Así lo revelan las cifras recientemente publicadas por el organismo supervisor OSITRAN, que muestran, en lo que va del año, tasas moderadas de crecimiento en comparación con los mismos meses del año anterior. De esta forma, mientras que en abril del año pasado la demanda fue de 8.68 millones de pasajeros, en abril de este año fue de 8.92 millones, con un incremento bastante leve, de sólo 2.8%, similar al que se viene registrando a lo largo de todo el año.
miércoles, 10 de agosto de 2016
Esperando los Nuevos Trenes, Así va la Demanda
Luego de un crecimiento explosivo desde agosto del año 2014, cuando se abrió su segundo tramo (entre el centro de la capital y San Juan de Lurigancho), la demanda en la Línea 1 del Metro de Lima ha ingresado a un período de relativa estabilidad en los últimos siete meses.
Así lo revelan las cifras recientemente publicadas por el organismo supervisor OSITRAN, que muestran, en lo que va del año, tasas moderadas de crecimiento en comparación con los mismos meses del año anterior. De esta forma, mientras que en abril del año pasado la demanda fue de 8.68 millones de pasajeros, en abril de este año fue de 8.92 millones, con un incremento bastante leve, de sólo 2.8%, similar al que se viene registrando a lo largo de todo el año.
Así lo revelan las cifras recientemente publicadas por el organismo supervisor OSITRAN, que muestran, en lo que va del año, tasas moderadas de crecimiento en comparación con los mismos meses del año anterior. De esta forma, mientras que en abril del año pasado la demanda fue de 8.68 millones de pasajeros, en abril de este año fue de 8.92 millones, con un incremento bastante leve, de sólo 2.8%, similar al que se viene registrando a lo largo de todo el año.
La Postal del Desarrollo
La postal del desarrollo de esta oportunidad se refiere a la situación que se presentó entre el 5 y el 7 de agosto en el puerto de Paita.
Es que allí coincidieron dos importantes realizaciones llevadas a cabo por nuestro país en fechas muy recientes.
La primera de ellas es el flamante y hermoso buque escuela de nuestra armada, el BAP Unión, el más grande velero de América Latina, que fue construido en los astilleros del SIMA en el Callao.
Es que allí coincidieron dos importantes realizaciones llevadas a cabo por nuestro país en fechas muy recientes.
La primera de ellas es el flamante y hermoso buque escuela de nuestra armada, el BAP Unión, el más grande velero de América Latina, que fue construido en los astilleros del SIMA en el Callao.
martes, 9 de agosto de 2016
Una Mirada Panorámica al Nuevo Puerto de Yurimaguas-Nueva Reforma
Como se sabe, escasos kilómetros al noroeste de la ciudad de Yurimaguas se ha construido, a orillas del río Huallaga, la primera etapa del flamante puerto de Yurimaguas-Nueva Reforma.
Valiéndonos de estas interesantes imágenes tridimensionales publicadas en su Plan de Negocios 2015 por su operador, Concesionaria Puerto Amazonas (COPAM), veamos cuál es la distribución de los diferentes ambientes en esta inicial etapa del proyecto.
Valiéndonos de estas interesantes imágenes tridimensionales publicadas en su Plan de Negocios 2015 por su operador, Concesionaria Puerto Amazonas (COPAM), veamos cuál es la distribución de los diferentes ambientes en esta inicial etapa del proyecto.
La Línea Amarilla: de Brasileña a Francesa
La empresa LAMSAC, concesionaria del proyecto en construcción Línea Amarilla (autopista que unirá las zonas norte y este de la ciudad, y que en su trayecto de 25 kilómetros incluirá un túnel bajo el río Rímac y numerosos intercambios y viaductos), cambió de dueño.
En efecto, dejó de estar en manos de la empresa brasileña Invepar para pasar a las de Vinci Highways, filial del grupo francés Vinci, uno de los mayores del mundo en su campo de acción y cuyo mensaje de presentación societario dice: "Diseñamos, financiamos, construimos y operamos infraestructura y facilidades que ayudan a mejorar la vida diaria y la movilidad para todos".
