lunes, 28 de julio de 2014

El Perú en el Ranking Latinoamericano: Empresas entre las Primeras 500 de América Economía

La conocida revista especializada América Economía acaba de publicar, como es tradición desde hace varias décadas, su ranking anual de Las 500 Mayores Empresas de América Latina. El listado, correspondiente al año 2013 y ordenado según las ventas brutas de las compañías de la región, también presenta información acerca de sus activos, utilidades y patrimonio.

Nosotros nos valdremos de esa circunstancia para dar a conocer en nuestro ranking semanal el número de empresas que cada país latinoamericano logra incluir en este catálogo de gigantes, y para apreciar cómo les va a las firmas de nuestro país.

Como es de esperar dado el tamaño de su economía, Brasil es el país con la mayor cantidad de empresas en el ranking. Sin embargo, reflejando el débil crecimiento allí existente (y también el ímpetu económico de los otros países), el número de éstas viene disminuyendo en los últimos años, habiendo pasado de 215 en el 2011 a 210 en el 2012, y ahora a 202 en el 2013 (incluyendo las que el país comparte con Chile y Paraguay) . La enorme Petrobras sigue siendo la más destacada de allí y de toda la región, con ventas por US$ 130 mil millones.

Segundo se ubica México, que este año disminuyó en dos su número de empresas, de 120 a 118, y que tiene como la más descollante a la petrolera PEMEX, cuyas ventas por US$ 123 mil millones la consolidan en el segundo lugar regional.

El tercer país es Chile, que no obstante su pequeño tamaño económico sobresale en cuanto a desarrollo empresarial. Nuestro vecino del sur incluye en el ranking 66 empresas, cifra que representa un significativo retroceso frente a la del año 2012. La más importante es la multisectorial COPEC, que se sitúa en la décimo quinta posición, gracias a sus ventas por US$ 24 mil millones.

Argentina tuvo un considerable repunte, y ahora, en virtud de incluir veinte empresas más que en el 2012, se sitúa en el cuarto lugar.

Tras ella se posiciona el Perú, con 31 empresas (una menos que en el 2012), siendo las principales Petroperú y Refinería La Pampilla, que, sin embargo, se hallan bastante rezagadas en el ranking. La primera (ubicada en el puesto 102) efectuó ventas por US$ 5,456 millones (con un incremento de 4%), en tanto que la segunda (situada en el 133) las llevó a cabo por US$ 4,246 millones (con una reducción de 9%).
A las dos empresas les siguen las mineras cupríferas Antamina (que facturó US$ 3,392 millones y cayó de la posición 144 a la 169), Telefónica del Perú (US$ 3,160 millones, que pasó de la ubicación 180 a la 185) y el Seguro Social de Salud-Essalud (US$ 2,903 millones, lo que le significó escalar del puesto 210 al 205).

Posteriormente a nuestro país se ubica Colombia, con 26 empresas, cuatro menos que en el 2012. De ellas, la más sobresaliente es Ecopetrol, que, al efectuar ventas superiores a US$ 32 mil millones, se posicionó en el noveno puesto regional, retrocediendo dos ubicaciones respecto del año anterior.

Los países restantes incluyeron un número mucho menor de compañías. Venezuela, por ejemplo, sólo colocó tres (el mismo número que en los últimos años, y similar al de Ecuador), pero una de ellas es gigantesca: la petrolera PDVSA, que al facturar nada menos que US$ 116 mil millones, se situó tercera en el ranking.

sábado, 26 de julio de 2014

Metro de Lima: el Primer Viaje a SJL

Para alegría de los habitantes de San Juan de Lurigancho, el Metro de Lima extendió ayer sus servicios hasta ese populoso distrito, ubicado en el sector noreste de la ciudad.



El acontecimiento ha quedado registrado en estos tres excelentes videos, publicados en Youtube por VíctorHugoAE, y que constituyen una muy completa e interesante crónica visual acerca del mismo.



En ellos, que captan los hechos desde las primeras horas de la mañana, se puede ver cómo éste y los otros flamantes trenes Alstom Metropolis discurren por cada una de las también flamantes estaciones del nuevo tramo, inaugurándolas comercialmente. Pero sobre todo se aprecia la alegría de la gente por contar con este nuevo medio de transporte, incomparablemente mejor que los que anteriormente se veía obligada a abordar.



Cumplido el objetivo con la Línea 1, que de esta manera quedó completamente operativa, ahora los esfuerzos deberán concentrarse en la subterránea Línea 2, que ya tiene concesionario que la construya y opere, y cuyos trabajos, según se ha anunciado, se iniciarán dentro de apenas un mes.

viernes, 25 de julio de 2014

El Perú: Puesto 82 en el Mundo en Desarrollo Humano

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) publicó ayer su esperado Informe sobre Desarrollo Humano 2014, documento en el que sobresale el Índice de Desarrollo Humano, considerado el más importante indicador sobre el tema, por cuanto refleja, probablemente mejor que cualquier otro, las condiciones de vida reinantes en los más diversos países del mundo.

Como se sabe, el IDH se determina en función a tres aspectos considerados básicos: Salud (la vía para una vida larga y saludable), Educación (la vía para abrir oportunidades) e Ingresos (la vía para lograr un nivel de vida digno).

En materia de ingresos se toma en cuenta el ingreso nacional bruto per capita (expresado en términos de paridad de poder adquisitivo o PPA, en dólares internacionales constantes del año 2011), lo que permite tener en cuenta no sólo el producto bruto interno por habitante, sino también los ingresos provenientes de las remesas y la ayuda internacional para el desarrollo. En el ámbito educativo se considera los años promedio y los años esperados de escolaridad. En el tema de la salud, por su parte, se toma en cuenta la esperanza de vida al nacer.

Los indicadores de los tres aspectos mencionados son calibrados y combinados, para generar el IDH, cuyo puntaje va desde 0 hasta 1.
De acuerdo con ese resultado, los países son agrupados en cuatro categorías (o cuartiles) de desarrollo humano: Muy Alto, Alto, Medio y Bajo. Este año, la primera considera 49 países, la segunda 53, la tercera 42 y la última 43.

