La del sector Pesca también retrocedió, aunque con mucho menos fuerza que en abril (-4.55% versus -24.26%), lo que seguramente se reflejará en un desempeño de la importantísima Manufactura (sector bastante vinculado al pesquero por la industria de harina de pescado) notoriamente menos negativo que en dicho mes (en que cayó 2.86%).
De otro lado, la inversión pública creció un ínfimo 1.21%, y el crédito al sector privado lo hizo escasamente (a buen ritmo los hipotecarios, pero modestamente los empresariales y de consumo). Las importaciones aumentaron significativamente (fuertemente las de bienes de consumo y bienes de capital y materiales de construcción, y moderadamente las de materias primas y productos intermedios).
Además, aumentó de manera notoria la recaudación de todos los tipos de impuestos, especialmente del ISC. Por su parte, la población ocupada aumentó 2.03%, y continuó la sostenida alza del arribo de pasajeros en vuelos internacionales. La venta e inmatriculación de vehículos nuevos creció 20% (ratificando la fuerte expansión del negocio en este año) y la morosidad bancaria continuó disminuyendo pausadamente, ahora a 3.60%.
No hay comentarios:
Publicar un comentario