista británica The Economist fue otro de los medios que se refirió a nuestro país en marzo, en un artículo titulado Prueba Recesiva. Allí, luego de mencionar que "el Perú tuvo en el 2008 un crecimiento inclusive más alto que el de China", y que "en un 2009 de recesiones generalizadas, será uno de los pocos países que crecerán", destacaba que "gracias a unas sólidas finanzas públicas y a un stock aún muy cuantioso de reservas internacionales, está en una posición muy fuerte para proveer a la declinante economía de un significativo impulso contracíclico". Eso, y la flexibilización monetaria que está llevando a cabo el Banco Central, "ubicarán al Perú, nuevamente, entre las economías de más rápido crecimiento en la región".

Cerrando marzo, El Mercurio publicó un comentario de un catedrático de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad Diego Portales. Comparando los crecimientos de las economías peruana y chilena (9.8% versus 3.2%) y haciendo un símil con el fútbol, el profesional daba a entender que el éxito del Perú radicaba en haber puesto en práctica los conceptos de que "la mejor defensa es un buen ataque" y de que "no se puede depender de una sola figura, sino más bien del trabajo en equipo".
Con lo primero se refería al hecho de que la economía peruana había sabido prever y actuar con anticipación, por ejemplo, reduciendo desde el año 2007 el impuesto específico a los combustibles, algo que Chile había tardado en hacer. "Eso es poder de anticipación", señalaba. "La economía peruana ha sido audaz en la implementación de una serie de reformas económicas que le han permitido no sólo soportar el temporal, sino también exhibir tasas de crecimiento más que exuberantes".
Con lo del trabajo en equipo se refería, por otra parte, a que nuestro país había sabido diversificar, poco a poco, su oferta exportable, de tal manera que, en medio de la crisis, "no está sufriendo de la misma manera que Chile a raíz de la baja del cobre."
El catedrático cerraba su comentario mencionando que, a los ritmos de crecimiento que vienen exhibiendo ambos países en los últimos tiempos, "la economía peruana doblará su nivel de producto en aproximadamente siete años. Nosotros, en cambio, deberemos esperar casi 24 años para lograr el mismo objetivo".

En abril, el Noticiero Televisa publicó en su página web el artículo Economía Peruana, Estrella en América Latina, donde se hablaba de "el milagro peruano." Allí, luego de mencionar que nuestro país tiene una de las tasas de crecimiento económico más altas del mundo, se enumeraba las causas para tan feliz circunstancia: "un clima de gran estabilidad política, jurídica y económica", con "un creciente flujo de recursos privados del exterior". "Perú es la estrella regional y todos quieren invertir en una nación que garantiza cero sobresaltos".
El Noticiero también informaba acerca de que en nuestro país "se han creado un millón y medio de nuevos empleos, la pobreza se ha reducido de 48% a 39%, las reservas internacionales se han incrementado a 31 mil millones de dólares y la inversión pública se ha cuadruplicado". Además decía: "Perú ha logrado domar la inflación, la menor en toda la región y reducido su deuda pública".

En el mismo mes, la economista Liliana Rojas, del Centro para el Desarrollo Global, entidad con sede en Washington, señalaba: "el Perú tiene una posición económica envidiable frente al resto del mundo, pues su deuda es considerablemente menor a sus reservas internacionales netas (RIN)." “Desde hace años el Perú, inteligentemente, estuvo recomprando la deuda cara, la prepagó y le quedó una deuda chica, por ello lo relevante es que tiene poca deuda en relación a sus RIN.”
Comparando con otros países decía que "la relación de las RIN peruanas con la deuda es destacable porque se sitúa en un 10%, mientras que en Argentina se encuentra en 80%, y en algunos países de Europa del Este, llega al 100%."
Además, recordaba que "la mejor decisión del Perú desde el año 2000 ha sido la flexibilización del tipo de cambio, pues le ha permitido enfrentar el shock adverso de la crisis financiera internacional." Gracias a ello, "la economía peruana ha resistido muy bien las presiones proteccionistas que han tomado otros países de América Latina." También señalaba que “Perú no está introduciendo medidas proteccionistas, y mantener el sistema abierto le permite negociar mejor nuevos acuerdos comerciales."
Refiriéndose a nuestras exportaciones, decía que "el incremento que ha tenido en los últimos meses el precio del oro le ha permitido compensar los menores ingresos que recibe por la caída en las exportaciones de cobre. Hay países que sólo exportan commodities y se han visto más afectados por la crisis”. "El Perú mantiene una posición privilegiada al exportar oro."

A fines de abril, la revista colombiana Dinero publicó uno de los artículos más elogiosos acerca de la economía peruana. Titulado Qué Tiene Perú, éste hacía una amplia revisión de los puntos fuertes de nuestra realidad y una enumeración de los factores que han convertido a nuestra nación en un imán para un creciente número de empresarios del país del norte.
Entre los primeros mencionaba "la disciplina fiscal, el hecho de ser una economía abierta, con visión al Asia y un TLC con Estados Unidos", aspectos que "le dan una ventaja decisiva".
Entre los segundos, aludía a "la alta tasa de crecimiento, la expansión del consumo de las clases medias, la rápida expansión de ciudades intermedias, el ser una economía que crece frente a una que no crece", y el contar con un TLC con Estados Unidos, mientras Colombia no lo tiene". Si a eso se añade el acuerdo comercial recién firmado con China, se comprueba que se trata de "escenarios que para nuestro país aún no existen." Un factor adicional mencionado en la revista era "la excelente infraestructura portuaria que está desarrollando ese país".
Haciendo una visión retrospectiva, la revista refería que "hace apenas una década, Perú era uno de los patitos feos del continente. Hoy se da el lujo de presentar a los inversionistas internacionales una lista de ventajas que pocos pueden igualar. Firmó el TLC con Estados Unidos; es miembro activo de la APEC, y tiene amplios acuerdos comerciales y de inversión en Asia; cuenta con grado de inversión de las calificadoras internacionales y tiene estructurado un paquete de proyectos estratégicos de infraestructura de primer orden, los cuales ya empezó a adjudicar."