Debido a la permanente revisión y mejora de los datos, la información (incluidos los valores y clasificaciones del IDH) presentada en este informe no es comparable con la publicada en ediciones anteriores.

En el siguiente cuadro se enumera los países de nivel Muy Alto, es decir, aquéllos con puntaje más cercano a 1. También se consigna los elementos componentes de su IDH.

Noruega sigue siendo el líder. Chile, Cuba y Argentina también están en el grupo de avanzada.

Como se observa, el país con el más alto IDH es Noruega (0.944), que, además de haber incrementado muy levemente su índice (desde 0.943), mantiene la ubicación del año anterior, tal como también lo hacen los otros siete países que le siguen: Australia (0.933), Suiza (0.917), Holanda (0.915), Estados Unidos (0.914), Alemania (0.911), Nueva Zelanda (0.910) y Canadá (0.902).

América Latina logra incluir en este grupo de Desarrollo Humano Muy Alto a tres de sus países: Chile (que pasó del puesto 42 al 41, ahora con un IDH de 0.822), Cuba (que se mantiene en el puesto 44, con un IDH de 0.815) y Argentina (que se mantiene en la ubicación 49, al registrar un IDH de 0.808). Como se observa, Chile es el único país latinoamericano cuyo indicador supera al de un país desarrollado como Portugal (afectado por una grave crisis económica, que en los últimos años deterioró los ingresos de su población y le hizo estancarse en materia de IDH).

En el cuadro que sigue se puede ver a los países de Desarrollo Humano Alto, entre ellos el Perú.

El Perú se ubica en el puesto 82, en el grupo de países de Desarrollo Humano Alto.

Luego continúan los de Desarrollo Humano Medio y Bajo, cuyos datos no consignamos por limitaciones de espacio. Entre los países de este último grupo, los peor ubicados son Chad (0.372), República Centroafricana (0.341), República Democrática del Congo (0.338) y, cerrando la lista, Níger, con infames 0.337 puntos, que reflejan las terribles condiciones de vida de sus pobladores. Si bien todos ellos vienen mejorando sus  puntuaciones, lo que han logrado hasta el momento es absolutamente insuficiente.

Detrás de Chile, Cuba y Argentina, los países latinoamericanos mejor ubicados en el ranking del IDH son Uruguay (que se sitúa en el  puesto 50, con una puntuación de 0.790, que lo tiene a punto de ingresar al grupo de Desarrollo Humano Muy Alto). Le siguen Panamá (65 y 0.765), Venezuela (67 y 0.764), Costa Rica (68 y 0.763), México (71 y 0.756), Brasil (79 y 0.744) y el Perú (82 y 0.737).

Nuestro país mantuvo su posición. En cuanto a puntuación, avanzó 0.003 puntos (0.737 versus 0.734). Si bien parece poco, es más de lo que avanzó la gran mayoría de países. Sólo fue superado en tal aspecto por un reducido número de ellos, entre los cuales se puede mencionar a China y Panamá (ambos con avance de 0.004 puntos), Sri Lanka y Turkmenistán (0.005) y Mongolia (0.006).

El índice peruano se sustenta en una esperanza de vida al nacer de 74.8 años, un tiempo promedio de escolaridad de 9.0 años, un tiempo esperado de escolaridad de 13.1 años y un ingreso nacional per capita (medido en precios constantes del año 2011 y en términos de PPA) de 11,280 dólares internacionales corrientes.

Entre los años 2008 y 2013, nuestro indicador ha mejorado sostenidamente, desde 0.707 hasta el actual 0.737, lo que nos ha permitido avanzar ocho casilleros en el listado general. Entre 1980 y 1990, el dato peruano ha crecido a una tasa anual de 0.34%, entre 1990 y el 2000 a una de 1.03%, y entre el 2000 y el 2013 a una de 0.60%.

Lamentablemente, y pese a sus bondades, el IDH tiene una limitación: tomado en forma aislada, como un componente del promedio nacional, tiende a esconder las disparidades dentro de los países. Ello obliga a considerar el indicador que veremos a continuación.

El IDH Ajustado (IDHI)
El IDHI subsana dicha deficiencia del IDH, al ajustarlo por un factor de Inequidad (o Desigualdad) que refleja las disparidades existentes, no sólo para acceder a un buen ingreso, sino también a la salud y a la educación. Gracias a él se obtiene una imagen mucho más completa del nivel de bienestar de la población.
En condiciones de total igualdad, el IDHI es idéntico al IDH. Cuanto más desigual es la distribución de los tres elementos señalados, más bajo es el IDHI (y mayor su diferencia con el IDH).

A continuación vemos el IDHI de los países de desarrollo humano muy alto. Debido a que en la mayoría de ellos existe una muy buena distribución, tanto del ingreso como de los servicios de educación y salud, no hay mayor discrepancia de dicho indicador con el IDH. En Noruega, uno de los países con mejor distribución del ingreso del mundo (como lo ratifica su extraordinario Gini de 0.258), la diferencia entre ambos indicadores (es decir, la pérdida de puntuación) es de solo 5.6%.

En los países más desarrollados, el IDH y el IDHI son muy parecidos.

Sin embargo, conforme se desciende en la escala del desarrollo, la distribución, ya sea del ingreso o de los servicios de educación y salud, tiende a hacerse más deficiente. Eso provoca una creciente diferencia entre el IDH y el IDHI, como se aprecia claramente en el siguiente cuadro, correspondiente a los países de desarrollo humano alto. El Perú, por ejemplo, consigna un IDHI de 0.562, menor en 23.7% a su correspondiente IDH.
De los 145 países para los cuales se calculó este indicador, el nuestro es superado por 68. Entre los países latinoamericanos de desarrollo humano alto, el Perú tiene un IDHI mayor que los de Ecuador (0.549), Brasil (0.542), República Dominicana (0.535) y Colombia (0.521).

