miércoles, 30 de octubre de 2013

Aeropuerto de Arequipa, Pronto con Nueva Terminal

Gracias a una inversión cercana a US$ 10 millones efectuada por su concesionario Aeropuertos Andinos del Perú, el aeropuerto de Arequipa ha sido ampliado en aproximadamente 50% y modernizado en varios aspectos adicionales. En ese marco de cosas, se le ha instalado dos modernas puentes o mangas de embarque, convirtiéndolo en el tercero del país (luego de los de Cusco y Lima) que cuenta con tal equipamiento.

Su fachada ha dejado atrás su tradicional aspecto en el que sobresalían sus mamparas redondeadas, y ahora luce en la parte alta de la misma un muro cortina que le da una fisonomía más moderna.

En el otro lado, contiguo a la pista de aterrizaje, se ha construido una nueva zona de embarque y desembarque de pasajeros, de dos pisos y dividida en dos partes, una para los vuelos nacionales y otra para los internacionales. Gracias a ello, y a las flamantes mangas, ahora los embarques se efectúan por la segunda planta.

Una maqueta acerca de lo hecho hasta hoy (Foto: Forosperú)

Además, el aeropuerto ahora cuenta con aparatos de rayos X para la revisión de equipajes, y ha sido dotado con modernas escaleras eléctricas y ascensores. Por si fuera poco, muy pronto mejorará su pista de aterrizaje con el recapeo asfáltico que se le aplicará.

La Nueva Terminal
Pero eso no será todo. Siguiendo las pautas del Plan Maestro, a partir del próximo año el concesionario construirá una nueva terminal, con un área cuatro veces mayor que la de la actual (que pasará a manos de la Fuerza Aérea).

El nuevo edificio, que será construido al costado del actual, tendrá cuatro niveles (dos generales y dos entrepisos) y tres salas de embarque, ubicadas en la moderna estructura metálica forrada en vidrio que se aprecia en las imágenes de abajo.

Desde cada una de esas salas partirá una larga pasarela panorámica que conducirá a un espacio circular, y luego a la manga.mediante la cual se abordará el respectivo avión.
El proyecto, que se ejecutará en un plazo de dos años, implicará una inversión de aproximadamente 247 millones (unos US$ 90 millones). Con ello, el aeropuerto arequipeño, además de quedar en capacidad de atender sin dificultad hasta 3 millones de pasajeros al año durante las siguientes dos décadas, se consolidará como uno de los más importantes del país.

1ra Foto: Skyscrapercity
Imágenes: Aeropuertos Andinos del Perú


domingo, 27 de octubre de 2013

Arequipa y Trujillo, Pugnando por el Segundo Lugar

Arequipa y Trujillo, las dos ciudades más importantes del país después de Lima, vienen dando pasos concretos en su afán de consolidarse como urbes grandes y modernas. Muestra de ello es el boom de construcciones que se viene apreciando en ambas.

Así, mientras que la metrópoli mistiana se halla abocada a la ejecución (ver imágenes de arriba) de su impresionante puente Chilina (de 562 metros de largo) y de su moderno complejo empresarial Quimera City Center (que incluirá dos torres de 20 pisos), la capital liberteña hace lo propio construyendo una gran cantidad de edificios de departamentos y de oficinas de mediana altura, que van cambiando notoriamente su fisonomía urbana. Su último paso en tal sentido lo constituye el impresionante proyecto de la Villa Bolivariana, que incluye la construcción de 863 departamentos en catorce edificios de entre doce y veinte pisos, destinados a alojar a la gran cantidad de deportistas que concurrirán al torneo homónimo.

Aparentemente la obra no estará lista a tiempo, por lo que no podrá cumplir su función en la referida competencia, sin embargo, sí cumplirá la de convertirse en un gran  e imponente complejo residencial.
Otro importante proyecto trujillano es la Residencial Las Quintanas, que incluye dos torres de 20 pisos, dos de 18, tres de 15, tres de 10 y una de 8.

Además, ambas ciudades ya cuentan con varios grandes y modernos centros comerciales. Mientras que Arequipa alberga al Aventura Plaza, al Real Plaza y al Parque Lambramani, Trujillo tiene al Real Plaza y al Aventura Plaza.

Parque Lambramani, en Arequipa (Foto: Sepres)
Real Plaza, en Trujillo (Foto: Skyscraperlife)

Donde sí existe una amplia ventaja en favor de la urbe mistiana es en la infraestructura vial, pues mientras que ella dispone de más de una docena de bypasses o intercambios, la capital norteña recién viene dando sus primeros pasos en obras de este tipo.

Intercambio de tres niveles en la avenida Venezuela. (Fotos: Municipalidad de Arequipa)
Abajo: paso a desnivel trujillano, en la avenida Mansiche (Foto: Javitrux-Skyscrapercity)
Y para hacer frente al cada vez más acuciante problema del transporte de pasajeros, las dos ciudades tienen planes importantes, que prevén poner en marcha mediante grandes buses, que comiencen a reemplazar a las miles de pequeñas e inadecuadas unidades existentes en la actualidad.

Pero eso no es lo único previsto para la Ciudad Blanca: en los últimos días se acaba de anunciar la construcción de un monorriel, sistema de transporte que parece idóneo para una urbe mediana como ella, que si bien requiere un medio de transporte masivo, aún no cuenta con una masa poblacional que justifique un metro. El proyecto, que implicará la construcción de un viaducto elevado de 14 kilómetros de largo, corresponde a una iniciativa privada, y podría estar operativo el año 2016.


Monorriel de Sidney, Australia. Está previsto que Arequipa también tenga uno.