En efecto, dejó de estar en manos de la empresa brasileña Invepar para pasar a las de Vinci Highways, filial del grupo francés Vinci, uno de los mayores del mundo en su campo de acción y cuyo mensaje de presentación societario dice: "Diseñamos, financiamos, construimos y operamos infraestructura y facilidades que ayudan a mejorar la vida diaria y la movilidad para todos".
lunes, 8 de agosto de 2016
El Perú en el Ranking Latinoamericano: Inversión Extranjera Directa 2015
El año 2015 fue bastante difícil para un gran número de países latinoamericanos, que se vieron afectados por diversos problemas de la economía global, entre ellos la volatilidad de los tipos de cambio y la inminencia del ajuste monetario de Estados Unidos, pero sobre todo por la desaceleración de sus principales socios comerciales y la consiguiente baja de precios de sus commodities de exportación.
Fue este último factor el que más incidió en el desempeño de la inversión extranjera directa (IED), pues retrajo los flujos hacia los grandes proyectos mineros, petroleros, gasíferos, agrarios y de otros rubros, llevándolos a niveles no sólo menores a los del año 2014, sino también a los de los cinco años previos. Ese negativo desempeño, a contracorriente de lo que ocurrió en el resto del mundo (donde los flujos de IED más bien aumentaron), expresa bien la fuerte dependencia entre la región y sus commodities.
Fue este último factor el que más incidió en el desempeño de la inversión extranjera directa (IED), pues retrajo los flujos hacia los grandes proyectos mineros, petroleros, gasíferos, agrarios y de otros rubros, llevándolos a niveles no sólo menores a los del año 2014, sino también a los de los cinco años previos. Ese negativo desempeño, a contracorriente de lo que ocurrió en el resto del mundo (donde los flujos de IED más bien aumentaron), expresa bien la fuerte dependencia entre la región y sus commodities.
Túnel de Benavides, en su Fase de Acabados
El túnel subterráneo que se viene construyendo en el limeño distrito de Surco, en las inmediaciones de la avenida Benavides, ya se halla en su última fase de trabajos.
Así lo demuestran estas fotos, captadas hoy por la Municipalidad de Lima a raíz de la visita a la obra del alcalde Castañeda. En ellas se puede ver que se está efectuando el revestimiento final de sus muros y la colocación de la capa asfáltica en su única calzada de dos carriles.
Así lo demuestran estas fotos, captadas hoy por la Municipalidad de Lima a raíz de la visita a la obra del alcalde Castañeda. En ellas se puede ver que se está efectuando el revestimiento final de sus muros y la colocación de la capa asfáltica en su única calzada de dos carriles.
domingo, 7 de agosto de 2016
Una Útil Cámara de Ozono en Santa Anita
Tras cuatro años de operación, el Mercado Mayorista de Santa Anita ha logrado consolidarse como el gran centro de abastos de Lima.
Allí llegan diariamente los masivos envíos de alimentos de los productores del centro del país y de las zonas aledañas a la capital, para ser distribuidos a los miles de puntos de expendio minorista.
Allí llegan diariamente los masivos envíos de alimentos de los productores del centro del país y de las zonas aledañas a la capital, para ser distribuidos a los miles de puntos de expendio minorista.
El Itinerario del Unión en su Travesía Inaugural
El velero Unión, construido en los astilleros del SIMA Callao y flamante buque escuela de nuestra Marina de Guerra, inició el 27 de julio su viaje inaugural de instrucción al extranjero, denominado VIEX-2016.
Como parte de su travesía, y antes de dejar territorio nacional, ha acoderado en dos de nuestros principales puertos ubicados en la ruta.
Como parte de su travesía, y antes de dejar territorio nacional, ha acoderado en dos de nuestros principales puertos ubicados en la ruta.
sábado, 6 de agosto de 2016
El Más Grande Llegado al Callao
El Callao batió hoy su record en cuanto al tamaño de buques recibidos.
Es que acoderó, en el amarradero 5-D de su Terminal Norte Multipropósito (operado por APM Terminals), el impresionante buque portacontenedores Flavia, de bandera panameña y perteneciente a la naviera Mediterranean Shipping Company (MSC).
Es que acoderó, en el amarradero 5-D de su Terminal Norte Multipropósito (operado por APM Terminals), el impresionante buque portacontenedores Flavia, de bandera panameña y perteneciente a la naviera Mediterranean Shipping Company (MSC).
Siete Grandes de América Latina: Reservas Internacionales (a Agosto del 2016)
Las reservas internacionales, dadas por la diferencia entre los activos y pasivos internacionales de corto plazo, constituyen el respaldo de liquidez internacional de los países frente a sus obligaciones de corto plazo.
