Representan la disponibilidad de recursos de este para llevar a cabo fluidamente las operaciones de su sector externo. Pero también constituyen un colchón financiero de primer orden para afrontar las turbulencias externas y preservar el valor de la moneda, pues un nivel elevado desalienta los ataques especulativos contra esta, permitiendo, por ejemplo, que el banco central salga a vender dólares masivamente cuando el tipo de cambio sube muy abruptamente.
Esa capacidad de intervenir en el mercado está dada específicamente por su denominada Posición de Cambio, que mide su liquidez real y por ende el monto de las reservas que puede emplear libremente. Ese vital indicador también es cuantioso, pues equivale al 65% de estas.
Teniendo eso en cuenta, el Perú siempre ha procurado mantener un monto considerable de RIN, uno de los más abultados de América Latina (solo superado por los de Brasil y México). Así, este ha llegado a su máximo el 11 de marzo, al alcanzar los US$ 84,931 millones.
Teniendo eso en cuenta, el Perú siempre ha procurado mantener un monto considerable de RIN, uno de los más abultados de América Latina (solo superado por los de Brasil y México). Así, este ha llegado a su máximo el 11 de marzo, al alcanzar los US$ 84,931 millones.
Esa cifra equivale a veinte meses de importaciones y al 29% del PBI, datos que ningún otro país exhibe en la región. Actualmente ha disminuido hasta US$ 82,723 millones, pero con seguridad los sólidos fundamentos de nuestra economía y la evolución de su sector externo la volverán a acercar pronto al nivel récord, o inclusive a superarlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario