lunes, 9 de abril de 2018

Ampliación de las Capacidades del SIMA

Con la colocación de la quilla de un segundo buque multipropósito y el ingreso al hangar de uno de los submarinos de nuestra armada, el Servicio Industrial de la Marina (SIMA) inauguró en diciembre del año pasado nuevas instalaciones en su centro de operaciones del Callao.


Los videos adjuntos, publicados por el SIMA hace una semana, nos muestran cómo fue construido y cómo opera el flamante sincroelevador de 105 metros de largo instalado por el astillero chalaco.

domingo, 8 de abril de 2018

La Semana de la Cumbre de las Américas

Efectivamente, como lo señala este interesante video de la estatal agencia de noticias Andina, esta semana se llevarán a cabo en Lima las reuniones previstas en el marco de la Octava Cumbre de las Américas.


Estas se celebrarán en diversos recintos capitalinos, entre ellos el Teatro Nacional, el Ministerio de Cultura y el Centro de Convenciones de Lima.

sábado, 7 de abril de 2018

Alistando la Infraestructura para los Panamericanos

Preparándose para los Juegos Panamericanos que albergará el próximo año, Lima está construyendo la infraestructura pertinente.

Hace pocos días vimos aquí los trabajos que se viene haciendo a tal efecto en la denominada Villa Panamericana (ver imagen de arriba), en el distrito de Villa El Salvador. Allí ya están levantados cuatro de los siete grandes edificios que albergarán a unos diez mil atletas y técnicos.

Diversidatos (07-04-18)

Según las estimaciones y proyecciones del INEI, en el Perú existen 10 millones 338 mil niños/as de cero a 17 años de edad. De ellos, el 51.0% (5 millones 269 mil)  son niños y el 49.0% (5 millones 69 mil) niñas. Fuente: INEI   

Fue actualizado el capital social mínimo de las empresas del sistema financiero en el trimestre abril-junio del 2018. Los bancos deberán tener uno de S/ 26.83 millones (US$ 8.3 millones). Fuente: El Peruano   

La cantidad de peruanos menores de cuatro años que viven en zonas rurales y cuentan con un Documento Nacional de Identidad (DNI) aumentó en 19.2 % a lo largo de seis años: pasó de 74.7 % en el 2011 a 93.9 % en el 2017. Fuente: RENIEC 

Foto: Andina

El Túnel Inteligente Más Largo del Perú

Efectivamente, eso es lo que reza la publicidad emitida hoy por Lamsac, empresa concesionaria de la nueva vía expresa Línea Amarilla y subsidiaria de la empresa francesa Vinci Highways.


Como se aprecia en el mapa, ese túnel, que tiene 1.6 kilómetros de largo y pasa bajo el río Rímac, se ubica en la zona intermedia (en las cercanías del Palacio de Gobierno) del megaproyecto que unirá la zona este de Lima con sus zonas norte y oeste.

viernes, 6 de abril de 2018

Siete Grandes de América Latina: Exportaciones 2018 (a Febrero)

Los precios de los principales commodities (cobre, oro, hierro, petróleo, trigo, harina de pescado, etc) continúan con una tendencia fuertemente alcista, y eso está siendo aprovechado por las economías más grandes de América Latina, que siguen registrando fuertes crecimientos de sus exportaciones.

Exceptuando a productos como el café, así ha ocurrido en el primer bimestre, lo que ha permitido mejorar los ingresos fiscales y reactivar cada vez con más notoriedad los aparatos productivos.

México, con ventas en las que sobresalen los productos manufacturados, es el líder, con ventas que casi llegan a US$ 66 mil millones.

Diversidatos (06-04-18)

El Ministerio de la Producción anunció que retomará los temas de la diversificación productiva, desarrollo de clústers empresariales y mesas ejecutivas de trabajo por sectores productivos. Fuente: PRODUCE   

En comparación con febrero, en marzo mejoraron las expectativas empresariales acerca de la situación de la economía y de los sectores a doce meses, ubicándose en el tramo optimista. Fuente: BCR 


Las empresas españolas ACS y FCC elevaron de US$ 260 millones a más de US$ 400 millones la demanda de indemnización por daños y perjuicios por las obras de la Línea 2 del Metro de Lima. Prevén que el arbitraje termine el año 2019. Fuente: La Información   

Aprobaron normas especiales para que las cajas municipales de ahorro y crédito puedan realizar nuevas operaciones a partir de su segundo y tercer años de funcionamiento. Fuente: El Peruano   

El Perú, Tercer Menor Riesgo-País Latinoamericano

En América Latina, Chile es el país de menor riesgo, según el indicador EMBIG, que mide el diferencial de rendimiento de los bonos soberanos de cada país con los de los bonos del Tesoro de Estados Unidos, considerados de riesgo nulo. El 4 de abril, el nivel chileno fue de apenas 1.25 puntos porcentuales.

