El puerto de Pisco es el quinto más importante del país por el volumen de carga que maneja (1.64 millones de toneladas el año pasado).
Y tiene unas brillantes perspectivas de desarrollo, tanto porque es la puerta de entrada y salida de una zona de gran potencial agroexportador, minero, turístico y de varios otros rubros, como porque está siendo sometido a un multimillonario proceso de ampliación y modernización, en el marco de una concesión a un consorcio privado llevada a cabo en el 2014 y que tendrá una duración de treinta años.
viernes, 7 de diciembre de 2018
Siete Grandes de América Latina: Inflación Anual (a noviembre del 2018)
La inflación, reflejada en el alza de precios al consumidor, sigue mostrando buenas cifras en la mayoría de las siete más grandes economías latinoamericanas.
En realidad, estas son excelentes en el Perú y Chile, donde no llegan al 3%, y muy aceptables en Colombia, donde exceden por poco dicho porcentaje.
En Brasil todavía no es adecuada, pero viene mostrando una tendencia alentadora, como lo demuestra su dato de noviembre, que al haber sido negativo ha permitido colocar la tasa anual en un nivel cercano al 4%.
En México, en cambio, el último dato mensual ha implicado un fuerte salto respecto de los de meses anteriores, no obstante lo cual el anual disminuyó de 4.90% a 4.72%. Esta cifra, sin embargo, aún está lejos del rango meta de entre 2% y 4% establecido por su banco central, y su variación en los meses siguientes dependerá enormemente de lo que el nuevo gobierno decida en materia de política monetaria.
En realidad, estas son excelentes en el Perú y Chile, donde no llegan al 3%, y muy aceptables en Colombia, donde exceden por poco dicho porcentaje.
En Brasil todavía no es adecuada, pero viene mostrando una tendencia alentadora, como lo demuestra su dato de noviembre, que al haber sido negativo ha permitido colocar la tasa anual en un nivel cercano al 4%.
En México, en cambio, el último dato mensual ha implicado un fuerte salto respecto de los de meses anteriores, no obstante lo cual el anual disminuyó de 4.90% a 4.72%. Esta cifra, sin embargo, aún está lejos del rango meta de entre 2% y 4% establecido por su banco central, y su variación en los meses siguientes dependerá enormemente de lo que el nuevo gobierno decida en materia de política monetaria.
Diversidatos (07-12-18)
El Perú propondrá al Grupo de Lima romper relaciones diplomáticas con Venezuela y prohibir el ingreso a los países del bloque a todos los miembros de la cúpula del gobierno de Nicolás Maduro. Fuente: Andina
Según la Encuesta Mensual de Expectativas Macroeconómicas de noviembre, los analistas económicos y las empresas del sistema financiero prevén que el PBI crezca 3.9% en los próximos doce meses, al igual que en el mes anterior. Fuente: BCR
En el trimestre julio-agosto-setiembre de 2018, el 85.8% de la población menor de 18 años de edad del país tiene algún seguro de salud, sea público o privado, es decir, 1.4 puntos porcentuales más que en igual trimestre del año anterior. Fuente: INEI
Según la SUNAT, los ingresos tributarios aumentaron 8.1% en noviembre, acumulado un alza de 16.8% en los primeros once meses del año. Fuente: Andina
El Bitcoin, la más famosa de las criptomonedas, se desplomó 18% y cayó a mínimos históricos. Fuente: Andina
Según la Encuesta Mensual de Expectativas Macroeconómicas de noviembre, los analistas económicos y las empresas del sistema financiero prevén que el PBI crezca 3.9% en los próximos doce meses, al igual que en el mes anterior. Fuente: BCR
En el trimestre julio-agosto-setiembre de 2018, el 85.8% de la población menor de 18 años de edad del país tiene algún seguro de salud, sea público o privado, es decir, 1.4 puntos porcentuales más que en igual trimestre del año anterior. Fuente: INEI
Según la SUNAT, los ingresos tributarios aumentaron 8.1% en noviembre, acumulado un alza de 16.8% en los primeros once meses del año. Fuente: Andina
El Bitcoin, la más famosa de las criptomonedas, se desplomó 18% y cayó a mínimos históricos. Fuente: Andina
Cusco a la Vista de Drones
La histórica Cusco, capital arqueológica de América, es, de la mano del turismo, pero también de los abundantes recursos que le proporciona la explotación del gas natural, una de nuestras ciudades más progresistas.
