domingo, 8 de julio de 2018

El Record Peruano: el Más Largo Túnel Vial Urbano

Desde marzo del año pasado el túnel Gambetta se había convertido, con sus 960 metros de un extremo al otro, en el más largo túnel vial urbano del país. Su construcción en la autopista homónima que conduce hacia el norte de la provincia del Callao había sido necesaria para permitir la ejecución de la que será segunda pista de aterrizaje del aeropuerto internacional Jorge Chávez, próxima a ser ejecutada.

Pero ahora dicho viaducto subterráneo ha perdido el liderato en el referido registro, pues hace poco más de tres semanas ha entrado en operación uno de mucho mayor longitud.

Es el túnel que, como parte de la nueva vía expresa Línea Amarilla, discurre debajo del río Rímac, en pleno centro de Lima. Con sus 1,620 metros de largo, es el nuevo monarca nacional en la materia.

Diversidatos (08-07-18)

Las expectativas de crecimiento del PBI de este año mejoraron entre mayo y junio. Pasaron de 3.6% a 3.8% entre los analistas económicos, de 3.5% a 3.6% entre las empresas del sistema financiero y se mantuvieron en 3.5% entre las empresas ajenas al sistema financiero. Fuente: BCR 

Funcionarios de Dubai Ports World Callao señalaron que es necesario iniciar la Fase 2 de la concesión del Muelle Sur (que implica la construcción de 400 metros más de muelle) y anunciaron que ya tienen planeadas las Fases 3 y 4 (que incluirían el acceso de ferrocarriles al puerto). Fuente: MTC 

En mayo, las exportaciones tradicionales crecieron 16.9% y las no tradicionales 15.1%. Con ello, los montos acumulados en los cinco primeros meses crecieron 17.2% y 19.2%, llegando a US$ 14,483 millones y US$ 5,271 millones, respectivamente. Fuente: BCR 

El cobre, el zinc y el oro cayeron el 4 de julio a sus precios más bajos desde septiembre del 2017, agosto del 2017 y enero del 2018, respectivamente. Fuente: BCR  

El petróleo (WTI) trepó en la última semana a su mayor precio (US$ 74.14) desde noviembre del año 2014. Fuente: BCR  

Foto: Perú Marítimo

sábado, 7 de julio de 2018

El Perú en el Ranking Latinoamericano: Inversión Extranjera Directa 2017

El año 2017 no fue muy propicio para América Latina en lo que atañe a inversión extranjera directa (IED), aquella que suele arribar para embarcarse en proyectos de largo plazo. Así lo refieren las estadísticas que acaba de publicar la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) en su más reciente documento acerca del tema.

Estas nos dicen que la IED decreció por tercer año consecutivo, aunque a una tasa menor que en los dos años previos. Las dos principales causas de ello fueron el menor precio de los commodities de exportación (que redujo notoriamente las inversiones en las industrias extractivas) y el bajo crecimiento que aún afecta a varios de los principales países (lo que desalentó las inversiones en el mercado interno).

La Inflación, de Vuelta al Rango

La inflación anual de nuestro país había estado durante la mayor parte de los últimos cuatro años por encima del rango meta de entre 1% y 3% establecido por el Banco Central de Reserva (BCR).

Eso, lógicamente, no era nada deseable, dada la importancia de la estabilidad de los precios en múltiples aspectos, como la capacidad adquisitiva, el incentivo para el ahorro, la planificación de los ingresos y costos empresariales y la competitividad externa.

Diversidatos (07-07-18)

Fueron modificadas la ley de facilitación del comercio exterior y la que establece medidas para promover el crecimiento económico. Fuente: El Peruano   

ADEX reiteró su confianza en que el Perú duplicará sus exportaciones en el año 2021. Fuente: ADEX   

Fue actualizado el capital social mínimo de las empresas del sistema financiero para el trimestre julio-setiembre del 2018. El de los bancos es de S/ 27.07 millones (US$ 8.23 millones). Fuente: El Peruano   

Fue aprobada una ley que fomenta la cultura de paz y no violencia en la educación básica. Fuente: El Peruano   

viernes, 6 de julio de 2018

Reservas Internacionales: su Evolución en el Año

El 3 de julio, poco después de finalizado el primer semestre, nuestras reservas internacionales netas se han situado en US$ 59,521 millones.

Si bien es un monto bastante inferior al de fines del año pasado (US$ 63,621 millones), al de hace un año (US$ 62,487 millones), y en especial al del día 11 de abril del 2013, cuando se alcanzó un nivel record (US$ 69,543 millones), es adecuado para las necesidades de nuestro país, conformando, por tal razón, un excelente colchón de liquidez externa.

Un Pequeño Video del Notable BAP Pisco

Hace exactamente un mes la Marina de Guerra incorporó a su flota un nuevo y moderno buque multipropósito, denominado BAP Pisco.