En el presente mes también hubo comentarios estimulantes. Uno de ellos, titulado Perú (por ahora) Resiste, fue publicado en el diario El País de España.

La nota comenzaba señalando que "la economía del país andino es de las pocas de América Latina que aguantan los embates de la crisis."
A continuación se preguntaba "¿Cuál es la clave?". Y se respondía, puntualizando que "Perú, una economía históricamente inestable y con elevados niveles de pobreza, ha logrado ordenar sus cuentas públicas y sacar partido a un boyante comercio exterior. Vuelta la estabilidad política, los inversores se han volcado con el país, lo que ha beneficiado un periodo de creciente inversión pública y privada en infraestructuras. Todo ello, sumado a la consolidación de una demanda interna deseosa de participar en los recientes éxitos económicos, ha llevado a Perú a crecer una media del 5,5% en los últimos cinco años y a un récord de 9,8% en 2008."
Además, señalaba que "la crisis financiera internacional ha encontrado a Perú en uno de los mejores momentos económicos de su historia reciente, por lo que ha podido combatir los dos grandes males del colapso económico global: la caída del comercio internacional y la restricción del crédito bancario. Lo primero lo ha compensado "gracias a la ejecución de varios proyectos en infraestructuras iniciados el año pasado y cuya financiación está asegurada" y "con un plan de estímulo de 3.200 millones de dólares centrado en inversiones de infraestructura y vivienda."
Lo segundo, mediante créditos de diversas fuentes, para afrontar problemas derivados de la crisis. Además, "los bancos peruanos se encuentran bien capitalizados y con mucha liquidez."

Y, para cerrar con broche de oro esta nota, hace apenas unos días la calificadora de crédito Fitch Ratings, una de las dos que ya nos asignaron el grado de inversión (a un nivel BBB-), nos ratificó dicho rating, con perspectiva Estable. Dada la difícil coyuntura, en la que muchos países están viendo deteriorarse su calificación crediticia, mantener el nivel actual, y con perspectiva estable, constituye todo un logro.
Según Fitch, la razón para la ratificación es que "el país cuenta con una robusta posición fiscal y de solvencia externa y una alta liquidez en moneda extranjera". "Estas fortalezas contrarrestan suficientemente las debilidades crediticias del país, que incluyen una base exportadora concentrada, débiles indicadores sociales y de gobierno con relación a otros países que tienen su misma calificación, y su alta dolarización."
La entidad también señala que “los sólidos fundamentos macroeconómicos de Perú han aumentado la capacidad de la economía para resistir un colapso en los precios de las materias primas, una recesión en las economías avanzadas, así como una reducción en los flujos financieros y de capital." Por otra parte, "un manejo fiscal prudente ha llevado a una mejora del peso de la deuda pública con relación a otros países con su misma calificación." Adicionalmente, "el plazo de vencimiento de los bonos del gobierno es mayor que los de otros países de su misma calificación, lo que reduce el riesgo total."
El análisis de Fitch termina señalando que "mantener la solidez de la política macroeconómica durante la actual crisis mundial, fortaleciendo las finanzas externas del país y el progreso de las reformas estructurales que sustentan la fuerte trayectoria de crecimiento de la economía peruana, serán positivos para la calificación crediticia de Perú." Dado que nuestro país así lo viene haciendo, el comentario de la agencia parece el preludio de una mejora de la calificación, la que seguramente se producirá tan pronto las nubes de la crisis se despejen.

lunes, 18 de mayo de 2009

La crisis se está sintiendo fuertemente en la industria, y dentro de ésta, los rubros de textiles y confecciones se hallan entre los más golpeados, debido a la severa caída de las exportaciones.

Así lo hace notar el diario El Comercio, mediante esta ingeniosa caricatura de Mario Molina, publicada hoy en su suplemento Día 1.

Evolución del PBI Per Capita Real 1950-2008

La semana pasada publicamos un gráfico que mostraba la evolución del PBI peruano real del período 1950-2008. Éste permitía ver, por ejemplo, que dicho indicador se había incrementado 8.73 veces desde entonces, a una tasa anual promedio de 3.81%. Eso significaba que, después de 58 años, nuestra economía era casi 9 veces más grande. Un importante incremento productivo, sin duda.

Lamentablemente, ese simple dato no dice mucho, pues no toma en cuenta que la población también ha crecido velozmente, a una tasa anual de 2.32%, habiéndose incrementado 3.77 veces entre 1950 y el 2008. Por lo tanto, no nos revela la verdadera evolución del ingreso promedio de cada peruano en ese lapso de tiempo.

Por eso, ahora veremos un indicador mucho más relevante. Uno que no sólo toma en cuenta la evolución de la producción total, sino también el incremento poblacional. Se trata del PBI per capita, resultante de dividir el PBI total de cada año entre el número total de habitantes.

Dado que las cifras están expresadas en términos reales, es decir, al margen del engañoso efecto inflacionario, reflejan la verdadera evolución, en términos de poder adquisitivo, de lo que cada peruano produce y percibe como ingreso promedio cada año. Así, por ejemplo, si el dato de un año es 5% mayor que el del año anterior, significa que, efectivamente, la capacidad adquisitiva del PBI per capita promedio varió en ese porcentaje.

Los datos y el gráfico de hoy constituyen una actualización de los que publicamos hace un año (ver aquí), y que tuvieron muy buena acogida. Tal como aquéllos, se basan en la información publicada por el Banco Central de Reserva, esta vez en su Memoria 2008.

Las fotografías de los presidentes, así como la especificación acerca de sus períodos gubernamentales, permiten apreciar quiénes propiciaron, con sus políticas económicas, mejoras del PBI per capita, y quiénes generaron declinaciones de éste.