Gracias a ellas estos pueden defender la solidez de su moneda y mostrar una imagen de solvencia que es bien apreciada por los mercados financieros, y que se refleja en indicadores como el riesgo país y la calificación crediticia. Por tal razón se esmeran en mantenerlas en los niveles más elevados posibles, tanto en términos nominales como en comparación con su producto bruto interno (PBI), exportaciones mensuales, deuda, etc.
Actualmente, la mayoría de las siete economías más grandes de América Latina exhibe niveles bastante adecuados o aceptables.
Gracias a ellas estos pueden defender la solidez de su moneda y mostrar una imagen de solvencia que es bien apreciada por los mercados financieros, y que se refleja en indicadores como el riesgo país y la calificación crediticia. Por tal razón se esmeran en mantenerlas en los niveles más elevados posibles, tanto en términos nominales como en comparación con su producto bruto interno (PBI), exportaciones mensuales, deuda, etc.
Actualmente, la mayoría de las siete economías más grandes de América Latina exhibe niveles bastante adecuados o aceptables.
viernes, 5 de agosto de 2016
Ya Hay Nuevo Puerto en Yurimaguas (2da Parte)
Continuando con lo mencionado hace algunos días en la primera parte de esta nota acerca del flamante y moderno puerto fluvial de Yurimaguas-Nueva Reforma, diremos que posee dos almacenes.
El más grande (ver fotos de arriba), que tiene 6,092 metros cuadrados, estará destinado a carga general. El más pequeño, de 600 metros, se empleará para el acopio y procesamiento de mercadería. Allí operarán equipos especializados, como los elevadores (montacargas) que se aprecia al final del primer grupo de fotos, movilizando la carga desde y hacia el gran patio principal.
El más grande (ver fotos de arriba), que tiene 6,092 metros cuadrados, estará destinado a carga general. El más pequeño, de 600 metros, se empleará para el acopio y procesamiento de mercadería. Allí operarán equipos especializados, como los elevadores (montacargas) que se aprecia al final del primer grupo de fotos, movilizando la carga desde y hacia el gran patio principal.
Importante Respaldo del Gobierno a la Línea 2
En momentos que la Contraloría ha efectuado cuestionamientos al proyecto de la Línea 2 del Metro de Lima, generando inquietud e incertidumbre, resulta gratificante escuchar declaraciones como las brindadas hoy por el ministro de Transportes y Comunicaciones.
En éstas, Vizcarra ha dejado claro que el gobierno está firmemente decidido a sacar adelante el monumental proyecto, porque lo considera indispensable para comenzar a solucionar el grave problema que afronta Lima en materia de transporte urbano.
En éstas, Vizcarra ha dejado claro que el gobierno está firmemente decidido a sacar adelante el monumental proyecto, porque lo considera indispensable para comenzar a solucionar el grave problema que afronta Lima en materia de transporte urbano.
El Mensaje Inicial de PPK y su Visión del País, a la Espera de las Medidas que se Vienen
Hace una semana, en una emotiva ceremonia celebrada en el congreso, Pedro Pablo Kuczynski (PPK) asumió la presidencia del país.
Lo hizo con un mensaje corto y sencillo, en el que expuso, de manera general, los lineamientos de la política que desarrollará su gobierno.
Lo hizo con un mensaje corto y sencillo, en el que expuso, de manera general, los lineamientos de la política que desarrollará su gobierno.
Acerca de la Conexión Metro-Aeropuerto
Si bien aún no está en obras, pues recién se trabaja en el tramo de la Línea 2 entre las futuras estaciones de Evitamiento y Mercado de Santa Anita, el tramo de la Línea 4 del Metro de Lima que llegará hasta el aeropuerto Jorge Chávez también está previsto en el megaproyecto.
via GIPHY
El tramo, de ocho kilómetros de largo, partirá desde la gran estación de interconexión de las líneas 2 y 4 a construirse en el cruce de las avenidas Oscar Benavides (Colonial) y Faucett, y llegará hasta la avenida Gambetta. Es decir, pasará por la puerta de nuestro principal terminal aéreo, lo que ocurrirá en el momento idóneo, pues éste se halla próximo a iniciar su propio megaproyecto de ampliación, con una segunda pista de aterrizaje y una nueva terminal de clase mundial.
via GIPHY
El tramo, de ocho kilómetros de largo, partirá desde la gran estación de interconexión de las líneas 2 y 4 a construirse en el cruce de las avenidas Oscar Benavides (Colonial) y Faucett, y llegará hasta la avenida Gambetta. Es decir, pasará por la puerta de nuestro principal terminal aéreo, lo que ocurrirá en el momento idóneo, pues éste se halla próximo a iniciar su propio megaproyecto de ampliación, con una segunda pista de aterrizaje y una nueva terminal de clase mundial.
jueves, 4 de agosto de 2016
Inventario Espacial Peruano
Si bien el Perú ha lanzado escasísimos objetos al espacio, ya está asumiendo las responsabilidades que le corresponden por tal situación.
