viernes, 14 de junio de 2024

El Perú en el Ranking Latinoamericano: Inflación Anual 2024 (a Mayo)

Aunque no en forma tan generalizada, la inflación continúa bajando en América Latina. Como efecto de ello, a la fecha hay cinco países con tasas anuales menores al 3% y catorce con tasas inferiores al 5%.

Costa Rica es el más destacado, con una de -0.33%. Le siguen El Salvador, Perú, Panamá y Ecuador, todos con una menor al 3%.

En el extremo opuesto de la tabla, los más agobiados son Venezuela y Argentina. El primero lo está con una tasa que, no obstante su sostenida baja (por la dolarización de una gran parte de las transacciones), sigue siendo muy grande, y por ende muy destructiva del salario real.

El segundo, por su parte, lo está con una tasa anual de 276.41%, que pese a su enormidad representa una notable baja frente a la registrada el mes anterior (289.40%), en una secuencia que sin duda continuará, de la mano de las radicales pero indispensables medidas que está poniendo en práctica su gobierno liberal, sabedor de que constituyen la única forma de enmendar el colosal descalabro dejado por el gobierno anterior. La tasa mensual, que en abril había sido de 8.83%, en mayo ha tenido una notable reducción, habiendo sido de 4.18%.

El Perú continúa con una sostenida disminución de su indicador, que ya se ubicó por debajo del centro del rango meta (que va del 1 al 3%), convirtiendo al país en el tercero menos inflacionario de la región.
 Esa favorable evolución ha estado siendo aprovechada por el BCR, que ha venido reduciendo sostenidamente su tasa de interés de referencia, para apuntalar la actividad productiva. Pero en junio, al parecer inducido por un dato alentador del PBI de abril, ha dejado de hacerlo.

El país más grande de la región, Brasil, tiene a la fecha una tasa anual de 3.93%, México una de 4.69% y Chile una de 4.13%. Colombia dejó atrás hace varios meses los dos dígitos, pero mantiene una tasa elevada.

2 comentarios:

  1. Todo indica que la inflacion de Bolivia ya es mayor que la peruana

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Eso dicen claramente los datos. Debido a su grave problema fiscal, el país ya está teniendo tasas mensuales considerables (entre las mayores de la región), que están disparando la tasa anual, y lo llevarán a descender en la tabla. De la mano de las nefastas políticas estatistas de Evo y Arce, está perdiendo la estabilidad macro que había logrado en décadas anteriores y volviendo a las andadas de las crisis de nivel muy grave.

      Eliminar


Temas tratados en nuestro blog