El IDHI peruano es 23.7% menor que su correspondiente IDH.

Según el PNUD, el Coeficiente de Inequidad Humana de nuestro país asciende a 23.4 (altísimo si se le compara con el 5.5 de Noruega, pero muy aceptable en comparación con el 43.6 de Angola y Sierra Leona, los países más inequitativos del planeta).

La mayor pérdida peruana se produce en el ámbito del ingreso, donde el IDHI (0.495) resulta 30.6% menor que el IDH simple. También existe una situación bastante deficitaria en el ámbito educativo, en el cual el IDHI (0.494) es 25.6% menor que el dato simple.
La menor pérdida se registra en el campo de la salud, pues la relativamente buena esperanza de vida en nuestro país se halla bastante extendida, haciendo que el IDHI (0.726) sea sólo 13.9% menor que su par sin ajuste.


Ésa es la situación del Perú en lo que atañe a desarrollo humano. Paso a paso, nuestro país avanza, tanto en el dato principal como en el ajustado. Y esto último es fundamental, pues implica que la población más necesitada encuentra cada vez menos trabas para acceder a la salud y la educación, así como para mejorar sus ingresos. Por el bien de todos nuestros compatriotas, esperemos que este virtuoso proceso de sumar puntos al desarrollo prosiga y se intensifique.

Avanzan los Gigantes Arequipeños

En la sureña y blanca Arequipa no sólo se viene construyendo el mayor puente urbano del Perú, el Chilina. También se está ejecutando una gran cantidad de obras adicionales de infraestructura que vienen cambiando poco a poco la fisonomía de la ciudad.

Una de las más importantes es el complejo empresarial y comercial denominado City Center Quimera, que se ubica en el distrito de Cerro Colorado, y que con sus dos grandes moles de más de 80 metros de altura ya se hace notar en el paisaje mistiano.

Así lo corroboran las fotos adjuntas, provenientes de la web Foros Perú, que muestran los que a la fecha son los dos más altos edificios de provincias. El ya concluido en la parte estructural, denominado Torre 2, se halla en la etapa de revestimiento y acabados, preparándose para albergar al hotel de cinco estrellas Sonesta.

El otro, denominado Torre 1, ya está próximo a quedar terminado en el aspecto estructural. Allí funcionarán, entre otras cosas, un club empresarial, un centro de postgrado y un casino.

En los demás pisos de ambas moles, así como en las restantes áreas del complejo, habrá numerosas oficinas profesionales y corporativas, agencias bancarias, locales comerciales, restaurantes y otros establecimientos propios de un centro de su envergadura e importancia.

El proyecto deberá quedar culminado el próximo año. Cuando ello ocurra, la bella Arequipa podrá jactarse de contar con uno de los centros de su tipo más modernos y de mejor arquitectura del país, apto para servir de manera muy adecuada a su dinámico sector empresarial.

San Juan de Lurigancho ya Viaja en Metro

Finalmente, llegó el gran día, y el Metro de Lima inició operaciones en el flamante tramo de 12 kilómetros que va desde la estación Grau (en el centro de la ciudad) hasta la de Bayóvar, en lo profundo del distrito de San Juan de Lurigancho, en la zona noreste de la urbe.

En efecto, desde las 6 de la mañana de hoy los relucientes trenes Alstom ya se desplazan raudamente por el emergente y populoso distrito de un millón de habitantes.

Previendo eso, la empresa concesionaria, Metro de Lima Línea 1, publicó hace dos días el detalle de los horarios en los que los trenes pasarán por cada una de las estaciones (no sólo de dicho tramo, sino también del tramo ya operativo Villa El Salvador-Grau). En cada una de ellas, las personas podrán adquirir sus tarjetas electrónicas y hacer las recargas que consideren convenientes. El pasaje, como se sabe, se mantendrá en 1.50 soles (US$ 0.54) para los adultos y en 0.75 soles (US$ 0.27) para los estudiantes.

Con el nuevo tramo, también se ha incrementado el número de trenes en operación, que ahora llega a 22, quedando dos (de los 24 con los que cuenta la flota) como reserva frente a contingencias.

A modo ilustrativo, consignamos los cronogramas para los días de lunes a viernes correspondientes a las dos estaciones de los extremos de la ruta (Villa El Salvador y Bayóvar) y a dos de las más importantes (La Cultura y Grau). En ellos se puede ver que entre las 6:00 y 6:30 horas, luego entre las 9:30 y 17:30, y por último entre las 20:30 y las 22:00 horas (momento de finalización de sus operaciones), los trenes circularán con un intervalo entre sí de diez minutos. En cambio, en las horas punta, es decir entre las 6:30 y las 9:30, y entre las 17:30 y las 20:30 horas, lo harán con un intervalo de seis minutos.
Los sábados pasarán cada diez minutos, en tanto que los domingos y feriados lo harán cada catorce.

De esta manera, el metro capitalino amplió su extensión, para comenzar a atender a un importantísimo segmento poblacional de la ciudad y contribuir a mejorar sus condiciones de vida. Además, al haber alcanzado una longitud total de 34 kilómetros, acaba de ascender algunas casillas en la lista de los sistemas de metro más extensos de América Latina, tal como veremos en nuestro ranking semanal dedicado a la región.

2da, 3ra y 4ta Fotos: Andina

miércoles, 23 de julio de 2014

El Perú en el Ranking Latinoamericano: Inversión en el Exterior 2013

Hace poco más de tres meses publicamos (ver aquí) información acerca de la inversión extranjera directa (IED) captada por los países de nuestra región. Hoy tenemos, gracias al documento La Inversión Extranjera Directa 2013, publicado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la referida a lo que nuestros países invierten más allá de sus fronteras.