Con un apropiado sistema de buses, un monorriel, un reordenamiento vehicular, la mejora de la infraestructura y el sistema de semáforos, y la racionalización de las rutas, no hay duda de que la urbe mistiana avanzará grandemente en este aspecto. Teniendo en cuenta que Trujillo prácticamente la iguala en tamaño, población, densidad vehicular, y necesidades por cubrir en materia de transporte, no sería de extrañar que sea la próxima ciudad en la cual se plantee un sistema de transporte como el mencionado.

Habrá que esperar más definiciones al respecto, tanto del gobierno como de las empresas interesadas en llevar a cabo éste y otros proyectos. Mientras tanto, sigamos contemplando los esfuerzos de ambas bellas y pujantes ciudades por mejorar, mediante obras de todo tipo, las condiciones de vida de sus pobladores, y continuar consolidándose como espacios urbanos de gran importancia nacional.

sábado, 26 de octubre de 2013

El Perú en el Ranking Latinoamericano: Inversiones en el Extranjero 2013 (Primer Semestre)

Paralelamente a su creciente recepción de inversión extranjera directa (IED), en los últimos años los países latinoamericanos vienen invirtiendo cifras considerables en el exterior, de la mano del despliegue internacional de sus empresas, que buscan nuevos espacios y oportunidades de crecimiento y rentabilidad.

El año 2012, el monto superó los US$ 45 mil millones. Sin embargo, en el actual, a consecuencia de la incertidumbre internacional, se ha reducido notablemente, pues las empresas de la región se hallan más cautelosas, redefiniendo sus operaciones, evitando una excesiva exposición externa, y, en algunos casos, concentrándose en su país de origen. Así, en el primer semestre han invertido fuera apenas alrededor de US$ 5,300 millones, aproximadamente la quinta parte de lo invertido en similar período del año anterior. Eso es lo que informó hace algunas semanas, mediante un Comunicado, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), cuyas cifras presentamos a continuación.

México es el país que más invierte más allá de sus fronteras. En el 2012 su monto alcanzó el record de US$ 23,404 millones, más que duplicando el del 2011. Sin embargo este año, de acuerdo a lo visto en el primer semestre, se prevé una cifra considerablemente menor. Como se sabe, entre las grandes empresas trasnacionales mexicanas están Grupo México (dueña de nuestra conocida Southern, propietaria de Cuajone y Toquepala), Bimbo, Telmex, Cemex etc.

Chile ocupa el segundo lugar, tras el sustancial repliegue de las empresas brasileñas. El país sureño (que el año 2011 lideró este rubro con más de US$ 20 mil millones) invirtió en el exterior la impresionante suma de US$ 21,090 millones.

Venezuela, que se sitúa tercera, se viene recuperando, pues a su monto negativo de -US$ 1,141 millones del 2011 le ha seguido uno positivo de casi US$ 2,500 millones en el 2012, y en lo que va del 2013 ya acumula uno de casi US$ 800 millones. Como se sabe, estas cifras se explican principalmente por las inversiones de su gigantesca petrolera PDVSA.

Argentina figura tercera, con un monto que, si bien resultó inferior a los US$ 1,488 millones del 2011, es bastante considerable, superior a los US$ 1,000 millones. Y su monto del primer semestre lleva a estimar que al cierre del año igualará o rebasará este último dato.

Costa Rica, pese a su escaso tamaño económico, registró un monto muy significativo en el 2012, siete veces mayor al del año previo y ascendente a US$ 428 millones.

En cuanto al Perú, lamentablemente no ha vuelto a repetir su cifra record de US$ 736 millones del año 2008, en el cual el nacional Grupo Brescia efectuó la compra de una de las principales cementeras chilenas. Desde entonces los montos de nuestro país han venido disminuyendo, debido a retiros de capitales mayores a los montos invertidos en las filiales del exterior. El del 2011, por ejemplo, fue de sólo US$ 113 millones, en tanto que el del 2012 fue negativo en US$ 57 millones. En el presente año el guarismo, aunque ínfimo, alcanza a ser levemente positivo.

En Colombia, las inversiones en el exterior del año 2012 fueron negativas en US$ 303 millones, frente a unas enormemente positivas (de más de US$ 8 mil millones) en el 2011. Afortunadamente, se han recuperado sensiblemente en lo que va del año, pues tan sólo en el primer semestre ya alcanzan los US$ 1,445 millones. Nuestro país es testigo, gracias al Grupo ISA (gran protagonista en el sector eléctrico) de las fuertes inversiones en el exterior de las empresas colombianas.

En Brasil, en cambio, hay un notorio repliegue de las inversiones foráneas. Así, mientras que en el 2011 el monto resultó negativo en más de US$ 1,000 millones, y en el 2012 negativo en más de US$ 2,800 millones, en la primera mitad del año en curso lo viene siendo en una suma que ya se aproxima a los US$ 5 mil millones. Varias de las más grandes empresas de este país, afectadas por la situación internacional y diversas incertidumbres, entre ellas las del costo financiero y la cambiaria, están prefiriendo aminorar los riesgos externos y concentrarse en los proyectos al interior del país. Una de las formas de este repliegue es un notorio endeudamiento de las matrices respecto de sus filiales del extranjero. Sin embargo, según la CEPAL, en los últimos meses está disminuyendo esta tendencia.

miércoles, 23 de octubre de 2013

Calificación Crediticia: el Perú ya tiene el BBB+ de Fitch

El Perú recibió hoy una excelente noticia en materia de imagen financiera internacional. La agencia calificadora de créditos Fitch (una de las tres más importantes del mundo) le elevó el rating desde el nivel de BBB que le había asignado en noviembre del 2011, a BBB+, el segundo dentro del denominado Grado de Inversión.

De esta manera, nuestro país consolida su posición dentro del referido nivel, pues hace dos meses Standard & Poor's había hecho lo propio. Sólo resta que lo haga la otra gran calificadora, Moody's, la cual aún lo sitúa (con su peculiar nomenclatura) en el nivel Baa2, el primero dentro del Investment Grade.