Se aprecia claramente que los años del período 1950-1975 fueron, casi sin excepción, de crecimiento sostenido. En esa etapa, el PBI per capita se duplicó en términos reales, pasando de 2,873 a 5,542 soles de 1994.

Lamentablemente, fue a fines de ese período, durante la dictadura de Velasco, que se sembró las semillas de la crisis posterior. En efecto, el estatismo y las demás medidas de corte socialista de dicho régimen militar (con su secuela de deficits fiscales y comerciales, y desequilibrios y distorsiones de todo tipo) propiciaron la retracción de las inversiones, y con ello la debacle que sufrió la economía en los siguientes años, y que se tradujo en una galopante inflación y una asfixiante recesión.

Los mediocres gobiernos de Belaúnde y Morales Bermúdez no corrigieron los graves desequilibrios incubados en el velasquismo, y la crisis se acentuó.

Luego, en los años 80, el catastrófico gobierno de Alan García, con un caótico manejo de la economía, terminó de empeorar las cosas, al desatar una virulenta combinación de hiperinflación con hiper recesión. El resultado de ello fue que a fines de dicha década, el ingreso promedio de los peruanos se había derrumbado a un nivel similar al de treinta años atrás. Sin ningún temor se puede decir que el período comprendido entre fines de los 60 y fines de los años 80, fue uno de los más negros de nuestra historia.

En los años 90, durante el gobierno de Fujimori, sí se hizo lo que el país requería, y que no se había hecho durante los dos gobiernos anteriores: desmantelar el nefasto modelo económico velasquista, verdadero causante de la crisis, y adoptar uno de corte eminentemente liberal.

Tras un par de años de caída del producto por habitante, se logró la estabilización de la economía, y a partir de 1993 comenzó un período de recuperación, que se fue haciendo cada vez más intenso, a medida que las inversiones, nacionales y extranjeras, se sentían atraídas por el nuevo ambiente macroeconómico. Hacia fines de los años 90 hubo una desaceleración, derivada de un fortísimo Fenómeno del Niño en 1998, y de las severas crisis financieras rusa y asiática, pese a lo cual la economía no tuvo una caída dramática. Felizmente, tampoco la tuvo durante la terrible crisis política y de corrupción que propició la defenestración de Fujimori.

Luego, ya en este siglo, la economía ha gozado de sus mejores años, tanto en el gobierno de Toledo como en el de García. En ambos, se ha registrado un espectacular crecimiento, no sólo por el favorable entorno económico internacional, sino también porque, con buen tino, ambos gobernantes decidieron mantener la vigencia del eficiente modelo económico de libre mercado instaurado en los años 90. Como resultado de ello, el PBI per capita del año 2008 llegó a 6,647 soles de 1994, el mejor nivel de su historia y superior en 20% al de 1975 (5,542 soles de 1974).

Nota: los datos consignados en el gráfico para los años 2009, 2010 y 2011 son estimaciones, considerando crecimientos del PBI de 3%, 4% y 5%, respectivamente, que se pueden calificar de bastante razonables, y hasta de conservadoras, teniendo en cuenta que la economía peruana parece próxima a recuperarse de la desaceleración producida por la crisis internacional.

domingo, 17 de mayo de 2009

El Perú en el Ranking Latinoamericano: Capitalización Doméstica de las Bolsas de Valores (Marzo 2009)

Hace un año consignamos (ver aquí) el dato acerca de la capitalización doméstica de las bolsas de valores de nuestra región. Hoy, basados una vez más en la información de la Federación Iberoamericana de Bolsas de Valores (FIAB), los estamos actualizando.

Como se sabe, dicha capitalización, a diferencia de la capitalización total, no toma en cuenta el valor conjunto de todas las empresas que cotizan en una bolsa (medido por el precio de mercado de sus acciones), sino únicamente el de las empresas nacionales.

En el ranking del año pasado señalábamos que las bolsas se venían recuperando, tras la caída que habían sufrido por los primeros embates de de la crisis financiera norteamericana. La Bolsa de Lima, por ejemplo, había llegado a su nivel máximo de capitalización doméstica, con US$ 70 mil millones. Lamentablemente, luego de eso la situación, en lugar de mejorar, se agravó terriblemente, hundiendo a todos los mercados, lo que se puede comprobar fácilmente, comparando las capitalizaciones que aquí presentamos con las de entonces: en un gran número de casos, han caído a la mitad.

Las posiciones, en cambio, no se han modificado. La bolsa brasileña, es decir, la de Sao Paulo, sigue siendo, por mucho, la más grande, con una capitalización (US$ 644,512 millones) que triplica a la de México.

En tercer lugar figura la bolsa de Santiago, con acciones domésticas por un valor superior a US$ 150 mil millones. El hecho de que este monto represente un porcentaje del PBI mayor que el de otros países latinoamericanos indica que Chile es el país de mayor profundización bursátil.

Colombia se ubica en el cuarto lugar. El Perú, con la Bolsa de Valores de Lima, está posicionado en el quinto, con una capitalización un poco mayor a US$ 40 mil millones. Luego se ubica Argentina, con la Bolsa de Buenos Aires, cuya capitalización doméstica es, desde hace ya más de un año, inferior a la limeña.

Venezuela, pese a su condición de economía importante de América Latina, posee una bolsa muy diminuta en cuanto a capitalización, reflejo del fuerte protagonismo que tiene en ese país la actividad estatal, y de la débil presencia de la actividad privada.

Cabe señalar, a modo de cierre de la nota, que el optimismo acerca de las bolsas se halla en proceso de restablecimiento, como reflejo de lo cual la mayoría de éstas viene incrementando sus capitalizaciones respecto de los datos presentados arriba. Eso se podrá apreciar apenas la FIAB actualice sus datos y nosotros los publiquemos.

sábado, 16 de mayo de 2009

Así Será nuestro Golden Gate, el Billinghurst

No tendrá 2 kilómetros de largo, sino 720 metros. Tampoco tendrá 6 carriles, sino 2. Y no estará en San Francisco, sino en la selvática Puerto Maldonado, en Madre de Dios.