Esta nos deja ver cómo, paralelamente a su creciente recepción de IED, en los últimos años los países latinoamericanos vienen invirtiendo cifras considerables en el exterior, de la mano del despliegue internacional de sus empresas, que buscan nuevos espacios y oportunidades de crecimiento y rentabilidad. Pero también nos muestra que, a consecuencia de la incertidumbre internacional, la cifra se ha reducido en un notable 30% frente al año anterior, debido a que las empresas de la región se hallan más cautelosas, redefiniendo sus operaciones, evitando una excesiva exposición externa, y, en algunos casos, concentrándose en su país de origen.

El país con más inversiones fuera es México, que registró casi US$ 13 mil millones. Luego se ubica Chile, con cerca de US$ 11 mil millones. Si bien considerables, dichas cifras son muy inferiores a las conseguidas por ambos países un año antes, que sobrepasaron los US$ 22 mil millones.

A continuación se sitúa Colombia, con más de US$ 7,600 millones, cifra que, aunque implica una notable recuperación frente al muy negativo dato del año previo, no logró superar el record de US$ 8,304 millones establecido en el 2011. Nuestro país, donde las empresas colombianas han incursionado fuertemente en la transmisión eléctrica y distribución de gas, es testigo cercano de ese despliegue inversor.

Los restantes países exhiben cifras mucho menores. Venezuela, posicionada cuarta, muestra una de US$ 2,152 millones (explicada básicamente por su rubro petrolero y su emblemática empresa PDVSA), en tanto que Argentina, ubicada quinta, una de US$ 1,225 millones.

Luego figura Costa Rica, que pese a su escaso tamaño económico consigna una respetable cifra de US$ 257 millones. Tras ella aparece el Perú, con US$ 136 millones. El monto peruano supone, pese a su modestia, una notoria recuperación frente al del 2012 (que fue negativo). Sin embargo, aún está lejos de los alcanzados en los años 2010, 2009 y especialmente 2008 (cuando llegó al record de US$ 736 millones).

El gigante regional, Brasil, continúa mostrando, tal como lo viene haciendo desde el año 2009, cifras negativas. Ocurre que varias de sus más grandes empresas, afectadas por la situación internacional y diversas incertidumbres, entre ellas las del costo financiero y la cambiaria, están prefiriendo aminorar los riesgos externos y concentrarse en los proyectos al interior del país. Una de las formas de este repliegue es un notorio endeudamiento de las matrices respecto de sus filiales del extranjero.


lunes, 21 de julio de 2014

Una Nueva Película Peruana de Animación

El cine peruano de animación  por computadora no se detiene en sus esfuerzos por mejorar la calidad de sus productos, ganar las simpatías del público, y, por supuesto, obtener los recursos monetarios que le permitan seguir creciendo. El último paso en tal sentido está dado por la película Mochica, ambientada en el año 600 después de Cristo, en la zona del país donde florecía esa notable cultura precolombina.



La obra ha sido dirigida por los hermanos Mauricio y Luis Ángel Esparza Santa María (este último también autor de la trama y el guión). Luego de haber creado varios cortos de animación, ahora ambos, al igual que los estudios Caracoles y Zeppelin, incursionan en un largo metraje, que será distribuido por United International Pictures.

Las voces de los personajes que protagonizan la aventura corresponden a la actriz Magaly Solier y al actor Óscar Beltrán.



Con Mochica, las películas peruanas de animación por computadora sumarán un nuevo logro. Desde la pionera Piratas en el Callao (2005) hasta la muy exitosa Rodencia y el Diente de la Princesa (del 2012, que tuvo una notable acogida en países como Corea), todas ellas han contribuido, y lo siguen haciendo, a que esta nueva veta de la industria cinematográfica nacional se siga desarrollando, tanto en el aspecto argumental y narrativo como en el de la calidad de la animación.

Si bien el estreno de la mencionada producción recién está previsto para el año 2016, los dos teasers difundidos, el primero en abril y el segundo hace tan sólo una semana, dejan ver que ya hay un avance importante en los trabajos, y que se trata de una cinta que promete.

domingo, 20 de julio de 2014

Metro de Lima: Alistándose para el Nuevo Tramo

El próximo fin de semana, en vísperas de Fiestas Patrias, entrará en funcionamiento el tramo 2 (entre la avenida Grau y San Juan de Lurigancho) de la Línea 1 del Metro de Lima, que beneficiará enormemente a los numerosísimos pobladores de la zona noreste de nuestra ciudad.



Así se acaba de anunciar, y así también lo preanuncia el simpático video adjunto subido a YouTube por VíctorHugoAE, que nos muestra que todo va quedando listo para la importante ocasión. En él se puede ver que los trenes Alstom Metrópolis que recorren nuestra urbe ya están preparados, inclusive en sus más pequeños detalles, para operar regularmente en dicho sector, pues a la señalética que venían mostrando hasta la fecha acaban de agregar la correspondiente a las diez nuevas estaciones del tramo a ser inaugurado. En menos de una semana, también comenzarán a encenderse las lucecitas entre las estaciones de El Ángel y Bayóvar.

De esa manera quedarán completados, por fin, los 34 kilómetros de esta pionera línea de nuestro sistema de trenes urbanos.

Eso sí, no nos parece adecuada la decisión de mantener en 1.50 soles (0.75 soles para los universitarios y escolares) la tarifa. Habría sido mejor reajustarla a 2 soles, teniendo en cuenta el considerable incremento de la ruta, y que la población ya está acostumbrada a pagar tarifas en muchos casos mayores, inclusive en tramos más cortos y en medios de transporte de mucho menor calidad que el metro. No creemos conveniente incurrir en demagógicos subsidios que después podrían impactar peligrosamente en la salud fiscal.

martes, 15 de julio de 2014

Modestísimo Crecimiento en Mayo: apenas 1.84%

El producto bruto interno (PBI) peruano registró en mayo su tasa más baja desde el 2009 (año en el cual el país se libró por escaso margen de la recesión). La tasa fue un modestísimo 1.84%, que lleva el dato acumulado del año a 3.57% y el de los últimos doce meses a 5.07%, y que prolonga a 58 los meses de expansión ininterrumpida de nuestra economía. Así lo dio a conocer hoy, mediante un Informe Técnico, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

El flojo desempeño de mayo se explica especialmente por el aún débil comportamiento de la demanda externa por nuestros principales productos. Esto fue claramente visible en el volumen de exportaciones, que decreció un considerable 14.9% (básicamente por el severo retroceso de 23.4% por parte de las tradicionales, y en menor grado por el declive de 3.8% de las no tradicionales).