La calificación crediticia es una opinión que estas agencias especializadas emiten en base al desempeño económico de los países, tomando en cuenta su estabilidad macroeconómica, situación fiscal, financiera, etc, variables que, finalmente, repercuten en la capacidad de pago de su deuda. Un país bien calificado tiene muchas más facilidades que otro mal calificado para emitir bonos en ventajosas condiciones, es decir, para obtener financiamiento internacional con mayor fluidez, menores tasas de interés y plazos más amplios. Y eso se traduce en mejores condiciones de crédito para todos los agentes económicos del país (personas naturales y empresas de todos los tamaños), estimulando la inversión nacional y extranjera.

Según el comunicado de Fitch, la mejora del rating peruano se debe a "la fortaleza de los balances externo y fiscal, al crecimiento superior al de otras economías con calificación BBB y a un largo historial de estabilidad macroeconómica y financiera. Ese historial del Perú en materia de coherencia política y credibilidad, así como la flexibilidad financiera fiscal y externa, sustentan su fuerte capacidad para absorber impactos. Finalmente, se mantiene el pragmatismo bajo la administración de Humala, y un progreso constante en las reformas sugiere que el riesgo de un abandono de las políticas económicas se ha reducido".

De esta manera, el Perú ha igualado a México en el segundo lugar latinoamericano en esta materia. Nuestro país supera al país azteca según S&P, pero es superado según Moody's, y ambos están emparejados según Fitch. El único país que los supera es Chile, que desde hace mucho tiempo figura en la primera casilla latinoamericana, con calificaciones de AA- (según S&P), A+ (según Fitch) y Aa3 (según Moody's).

La próxima vez que S&P y Fitch mejoren la calificación del Perú (probablemente en un par de años, y siempre que nuestro país mantenga un buen desempeño económico y financiero) ya no lo ubicarán en un nivel signado con la letra B, sino en uno signado con la letra A, que se inicia con el rating A- y finaliza, seis escalones después, en la máxima categoría, la AAA, reservada para los países con mejor reputación financiera del planeta.

martes, 22 de octubre de 2013

Crecen las Mangas Aeroportuarias

En el evidente proceso de mejora que están experimentando desde su transferencia al sector privado, uno de los aspectos más llamativos en nuestros aeropuertos es el de los puentes de embarque, popularmente conocidos como mangas. Poco a poco se incrementa el número de nuestros terminales que ya cuentan con esta infraestructura, que no sólo mejora la seguridad para los aviones, sino también la forma en que los pasajeros los abordan y descienden de ellos, guarecidos del fuerte sol, la lluvia, o el frío.

El terminal cusqueño, el Velasco Astete, fue el primero en instalarlas, hace ya más de diez años. Hoy, dicho aeropuerto, puerta de entrada del turismo mundial a la Ciudad Imperial y a Machu Picchu, cuenta con cuatro de ellas.

El segundo fue el Jorge Chávez, el más importante del país, pero que, increíblemente, hasta el año 2003 no contaba con ninguna.

Hoy, haciendo honor a su distinción de el mejor de Sudamérica, exhibe modernas instalaciones, producto de las grandes inversiones derivadas de su exitoso proceso de privatización, ocurrido hace ya doce años, y en virtud del cual hoy cuenta con nada menos que 19 puentes de embarque, mientras se apresta a construir una nueva terminal de pasajeros y una segunda pista de aterrizaje.

Y hace pocos días, el aeropuerto arequipeño, el Alfredo Rodríguez Ballón, se acaba de unir a la relación de terminales dotados de este importante equipamiento.

En efecto, recientemente se ha instalado allí las dos primeras mangas (una de las cuales aparece en la foto siguiente), permitiendo que el terminal, uno de los más importantes del país, mejore el servicio que brinda a sus cada vez más numerosos usuarios.

Una de las dos nuevas mangas de embarque (Foto: Correo)

Pero ésa no es la única novedad en el aeropuerto mistiano. Gracias a la inversión cercana a US$ 10 millones efectuada por su concesionario Aeropuertos Andinos del Perú, su terminal de pasajeros ha sido ampliada en 50% y modernizada en varios aspectos más (mejora de su fachada, instalación de equipos de rayos X para la revisión de equipajes, ascensores, escaleras eléctricas, etc). Además, están previstos planes adicionales muy interesantes, que implicarán una inversión mucho mayor que la señalada, y de los cuales trataremos en una siguiente nota.

Hechos tan positivos como éstos también vienen ocurriendo en los otros terminales del país, que si bien aún no han sido dotados de mangas de abordaje, están siendo sometidos, de la mano del capital aportado por sus concesionarios, a importantes mejoras en todos los aspectos.

1ra Foto: Juand92

viernes, 18 de octubre de 2013

Los Datos Peruanos del WEO Octubre 2013

El Fondo Monetario Internacional acaba de publicar su último World Economic Outlook (WEO), importante documento en el cual analiza la situación de la economía mundial y sus perspectivas y presenta valiosa información macroeconómica acerca de sus países miembros. Dadas las circunstancias actuales imperantes a nivel global, el texto se titula "Transiciones y Tensiones".

Respecto de la economía peruana, el WEO señala que crecerá 5.4% en el presente año, previsión que concuerda aproximadamente con las formuladas recientemente por el equipo económico y la mayoría de analistas locales, luego de los sucesivos ajustes a la baja a raíz de la crisis internacional. Con ello, y teniendo en cuenta la probable evolución de los precios internos y externos que inciden en su cálculo, así como la probable evolución cambiaria, el producto bruto interno (PBI) en dólares corrientes, que según el organismo llegó a US$ 198,851 millones en el 2012, alcanzaría los US$ 210,349 millones este año, bastante menos de los US$ 220,825 estimados en el WEO del semestre anterior. Cabe señalar que dicho dato del 2012, si bien casi coincide con el dado a conocer por el Banco Central de Reserva, es bastante inferior al calculado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), muy cercano a los US$ 205 mil millones. Así las cosas, es muy probable que la nueva previsión del organismo multilateral para el 2013 sea superada.