Así se comprueba en este video subido a Youtube, que nos muestra, con vistas panorámicas captadas por drones, diversas zonas de la bella urbe de nuestra sierra sur.
Así se comprueba en este video subido a Youtube, que nos muestra, con vistas panorámicas captadas por drones, diversas zonas de la bella urbe de nuestra sierra sur.
Comienza el Movimiento en Chinchero
Con la presencia del presidente Vizcarra, hoy se firmó en el Cusco el contrato para iniciar la primera fase de los trabajos (movimiento de tierras) del que será aeropuerto internacional de Chinchero.
Dicho movimiento, que estará a cargo de la empresa ALTESA, permitirá tener dentro de nueve meses un terreno totalmente nivelado, en el que luego podrá levantarse los diferentes edificios (terminal, torre de control, hangares, etc), y construirse las pistas de aterrizaje y de rodadura, plataforma de estacionamiento de los aviones, etc.
Dicho movimiento, que estará a cargo de la empresa ALTESA, permitirá tener dentro de nueve meses un terreno totalmente nivelado, en el que luego podrá levantarse los diferentes edificios (terminal, torre de control, hangares, etc), y construirse las pistas de aterrizaje y de rodadura, plataforma de estacionamiento de los aviones, etc.
jueves, 6 de diciembre de 2018
Diversidatos (06-12-18)
Según el BCR, la economía crecería 4.9% en el último trimestre de este año, con lo que alcanzaría un dato anual cercano al 4%. Fuente: Andina
Fueron aprobadas las leyes de Presupuesto del Sector Público, de Equilibrio Financiero del Presupuesto del Sector Público y de Endeudamiento del Sector Público para el Año Fiscal 2019. Fuente: El Peruano
En octubre, las exportaciones fueron de US$ 3,859 millones y las importaciones de US$ 4,014 millones (2.8% menores y 11.4% mayores, respectivamente, a las de octubre del 2017. Así, la balanza comercial tuvo un déficit de US$ 155 millones, el primero desde junio del 2016, aunque por factores transitorios. Fuente: BCR
En el período enero-octubre, en el Perú fueron vendidos e inmatriculados 141,571 vehículos nuevos (126,668 livianos y 14,903 pesados). Fuente: AAP
Fueron aprobadas las leyes de Presupuesto del Sector Público, de Equilibrio Financiero del Presupuesto del Sector Público y de Endeudamiento del Sector Público para el Año Fiscal 2019. Fuente: El Peruano
En octubre, las exportaciones fueron de US$ 3,859 millones y las importaciones de US$ 4,014 millones (2.8% menores y 11.4% mayores, respectivamente, a las de octubre del 2017. Así, la balanza comercial tuvo un déficit de US$ 155 millones, el primero desde junio del 2016, aunque por factores transitorios. Fuente: BCR
En el período enero-octubre, en el Perú fueron vendidos e inmatriculados 141,571 vehículos nuevos (126,668 livianos y 14,903 pesados). Fuente: AAP
Cruce de Monorieles en Japón
Este interesante video nos muestra la gran precisión con la que trabaja el monoriel de Osaka, una de las principales ciudades de Japón.
Un oportuno cambio de orientación de los segmentos móviles de los rieles, según la programación y requerimientos del sistema, resulta suficiente para que este pueda hacer operar eficientemente a vehículos provenientes de diferentes lugares y con destinos también diversos.
Un brillante ejemplo de cómo resolver problemas en situaciones complejas, esas que se suelen presentar en los sistemas de transporte de elevada demanda característicos de las grandes ciudades.