Los sectores que más crecieron en el mes bajo estudio fueron Financiero y Seguros (12.59%), Servicios Prestados a Empresas (6.07%),  y Telecomunicaciones y Otros Servicios de Información (5.91%). La Construcción avanzó un nada desdeñable 4.75% y el Comercio 3.38%, pero la actividad Agropecuaria lo hizo un magro 0.34%.

Los únicos sectores con datos negativos fueron la Pesca (-9.32%), la Minería e Hidrocarburos (-4.49%) y la fundamental Manufactura (-2.53%). Esta última se vio afectada por la severa caída de su subsector Fabril Primario (-7.8%), mucho mayor que la del Fabril No Primario (que decreció un marginal 0.24%).

De acuerdo con lo señalado, la contribución sectorial al total del PBI en lo que va del año es la siguiente:

Como se observa, el sector Financiero y Seguros es el de mayor aporte, con 0.66 de los 3.57 puntos acumulados por el PBI hasta mayo. Le siguen Otros Servicios (0.64) y Comercio (0.51). La Manufactura viene contribuyendo con 0.18 puntos y la Construcción con 0.12. Los sectores Agropecuario y Minería e Hidrocarburos lo vienen haciendo mucho más modestamente, con apenas 0.08 y 0.06 puntos, respectivamente.

La muy baja tasa de mayo seguramente llevará a revisar a la baja las estimaciones para el cierre del año, que hasta la fecha se situaban alrededor o por encima del 5%. Por lo pronto, ya se han encendido las alarmas, que han llevado a apurar el paquete de medidas destinadas a reducir trabas y costos y otorgar más facilidades a la inversión privada, a la vez que se han otorgado generosos aguinaldos por Fiestas Patrias y reducido, de 4.00% a 3.75%, la fundamental tasa de referencia de la política monetaria.

Esperemos que la segunda parte del año resulte más favorable, tanto por efecto de un entorno internacional más despejado y propicio, como por la confirmación y aceleración de los importantes y multimillonarios proyectos que el país tiene en preparación.

sábado, 12 de julio de 2014

Los Buenos Números de la Interoceánica del Sur

Cuando en el año 2004 se efectuó el estudio de factibilidad para construir la Carretera Interoceánica del Sur, se estimó unas cifras de tránsito para el mediano y largo plazos que, a la luz de lo que se pensaba entonces, lucían bastante razonables.

El puente Continental, fundamental punto de tránsito de la ruta hacia Brasil. 

Sin embargo, hoy se está viendo que dichos pronósticos pecaron de pesimistas, pues los resultados son mucho mejores que los previstos. Así lo muestran las siguientes cifras extraídas del Plan de Negocios 2014 del consorcio IIRSA Sur, concesionario de la referida vía.

La carretera, como se sabe, pasa por la ciudad del Cusco y llega hasta el pequeño poblado de Iñapari (en la frontera con Brasil), pasando por la ciudad de Puerto Maldonado. En el trayecto entre ambas ciudades operan cinco puestos de peaje: Ccatcca y Quincemil (ambos en el departamento del Cusco) y Unión Progreso, Planchón y San Lorenzo (estos últimos en el departamento de Madre de Dios).

Las cifras son elocuentes: en casi todos ellos el número de vehículos registrados diariamente es muy superior al estimado previamente, no sólo para el año 2015, sino también para uno tan lejano como el 2029. Por ejemplo en el puesto de Unión Progreso, ubicado 23 kilómetros antes de Puerto Maldonado, el número diario de vehículos que transita por allí triplica el que se había estimado para el año 2015, y casi duplica el que se suponía recién ocurriría en el 2029. Resultados casi tan favorables como éste se puede constatar en los otros, con excepción del de San Lorenzo. En dicho puesto, el más cercano a la frontera con Brasil, si bien no se ha logrado igualar el número estimado para el 2029, sí se ha logrado superar con holgura el previsto para el 2015.

Buenos datos, que sin duda mejorarán conforme el comercio, el turismo y todos los demás tipos de negocio entre ambos lados de la frontera se intensifiquen y consoliden.

Foto: Google Maps
Gráficos y cuadro: IIRSA Sur

jueves, 10 de julio de 2014

Para Estimular la Economía, la Tasa de Referencia Baja a 3.75%

Luego de ocho meses sin variación, la tasa de interés de referencia de la política monetaria fue reducida hoy por el Banco Central de Reserva (BCR). En efecto, tras permanecer en 4.00% desde noviembre del 2013, el vital indicador fue llevado en la fecha a un nivel de 3.75%.

Como se sabe, la tasa en mención es determinada por el BCR como parte de su política monetaria, de acuerdo a la evaluación que lleva a cabo acerca de la cantidad de dinero que debe suministrar a la economía para que ésta opere normalmente.

Eso lo hace tratando de mantener delicados equilibrios en materia de precios, de crecimiento de la producción y de movimiento de capitales en el sector externo, para evitar, por ejemplo, que un nivel demasiado bajo de la tasa de referencia genere presiones inflacionarias, que uno demasiado alto restrinja excesivamente el crédito, o que una alza o baja propicie bruscas entradas o salidas de capitales especulativos (de corto plazo).

Luego, a través de los créditos de corto plazo que otorga a las entidades financieras, induce a que el costo del dinero se acerque al nivel señalado.

La evolución de mediano plazo

Si bien es deseable mantener sin variaciones la tasa, para que los agentes económicos tengan una señal clara de estabilidad en materia del costo del dinero, en ocasiones se hace inevitable modificarla ligeramente, con el fin de contribuir a que la economía enfrente con éxito situaciones adversas. Así, cuando ésta muestra indicios de enfriamiento, el banco central suele reducir la tasa, en tanto que cuando muestra signos de recalentamiento (reflejados en una creciente inflación), más bien la incrementa.