El PBI por habitante llegó, según el FMI, a US$ 6,525 en el 2012, y alcanzaría los US$ 6,797 en el 2013 (y ya no los US$ 7,136 estimados hace seis meses. No obstante ello, la comparación de estas cifras con las de años previos proporcionan una clara evidencia del importante avance de nuestra economía y de sus indicadores fundamentales.

En cuanto a las cifras en términos de paridad poder adquisitivo (PPA), resultan muy superiores a las que acabamos de ver. Como se sabe, este método de cálculo no se limita a tomar el dato corriente, sino que evalúa su capacidad adquisitiva, tomando en cuenta una unidad de medición uniforme: el dólar internacional corriente. Siendo que en los países en desarrollo como el Perú los precios y costos suelen ser muy bajos en relación a los países desarrollados, un mismo ingreso alcanza para comprar más productos que en los mencionados países. Por ende, cuando se hace comparaciones entre unos y otros (como las hace el método de PPA), nuestros datos resultan muy mejorados.
Eso se debe a que la conversión desde el PBI en soles corrientes a dólares no se hace con el tipo de cambio que conocemos, sino con uno que toma en cuenta lo que acabamos de explicar. Dicho tipo de cambio, que expresa la cantidad de soles por cada dólar internacional, fue de S/. 1.640 en el 2011, bajó a S/. 1.629 en el 2012, y subiría a S/. 1.658 en el 2013.

Así, nuestro PBI PPA resulta muy superior a aquél en dólares corrientes. El dato del 2012 llegó a $ 322,904 millones, y el del 2013 llegaría a $ 344,998 millones. Si para el 2012 se tomara más bien el dato en soles corrientes del INEI (S/. 538,006 millones) y se le dividiera por el factor de conversión o tipo de cambio PPA calculado por el FMI (1.629), el PBI PPA resultaría de 330,268 millones de dólares internacionales corrientes.

Esos datos del FMI implican que el PBI PPA por habitante, que alcanzó los $ 9,950 en el 2011, y que se elevó a $ 10,596 el año pasado, llegaría a $ 11,148 en el presente ejercicio.

Cabe precisar que el tipo de cambio PPA señalado en este WEO es bastante mayor que el del anterior documento, lo que ha llevado a que tanto la cifra global como la per capita expresadas en estos términos sean bastante menores que las vistas en el citado texto.

El fuerte crecimiento aquí reseñado le está permitiendo a nuestra economía una lenta pero sostenida mejora de su (aún muy pequeña) participación en el producto bruto mundial: de 0.376% en el 2011, nuestro PBI PPA ha pasado a 0.388% en el 2012, y estaría llegando a 0.398% en el 2013.

jueves, 17 de octubre de 2013

El Perú en el Ranking Latinoamericano: PBI Corriente y PPA 2012 y 2013 (estimado)

Recurriendo nuevamente a los datos publicados por el Fondo Monetario Internacional (FMI), esta vez en su World Economic Outlook (WEO) de octubre, hoy tenemos los datos acerca del producto bruto interno (PBI) de los países de la región.

Las cifras se refieren al año 2012, ya más confirmadas que en el reporte previo. También se refieren al año en curso, mediante una estimación en base a los datos recogidos en el primer semestre.

En primera instancia veamos el PBI en dólares corrientes, que no es otra cosa que el PBI nominal en moneda nacional dividido por el tipo de cambio promedio del año. Dado que este método de medición se ve afectado por la volatilidad de los precios que inciden sobre el producto, así como por la del tipo de cambio, en las últimas décadas ha sido complementado con otra forma de medición (que veremos luego), no basada en el ingreso nominal de las personas, sino más bien en la capacidad de compra de éste.

Las cifras nos dicen que Brasil es la economía más grande de la región, merced a un PBI nominal que superó en el 2012 los US$ 2.2 billones, y que este año se reduciría levemente, por efecto del escaso crecimiento real y la desvalorización del real frente al dólar.

México es el segundo país en la lista, con un producto que el año pasado se acercó a los US$ 1.2 billones, y que en el actual superaría los US$ 1.3 billones. Si bien la economía azteca viene creciendo muy lentamente (apenas 1% en el primer semestre), el desempeño de su moneda frente al dólar permite la evolución aquí mostrada.

Argentina figura tercera, con un producto nominal que en el 2012 ascendió a US$ 475 mil millones y en el  presente año escalaría hasta US$ 484 mil millones. Dicha situación se explicaría tanto por su aceptable crecimiento real (de aproximadamente 5%) como por su elevada inflación, y ocurriría pese a la sostenida devaluación que viene registrando el peso. Sin embargo, la cifra debe ser tomada con cautela, no sólo por el evidente maquillaje del dato inflacionario en que se basa, sino también porque se obtiene a partir del cuestionable tipo de cambio oficial, que está muy sobrevaluado y no refleja la verdadera situación del mercado.

Luego se sitúa Venezuela, cuyo PBI nominal en dólares creció considerablemente en el 2012, pero retrocedería este año, como consecuencia del modesto crecimiento real (1.6% hasta junio), y sobre todo por la fuerte devaluación (de 46%) registrada por su moneda a inicios de año, y que, de la mano de la elevada inflación anual (de casi 50%) que abruma al país, probablemente sea seguida por otra medida similar antes del cierre del año.