Panorámicas del Billinghurst (Arqymedia)

Aún así, pese a no ser comparable en dimensiones con el majestuoso y norteamericano Golden Gate (ver foto siguiente), el Billinghurst tendrá, para los peruanos, un valor parecido. Será nuestro mayor puente, y, por ende, uno de nuestros principales referentes en materia de infraestructura.

Además, su importancia económica será considerable, teniendo en cuenta que permitirá, por fin, la vinculación ininterrumpida de nuestro país con Brasil, el gigante sudamericano, que, gracias al puente y a la carretera Interoceánica, podrá sacar hacia el Pacífico los productos que exporta al mundo.

Ya falta poco para que podamos contemplarlo, tal como en estas imágenes, tomadas de la página web de Arqymedia. Ello ocurrirá en sólo unos cuantos meses, al finalizar el año.

viernes, 15 de mayo de 2009

Ya Habría Pasado lo Peor: PBI Creció 3.05% en Marzo

Al parecer, la economía peruana comienza a dejar atrás la etapa más dura de la crisis. Según el último Informe Técnico del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), cerró el difícil primer trimestre del año con un crecimiento de 3.05% en marzo, una tasa que, si bien no es demasiado destacable, constituye una mejora en comparación con la angustiosa de febrero (0.02%). Sin embargo, cabe precisar que, contrariamente al mes anterior, esta vez el efecto estadístico jugó a favor, pues hubo dos días más de actividad económica que en marzo del 2008, mes en el que se desarrolló la Semana Santa.

Con el resultado de marzo, nuestra economía alcanzó un crecimiento acumulado de 2.02% en los tres primeros meses del año, y uno de 7.81% en los doce últimos. Además, logró el envidiable record de 93 meses de avance ininterrumpido (aunque no exento de riesgos, pues este virtuoso ciclo estuvo a punto de interrumpirse en febrero).

Al igual que en febrero, lo más resaltante en el tercer mes estuvo dado por la fuerte caída de la Manufactura. Su 5.4% negativo fue uno de los determinantes para que el PBI global no registrara un mejor registro, habida cuenta de la importancia del sector en la producción global, pese a que todos los demás (exceptuando a la Pesca) tuvieron un desempeño positivo.

El sector Agropecuario fue el más dinámico en el mes, con una apreciable expansión de 7.27%. Le siguieron el gran sector Otros Servicios (6.97%) y la Construcción (6.30%).

La Minería e Hidrocarburos, algunos de cuyos precios recién comenzaban a mostrar una cierta recuperación en marzo, creció marginalmente (2.49%), al igual que el sector de Electricidad y Agua (1.61%), en tanto que el Comercio tuvo un comportamiento sumamente débil, apenas positivo (0.31%).

La Pesca, como dijimos, fue uno de los dos únicos sectores que cayeron, y lo hizo significativamente (-23.45%), debido a la veda dispuesta sobre la anchoveta.

Ahora, habrá que esperar los resultados de abril, mes que podría ser tan complicado como febrero. Luego de eso, las perspectivas parecen lucir mucho más favorables, por el retorno de la confianza mundial acerca de que el final de la crisis ya no estaría tan lejano, la reactivación de ciertos mercados externos, la creciente aplicación de las medidas anticrisis, la reducción de la tasa de interés de referencia, etc. Todo ello está contribuyendo a que, luego de unos primeros meses de franca desazón y temor, el consumo y la inversión comiencen a retornar al circuito del mercado. Y creemos que ello se notará, cada vez con más fuerza, en el PBI.

martes, 12 de mayo de 2009

Inauguran Lima Cargo City, gran Centro de Logística Aérea

Aún siendo ésta una época en la que han disminuido el volumen y los montos del comercio exterior, pero también existiendo conciencia de que tal situación no durará demasiado, el sector privado no deja de invertir.

Ayer, un grupo empresarial liderado por el Consorcio Sandoval inauguró Lima Cargo City, un gran centro de almacenamiento y de logística aérea, construido con una inversión superior a US$ 40 millones y calificado entre los más modernos de América Latina. En la ceremonia estuvo el presidente García.


El presidente, visitando el gran almacén. (Foto: Andina)

El nuevo centro, ubicado poco antes de llegar al aeropuerto internacional Jorge Chávez, en la cuadra 28 de la avenida Faucett, se levanta en un terreno de más de tres hectáreas y media, y cuenta con un área construida de 55 mil metros cuadrados. Allí destaca un gran almacén de 20 mil metros cuadrados, íntegramente techado, que constituirá un depósito temporal para la mercadería.

A partir de ahora, en el centro funcionarán oficinas de un gran número de líneas aéreas, agencias de aduana y agencias de servicios aeroportuarios y de carga. También, centros de negocios (business center), agencias bancarias y locales comerciales diversos. Además, habrá un estacionamientro subterráneo para 240 autos.

Una de las mayores ventajas del nuevo establecimiento será su acceso directo e inmediato a las instalaciones del aeropuerto, no sólo por su cercanía, sino por haber tenido el buen tino de construir un túnel de 380 metros de largo, que conectará directamente la zona de sus almacenes con la rampa del Jorge Chávez.


Como se puede ver, la infraestructura, esta vez del área logística, sigue mejorando, gracias a la incesante iniciativa de la empresa privada. Se espera que con las nuevas y modernas instalaciones, las operaciones de carga, descarga, almacenamiento y distribución, tan fundamentales en los diversos rubros del comercio exterior, sean más eficientes, rápidas, seguras y económicas de lo que ya venían siendo. De lograrse tal objetivo, el Lima Cargo Center habrá cumplido más que sobradamente su función.