Un oportuno cambio de orientación de los segmentos móviles de los rieles, según la programación y requerimientos del sistema, resulta suficiente para que este pueda hacer operar eficientemente a vehículos provenientes de diferentes lugares y con destinos también diversos.
Un brillante ejemplo de cómo resolver problemas en situaciones complejas, esas que se suelen presentar en los sistemas de transporte de elevada demanda característicos de las grandes ciudades.
miércoles, 5 de diciembre de 2018
Siete Grandes de América Latina: Exportaciones 2018 (a Octubre)
La exportación de bienes es un elemento principal en cualquier economía, tanto porque interviene directamente en el cómputo del PBI como porque constituye una de las principales generadoras de divisas.
En octubre, estas ventas externas aumentaron en comparación con el mismo mes del año anterior en la mayoría de las siete más grandes economías latinoamericanas, habiendo sido el Perú, lamentablemente, el único que las vio disminuir, debido especialmente a la baja de las cotizaciones de los metales.
Así las cosas, los datos mensuales y acumulados son los siguientes:
En octubre, estas ventas externas aumentaron en comparación con el mismo mes del año anterior en la mayoría de las siete más grandes economías latinoamericanas, habiendo sido el Perú, lamentablemente, el único que las vio disminuir, debido especialmente a la baja de las cotizaciones de los metales.
Así las cosas, los datos mensuales y acumulados son los siguientes:
Mapa de Fortalezas de Nuestro Sistema Financiero
El sistema financiero, que en nuestro país está conformado por los bancos, las financieras, las cajas municipales y las cajas rurales, es, sin la menor duda, uno de los pilares del sistema económico.
Es que cuando está bien manejado ayuda a canalizar de una manera muy adecuada y eficiente los recursos prestables, desde los agentes económicos superavitarios a los deficitarios. En cambio, cuando actúa de manera cuestionable en tal función puede generar graves crisis.
Es que cuando está bien manejado ayuda a canalizar de una manera muy adecuada y eficiente los recursos prestables, desde los agentes económicos superavitarios a los deficitarios. En cambio, cuando actúa de manera cuestionable en tal función puede generar graves crisis.
Diversidatos (05-12-18)
Entre enero y octubre, las exportaciones peruanas alcanzaron los US$ 39,453 millones, creciendo 10.3% respecto del mismo período del año anterior (US$ 35,781 millones). Fuente: MINCETUR
Más de 500 establecimientos de salud del país ya han implementado la Telemedicina y la Historia Clínica Electrónica completa, lo que ha permitido tener una mayor conectividad. Fuente: MINSA
El Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) aprobó un crédito de US$ 250 millones al Perú, para ayudar a impulsar la digitalización del sistema tributario, combatir la evasión y elusión tributaria, y fomentar la inversión. Fuente: CAF
En los primeros diez meses del 2018, las agroexportaciones, que representan el 42% de las exportaciones no tradicionales, superaron los US$ 4,600 millones, creciendo 17% en relación a igual periodo del 2017. Fuente: MINCETUR
Ucrania reconoció la denominación de origen del pisco a favor del Perú. Fuente: Andina
La economía chilena creció 4.20% en octubre. Fuente: IMACEC
Más de 500 establecimientos de salud del país ya han implementado la Telemedicina y la Historia Clínica Electrónica completa, lo que ha permitido tener una mayor conectividad. Fuente: MINSA
El Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) aprobó un crédito de US$ 250 millones al Perú, para ayudar a impulsar la digitalización del sistema tributario, combatir la evasión y elusión tributaria, y fomentar la inversión. Fuente: CAF
En los primeros diez meses del 2018, las agroexportaciones, que representan el 42% de las exportaciones no tradicionales, superaron los US$ 4,600 millones, creciendo 17% en relación a igual periodo del 2017. Fuente: MINCETUR
Ucrania reconoció la denominación de origen del pisco a favor del Perú. Fuente: Andina
La economía chilena creció 4.20% en octubre. Fuente: IMACEC
martes, 4 de diciembre de 2018
Una Muy Grande Emisión de Bonos en Soles
Hace cuatro días, el Perú realizó una de las más grandes emisiones internacionales de bonos en moneda nacional efectuada por alguna economía emergente.