A continuación se puede ver a Colombia, que si bien fue desplazada el año pasado por su vecino caribeño, este año recuperaría el cuarto lugar, con un producto que (por efecto del modesto crecimiento real y la evolución del peso) se mantendría casi inalterado.

Chile es el sexto en la relación, con un PBI que sigue creciendo sostenidamente, en virtud de una apreciable expansión real, una baja inflación y una moneda que mantiene su fortaleza. Así, su producto pasaría de los US$ 268 mil millones del 2012 a US$ 282 mil millones.

El Perú se mantiene en el séptimo lugar latinoamericano, con un PBI aún bastante inferior al de su antecesor Chile, pero 2.4 veces mayor que el de su más inmediato seguidor, Ecuador. Según el FMI, el dato nominal de nuestro país pasaría de los US$ 199 mil millones del 2012 a US$ 210 mil millones, lo que se explicaría principalmente por un crecimiento real de aproximadamente 5.5%, y no tanto por la evolución de los precios (la inflación apenas bordearía el 3% y los términos de intercambio decayeron en el año) ni del tipo de cambio, el cual cerraría el año con una variación sólo marginal.
Cabe precisar que el dato del 2012 aquí presentado, si bien es muy similar al divulgado por el Banco Central de Reserva (US$ 199,682 millones), es bastante inferior al del Instituto Nacional de Estadística e Informática, que se refiere a una cifra de US$ 205 mil millones. Lo mismo se debe decir para la estimación del 2013: el dato de US$ 210,349 millones ya casi ha sido igualado por el difundido por el BCR para el período de cuatro trimestres finalizado en junio del 2013 y resulta inferior al considerado para ese mismo período por el INEI (se puede ver aquí ambos datos).

Centrémonos ahora en los datos en términos de paridad de poder adquisitivo (PPA). Si bien este método de cálculo se sustenta en el dato corriente, lo hace ajustándolo según su poder de compra, de acuerdo a una paridad internacional o tipo de cambio que permite comparaciones mucho más apegadas a la realidad. De esa manera, toma en cuenta el hecho de que, por sus menores precios y costos, en los países menos desarrollados un dólar permite adquirir más bienes que en los países más desarrollados. Es por ello que en la gran mayoría de países latinoamericanos el PBI PPA es considerablemente mayor que aquél expresado en dólares corrientes.

Brasil, la economía más grande de la región, fue hasta hace poco una excepción a la situación descrita, pues allí el PBI PPA venía siendo inferior al dato en dólares corrientes. Pero el hecho, generado por los elevados costos (entre ellos los tributarios) vigentes en el país, que restringen la capacidad adquisitiva de los ingresos, está cambiando, como se comprueba al comparar ambos indicadores.

Otros países donde no existe demasiada diferencia entre el primer dato y el segundo son Venezuela, Chile y Uruguay, especialmente este último, donde se espera que el dato nominal del 2013 resulte superior al PPA, evidenciando altos costos que afectan el poder de compra.

En el resto de países, en cambio, la situación es similar a la mencionada para los países en desarrollo, con un PBI PPA muy superior al dato nominal.

En el Perú, por ejemplo, el PBI PPA resulta 62% más alto que el dato nominal, reflejando la presencia de costos bajos, que permiten a la población disponer de una capacidad adquisitiva mayor de lo que se podría suponer a partir del simple dato nominal. Ello ocurre porque el PBI corriente en soles, en lugar de dividirse por el tipo de cambio Soles por Dólar (2.636) se divide por el tipo de cambio Soles por Dólar Internacional Corriente, que asciende a 1.629.
Gracias a dicha circunstancia, y a que en Chile el dato en PPA no excede por mucho al nominal, nuestro país supera a su vecino del sur y se ubica, con este método, ya desde hace tres años, en la sexta posición latinoamericana.

Y en otros países la diferencia entre los métodos reseñados es aún mayor que en el nuestro. Así, en Bolivia, El Salvador, Honduras y Nicaragua la cifra crece considerablemente, llegando a duplicarse.

martes, 15 de octubre de 2013

Nuevo Gran Edificio en Lima: el Banco de la Nación

En su entusiasta carrera hacia las alturas, Lima sigue construyendo edificios de grandes dimensiones. Esta vez lo hará por vía del Banco de la Nación, agente financiero del Estado, que levantará su nueva sede en el mismo lugar donde hoy se halla una de sus agencias, en la esquina de las avenidas Javier Prado y De la Arqueología, junto al Museo de la Nación, en el distrito de San Borja.

El edificio, que albergará lo que a la fecha se halla cobijado en la actual sede y varias apretadas oficinas en diversos puntos de la ciudad, estará listo a mediados del año 2015, justo a tiempo para permitir que el Perú sea anfitrión, entre el 5 y el 12 de octubre de ese año, de la Septuagésima Junta Anual de Gobernadores del Grupo del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional, la tercera que se realiza en América Latina (la primera fue en México en 1952 y la segunda en Brasil en 1967).

Esas reuniones, que congregan a cientos de funcionarios de todo el mundo, implican exigentes requerimientos en cuanto a espacio y comodidades. Según se ha señalado en el DS 097-2013-EF, éstos incluyen "contar con un Centro de Convenciones para un mínimo de tres mil quinientas personas, treinta y cinco salas de reuniones de diversos tamaños para el desarrollo de reuniones simultáneas, ochocientas cincuenta oficinas de trabajo de un mínimo de veinte metros cuadrados, así como espacios para el registro de participantes y para la Sala de Prensa, entre otros".

La flamante sede ayudará a cubrir una parte importante de esos requerimientos, al poner a disposición de ese gran contingente de personas 650 oficinas, que serán equipadas para la ocasión y luego, finalizada la cumbre, adaptadas a las necesidades del banco. El gran centro de convenciones que se construirá en su parte trasera (su licitación será en noviembre), y los otros ambientes que serán cedidos en los muy cercanos Museo de la Nación, Biblioteca Nacional y Gran Teatro Nacional, permitirán que el Perú sea un adecuado anfitrión de tan magno evento.