Le sigue el pequeño país centroamericano de Panamá, el que más viene creciendo en la región, cuyo riesgo fue de 1.31.

Y el tercero es el Perú, que en las semanas previas a la reciente crisis política que terminó con la renuncia del presidente Kuczynski había elevado considerablemente su indicador, de la mano de la incertidumbre imperante. Felizmente, hubo un desenlace poco traumático y por efecto de ello el riesgo ha vuelto a sus niveles anteriores, que sin embargo aún están muy lejos del mínimo de 0.91 puntos alcanzado el 18 de octubre del año 2012.

jueves, 5 de abril de 2018

Diversidatos (05-04-18)

En febrero, las exportaciones llegaron a US$ 3,575 millones y las importaciones a US$ 3,114 millones, con avances de 0.2% y 9.6%, respectivamente, frente a similar período del año anterior. Fuente: BCR

En el primer bimestre, las exportaciones llegaron a US$ 7,594 millones y las importaciones a US$ 6,517 millones, con avances de 10.5% y 12.1%, respectivamente, frente a similar período del año anterior. Fuente: BCR   

En el primer bimestre, la balanza comercial fue positiva en US$ 1,077 millones, monto 1.6% superior al de similar período del año anterior. Fuente: BCR

El Congreso aprobó prorrogar la moratoria para la creación de nuevas universidades públicas y privadas por un período de dos años, y suspendió por el mismo plazo la creación de filiales de estas casas de estudio. Fuente: Andina   

Según el indicador aproximado IMACEC, la economía chilena creció 3.96% en febrero frente a similar mes del año anterior. Fuente: Banco Central de Chile 

Diversidatos (04-04-18)

Las agroexportaciones peruanas (tradicionales y no tradicionales) sumaron en el primer bimestre US$ 1,071 millones, con un aumento de 23.9% frente al mismo periodo del 2017, principalmente por el crecimiento de la uva, mango y arándanos. Fuente: ADEX   

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos recibió la licencia institucional, por diez años, de parte de la SUNEDU. Fuente: El Peruano   
China anunció aranceles del 25% a la soja, los coches y otros productos importados de EEUU por valor de US$ 50 mil millones, una nueva etapa en la guerra comercial con ese país, horas después de que Washington publicara su propia lista de productos. Fuente: Clarín   

Foto: Andina

miércoles, 4 de abril de 2018

El Plan de Reactivación del MEF

Hoy, el presidente del Consejo de Ministros, César Villanueva, acompañado de los ministros de Economía y Relaciones Exteriores, brindó una interesante conferencia de prensa.


En ella, el flamante titular del MEF, David Tuesta, dijo que el Perú tiene potencial para elevar por lo menos un punto su actual tasa de crecimiento productivo, hasta alcanzar un nivel de 5% o más en el 2021.

UNMSM: la Más Grande ya Tiene Licencia

La entidad de estudios superiores más grande del país y más antigua de América, la cuatricentenaria Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), ya tiene licencia institucional para operar.

Así lo decidió la SUNEDU, que tras una larga evaluación, explicable por el gran número de facultades y programas académicos a analizar, le otorgó, mediante la Resolución 036-2018-SUNEDU/CD, una licencia de diez años, plazo que únicamente también han obtenido la PUCP, la Cayetano Heredia y la UNI.

De esta manera, ya son 34 las universidades licenciadas, como parte de un proceso iniciado el año 2016, que busca mejorar dramáticamente el nivel de estos fundamentales centros de enseñanza, con el fin de que se conviertan en dinámicos impulsores de la investigación y la innovación, y con ello contribuyan decisivamente al desarrollo tecnológico, económico, social y cultural de nuestro país.

Esperando Conocer los Planes de Negocios 2018

Tal como se señala en este video, el organismo supervisor de la inversión privada en transportes OSITRAN recibió en marzo los Planes de Negocios 2018 de las empresas concesionarias en su área de acción.