En su comunicado de hoy, el BCR señala que la medida responde a la desaceleración que viene mostrando la economía nacional en los últimos meses (con tasas de crecimiento que están por debajo de su potencial), a los menores flujos de inversión y al aún escaso dinamismo de la economía internacional (que se refleja en una débil demanda por nuestras exportaciones).

También explica que la medida no supone inconvenientes en materia de precios internos, pues la inflación tiene expectativas de reducirse y ubicarse dentro del rango meta, lo que hace posible aminorar, levemente y sin problema, el costo del dinero.

Asimismo, señala que es de carácter preventivo, y que no implica un cambio de política (la cual seguirá priorizando la estabilidad del indicador) ni una secuencia de futuras reducciones. Sin embargo, advierte que seguirá atento a la evolución del crecimiento y la inflación, con el fin de tomar las medidas que se requiera.

miércoles, 9 de julio de 2014

Un Índice para Conocer el Crecimiento Regional

El Instituto Peruano de Economía (IPE), importante think tank dedicado al estudio de nuestra economía y a la difusión de las ideas de libre mercado, acaba de divulgar un interesante indicador acerca de la evolución productiva de las 24 regiones de nuestro país.

Se trata del denominado Indicador Compuesto de Actividad Económica (ICAE), construido con base en la información del Instituto Nacional de Estadística e Informática, pero también en otros indicadores referenciales y estimaciones propias, de tal manera que hará posible contar con data trimestral bastante aproximada acerca del tema.

Ello permitirá a los diversos agentes económicos, comenzando por los propios gobiernos regionales y los empresarios de allí y de fuera, tener información mucho más cercana y actual acerca del desempeño y perspectivas de dichas jurisdicciones y tomar las decisiones económicas pertinentes. El gobierno central y los pobladores, por su parte, tendrán una mayor capacidad de fiscalizar si lo que se viene haciendo realmente produce resultados.

El INEI suele consignar información al respecto (la más completa, sin duda), pero únicamente en forma anual, y con un retraso bastante mayor. Eso implica que la data que desde la fecha facilitará regularmente el IPE constituirá un oportuno avance informativo que cubrirá en gran medida el déficit actual.

Por ahora, la entidad ha elaborado datos trimestrales para el año 2013, y próximamente hará lo propio para el primer trimestre del año en curso. Los del año pasado, visibles en el gráfico adjunto, indican que trece regiones tuvieron crecimientos productivos mayores que el promedio nacional, con seis de ellas mostrando notables tasas de dos dígitos. Destacaron especialmente Cusco (gracias a la entrada en producción de su proyecto de Antapaccay) y Moquegua (merced a su crecimiento agroexportador y de su actividad de fundición y refinación de cobre).

Ese buen desempeño no se limita al corto plazo ni a las dos regiones mencionadas. Se extiende a la mayor parte del presente siglo, y abarca también a Madre de Dios, Tumbes, Ayacucho, Huánuco, Apurímac, Puno, Piura, Ica, Arequipa, Amazonas, Loreto y Junín. Según el IPE, entre los años 2008 y 2013, Cusco, Apurímac y Ayacucho han sido las regiones de mayor crecimiento.

En realidad, son muy pocas las regiones que vienen creciendo menos que Lima. En el 2013, sólo han sido muy negativos los desempeños de Cajamarca y Ucayali, en la primera por sus objeciones a la actividad aurífera y sus problemas de plaga en el café, y en la segunda por su menor producción hidrocarburífera, agrícola y manufacturera.

Como sabemos, el considerable crecimiento del PBI que viene registrando el Perú le está permitiendo remontar posiciones en el concierto latinoamericano de países, haciendo que el nivel de vida de sus pobladores (de la mano de la mejora del empleo y los ingresos que la expansión trae consigo) se vaya acercando paulatinamente al de países que anteriormente lo superaban con holgura. Una situación similar ocurre al interior del país cuando las regiones crecen más que Lima y que el promedio nacional: sus poblaciones mejoran sus condiciones  de vida con una mayor velocidad y con ello se va reduciendo la desigualdad. Siendo así, es de esperar que la situación descrita en el gráfico se siga reproduciendo, exceptuando, por supuesto, lo que viene ocurriendo en las regiones que hoy figuran en rojo y que deben tomar medidas para evitar que ello se repita. Con el fin de evaluar dicho acontecer, estaremos al tanto de los futuros e interesante informes que sobre la materia dé a conocer el IPE.

lunes, 7 de julio de 2014

El Perú en el Ranking Latinoamericano: Principales Puertos de Contenedores 2013

El entorno económico global, signado por el ralo crecimiento, o inclusive el decrecimiento, de los principales países, se viene reflejando en las corrientes del comercio. Ello se ha traducido, el año 2013, en una débil tasa de expansión de la actividad portuaria en la mayor parte del planeta, muy inferior a las de los dos años previos (16% en el 2011 y 9% en el 2012) y la más baja desde el 2009.

Así lo refleja el siguiente Ranking de Movimiento Portuario, publicado hace pocos días por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y referido al movimiento de contenedores en la región. Los datos indican el número de TEU (contenedores de 20 pies de largo) movilizados por los 80 principales puertos latinoamericanos y del Caribe. El interés por averiguar el movimiento de estas grandes cajas metálicas se debe a que representan el principal medio de transporte nacional e internacional de mercancías.

Hacer click para ampliar

Si bien Panamá mantiene con sus dos grandes puertos la hegemonía regional, no viene atravesando un buen año, muestra de lo cual es que ambos, Colón y Balboa, registraron retrocesos. Ello le ha permitido a Santos, principal puerto brasileño (cuyo movimiento creció casi 9%), desplazar a Balboa y acceder al segundo lugar.