Recordemos, mediante el video adjunto, publicado hace pocos días por dicha institución castrense, parte de la ceremonia en la cual se convirtió en el más flamante integrante de nuestra fuerza marítima.

Diversidatos (06-07-18)

Al año 2018 hay alrededor de 600 mil maestros en el país, el 18.9% de ellos en inicial, el 41.3% en primaria y el 39.6% en secundaria. El 68.4% labora en instituciones educativas del sector público y el 31.6% en el sector privado. Fuente: INEI   

El 16.8% de los docentes peruanos tiene posgrado universitario (maestría o doctorado), el 46.6% educación universitaria completa y el 30.7% educación no universitaria completa. Fuente: INEI 

Fueron establecidas disposiciones para la contratación laboral de personas de nacionalidad venezolana con Permiso Temporal de Permanencia (PTP) o Acta de Permiso de Trabajo Extraordinario-Provisional. Fuente: El Peruano   

Se inició la guerra comercial entre EEUU y China. El primer país impuso aranceles por US$ 34 mil millones y el segundo respondió con una medida similar. Fuente: El País   

Por la intensa competencia y las promociones de planes de datos para que los usuarios disfruten el Mundial Rusia 2018 desde su teléfono, la portabilidad móvil alcanzó las 654,744 líneas en junio. Fuente: OSIPTEL 

El Perú en el Ranking Latinoamericano: Reservas Internacionales Netas (a Junio del 2018)

Habiendo transcurrido la mitad del año, varios países latinoamericanos han incrementado sus reservas internacionales netas, lo que significa que han mejorado su nivel de liquidez internacional, y con ello su capacidad para hacer frente a sus obligaciones de corto plazo.

Así se puede ver en el cuadro siguiente, que muestra las más recientes cifras proporcionadas por los bancos centrales de la región. A modo referencial y comparativo también incluye las de fines del año pasado.

Brasil tiene las mayores reservas, duplicando las del país que le sigue, México. Argentina, que registró un significativo aumento en lo que va del año, pasó al tercer lugar latinoamericano al desplazar al Perú.

jueves, 5 de julio de 2018

Recuperando Patrimonio de la Lima Tradicional

Como testimonio de su rico y vibrante pasado, Lima posee en su centro histórico un gran número de construcciones de sus épocas colonial y republicana, entre ellas preciosas casonas de bellos balcones.

Lamentablemente, la escasez de recursos públicos hace sumamente difícil la tarea de mantenerlas en buen estado, para que sigan adornando nuestra ciudad y dando prueba de su anterior esplendor.

Diversidatos (05-07-18)

Fueron modificados diversos artículos de la Ley Marco de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica y de la Ley del CONCYTEC. Fuente: El Peruano   

Fue modificada la ley que concede el derecho de licencia por paternidad a los trabajadores de la actividad pública y privada, ampliándose el período de licencia. Fuente: El Peruano   

En mayo, las exportaciones ascendieron a 4,114 millones de dólares, las importaciones a 3,655 millones y la balanza comercial a 458 millones. En lo que va del año las cifras ascendieron a 19,818  millones, 17,150 millones y 2,667 millones, respectivamente. Fuente: BCR 

Según el indicador referencial IMACEC, la economía chilena creció 4.9% en mayo frente al mismo mes del 2017. Fuente: Banco Central de Chile 

miércoles, 4 de julio de 2018

El Aeropuerto de Pisco y un Problema a Resolver

El aeropuerto de Pisco, moderno y vistoso como está, y ya habiendo iniciado operaciones regulares, aún tiene por resolver varios problemas.

Uno de ellos es el señalado por el lector Kike Menéndez, mediante la interesante imagen siguiente, que nos envió a FB acompañada de una nota, y que se refiere a la ruta de ingreso al terminal.

La Difícil Situación Económica de Argentina

Argentina, tercera potencia económica de la región latinoamericana, se halla atravesando una muy seria crisis fiscal y de deuda.


Es que el gobierno del presidente Macri, que se había propuesto estabilizar macroeconómicamente al país desmontando los numerosos desequilibrios heredados del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, cometió el grave error de no aplicar un programa de ajuste radical y generalizado, que permitiera sanear rápidamente las finanzas públicas y reducir la muy elevada inflación en un plazo corto.