Dichos documentos son muy importantes porque, además de dar a conocer lo ejecutado por estas en el año anterior, informan acerca de lo que tienen previsto llevar a cabo en el año en curso, en construcción de nueva infraestructura, equipamiento, aspectos administrativos, etc.

martes, 3 de abril de 2018

Diversidatos (03-04-18)

Según el MEF, la inversión pública creció 13.4% en el primer trimestre del presente año. Fuente: Andina   

Los capitales externos de largo para el sector privado que ingresarán al país serán la principal fuente de financiamiento de la balanza de pagos este y el próximo año. Se prevé que en el actual los referidos flujos representen el 4.4% del PBI, por encima del previsto déficit de 1.2% en la cuenta corriente.  Fuente: BCR   

Las exportaciones de febrero cayeron 0.4% frente a similar mes del año anterior. En el primer bimestre acumulan un total de US$ 7,466 millones, con un aumento de 10.2% respecto del mismo periodo del 2017. Fuente: ADEX   

Se espera que los términos de intercambio aumenten 7.4% este año, impulsados por la mayor demanda global y las restricciones de oferta. Fuente: BCR   

La favorable evolución de los términos de intercambio, sumada a los mayores volúmenes de exportación, incidirá en el superávit de la balanza comercial que alcanzará casi los US$ 10 mil millones este año. Fuente: BCR 

Línea Amarilla y Peaje: Algunas Precisiones

Estando cerca la entrada en operación de la nueva autopista urbana denominada Línea Amarilla, es importante hacer algunas precisiones frente a las críticas surgidas acerca del peaje que se cobrará en ella.


Para empezar, el proyecto no ha sido ejecutado con dinero de la Municipalidad de Lima ni del Estado, sino de las empresas que invirtieron en él, primero la brasileña OAS y luego la francesa Vinci Highways, que el año 2016 se lo adquirió a esta pagándole más de US$ 1,400 millones. Ahora, de acuerdo al contrato firmado, esta última tendrá pleno derecho a explotarlo, lo que ocurrirá a través del peaje.

lunes, 2 de abril de 2018

PBI: Cifras Medianamente Alentadoras en el Adelanto para Febrero

Mediante un Informe Técnico, el INEI publicó hoy los datos productivos de febrero de los sectores o rubros para los cuales ya tiene cifras.

Y estas nos dicen que ha habido avance significativo en los sectores Agropecuario (4.70%) y Pesca (5.11%), así como en el rubro Consumo Interno de Cemento (4.32%), y uno modesto en el subsector Electricidad (1.76%). Sólo ha habido caída en Minería e Hidrocarburos (2.43%).

Quedó Conformado el Nuevo Gabinete

Hoy juramentó el primer gabinete ministerial del presidente Vizcarra.

Encabezado por el presidente del Consejo de Ministros, César Villanueva, el nuevo equipo está conformado, entre otros, por David Tuesta en Economía, Daniel Córdova en Producción, Francisco Ísmodes en Energía y Minas, Edmer Trujillo en Transportes y Comunicaciones, Roger Valencia en Comercio Exterior y Gustavo Mostajo en Agricultura.

Los Soles, ahora también en Billetes

Tal como lo señala en esta Nota Informativa, el Banco Central de Reserva (BCR) puso hoy en circulación billetes de 20 Soles.

De esta manera sigue adelante con el proceso de adecuación a la Ley 30381, que en diciembre del año 2015 estableció el cambio de denominación de la unidad monetaria nacional, de Nuevo Sol a Sol.

Diversidatos (01-04-18 y 02-04-18)

La inflación de marzo fue de 0.49% tanto en Lima Metropolitana como a Nivel Nacional. La acumulada hasta marzo llegó a 0.87% y 0.97%, y la anual a 0.36% y 0.61%, respectivamente. Fuente: El Peruano 

El Índice de Precios al Por Mayor aumentó 0.09% en marzo, 0.72% en lo que va del año y 0.32% en los últimos doce meses. Fuente: El Peruano

Fueron puestos en circulación billetes de S/ 20 con el nombre de la unidad monetaria Sol. Fuente: BCR    

Quedó conformado el nuevo gabinete ministerial, encabezado por César Villanueva. David Tuesta es el nuevo ministro de Economía.

Foto: Presidencia

domingo, 1 de abril de 2018

Diversidatos (31-03-18)

Los términos de intercambio mejorarían este año 7.4%, mucho más que lo previsto en diciembre del año pasado (2.8%). Los precios de las exportaciones no aumentarían 4.0%, sino 12.0%, en tanto que los de las importaciones no aumentarían 1.2%, sino 4.3%. Fuente: BCR   

El precio del cobre no estaría este año en cUS$ 300 por libra, sino en 317, y el del oro no en US$ 1,288 por onza, sino en 1,315. Fuente: BCR   

La revisión al alza del precio esperado del cobre en los años 2018 y 2019 se debe a que la demanda china continuaría favorecida por la del sector de redes eléctricas y a que continuaría el dinamismo de Europa y Estados Unidos. Fuente: BCR   

Foto: Antamina

Temas tratados en nuestro blog