Fue una emisión por nada menos que S/ 10,350 millones (US$ 3 mil millones). El título exitosamente colocado fue el Bono 2019, que inició su negociación con una tasa de rendimiento de 6.125%, la cual, debido a su gran demanda por parte de los inversionistas locales e internacionales, finalmente se redujo a 5.95%.
Fue una emisión por nada menos que S/ 10,350 millones (US$ 3 mil millones). El título exitosamente colocado fue el Bono 2019, que inició su negociación con una tasa de rendimiento de 6.125%, la cual, debido a su gran demanda por parte de los inversionistas locales e internacionales, finalmente se redujo a 5.95%.
Diversidatos (04-12-18)
Lima Airport Partners, operador del aeropuerto Jorge Chávez, propone desarrollar, con una inversión de US$ 600 millones, una ciudad aeropuerto allí donde se halla la actual terminal. Fuente: Andina
La empresa PPX Mining divulgó los resultados del estudio de prefactibilidad de los proyectos mineros subterráneos Igor y Callantuitas, ubicados en el departamento de La Libertad, y de una planta de recuperación de oro y plata, y señaló que está cada vez más cerca de ingresar a la etapa de producción. Fuente: BVL
A septiembre de este año, la deuda promedio de las empresas fue de S/ 72 mil (S/ 72.7 millones las corporativas, S/ 13.5 millones las grandes, S/ 1.3 millones las medianas y S/ 14 mil las mypes). Fuente: BCR
La empresa PPX Mining divulgó los resultados del estudio de prefactibilidad de los proyectos mineros subterráneos Igor y Callantuitas, ubicados en el departamento de La Libertad, y de una planta de recuperación de oro y plata, y señaló que está cada vez más cerca de ingresar a la etapa de producción. Fuente: BVL
A septiembre de este año, la deuda promedio de las empresas fue de S/ 72 mil (S/ 72.7 millones las corporativas, S/ 13.5 millones las grandes, S/ 1.3 millones las medianas y S/ 14 mil las mypes). Fuente: BCR
lunes, 3 de diciembre de 2018
El Record Peruano: Nuestro Ferrocarril Más Largo
Aprovechando un interesante video recién propalado por el organismo supervisor OSITRAN, hoy nos referiremos al ferrocarril más largo existente en nuestro país.
Hablamos del ferrocarril del sur y del suroriente, que con un recorrido de 990 kilómetros, más del doble del ferrocarril central, discurre por los departamentos de Arequipa, Puno y Cusco.
Este importantísimo medio de transporte moviliza más de dos millones de pasajeros al año en sus dos líneas, la Sur y la Sur Oriente
La primera, que tiene 855 kilómetros de largo y está conformada por una trocha estándar (de 1.435 metros de ancho), une las ciudades de Matarani, Mollendo, Arequipa, Juliaca, Puno y Cusco.
Hablamos del ferrocarril del sur y del suroriente, que con un recorrido de 990 kilómetros, más del doble del ferrocarril central, discurre por los departamentos de Arequipa, Puno y Cusco.
Este importantísimo medio de transporte moviliza más de dos millones de pasajeros al año en sus dos líneas, la Sur y la Sur Oriente
La primera, que tiene 855 kilómetros de largo y está conformada por una trocha estándar (de 1.435 metros de ancho), une las ciudades de Matarani, Mollendo, Arequipa, Juliaca, Puno y Cusco.