La nueva mole ha sido diseñada por la empresa Arquitectonica, la misma que diseñó el Westin y el Begonias (ambos de 120 metros), y la futura y gigantesca torre Rímac (de más de 200). Tendrá 30 pisos y cuatro niveles de sótanos, y más de 130 metros, con lo cual se convertirá (si es que para entonces no se ha concluido la mencionada torre) en el edificio más alto del país. Su área construida será de 66 mil metros cuadrados, y su ejecución estará a cargo de la conocida empresa Cosapi, que ganó la reciente licitación al proponer el menor costo (US$ 150 millones) y (gracias a su alianza con Arquitectonica) el mejor diseño. Una vez que queden completamente definidos los detalles de este último y concluya la demolición de la oficina existente en el lugar, comenzará la construcción, aproximadamente en marzo del próximo año.

Foto: COSAPI

Otro Débil Dato: PBI Sólo Creció 4.31% en Agosto

La difícil situación externa continúa afectando la actividad económica de nuestro país, provocando débiles tasas de crecimiento en el producto bruto interno (PBI). En agosto, ésta fue de sólo 4.31%, menor que la de julio. Con ello, la economía peruana acumula una tasa de expansión de 4.91% en lo que va del año, y de 5.25% en los últimos doce meses. Además, alcanza 48 meses de expansión ininterrumpida. Así lo dio a conocer hoy, mediante un Informe Técnico, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Gran parte de dicho modesto crecimiento se debió a la aún débil evolución de la demanda externa. Si bien las exportaciones dejaron de caer, crecieron a una tasa bastante modesta, de sólo 2.5% en términos reales. Las tradicionales se expandieron 13.9%, pero las no tradicionales disminuyeron 10.6%.
Afortunadamente, la demanda interna, el gran soporte actual de la actividad productiva, permitió contrarrestar dicha situación.

Pese a que no hubo ninguna cifra de dos dígitos, en agosto el crecimiento fue generalizado, con la sola excepción de la Manufactura.

El mejor desempeño correspondió al sector Financiero y Seguros, que registró una tasa de 8.33%. Le siguió la Minería e Hidrocarburos, que mostró un gran repunte de 7.93%, de la mano del importante incremento tanto de la actividad minera metálica (8.40%) como de la extracción de hidrocarburos (5.92%). También tuvieron un buen desempeño la Construcción (7.71%) y Servicios Prestados a Empresas (7.01%).

La Manufactura sigue transitando un mal año. En agosto retornó al terreno de las caídas, retrocediendo 1.18%, con lo cual acumula un modesto incremento de 1.07% en lo que va del año. La actividad Fabril No Primaria (la más importante dentro del sector) retrocedió 1.72%, cifra que afortunadamente fue parcialmente contrarrestada por la actividad Fabril Primaria, que avanzó 2.31%.

Tal como se aprecia en el cuadro adjunto, en lo que va del año la mayor contribución al crecimiento del PBI la ha efectuado el Comercio, con 0.91 de los 4.91 logrados en total. Le siguen la Construcción (con 0.79 puntos) y Resto de Otros Servicios (con 0.71).

La Manufactura, visiblemente debilitada en su actividad, sólo ha contribuido con 0.15 puntos, en tanto que la Minería e Hidrocarburos, afectada por la coyuntura externa (y pese a su recuperación de agosto), únicamente ha aportado 0.10.

Según lo que muestra el último gráfico, el PBI viene registrando su período de menor dinamismo. La conjunción de la aún inestable e incierta situación externa, y la debilidad de la actividad manufacturera, tienen mucho que ver en ello.

Afortunadamente, las perspectivas dan pie para el optimismo, teniendo en cuenta elementos como la paulatina recuperación de las principales economías, la relativa estabilización e inclusive parcial recuperación de los precios de los metales que se viene observando desde agosto, la fortaleza de la demanda interna, y las cuantiosas inversiones que se viene registrando en todos los sectores. Esos y otros factores sustentan las estimaciones oficiales y de la mayoría de analistas, referidas a tasas de crecimiento de entre 5 y 6% para los últimos meses del año. De suceder así, la cifra final de expansión del producto podría acercarse a una de 5.5%, que, dadas las complejas circunstancias afrontadas por el mundo a lo largo del año, no resultaría nada despreciable.

lunes, 14 de octubre de 2013

Vía Parque Rímac: Conformando la Autopista

A la construcción del impresionante túnel bajo el río, y de varios de los importantes viaductos contemplados, el proyecto Vía Parque Rímac acaba de añadir el inicio de los trabajos de ampliación de la Vía de Evitamiento.

Así lo deja ver el comunicado adjunto, que señala que los mismos se efectuarán en el extenso tramo de nueve kilómetros comprendido entre el puente Huáscar (en la zona donde se viene construyendo los dos grandes puentes para el Metro de Lima) y el trébol de Javier Prado, en el distrito de Surco.
El objetivo es añadir un carril a cada una de las pistas del tramo, que de esa manera pasarán a tener cuatro, en lugar de los tres actuales.
Con ello, la población podrá apreciar más claramente el objetivo central del proyecto: convertir a la ya importante Vía de Evitamiento en una gran autopista de excelentes dimensiones, idónea para agilizar el tránsito entre el sur, el centro y el norte de la ciudad.

Mientras tanto, se trabaja en cinco de los doce viaductos considerados en el proyecto. Se trata de los situados en la avenida Morales Duárez (zona del trébol de Caquetá), en la zona de Cangallo y Sebastián Lorente y de los dos ubicados en el cruce de la Vía de Evitamiento y el puente Huáscar. Las siguientes imágenes, publicadas en agosto por el consorcio constructor, nos ilustran al respecto.