Dos Grandes y Hermosos Puentes Reciben el Visto Bueno

En los últimos días ha habido buenas noticias acerca de los dos más grandes puentes que se hallan en proyecto en nuestro país: el selvático y majestuoso Billinghurst y el arequipeñísimo y hermoso Chilina.


Así será el enorme Billinghurst (Render: Arqymedia)

El primero, que con sus 720 metros será el puente colgante más largo del país, sería inaugurado en diciembre, según declaraciones del propio presidente García. Como se recuerda, su estructura metálica fue adquirida en los años 80, pero, por problemas de financiamiento, que impidieron llevar adelante la construcción, permaneció encajonada durante casi tres décadas. Luego, hace un par de años, se reiniciaron los trabajos, que avanzaron significativamente. Lamentablemente, cuando estaban por ingresar a su tramo final, quedaron paralizados, al comprobarse que los vitales cables de acero se hallaban deteriorados, requiriéndose la compra de otros. En las últimas semanas, luego de más de un año de nulo avance, se ha retomado la obra, esperándose que quede completamente concretada en el plazo anunciado por el primer mandatario.


Dado que, de no estar construido el puente, la Carretera Interoceánica (una de las obras más importantes de los gobiernos peruano y brasileño) no podría operar, no queda ninguna duda de que de todas maneras el Billinghurst se concluirá en muy breve plazo.

El puente Chilina, por su parte, luego de cuestionamientos de diversa índole (entre ellos, del Instituto Nacional de Cultura, que temía que afectara el paisaje de la campiña), recibió la conformidad del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), que declaró la factibilidad del proyecto. Éste no sólo consta del puente, sino de una impresionante infraestructura complementaria, que incluye modernos intercambios.


Y así será el bello Chilina. (Imágenes: Ykuy-Skyscrapercity)

Con dicho visto bueno, el Gobierno Regional de Arequipa quedó con la vía expedita para hacer realidad esta monumental obra de 670 metros de longitud, la cual, aparte de beneficiar a los numerosos distritos que se hallan en sus inmediaciones y que reclamaban una mejor infraestructura de tránsito, pasará a ser, sin duda, uno de los principales íconos arquitectónicos de la Ciudad Blanca.

Así que ya no falta mucho para ver la enorme estructura de acero del Billinghurst cruzando el río Madre de Dios, en tanto que los siguientes meses nos permitirán admirar la construcción del hermoso puente de tres arcos sobre el río Chili, en la campiña arequipeña. Dos obras que combinan importancia económica, grandiosidad en sus dimensiones y belleza en sus formas.

lunes, 11 de mayo de 2009

Perú: Evolución del PBI Real 1950-2008

Hace un año publicamos, basándonos en los datos del Banco Central, un informe, que iba acompañado de un revelador gráfico (ver aquí) acerca de la evolución del producto bruto interno real por habitante durante el período 1950-2007. Dada la buena acogida que tuvo, la próxima semana lo actualizaremos, gracias a la información que acaba de sacar a la luz el instituto emisor en su Memoria 2008.

Hoy revisaremos, siempre basándonos en la referida publicación del BCR, el gráfico con los datos acerca del PBI en dicho período.

Éstos son del mayor interés, teniendo en cuenta que, por estar expresados en soles del año 1994 (es decir, soles con una capacidad adquisitiva constante), permiten apreciar con toda claridad cómo fluctuó, en términos reales, el valor de lo producido por nuestro país. Además, debido a que consignamos (fotografía incluida) una referencia acerca de los presidentes que se sucedieron en el gobierno del país a lo largo del mismo, se puede determinar quiénes de ellos nos condujeron por la senda del avance y quiénes por la del declive. Así que, sin más preámbulos, ahora nos concentraremos en el gráfico, no sin antes precisar que los datos correspondientes a los años 2009, 2010 y 2011 son estimaciones nuestras, basadas en una previsión, bastante conservadora, de crecimientos de 3%, 4% y 5%, respectivamente.

Se aprecia claramente que los años del período 1950-1975 fueron, casi sin excepción, de crecimiento sostenido. Durante las primeras décadas de tal período el país se benefició significativamente del auge de los precios de nuestras principales exportaciones (debido a la guerra de Corea), ingresos con los cuales el Estado pudo llevar a cabo una importante labor de construcción de infraestructura pública. Sin embargo, la preeminencia la tenía la actividad privada, pues el Estado no intervenía mayormente en la actividad productiva.

Tal situación fue cambiando conforme transcurría el tiempo, y hacia fines de los años 60 e inicios de los 70 dio un giro radical, con las nefastas reformas de la dictadura de Velasco. Con ellas, el Estado pasó a tener un papel protagónico en la producción, e impuso una serie de medidas contrarias a la libertad económica, como controles de precios, exorbitantes tasas arancelarias, cierre del mercado a las importaciones, trato discriminatorio contra la inversión extranjera, etc. Eso fue acompañado de un desmedido gasto fiscal, tanto en el Gobierno Central como en las empresas públicas. Como era previsible, el resultado de esa absurda política fue el descalabro económico, que se hizo manifiesto a partir de 1975.

Desde entonces, el Perú se sumergió en años de una terrible debilidad económica, años en los que a la creciente inflación se sumó un nivel cada vez mayor de estancamiento de la actividad productiva, que trajo como secuela el incremento del desempleo y la sostenida caída de los salarios. Los mediocres gobiernos de Morales Bermúdez, Belaúnde y García, en lugar de desmantelar la perversa estructura productiva montada por Velasco, se limitaron a administrar la crisis, lógicamente, con nulos resultados, dado que no atacaron la raíz del problema. A esa carencia, el primer gobierno de Alan García le sumó una pésima política económica, que terminó de hundir nuestra economía, haciendo que el nivel del PBI cayera en 1990 por debajo del alcanzado en 1975. Es decir, la economía no creció nada en esos quince años, mientras que la población lo hizo en nada menos que 43%. Eso, que se reflejó en un PBI per capita golpeado mucho más dramáticamente que el PBI total, será mostrado la próxima semana.