Diversidatos (03-12-18)
El gasto de inversión del gobierno general (nacional, regional y local) creció 22.49% en octubre frente a igual mes del año 2017. Fuente: INEI
Para el verano 2018-2019, la probabilidad de un fenómeno El Niño en la costa peruana es de 67 % (58 % en la magnitud débil y 33% en la neutra). Y es probable que ocurran lluvias entre normal y por encima de lo normal en la costa norte, pero no de nivel extraordinario, como en los años 1983, 1998 o 2017. Fuente: ENFEN
La tasa de morosidad bancaria (cartera atrasada/créditos directos) fue de 3.10% en octubre, algo más alta que la de septiembre. Fuente: INEI
En noviembre, la tasa activa promedio en moneda nacional (TAMN) fue de 14.22% y la pasiva promedio (TIPMN) de 2.35%. Con ello, el spread bancario en moneda nacional fue de 11.87%. En moneda extranjera, las tasas fueron de 7.94%, 0.76% y 7.18%, respectivamente. Fuente: INEI
Para el verano 2018-2019, la probabilidad de un fenómeno El Niño en la costa peruana es de 67 % (58 % en la magnitud débil y 33% en la neutra). Y es probable que ocurran lluvias entre normal y por encima de lo normal en la costa norte, pero no de nivel extraordinario, como en los años 1983, 1998 o 2017. Fuente: ENFEN
La tasa de morosidad bancaria (cartera atrasada/créditos directos) fue de 3.10% en octubre, algo más alta que la de septiembre. Fuente: INEI
En noviembre, la tasa activa promedio en moneda nacional (TAMN) fue de 14.22% y la pasiva promedio (TIPMN) de 2.35%. Con ello, el spread bancario en moneda nacional fue de 11.87%. En moneda extranjera, las tasas fueron de 7.94%, 0.76% y 7.18%, respectivamente. Fuente: INEI
Presupuesto 2019, con el 18.2% para Educación
Para el año 2019 el Ministerio de Economía y Finanzas ha previsto un Presupuesto Público ascendente a S/ 168,074 millones (US$ 50 mil millones), es decir 6.9% mayor en términos nominales al de este año.
Según su Nota de Prensa, con él se busca "mantener una política fiscal responsable, dinamizar el crecimiento económico, asegurar el uso eficiente de los recursos y fortalecer el proceso de descentralización". Como tiene que ser, sobresalen dos de los sectores más directamente ligados al gran objetivo del desarrollo: Educación y Salud.
El primero recibirá el 18.2 % del total, monto equivalente al 3.8% del PBI (con una leve alza frente al 3.7% del presente año). Los principales gastos serán los de incremento de remuneraciones (de S/ 2,000 a S/ 2,200) a los docentes nombrados y contratados, presupuesto de las universidades públicas y mantenimiento de escuelas.
Según su Nota de Prensa, con él se busca "mantener una política fiscal responsable, dinamizar el crecimiento económico, asegurar el uso eficiente de los recursos y fortalecer el proceso de descentralización". Como tiene que ser, sobresalen dos de los sectores más directamente ligados al gran objetivo del desarrollo: Educación y Salud.
El primero recibirá el 18.2 % del total, monto equivalente al 3.8% del PBI (con una leve alza frente al 3.7% del presente año). Los principales gastos serán los de incremento de remuneraciones (de S/ 2,000 a S/ 2,200) a los docentes nombrados y contratados, presupuesto de las universidades públicas y mantenimiento de escuelas.
PBI: Octubre Sería de Recuperación
Tras cuatro meses de muy decepcionantes tasas de crecimiento (apenas 2.2% en promedio), el PBI podría exhibir una mejor en octubre.
Es lo que nos dice el más reciente Informe Técnico del INEI, publicado hoy, en el que se da cuenta del desempeño en las actividades productivas para las cuales ya se cuenta con data completa.
Es lo que nos dice el más reciente Informe Técnico del INEI, publicado hoy, en el que se da cuenta del desempeño en las actividades productivas para las cuales ya se cuenta con data completa.