Tras ellos se ubica el mexicano Manzanillo, cuyo movimiento de contenedores mostró un importante incremento de 7.2%. Luego se sitúa el colombiano Cartagena, con una disminución de casi 10% que comienza a poner en riesgo su quinto lugar.

El principal puerto del Pacífico sudamericano, el Callao, ocupa la sexta posición latinoamericana, merced a un movimiento que aumentó 2.1% y llegó a 1'817,662 TEU. El sensible decrecimiento en 5% del volumen exportado se dejó sentir en las cifras de contenedores de nuestro primer terminal, pese al incremento en casi 2% del volumen importado. Felizmente, la previsible recuperación de nuestro comercio exterior, así como los trabajos de construcción del futuro Muelle Norte Multipropósito, mantienen al tope el optimismo acerca de las cifras que se podrá exhibir a mediano plazo.

Luego del puerto chalaco figuran (en el área latinoamericana), el argentino Buenos Aires, el ecuatoriano Guayaquil y el chileno San Antonio (cuyo movimiento aumentó casi 12%).

Caucedo, en República Dominicana, cierra la lista de los diez puertos latinoamericanos con mayor tránsito de contenedores en el año.

El Callao no es el único puerto peruano en la lista, pues en ella también figura, en el casillero 45 (considerando únicamente los propiamente latinoamericanos), el piurano Paita, que movilizó casi 170 mil TEU, 0.7% menos que en el año previo. En dicho terminal, concesionado el 2009, se instaló en el 2012 dos modernas grúas móviles, y ya está culminado su nuevo y gran muelle, que inicialmente poseerá una grúa pórtico de muelle y dos de patio. Luego, cuando el movimiento en la nueva infraestructura supere los 180 mil TEU, el concesionario deberá instalar otro juego similar de estas colosales y muy eficientes estructuras metálicas. Todo ello le permitirá al puerto mejorar notablemente sus prestaciones y ascender en el ranking.

domingo, 6 de julio de 2014

América Latina: el PBI de los Siete Grandes al Primer Trimestre 2014

La situación económica global, aún incierta, se deja sentir en el desempeño de las principales economías latinoamericanas. En efecto, la todavía débil performance de Estados Unidos, la Unión Europea, China, Japón y otras economías centrales continúa reflejándose en la floja demanda global y por ende en los deprimidos precios de la mayoría de los commodities exportados por la región, a lo que se suman, como veremos, problemas endógenos derivados de deficientes manejos en varios países.

Esos y otros factores han originado los siguientes resultados en el producto bruto interno (PBI) de las siete principales economías en el primer trimestre del año en curso.

Tal como lo indica el cuadro, la economía colombiana desplazó a la peruana y se ubica en el período en mención como la de mayor expansión, con una tasa de 6.4%. Su adecuado marco macroeconómico y un entorno global que no le resulta demasiado desfavorable (el petróleo que exporta mantiene un precio importante) le están permitiendo incrementar su dinamismo.

El Perú se sitúa segundo, con una tasa de 4.8%, la más baja para un trimestre desde la crisis del 2009. La considerable caída de los precios del cobre, oro y otros importantes commodities de exportación, así como la fuerte desaceleración de la inversión privada, están pasando la factura, lo que se ha visto ratificado con el preocupante crecimiento de sólo 2.03% en el PBI de abril. Ello ha obligado al gobierno a dictar medidas que (a través de facilidades administrativas y reducciones de costos) incentiven la inversión.

Luego figura Chile, afectado, al igual que nuestro país, por la baja de la cotización del cobre, su principal producto de exportación y fundamental fuente de recursos fiscales. Su crecimiento está dado por una modesta tasa de 2.6% en el trimestre (la misma que se ha mantenido para el período enero-abril).

Le sigue Brasil, que no logra zafarse del ciclo inflacionario y de desaceleración en el que se halla sumido desde hace ya varios años , pese a sus esfuerzos de estimular la inversión privada mediante concesiones. En el primer trimestre, su crecimiento apenas llega a 1.9%, el mismo que con el retroceso de abril (-2.3%) se ha reducido a apenas 0.8% en el cuatrimestre.

Tras nuestro vecino del este se halla México, que busca mejorar, a partir de las importantes reformas llevadas a cabo en los sectores energético y de telecomunicaciones, su tasa de expansión, una de las más bajas de América Latina en lo que va del siglo. Sin embargo, tomará tiempo para que ello se refleje en sus cifras, tal como lo demuestran el débil 1.8% del primer trimestre y las nuevas previsiones a la baja que vienen estimando los analistas.

Argentina, por su parte, viene enfrentando las consecuencias de una política económica plena de distorsiones y desequilibrios, que han dejado como secuela una inflación de casi 40%, una moneda muy debilitada y agudos problemas fiscales y con los acreedores externos, a los cuales se suma la precaria situación de su principal socio comercial, Brasil, que, agobiado por su ralentización, le viene demandando menos productos. Todo ello se ha traducido en una caída de 0.2% en su PBI.

El caso de Venezuela es el más crítico, pues el país afronta graves desequilibrios, que han dado lugar a la inflación más alta del mundo y que, a la luz de la equivocada actitud del gobierno, no tienen visos de solución. Ello, sumado a la inestabilidad jurídica, ha retraido severamente la inversión privada, y se ha traducido en un enfriamiento cada vez mayor de la actividad productiva, la cual, según todos los analistas, caerá este año. No es coincidencia que el gobierno esté retrasando la publicación de los principales indicadores, desde los de inflación hasta los de producción.

Luego de haber revisado las cifras del crecimiento en los primeros tres meses veamos a cuánto ascendieron los PBI de estos países el último año (considerando el valor de lo producido en los trimestres 2013-II, 2013-III, 2013-IV y 2014-I). Los datos, provenientes de las páginas web de sus correspondientes bancos centrales o institutos de estadística, han sido obtenidos en moneda nacional, y convertidos por nosotros a dólares corrientes, empleando el tipo de cambio oficial promedio del período. Lamentablemente, Venezuela aún no publica sus cifras, por lo que, a modo referencial, incluimos su dato del año 2013 publicado por el Fondo Monetario Internacional.