Y en el centro de la ciudad sigue a toda marcha la construcción del túnel de 2 kilómetros bajo el río, tal como lo revelan las siguientes fotos de la estatal agencia Andina, captadas hace una semana. Hasta el momento éste ya tiene completados en su parte estructural 500 metros, esperándose que al paralizar las obras, a fines de noviembre, el avance haya llegado a 900 metros.

Vista desde el Puente de Piedra, en dirección al puente Rayitos de Sol

Vista desde el puente Rayitos de Sol, en dirección al Puente de Piedra

Vista desde el Puente de Piedra, hacia el puente Ricardo Palma (avenida Abancay)

La idea es seguir avanzando en dichos tramos algunas semanas más. En ese lapso de tiempo, el túnel será taponeado provisionalmente, para evitar que el río ingrese a él durante los meses de crecida. Es decir, ya no ocurrirá lo del año pasado, en que el colapso del muro de contención obligó a aplicar el plan de contingencia y dejar que el agua discurriera por la obra. Esta vez se hará lo previsto desde un inicio: bloquear con tierra y rocas las entradas del túnel, para que el río discurra sobre su techo, el cual deberá haber sido adecuadamente impermeabilizado y protegido con tierra y piedras, formando el nuevo lecho del Rímac. Será una interesante prueba acerca de las bondades del trabajo ejecutado. De esa manera, mientras que las torrentosas aguas discurren por arriba, en el interior se seguirá trabajando, para dotar al túnel del equipamiento contemplado en el proyecto.

Luego, el próximo año, el río volverá a ser canalizado, y se reiniciará las obras estructurales allí donde falten, para dejarlas terminadas al final del referido período.



Pocos meses después, concluidos los viaductos y las obras complementarias (como las que tienen que ver con el embellecimiento del malecón ribereño), la totalidad de la flamante vía expresa habrá quedado completada, y Lima habrá incorporado una importantísima infraestructura que mejorará notablemente el desplazamiento de sus cientos de miles de vehículos.

Fotos: Andina

domingo, 13 de octubre de 2013

Una Película Animada Peruana se Abre Paso en el Exterior

Las películas peruanas de animación por computadora siguen avanzando en lo que atañe a creatividad, calidad técnica, y acogida del público. Así ha venido ocurriendo, desde el estreno de la precursora Piratas en el Callao (2005), pasando por Dragones, Destino de Fuego (2006), Valentino y el Clan del Can (2007), el Delfín: la Historia de un Soñador (2009), Lars y el Misterio del Portal (2011), Los Ilusionautas (2012) y Rodencia y el Diente de la Princesa (2012).



No sólo el público nacional viene acudiendo entusiastamente a espectar cada nueva producción nacional, sino también el extranjero. Así lo confirman las últimas noticias, referidas al considerable éxito que está teniendo en Corea del Sur la última de las nombradas, creada por la empresa nacional Red Post Studio, producida por la argentina Vista Sur, y estrenada en Lima en julio del año pasado.



La divertida trama, la calidad de las imágenes y el respetable nivel de la animación le están generando buenos réditos a esta película en 3D, que ha ingresado muy auspiciosamente a ese importante mercado asiático, el décimo quinto más grande del planeta y que alberga una población de 50 millones de personas.



El trailer adjunto la promocionó en dicho lejano país, preparando el terreno para su estreno, ocurrido el día 2 del presente mes.

Y el resultado fue excelente, pues, tal como se aprecia en los rankings adjuntos, la película se convirtió en la novena más taquillera de la semana, congregando en sus primeros tres días a casi 32 mil asistentes, en sus primeros cinco a casi 59 mil y en sus primeros doce a más de 88 mil. (Fuente: Kobis) Un real mérito, teniendo en cuenta que hablamos de un país en el que, por su gran desarrollo en el campo de las computadoras y la tecnología, no resulta fácil impresionar con una producción que precisamente se basa en tales aspectos.

En cuanto a ingresos, Rodencia captó US$ 193 mil en su primer fin de semana y casi US$ 353 mil entre la fecha de su estreno y el día 10. Dado que había recaudado US$ 571 mil durante los varios meses que se exhibió en el Perú, y US$ 49 mil durante el mes que lo hizo en Bolivia, la cifra coreana resulta bastante importante, especialmente teniendo en cuenta que apenas se refiere a los nueve días iniciales.

Pero los realizadores, que invirtieron US$ 4 millones en la película, obviamente no se conforman con lo logrado hasta hoy. Ya la llevaron a varios países de América Latina y de otras regiones (el 22 de agosto la estrenaron en Rusia), y tienen en mente introducirla en muchos otros mercados importantes, entre ellos el de Estados Unidos. El siguiente trailer, con subtítulos en inglés, y también doblado al ruso, es una muestra de ese ambicioso plan de internacionalización.



Es realmente gratificante comprobar un hecho como éste, pues significa, aparte del incentivo anímico para seguir adelante, un importante flujo de ingresos para sus gestores, lo que augura mejoras en todos los aspectos (desde el profesional hasta el técnico), y, por ende, perspectivas de un mayor desarrollo de la actividad.

jueves, 10 de octubre de 2013

El Perú en el Ranking Latinoamericano: IED 2013 (Primer Semestre)

La inversión extranjera directa (IED), aquélla que arriba a los países con el propósito de permanecer durante extensos períodos de tiempo, y que en su gran mayoría se destina a la actividad productiva (con la consecuente creación de empleo) sigue creciendo en la región latinoamericana.