Diversidatos (02-12-18)
Según el MEF, la inversión pública creció 36.7% en noviembre, y 14.8% en lo que va del año. Fuente: El Peruano
Según el INEI, el sector agropecuario se expandió 7.20% en octubre frente a similar mes del año 2017. Fuente: Andina
Los proyectos mineros Trapiche, Río Seco y San Gabriel, cada uno de los cuales supondrá una inversión de entre 500 y 1000 millones de dólares, podrían empezar el año 2021. Fuente: Andina
Foto: Andina
Según el INEI, el sector agropecuario se expandió 7.20% en octubre frente a similar mes del año 2017. Fuente: Andina
Los proyectos mineros Trapiche, Río Seco y San Gabriel, cada uno de los cuales supondrá una inversión de entre 500 y 1000 millones de dólares, podrían empezar el año 2021. Fuente: Andina
Foto: Andina
domingo, 2 de diciembre de 2018
México: un Nuevo Presidente y Fuertes Reformas
México, la segunda economía más grande de América Latina, ya tiene un nuevo presidente, el izquierdista Andrés Manuel López Obrador.
El flamante mandatario mencionó, en los dos discursos que ofreció ayer, uno en la toma de mando ante el Congreso y otro ante una multitud de personas en la principal plaza del país, que llevará a bajo una gestión dedicada a atender las múltiples necesidades de la población.
El flamante mandatario mencionó, en los dos discursos que ofreció ayer, uno en la toma de mando ante el Congreso y otro ante una multitud de personas en la principal plaza del país, que llevará a bajo una gestión dedicada a atender las múltiples necesidades de la población.
sábado, 1 de diciembre de 2018
Diversidatos (01-12-18)
La inflación en Lima fue de 0.12% en noviembre, 2.01% en lo que va del año y 2.17% en los últimos doce meses. La de Nivel Nacional fue de 0.15%, 2.29% y 2.43%, respectivamente. Fuente: El Peruano
Los Precios al Por Mayor crecieron 0.48% en noviembre, 3.36% en lo que va del año y 3.42% en los últimos doce meses. Fuente: El Peruano
El izquierdista Andrés Manuel López Obrador asumió la presidencia de México por los siguientes seis años.
Los Precios al Por Mayor crecieron 0.48% en noviembre, 3.36% en lo que va del año y 3.42% en los últimos doce meses. Fuente: El Peruano
El izquierdista Andrés Manuel López Obrador asumió la presidencia de México por los siguientes seis años.
El Perú en el Mundo: Exportación de Prendas de Vestir 2017
Si bien el Perú no exporta actualmente los montos de prendas de vestir que exportaba hace unos diez años, sigue teniendo al rubro como uno de sus puntales en el sector manufacturero, lo que además le permite seguir figurando entre los cincuenta primeros exportadores del mundo.
Como veremos a continuación, con datos proporcionados por la Organización Mundial de Comercio (OMC) que nos muestran a los principales exportadores de prendas de vestir en el año 2017, nuestro país ocupa el puesto 47, el mismo del año 2016.
La lista nos dice que este tipo de manufactura, contrariamente a lo que ocurre en muchas otras, es practicada entusiastamente tanto por países muy desarrollados y de altos costos laborales, como por países de bajo nivel de desarrollo y mano de obra barata.
Como veremos a continuación, con datos proporcionados por la Organización Mundial de Comercio (OMC) que nos muestran a los principales exportadores de prendas de vestir en el año 2017, nuestro país ocupa el puesto 47, el mismo del año 2016.
