sábado, 12 de abril de 2025

El Perú en el Ranking Latinoamericano: Reservas Internacionales (a Marzo del 2025)

Las reservas internacionales netas (RIN), dadas por el diferencial entre los activos y los pasivos internacionales de corto plazo de los países, constituyen su respaldo de liquidez internacional para afrontar sus mayores urgencias. Por ello es vital tenerlas en un nivel adecuado.

Su nivel varía acorde con la evolución de los diversos flujos del sector externo: comerciales y de servicios, inversión extranjera, remesas y otros factores que inciden en la balanza de pagos (cuyo saldo determina la variación de las reservas), todos los cuales, a su vez, se ven influidos por lo que ocurre en el panorama global, por ejemplo la absurda guerra comercial que acaba de desatar el gobierno de Estados Unidos.

Como lo dicen estos datos, obtenidos por nosotros de los respectivos bancos centrales, y como se puede constatar en el video adjunto, casi todos los países de la región consignan montos mayores a los de finales del año pasado (el Perú lo incrementó más de US$ 2 mil millones). Solo lo ha disminuido Argentina, que felizmente ahora lo podrá elevar gracias al importante respaldo crediticio que ha logrado de parte del FMI.

Brasil, con US$ 336,157 millones, es el indiscutible líder regional, superando por una gran diferencia a México.

El Perú sigue firme en el tercer lugar, con considerables US$ 81,016 millones (que a la fecha se han convertido en más de US$ 85 mil millones) que le dan un destacado ratio RIN/PBI de 29%. Ese cuantioso monto, que le otorga una notable solvencia y le permite cubrir 20 meses de importaciones, constituye una potente garantía de la fortaleza del sol, no obstante los avatares políticos.

A nuestro país le siguen, a gran distancia, Colombia, Chile y Argentina (que con el mencionado acuerdo con el FMI elevará sus reservas brutas e inclusive podrá tener, tras mucho tiempo, reservas netas positivas).

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Temas tratados en nuestro blog