En efecto, sólo ha puesto en órbita los nano o picosatélites PUCP Sat-1, Pocket PUCP, UAP-Sat-1 y Chasqui 1 (los dos primeros de la universidad Católica y los otros dos de las universidades Alas Peruanas y de Ingeniería, respectivamente), y se halla a punto de lanzar su minisatélite de observación PerúSat-1 (dotado del lente más poderoso de América Latina), pero ya decidió crear un Registro Nacional de Objetos Lanzados al Espacio Ultraterrestre.
Los satélites peruanos: arriba el PUCP Sat-1 y el Pocket PUCP; abajo el UAP Sat-1 y el Chasqui 1.
En efecto, sólo ha puesto en órbita los nano o picosatélites PUCP Sat-1, Pocket PUCP, UAP-Sat-1 y Chasqui 1 (los dos primeros de la universidad Católica y los otros dos de las universidades Alas Peruanas y de Ingeniería, respectivamente), y se halla a punto de lanzar su minisatélite de observación PerúSat-1 (dotado del lente más poderoso de América Latina), pero ya decidió crear un Registro Nacional de Objetos Lanzados al Espacio Ultraterrestre.
miércoles, 3 de agosto de 2016
El Admirable Modelo Educativo de Finlandia
La educación en Finlandia destaca a nivel mundial. Así lo demuestran las pruebas PISA, a las que cada tres años se someten los estudiantes de los países más desarrollados del mundo (y de varios de América Latina, entre ellos el Perú), para medir sus capacidades y avances.
En ellas, el país nórdico figura consistentemente en lugares muy destacados, ratificando la gran calidad de su sistema de enseñanza.
En ellas, el país nórdico figura consistentemente en lugares muy destacados, ratificando la gran calidad de su sistema de enseñanza.
Interesante Solución Para Proteger las Carreteras
En muchos de sus tramos, especialmente en la sierra y la selva alta, las carreteras de nuestro país están expuestas a peligrosos derrumbes y deslizamientos, que, además de bloquearlas, pueden generar graves consecuencias a los vehículos y personas que transitan por ellas.
Ejemplo de ello es el tramo 2 de la carretera Interoceánica del Sur, que discurre entre la ciudad de Urcos y el puente Inambari, en la frontera de los departamentos del Cusco y Madre de Dios.
Ejemplo de ello es el tramo 2 de la carretera Interoceánica del Sur, que discurre entre la ciudad de Urcos y el puente Inambari, en la frontera de los departamentos del Cusco y Madre de Dios.
martes, 2 de agosto de 2016
PBI: Así Vienen los Primeros Datos de Junio
La actividad productiva, que en mayo tuvo su mayor crecimiento en casi dos años, también tendría un buen resultado en junio.
Así se desprende de los datos que acaba de publicar, en su más reciente Informe Técnico, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Éstos se refieren al desempeño de varios importantes sectores, subsectores o rubros productivos para los cuales ya se tiene resultados.
Así se desprende de los datos que acaba de publicar, en su más reciente Informe Técnico, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Éstos se refieren al desempeño de varios importantes sectores, subsectores o rubros productivos para los cuales ya se tiene resultados.
Así Luce Paita desde el Satélite
Google Earth actualizó las imágenes satelitales de la norteña ciudad de Paita, en el departamento de Piura, y gracias a ello podemos apreciar cómo luce a la fecha su dinámico y modernizado puerto.
En efecto, la imagen aquí presentada nos muestra la actual fisonomía de este terminal, el tercero más importante del país en movimiento total y el segundo en movimiento de contenedores.
lunes, 1 de agosto de 2016
La Inflación Anual Retornó al Rango Meta
Antes de lo previsto, la inflación anual (la variación anual del índice de precios al consumidor de Lima Metropolitana) retornó al rango meta de entre 1 y 3% fijado por el Banco Central de Reserva (BCR).
Ello ocurrió gracias a la bajísima tasa de 0.08% registrada en julio, con lo cual la acumulada en lo que va del año sólo alcanza el 1.60%.