Una visión de más largo plazo: los últimos 86 años.

En los años 90 sí se produjo el esperado cambio de la estructura económica. Se desmontó prácticamente todas las reformas velasquistas y se enrumbó el país hacia una política de libre mercado. Los resultados saltan a la vista y no necesitan mayor explicación. Gracias a la apertura y liberalización, las inversiones nacionales y extranjeras florecieron y, casi por arte de magia, el ritmo de crecimiento del PBI trepó a niveles insospechados.

Afortunadamente, dicha política económica iniciada durante el gobierno de Fujimori no ha sido abandonada, sino más bien apuntalada, por los gobiernos de Toledo y García, quienes, con reformas estructurales importantes, como la eliminación del absurdo régimen de Cédula Viva o la suscripción de los vitales TLC con las principales economías del mundo también han puesto su grano de arena para el perfeccionamiento del modelo, en una actitud responsable que merece ser reconocida.

De esa manera, y tal como muestran los gráficos, el Perú se acerca al cierre de la primera década del siglo XXI totalmente recuperado del grave daño que las políticas económicas irresponsables le infligieron en su momento. Felizmente, todo eso ya es historia. Lo importante es que, gracias a las correcciones efectuadas, el futuro de nuestra economía, y por ende el futuro de todos los peruanos, se presenta sumamente promisorio.

domingo, 10 de mayo de 2009

El Perú en el Ranking Latinoamericano: Riesgo País

Considerando que se mueve constantemente, es importante revisar, con una relativa frecuencia, el nivel de riesgo país, para ver cómo marchan el Perú y las restantes siete principales economías latinoamericanas en cuanto a este indicador, medido a través del EMBIG, Índice de Bonos de los Mercados Emergentes basado exclusivamente en bonos denominados en dólares.
Los datos, referidos al riesgo promedio para los cinco primeros días de mayo, son tomados de la última Nota Semanal del Banco Central de Reserva.

Lo más saltante es que hay una marcada disminución del nivel de riesgo en todos los países, en comparación con el altísimo nivel alcanzado a fines del 2008, cuando la crisis financiera se hallaba en su momento más álgido. Sin embargo, aún falta mucho para retornar a los niveles de inicios del año 2007.

Se puede ver que Chile es el país de menor riesgo, con un nivel de 287 puntos básicos.
A muy corta distancia, con 291 puntos, se ubica el Perú, que desde enero de este año desplazó a México del segundo lugar. Colombia figura en la cuarta posición, ligeramente por delante de Brasil.

Luego, a una gran distancia de los cinco primeros, se hallan tres países con un enfoque económico distinto al de éstos, aunque con evidentes matices entre sí: Venezuela, Argentina y Ecuador. El país petrolero tiene un nivel de riesgo de 1,275 puntos y el platense uno de 1,667, en tanto que el país del Guayas, que ya ha confrontado serios problemas para el pago de sus deudas, registra un nivel mucho mayor, que sobrepasa los 3,000 puntos básicos.

viernes, 8 de mayo de 2009

Regresó Oechsle y su Primera Tienda es Huancaína

La marca Oechsle, tan conocida entre los limeños mayores de 20 años, que disfrutaron de sus productos y de su servicio hasta inicios de la década anterior, acaba de regresar al mercado peruano, pero, esta vez, de la mano de nuevos dueños.


Oechsle ya está en Huancayo. (Foto: Andina)

En efecto, la tradicional cadena de tiendas de departamentos, que, como se recuerda, operaba exclusivamente en la capital y que cerró en los años 90, agobiada por la crisis económica y problemas de manejo, está de vuelta, con planes más ambiciosos, con un despliegue que será de nivel nacional y bajo el mando de un nuevo propietario: la cadena Tiendas Peruanas, perteneciente al Grupo Interbank.

Como muestra de que esta vez el despliegue ya no será únicamente limeño, sino nacional, el primer local de esta nueva época de Oechsle ha sido inaugurado hace tres días nada menos que en La Incontrastable Huancayo, la pujante y más importante ciudad de la sierra central peruana. La tienda se ubica en el amplio y moderno centro comercial Real Plaza Huancayo, también perteneciente al Grupo Interbank e inaugurado hace pocos meses.

La reincorporación de Oechsle al negocio de las tiendas por departamentos no se queda, sin embargo, en la mera anécdota del retorno de una marca apreciada. Establece un nuevo escenario en el mercado, dado que Falabella y Ripley, las dos empresas que, con sus 25 tiendas, lo dominaban sin competencia alguna, ahora deberán hacer frente a un contendor peruano que tiene intenciones de crecer rápidamente, y que, además, cuenta con la ventaja del brazo financiero que le ofrece Interbank, el cuarto banco más grande del país. Gracias a éste, y mediante las tarjetas Oh!, Oechsle planea masificar los créditos para sus clientes, asegurando su fidelidad.

Muestra de la agresiva e innovadora estrategia de Tiendas Peruanas es que está aprovechando la crisis para acelerar la apertura de sus locales, favorecido por la baja de los costos de construcción, en momentos en que sus dos rivales chilenos más bien han desacelerado sus planes de expansión, en tanto que el tercero (Cencosud) ha postergado sus planes de ingreso a nuestro mercado.


El antes y el ahora de una muy tradicional marca

El objetivo de la pujante nueva empresa peruana es invertir US$ 80 millones en éste y el próximo año, con el fin de cerrar esta primera etapa con nada menos que ocho tiendas, lo que ya la dejaría bastante bien posicionada en el mercado, y en condiciones de dar, en lo sucesivo, una dura batalla a sus competidores. La idea de fondo es invertir US$ 200 millones en los próximos cinco años, con la finalidad de extender la cadena hasta las 20 tiendas.

A la precursora tienda huancaína le seguirá otra también provinciana, que será inaugurada en la primaveral Trujillo a fines de setiembre. Por su parte, el esperado retorno de Oechsle a su natal Lima tendrá lugar en noviembre, cuando se inaugure el espectacular Centro Comercial Real Plaza del Centro Cívico, destinado a ser uno de los más importantes del país.
Posteriormente, aproximadamente en abril del 2010, seguiría la apertura de otra tienda limeña, la del Jirón de la Unión, y luego otras dos en provincias, en Arequipa y Chiclayo. Es decir, existirá una casi perfecta equiparidad entre las aperturas en la capital y el interior del país. Dado que actualmente menos del 30% de las tiendas por departamentos están en provincias, los planes de Oechsle contribuirán a mejorar dicha participación.

Como vemos, luego de una etapa de gran crecimiento, pero de pocos participantes, ahora las cosas en este mercado se pondrán bastante más interesantes. Que la peruana Oechsle y las chilenas Saga Falabella y Ripley busquen las mejores formas de seguir creciendo y compitan lealmente, para que así el consumidor peruano, de la mayor cantidad posible de ciudades, se convierta, como debe ser, en el principal beneficiario.

jueves, 7 de mayo de 2009

Nueva Fuerte Baja en Tasa de Referencia: Ya está en 4%

Consciente de que la inflación ya no representa un gran problema para la economía, y que es necesario apuntalar el plan de reactivación, el Banco Central de Reserva (BCR) redujo hoy, y nuevamente de manera importante, la tasa de interés de referencia de la política monetaria, llevándola desde el 5% en que se hallaba desde abril, a 4%. Cabe recordar que, si bien hasta marzo las reducciones habían venido siendo de no más de 50 puntos básicos (0.50 puntos porcentuales), a partir de abril se han acelerado hasta los 100 puntos básicos (un punto porcentual).

La magnitud de esta reducción estaba prevista por la mayoría de analistas, considerando que la tasa aún permanecía alta en comparación con sus niveles históricos (en el año 2004 era de 2.5%, y en el 2005 de 3%), y que la economía sigue necesitando de soplos reanimadores, que la alejen del peligro de una desaceleración demasiado profunda.

Ahora, se espera que el menor costo del dinero que la medida implicará se traslade a todos los ámbitos del financiamiento, favoreciendo la dinamización de las actividades del consumo y la producción.

miércoles, 6 de mayo de 2009

Muelle Cinco: ¿Cuatro Grúas?

Con el fin de ponerse en condiciones de competir con el futuro Muelle Sur, que comenzará a operar desde el primer semestre del próximo año, la Empresa Nacional de Puertos (Enapu) venía solicitando insistentemente a FONAFE (Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado) la compra de dos nuevas grúas pórtico de muelle, pues contar únicamente con las dos recientemente adquiridas resultaba insuficiente para brindar un servicio adecuado a las líneas navieras.


Las actuales dos grúas en acción; pronto podrían ser cuatro. (Fotos: ENAPU)

Ayer, ha conseguido un importante espaldarazo en tal sentido, pues la referida entidad no sólo ha aprobado el estudio del Perfil elaborado por la empresa portuaria (ver aquí), sino que además ha aceptado que no se ejecute el estudio de Prefactibilidad, lo que permitirá ahorrar tiempo, ya que se pasaría de frente al de Factibilidad, que estaría listo aproximadamente en setiembre.

En realidad, no se necesita ser demasiado escrupuloso en cuanto a estudios para llegar a la conclusión de que un muelle importante de un puerto importante (como lo es el Muelle 5 respecto del Callao), requiere más de dos grúas de ese tipo para atender adecuadamente a la gran cantidad de naves que solicitan sus servicios, y que un estudio de factibilidad al respecto, casi con toda seguridad determinará la conveniencia de adquirirlas, dado que encontrará que existe viabilidad técnica, así como rentabilidad económica y financiera.

Las objeciones provienen más bien de las autoridades del gobierno, para las cuales son los inversionistas privados, y no el Estado, los que se deberían encargar, a través de las concesiones, de efectuar inversiones como ésta, calculada en US$ 20 millones. Esto resulta especialmente pertinente en los actuales momentos, en que está sobre la mesa la propuesta efectuada por Dubai Ports (DP), para hacerse cargo de la administración de todo el puerto del Callao, construyendo, aparte del Muelle Sur, un gigantesco muelle en la parte norte que dejaría en el aire los proyectos de Enapu, pues el mismísimo Muelle 5 sería rediseñado, lo que, obviamente, involucraría el destino de las grúas de las que venimos tratando.

Sin embargo, la decisión de FONAFE parece ser una señal de que el gobierno habría decidido flexibilizar su posición original, quizá como una forma de compensar a la entidad portuaria ante la inminencia de la entrega de la totalidad del puerto a un concesionario privado (sea DP u otro), la que le quitaría la mayor parte de sus prerrogativas en el Callao. En todo caso, si se llegara a efectuar la compra de las grúas, y hasta que se llegara a definiciones acerca del citado megaproyecto, no parecería haber grandes inconvenientes para que comiencen a operar. De prosperar la propuesta de DP, la construcción del nuevo Muelle Norte probablemente se iniciaría cerca del año 2012, lo que daría tiempo a Enapu para emplear durante cerca de dos años sus cuatro grúas de muelle y ocho de patio. En su momento, y luego de la respectiva negociación con DP (o con el inversionista que finalmente haga la obra), se vería cómo queda el régimen de administración, cómo se traspasa los activos existentes y hacia qué zona del muelle se trasladarían estas gigantescas estructuras.