La lista nos dice que este tipo de manufactura, contrariamente a lo que ocurre en muchas otras, es practicada entusiastamente tanto por países muy desarrollados y de altos costos laborales, como por países de bajo nivel de desarrollo y mano de obra barata.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Temas tratados en nuestro blog
- ADMINISTRACION PUBLICA (63)
- AEROESPACIAL (31)
- AEROPUERTOS (272)
- AFP (19)
- AGRO (107)
- AGUA (21)
- ALFABETISMO (2)
- ALIANZA DEL PACIFICO (8)
- AM LAT-7 (320)
- AMERICA LATINA (1124)
- AVIACION (23)
- BIOCOMBUSTIBLES (3)
- BOLSA (80)
- BUQUES (12)
- CALIFICACION CREDITICIA (108)
- CARICATURAS (19)
- CARRETERAS (131)
- CINE (7)
- CIUDADES (89)
- CLIMA ECONOMICO (1)
- COLISEOS (29)
- COMERCIO (35)
- COMERCIO EXTERIOR (199)
- COMPETITIVIDAD (29)
- CONSTRUCCION (29)
- CULTURA (41)
- DEFENSA (64)
- DEPORTES (111)
- DESCENTRALIZACION (4)
- DEUDA EXTERNA (17)
- DISTRIBUCION DEL INGRESO (8)
- DIVERSIDATOS (1929)
- ECOLOGIA (68)
- EDIFICIOS (84)
- EDUCACION (96)
- EL PERÚ DESDE EL SATÉLITE (1)
- EL PERÚ EN EL MUNDO (117)
- EL RECORD PERUANO (76)
- ELECTRICIDAD (218)
- EMPRESAS (76)
- ENCUESTA (28)
- ENERGIA (247)
- ESPARCIMIENTO (13)
- ESTADIOS (45)
- EXPORTACIONES (241)
- FERROCARRILES (38)
- FINANZAS (277)
- FINANZAS PUBLICAS (43)
- FORESTAL (4)
- GANADERIA (1)
- GANADERÍA (1)
- GASTRONOMIA (8)
- HOSPITALES (4)
- HOTELES (2)
- IDH (32)
- INDICADORES SOCIALES (112)
- INDICE GINI (9)
- INDUSTRIA (131)
- INFLACION (196)
- INFORMATICA (1)
- INTERCAMBIOS Y VIAS EXPRESAS (333)
- INTERNACIONAL (133)
- INTERNET (5)
- INVERSION (33)
- INVERSION EXTRANJERA (142)
- JUSTICIA (32)
- LA POSTAL DEL DESARROLLO (13)
- LEGISLACION (144)
- LIBERTAD ECONOMICA (22)
- LIMA (1294)
- LIMA Y CALLAO (452)
- MACROECONOMIA (764)
- MARCA PAIS (5)
- MARINA (72)
- MARINA MERCANTE (21)
- MEDIO AMBIENTE (4)
- MERCADO DE CAPITALES (156)
- METRO DE LIMA (793)
- METRO DE LIMA y CALLAO (379)
- MINERIA (145)
- MORTALIDAD (1)
- NUMISMÁTICA (16)
- OPINION (70)
- OPINIÓN (3)
- PBI (839)
- PESCA (13)
- PETROLEO Y GAS (112)
- PETROQUIMICA (12)
- POBLACION (30)
- POBREZA (33)
- POLITICA (250)
- PRECIOS (6)
- PRODUCCION (14)
- PROVINCIAS (152)
- PROYECTOS (1239)
- PUENTES (178)
- PUERTOS (709)
- RANKING (708)
- REGIONES (6)
- REMESAS (11)
- RESERVAS (88)
- RESUMEN QUINCENAL (136)
- RIESGO PAIS (84)
- SALUD (131)
- SANEAMIENTO (15)
- SECTOR EXTERNO (424)
- SECTOR SOCIAL (122)
- SEGURIDAD (10)
- SIDERURGIA (15)
- TEATROS Y CENTROS DE CONVENCIONES (3)
- TECNOLOGIA (61)
- TELECOMUNICACIONES (50)
- TELEFERICO (6)
- TIPO DE CAMBIO (46)
- TLC (47)
- TRABAJO (24)
- TRANSPORTES (2929)
- TREN ELECTRICO (24)
- TRIBUTACION (19)
- TURISMO (118)
- URBANISMO (5)
- vias (1)
- VIDEOS DEL DESARROLLO (31)
- VIVIENDA (22)