Es que era inconcebible que una infraestructura de tan imponentes dimensiones, en cuya construcción la seguridad social (hoy representada por Essalud) había invertido tanto dinero, se hubiera pasado tantas décadas casi totalmente inútil, operando únicamente en su parte baja, mientras la gran mayoría de sus pisos se mantenían desperdiciados.
En el transcurso del tiempo se sucedieron múltiples anuncios de su rehabilitación y puesta en funcionamiento, pero lamentablemente ninguno se concretó, y la indignante situación se mantuvo inalterada.
Felizmente, ahora todo indica que por fin se hará realidad el anhelo de quienes deseamos tener un sistema de salud fortalecido, con mejor infraestructura y equipamiento. Es que hoy el edificio recibió la licencia municipal de construcción, lo que permitirá concretar el proyecto, bajo la forma de una Asociación Público-Privada entre Essalud y el Consorcio Torre Trecca (cuyo operador y administrador será la empresa AUNA).El acuerdo no solo permitirá el mantenimiento que el edificio requiere, sino también construirle a sus costados estructuras adicionales que lo convertirán en uno de mucho mayor volumen y área disponible, dotado de un moderno equipamiento. Un complejo hospitalario de real importancia, en una de las zonas más reconocidas en la materia.
Eso implicará una inversión de S/ 490 millones (US$ 145 millones al tipo de cambio actual), destinada a la remodelación integral, equipamiento e implementación de servicios. Esta será asumida por el concesionario y retribuida por EsSalud en un plazo de 10 años, al culminar las obras.
El proyecto rehabilitará integralmente la torre, que se transformará en un moderno y enorme complejo de 58,900 metros cuadrados, distribuidos en 26 niveles, con más de 110 consultorios y 300 equipos clínicos de última tecnología, incluidos resonadores, tomógrafos, mamógrafos y equipos de diagnóstico de alta precisión.
Allí se ofrecerá servicios prioritarios de alta demanda, como consulta externa, procedimientos resolutivos, tamizaje temprano de cáncer, urgencias, riesgo quirúrgico y lectura de imágenes, correspondientes a 18 especialidades médicas, entre ellas las de cardiología, neurología, pediatría y ginecología.
En diciembre se firmará el contrato entre Essalud y el consorcio, para que en febrero se inicie la construcción y en el 2028 todo quede listo, como un espléndido aporte a Lima en uno de los temas fundamentales.Fotos: Proinversión









No hay comentarios:
Publicar un comentario