Lo importante es comprobar que tanto el ente estatal como los inversionistas privados tienen claro que mejorar la infraestructura portuaria es una necesidad prioritaria. Afortunadamente, con gran sentido de responsabilidad, están actuando en tal sentido.

domingo, 3 de mayo de 2009

El Perú en el Ranking Latinoamericano: Mortalidad Infantil

Todo país que aspire a convertirse en desarrollado debe buscar afanosamente, aparte de la mejora de sus indicadores económicos, la mejora de sus indicadores sociales. Entre éstos, los dos que miden la mortalidad de los niños son, sin duda alguna, fundamentales, pues reflejan la capacidad o incapacidad de una nación para garantizar la vida y el desarrollo futuro de sus pobladores más indefensos y expuestos.

Uno de ellos es el clásico indicador de Mortalidad Infantil, que se refiere a la probabilidad que tiene un recién nacido de morir antes de cumplir un año de vida. El otro es el de Mortalidad en la Niñez, o Mortalidad Antes de los Cinco Años, referido a la probabilidad de un recién nacido de morir antes de alcanzar dicha edad.

Si bien ambos están estrechamente ligados a la situación de pobreza, el primero es también un reflejo de la capacidad de un país para enfrentar los problemas de salud que suelen afectar severamente a los niños más pequeños (enfermedades gastrointestinales o respiratorias), así como del nivel de salud de las madres, la política de planificación familiar existente, etc. Dado que la mayoría de las muertes por estas causas son evitables, un indicador elevado indica un bajo nivel de desarrollo socioeconómico.

El segundo, por su parte, refleja las condiciones socio-ambientales y de acceso a los bienes y servicios del niño y de la madre. Es decir, está aún más íntimamente ligado que el otro al tema de la pobreza, la cual podría derivar en malnutrición y muerte. Un elevado índice también puede deberse al escaso acceso a la salud, específicamente en aspectos tales como la vacunación y la rehidratación oral.

En esta oportunidad daremos una mirada a la situación actual de ambos indicadores en cada uno de los países latinoamericanos. Tomaremos para ello los datos que acaba de publicar el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), en su Estado Mundial de la Infancia 2009.

Como se observa, Bolivia es el país que tiene los indicadores más preocupantes, pues, dadas las condiciones actuales, se espera que nada menos que 57 de cada 1000 niños bolivianos mueran antes de cumplir los 5 años. Su indicador de mortalidad infantil es de 48 por mil.
Le siguen, a gran distancia, aunque con indicadores también muy deficitarios, Guatemala y República Dominicana.

Es sorprendente el caso de México, cuya elevada tasa de mortalidad en la niñez no parece ser compatible con su buena calificación en cuanto al Índice de Desarrollo Humano (IDH), en el cual figura entre los países más adelantados del continente. El país azteca tiene una mortalidad en la niñez de 35 por mil y una mortalidad infantil de 29 por mil.
El país más grande de la región, Brasil, se ubica a media tabla, con tasas de mortalidad de 22 y 20, respectivamente.

En lo que atañe al Perú, luego de un gran progreso en los últimos años, se sitúa entre los siete países latinoamericanos con menor porcentaje de muertes en la niñez, pues el número de éstas llega a 20 por mil para los niños menores de cinco años, y a 17 para los menores de un año. Según la UNICEF, "entre 1990 y 2007, el índice nacional de mortalidad de menores de cinco años disminuyó en un 74%, lo que supone el descenso más acusado registrado en toda América Latina y el Caribe en ese periodo".

Con indicadores superiores al peruano, es decir, con menores niveles de mortalidad, figuran Venezuela, Argentina, Uruguay y Costa Rica, y cerrando la tabla, con indicadores muy superiores a los de todo América Latina, se ubican Chile (9 por cada mil niños menores de cinco años y 8 por cada mil menores de un año) y Cuba (7 y 5 por mil, respectivamente).

sábado, 2 de mayo de 2009

TLCs: se Incrementa el Número

Aunque todavía se halla muy lejos de igualar el record de Chile y México, los países con más Tratados de Libre Comercio (TLC) en el mundo (tiene más de 40 cada uno), el Perú ya ha efectuado un gran avance, poniendo de manifiesto su clara pretensión de ser un país abierto al mundo en materia de comercio exterior, flujos de capitales, servicios e inversiones.


Vamos llenando, con TLCs, nuestro álbum de comercio exterior.

A la fecha, ya lleva suscritos TLC con cerca de 10 países, entre ellos la mayor potencia del mundo (Estados Unidos) y la que en muy poco tiempo se convertirá en la segunda (China). También los tiene con Canadá, Chile, Singapur, Tailandia y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), conformada por Noruega, Suiza, Islandia y Liechtenstein. Algunos de estos acuerdos, como los suscritos con Estados Unidos y Chile, ya están operativos, en tanto que otros se hallan en la etapa de implementación, próximos a entrar en vigencia.

Además, nuestro país está en conversaciones con otra gran potencia (Japón) y con el bloque económico más grande (la Unión Europea), conformado por 27 países desarrollados.
Asimismo, tiene muy avanzadas las negociaciones con México (las que por ahora están en stand by) y las ha iniciado, con perspectivas muy halagüeñas, con Corea.

Y, en los siguientes meses, espera conversar con otros países y bloques que se hallan interesados en profundizar las relaciones bilaterales. Son candidatos los países centroamericanos, varias potencias intermedias, como India y Australia, y algunos de los países más dinámicos del mundo, como Malasia e Indonesia.

La idea es romper, hasta donde se pueda, las barreras comerciales, integrarnos al mundo y competir en éste a base de eficiencia, calidad de productos, adecuado aprovechamiento de nuestras innegables ventajas comparativas y competitivas y una creciente mejora de nuestras capacidades humanas, económicas y técnicas.

El camino es duro, pero, poco a poco, y con el respaldo de una política económica de calidad, que en ningún momento se aparte del camino de la racionalidad, sin duda se podrá lograr el objetivo de hacer de nuestro país una potencia exportadora y un gran receptor de inversiones, apuntalando la probabilidad de un rápido despegue del nivel de vida de la población.

Temas tratados en nuestro blog