Así lo dejan ver los datos que acaba de publicar la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en un Comunicado, en el que señala que en el primer semestre del presente año dichos flujos se incrementaron un apreciable 6% frente a similar período del año 2012. Ello resulta muy importante, en una coyuntura en la cual el mundo aún no se sacude de su incertidumbre, llevando a que las corrientes de capital se muestren nerviosas e inestables. Esa mejora latinoamericana constituye un espaldarazo a las buenas políticas que la mayoría de países de la región viene llevando a cabo.

Brasil sigue consolidándose como principal receptor de IED. Entre enero y agosto ya acumula más de US$ 39 mil millones, monto que no obstante implicar un retroceso de 10% frente a similar período del 2012, lleva a pensar que el país superará la cifra total de dicho año.

Luego figura México, con casi US$ 24 mil millones, cifra que representa un vertiginoso incremento de 158% respecto de similar período del 2012 y constituye record histórico para un semestre. Ella se explica en más de la mitad (US$ 13,249 millones) por la compra de la cervecera Modelo por parte de la empresa belga Anheuser-Busch InBev. Si no se considerara tal operación, el monto habría crecido un nada desdeñable 15%.

En el tercer lugar se sitúa, tal como ya es usual, Chile, que en los primeros siete meses de este año vio disminuir en 26% su monto de IED, el cual sin embargo superó la apreciable cifra de US$ 10 mil millones. Según la Cepal, tal caída no obedece a factores estructurales, sino a operaciones extraordinarias ocurridas en abril.

En el cuarto puesto se ubica Colombia, que logró incrementar 5% su monto de inversión foránea, el mismo que en el semestre superó los US$ 8 mil millones.

El Perú está posicionado, y consolidándose, en el quinto lugar latinoamericano, superando a dos países con economías bastante más grandes que la suya: Argentina y Venezuela. Ello se explica por las características de la política económica peruana, mucho mejor reputada que las otras dos y considerada mucho más amigable y confiable para con las inversiones. El monto de IED llegado al país en la primera parte del año se acercó a los US$ 7 mil millones, lo que equivalió a un importante incremento de 27% en comparación con similar período del año previo. Y se prevé que la cifra continúe en ese importante rally-up, de la mano de las cuantiosas inversiones anunciadas en los campos minero (puesta en operación y/o ampliaciones de varios grandes yacimientos), gasífero (gasoducto del sur, ampliación de ductos actuales), eléctrico (nuevas centrales térmicas, hidroeléctricas y fotovoltaicas, y líneas de transmisión, incluyendo varias de 500 kilovoltios), telecomunicaciones (nuevas redes nacionales de Internet y banda ancha), portuario (en el Callao y Paita), aeroportuario (segunda pista y nueva terminal en el aeropuerto Jorge Chávez), ferroviario (Línea 2 del Metro de Lima), infraestructura vial nacional (autopistas concesionadas), infraestructura vial urbana (vías expresas en Lima), comercial (nuevos malls en múltiples ciudades), petroquímico, etc.

Argentina, no obstante su condición de tercera más grande economía latinoamericana, es apenas la sexta en materia de atracción de IED, en razón de una política económica que no brinda la estabilidad macroeconómica ni jurídica requerida para los emprendimientos de largo plazo. En el primer semestre su flujo de inversión retrocedió más de 30%.

Una situación parecida ocurre en Venezuela, país que no capta los niveles de IED esperables por su tamaño económico y por ello se sitúa en una modesta séptima posición regional . Sin embargo, en lo que va del año su monto ha crecido un apreciable 44%, de la mano de proyectos petroleros, el rubro al cual se destina el grueso de lo que ingresa al país.

miércoles, 2 de octubre de 2013

Viaducto del Metro: en la Recta Final

De acuerdo a lo que la empresa constructora acaba de mencionar, el viaducto de 12 kilómetros que se viene construyendo para el Metro de Lima entre el centro de la ciudad y el distrito de San Juan de Lurigancho, estará concluido dentro de apenas tres meses. Y eso se nota claramente en las imágenes que siguen.

En las tres primeras, por ejemplo, se aprecia el puente Huáscar, de 274 metros de largo (y una distancia de 124 metros entre sus dos principales puntos de apoyo), ya totalmente construido.

Debajo de él se aprecia, con los miles de vehículos que la transitan diariamente, la Vía de Evitamiento.

En dicha estructura sólo falta retirar los carros de avance que permitieron el encofrado deslizante, y luego colocar los muros laterales, las catenarias, el balasto, los durmientes y rieles.

En el otro puente, el Rímac, de 240 metros de largo, ya se ha colocado los parapetos laterales, y en las próximas semanas se instalará el equipamiento electromecánico. En su parte baja deberá efectuarse la correspondiente limpieza del cauce, para que el río (que hoy es apenas un pequeño flujo, pero dentro de cuatro meses será una torrentosa corriente) pueda discurrir sin problemas.

Los rieles ya están colocados en la mayor parte del viaducto, faltando hacerlo únicamente en la zona de los flamantes puentes, y en las inmediaciones de éstos.

Lo mismo se puede decir de las estaciones, la mayoría de las cuales ya tiene instaladas sus escaleras eléctricas, rieles y techos. La de la imagen (Presbítero Maestro), pese a haber sido una de las últimas en comenzar a construirse, también registra un considerable avance.

Las fotografías mostradas, publicadas por la AATE y la Presidencia de la República, corresponden a las zonas con el menor nivel de ejecución, lo que nos da una idea de lo poquísimo que ya queda por hacer. El plan es que los trabajos queden listos a fin de año, para que en enero puedan iniciarse las pruebas con los trenes (los ocho flamantes Alstom Metropolis considerados para el tramo). Eso dejará expedito el camino para que en abril comiencen las operaciones regulares, con lo cual la Línea 1, ya con sus 34 kilómetros construidos, habrá quedado finalmente completada.

Temas tratados en nuestro blog