Ello ocurrió gracias a la bajísima tasa de 0.08% registrada en julio, con lo cual la acumulada en lo que va del año sólo alcanza el 1.60%.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Temas tratados en nuestro blog
- ADMINISTRACION PUBLICA (63)
- AEROESPACIAL (31)
- AEROPUERTOS (272)
- AFP (19)
- AGRO (107)
- AGUA (21)
- ALFABETISMO (2)
- ALIANZA DEL PACIFICO (8)
- AM LAT-7 (320)
- AMERICA LATINA (1124)
- AVIACION (23)
- BIOCOMBUSTIBLES (3)
- BOLSA (80)
- BUQUES (12)
- CALIFICACION CREDITICIA (108)
- CARICATURAS (19)
- CARRETERAS (131)
- CINE (7)
- CIUDADES (89)
- CLIMA ECONOMICO (1)
- COLISEOS (29)
- COMERCIO (35)
- COMERCIO EXTERIOR (199)
- COMPETITIVIDAD (29)
- CONSTRUCCION (29)
- CULTURA (41)
- DEFENSA (64)
- DEPORTES (111)
- DESCENTRALIZACION (4)
- DEUDA EXTERNA (17)
- DISTRIBUCION DEL INGRESO (8)
- DIVERSIDATOS (1929)
- ECOLOGIA (68)
- EDIFICIOS (84)
- EDUCACION (96)
- EL PERÚ DESDE EL SATÉLITE (1)
- EL PERÚ EN EL MUNDO (117)
- EL RECORD PERUANO (76)
- ELECTRICIDAD (218)
- EMPRESAS (76)
- ENCUESTA (28)
- ENERGIA (247)
- ESPARCIMIENTO (13)
- ESTADIOS (45)
- EXPORTACIONES (241)
- FERROCARRILES (38)
- FINANZAS (277)
- FINANZAS PUBLICAS (43)
- FORESTAL (4)
- GANADERIA (1)
- GANADERÍA (1)
- GASTRONOMIA (8)
- HOSPITALES (4)
- HOTELES (2)
- IDH (32)
- INDICADORES SOCIALES (112)
- INDICE GINI (9)
- INDUSTRIA (131)
- INFLACION (196)
- INFORMATICA (1)
- INTERCAMBIOS Y VIAS EXPRESAS (333)
- INTERNACIONAL (133)
- INTERNET (5)
- INVERSION (33)
- INVERSION EXTRANJERA (142)
- JUSTICIA (32)
- LA POSTAL DEL DESARROLLO (13)
- LEGISLACION (144)
- LIBERTAD ECONOMICA (22)
- LIMA (1294)
- LIMA Y CALLAO (452)
- MACROECONOMIA (764)
- MARCA PAIS (5)
- MARINA (72)
- MARINA MERCANTE (21)
- MEDIO AMBIENTE (4)
- MERCADO DE CAPITALES (156)
- METRO DE LIMA (793)
- METRO DE LIMA y CALLAO (379)
- MINERIA (145)
- MORTALIDAD (1)
- NUMISMÁTICA (16)
- OPINION (70)
- OPINIÓN (3)
- PBI (839)
- PESCA (13)
- PETROLEO Y GAS (112)
- PETROQUIMICA (12)
- POBLACION (30)
- POBREZA (33)
- POLITICA (250)
- PRECIOS (6)
- PRODUCCION (14)
- PROVINCIAS (152)
- PROYECTOS (1239)
- PUENTES (178)
- PUERTOS (709)
- RANKING (708)
- REGIONES (6)
- REMESAS (11)
- RESERVAS (88)
- RESUMEN QUINCENAL (136)
- RIESGO PAIS (84)
- SALUD (131)
- SANEAMIENTO (15)
- SECTOR EXTERNO (424)
- SECTOR SOCIAL (122)
- SEGURIDAD (10)
- SIDERURGIA (15)
- TEATROS Y CENTROS DE CONVENCIONES (3)
- TECNOLOGIA (61)
- TELECOMUNICACIONES (50)
- TELEFERICO (6)
- TIPO DE CAMBIO (46)
- TLC (47)
- TRABAJO (24)
- TRANSPORTES (2929)
- TREN ELECTRICO (24)
- TRIBUTACION (19)
- TURISMO (118)
- URBANISMO (5)
- vias (1)
- VIDEOS DEL DESARROLLO (31)
- VIVIENDA (22)