Diversidatos (04-07-18)

Según el BCR, el PBI habría crecido más de 5% en mayo. Fuente: Andina 

En abril de este año el número de pasajeros del Metro de Lima aumentó 7.1% frente a igual mes del año anterior, y el número de trenes corridos 28.4%. De enero a abril las cifras fueron de 2.9% y 21.1% respectivamente. Fuente: OSITRAN   

Según Moody´s, el Perú necesita reformas laborales, tributarias y pensionarias para mejorar su calificación crediticia. Fuente: Andina   

Según el BCR, la tensión comercial entre EEUU y China está afectando el precio del cobre y podría reducir la inversión minera. Fuente: Andina   

En abril, el movimiento de contenedores aumentó 29.6% en Paita y 5.6% en Matarani, y disminuyó 100% en Pisco. Entre enero y abril las alzas fueron de 6.5%, 31.1% y 18.3%, respectivamente. Fuente: OSITRAN   

Foto: Andina

martes, 3 de julio de 2018

Diversidatos (03-07-18)

El MEF revisará al alza la cifra estimada de crecimiento económico de este año, pasándola del actual 3.6% a cerca del 4%. Fuente: Andina 

En octubre comenzará el movimiento de tierras para el aeropuerto internacional de Chinchero, trabajo que demorará entre seis y nueve meses y demandará S/ 36 millones (US$ 11 millones). Fuente: MTC 

En las próximas semanas se firmará una segunda adenda con el concesionario de la Línea 2 del Metro de Lima, para fijar nuevos plazos para la construcción de la obra. El documento no alterará los montos de inversión ni el plazo de concesión. Fuente: MTC   

OSIPTEL inició un procedimiento sancionador a Latina y DIRECTV por presuntas conductas anticompetitivas relacionadas con la retransmisión de la señal de Latina acerca de los partidos del mundial de fútbol. Fuente: OSIPTEL   

Gracias a una alianza estratégica entre la ZOFRATACNA y Terminal Puerto de Arica, en el último año el ingreso de contenedores por el muelle peruano en dicho puerto ha aumentado más de 250%, permitiendo impulsar la actividad comercial y reducir los costos logísticos. Fuente: Andina 

lunes, 2 de julio de 2018

Diversidatos (02-07-18)

En el primer semestre del 2018, la inversión pública creció 18.6% en términos reales frente al mismo período del 2017, la tasa más alta de los primeros semestres de los últimos cuatro años. En junio avanzó 21.7%. Fuente: MEF   

La IED, que el año pasado llegó a US$ 6,769 millones, llegaría a US$ 7,104 millones en el actual y a US$ 8,136 millones en el 2019. Fuente: BCR   

La empresa LATAM inauguró sus vuelos directos entre las ciudades del Cusco e Iquitos. Fuente: Andina   

PBI de Mayo, con Buenas Señales Previas

Aunque al parecer no tan espectacular como el de abril, el crecimiento del PBI en el mes de mayo podría ser bastante importante.

Así lo dejan entrever las cifras de los sectores o rubros para los cuales el INEI ya tiene información, publicada hoy en su Avance Técnico.

domingo, 1 de julio de 2018

AMLO, Nuevo Presidente de México

El político izquierdista Andrés Manuel López Obrador (AMLO) fue elegido el día de hoy nuevo presidente de México.

El hecho es muy importante para América Latina, considerando que el referido país posee la segunda economía más grande de la región (sólo por detrás de Brasil) y es el principal exportador (actividad en la que destacan el petróleo, pero también las manufacturas, como vehículos, aparatos electrónicos y muchos otros bienes).

El Perú en el Ranking Latinoamericano: Riesgo País (a Junio del 2018)

Habiendo transcurrido la mitad del año, los países latinoamericanos afrontan distintos niveles de riesgo-país, el indicador que expresa la diferencia entre el costo con que se financian internacionalmente con el costo que afronta Estados Unidos, considerado el país de menor riesgo.

Los países, al emitir sus bonos en los mercados internacionales, deben ofrecer un rendimiento (combinación de tasa de interés y precio) que atraiga a los inversionistas. Un país poco riesgoso (considerado así por su buen manejo económico) puede darse el lujo de ofrecer un rendimiento bajo, pero uno de alto riesgo (desequilibrado y en problemas fiscales) está obligado a ofrecer uno mayor, pues de lo contrario no tendrá demandantes. Esa situación, al significar que el primero tendrá un costo de financiamiento menor que el segundo, refleja la fundamental importancia de tener un bajo riesgo.

Diversidatos (30-06-18 y 01-07-18)

La inflación de junio fue de 0.33% en Lima y de 0.35% a Nivel Nacional. La acumulada en lo que va del año llega a 1.08% y 1.24%, respectivamente. Fuente: El Peruano 

Según el INEI, el consumo interno de cemento creció 8.25% en mayo frente a similar mes del año anterior. Fuente: El Peruano   
En junio, el Índice de Precios al Por Mayor a Nivel Nacional aumentó 0.28%, y el acumulado desde enero en 1.62%. Fuente: El Peruano 

Según la SUNAT, la cantidad de trabajadores formales se incrementó 3.5% en abril frente al mismo mes del año 2017. Fuente: Andina   

El candidato izquierdista Andrés Manuel López Obrador fue elegido nuevo presidente de México. Fuente: El Universal    

Temas tratados en nuestro blog