Como sabemos, la economía más grande es la de Brasil, cuyo PBI alcanza en el período considerado los US$ 2.19 billones. El producto del segundo país más grande, México, asciende a US$ 1.26 billones.

El tercero en la lista es Argentina, con un dato que en la actualidad llega a los US$ 585 mil millones, pero que, de la mano de la recesión a la que acaba de ingresar el país, y de la fuerte devaluación del peso en el transcurso del año, con seguridad se ajustará a la baja.

Luego figura Colombia, con un producto que supera levemente los US$ 375 mil millones. Venezuela se sitúa quinta, afectada no sólo por su decrecimiento productivo sino también por la fuerte devaluación de su moneda, debido a la altísima inflación de aproximadamente 60% imperante allí, que es la más alta del mundo y requerirá de severas medidas de ajuste que impactarán aún más en las cifras del PBI.

En el sexto lugar se sitúa Chile, con un PBI de casi US$ 271 mil millones, y cierra la lista el Perú, con uno de US$ 199 mil millones. Cabe precisar que la cifra peruana calculada por el BCR asciende a US$ 201,295 millones.

viernes, 4 de julio de 2014

Puente Chilina, en su 25% Final

El puente Chilina, llamado a ser uno de los más imponentes del país, ya ingresó, en lo que atañe a su construcción, a su último 25%.

En efecto, según el consorcio que lo viene ejecutando, los trabajos al 28 de junio registraban un avance total de 75.46%, y se concentraban en los tableros (compuestos por las sucesivas dovelas de concreto que le van dando forma), que ya lucían avanzadas en un 63.40%.

Como se sabe, el puente estará conformado por dos plataformas paralelas, separadas 1.50 metros entre sí. A la fecha se trabaja en la plataforma norte (la más próxima a la cámara en las fotos), luego de lo cual se proseguirá con la de su costado, es decir la sur.

La foto sobre estas líneas nos muestra el pilar 1, el de menor grado de avance, en el cual sin embargo ya se colocó casi la mitad de las catorce dovelas previstas hacia cada lado.

La siguiente nos deja ver el pilar 2, en el cual ya están instaladas, hacia cada lado, la mayoría de las catorce dovelas sucesivas contempladas, restando muy pocas para completar el trabajo y lograr la unión con la plataforma proveniente del pilar 3.

Eso se constata en las dos fotos contiguas, que muestran que dichas plataformas ya están a punto de interconectarse.

La última imagen, por su parte, nos muestra que ya quedaron unidas la plataforma proveniente del pilar 3 y la estructura construida mediante cimbra (armazón metálica provisional) sobre el pilar 4. Eso significa que el puente ya tiene continuidad entre el pilar 3 y el estribo oeste, a lo largo de más de 160 metros.

Así marchan las cosas en esta monumental obra, con miras a concluirla a fines del presente año o inicios del próximo. Y las faenas no se limitan a ella, pues también se viene trabajando intensamente en la infraestructura conexa. Con ello, los distritos de esta zona de Arequipa mejorarán considerablemente su equipamiento vial.

Fotos (captadas el 1 de julio): Puente Chilina

miércoles, 2 de julio de 2014

El Perú ya tiene una A en Calificación Crediticia

Dado que eran las que tenían mejor evaluado al Perú, se esperaba que Standard and Poor's y Moody's fueran las agencias que le otorgaran primero el ansiado rating de A en materia de calificación crediticia. Pero ha sido más bien Moody's (que lo tenía más desfavorablemente evaluado) la primera que le ha asignado dicha honrosa calificación.

En efecto, la citada entidad mejoró hoy la calificación de nuestro país, pero no sólo en un nivel, como es lo usual, sino en dos, pasándolo de frente de la anterior calificación de Baa2 (que le había asignado el 16 de agosto del año 2012) a la elogiosa nota de A3.

Como se sabe, la calificación crediticia se determina tomando en cuenta la que las agencias mencionadas asignan a los bonos soberanos de largo plazo en moneda extranjera emitidos por el país analizado. Una más alta indica más sólidos fundamentos y mejores cifras en los múltiples aspectos considerados en la evaluación, lo que se refleja en una mejor capacidad de pago de la deuda. Y siendo así, incrementa la probabilidad de que sus emisiones de bonos en los mercados internacionales de capital se efectúen exitosamente, tanto en lo que atañe a demanda, como a tasas de interés y plazos. Es decir, contribuye a que el país obtenga mejores condiciones de financiamiento, las que luego se traducen en los créditos que las empresas y personas reciben localmente. Pero eso no es todo: una mejor calificación crediticia también genera más confianza a los agentes económicos internos y externos, propiciando el incremento de las vitales inversiones.

Los fundamentos de la decisión de Moody's están claramente detallados en su comunicado emitido hoy, que aquí adjuntamos (hacer click para ampliar). Entre ellos destacan su "expectativa de un mayor fortalecimiento del balance y marco fiscal del gobierno", su percepción de "un sostenido impulso de reformas estructurales para incrementar el potencial de crecimiento del país y afrontar limitantes institucionales" y su "expectativa de que la actividad económica del país se acelerará hacia el 2016, hecho que avala una mejora de los indicadores crediticios con relación a pares con calificación similar".

Sin duda, las medidas recientemente aprobadas en pro de una mayor inversión privada y los innegables fundamentos de mediano y largo plazos de nuestra economía han pesado en la evaluación de Moody's, al margen de las coyunturales dificultades que el país viene atravesando en su sector externo.

Con el mencionado upgrade, el Perú se consolida (tal como veremos en el ranking de este fin de semana) como uno de los países latinoamericanos con mejor imagen financiera internacional, pues en materia de calificación crediticia sólo es superado en la región por Chile. Dicha favorable percepción se deriva de su buen manejo macroeconómico, su afán por seguir profundizando su modelo y su disposición a corregir sus puntos débiles.


Temas tratados en nuestro blog