sábado, 5 de abril de 2025

Una Avenida Chalaca que Merece ser Respetada

Este reciente e interesante video de Giuseppe Salvador muestra la fisonomía actual de la avenida Santa Rosa, una de las más céntricas e importantes de la provincia constitucional del Callao.

Y ahora esa importancia se acrecentará, gracias a la apertura de sus dos extremos, el del este cruzando el río Rímac gracias al fundamental puente que sobre este deberá construirse, y el del oeste vinculándola con el recientemente abierto tramo chalaco de la Costa Verde.

Esa inédita situación permitirá que la vía deje atrás la situación de frustrante bloqueo que siempre tuvo en sus dos extremos, y se convierta en la arteria vial que el Callao necesitaba en tres de sus distritos más céntricos y representativos: Callao, Bellavista y La Perla, todos ellos atravesados, en importantes zonas residenciales, por la avenida.

Por primera vez la Santa Rosa tendrá la oportunidad de desplegar todo su potencial de mejora, de la mano de similar evolución de la comunidad chalaca. Replicando en todo su recorrido lo que ya se observa en las inmediaciones de la universidad y otras zonas de Bellavista, podrá hermosearse y aportar grandemente a la estética urbana, con una espléndida alameda de cuatro kilómetros de largo.

El bello paisaje de la foto adjunta, de la avenida Santa Rosa pasando por encima de la ya construida estación subterránea Juan Pablo II de la Línea 2 del Metro, no debe ser destruido de ninguna manera por ningún nefasto proyecto de nula consideración y respeto a la comunidad.

Es vital, por ello, tomar acciones que permitan realzar al máximo la vistosidad de la ruta, no solo en beneficio de sus habitantes, sino también de los miles de nacionales y extranjeros que la recorrerán en el afán de transitar fluidamente entre la ciudad y el aeropuerto.

Ninguna de esas acciones puede ni debe tomar la forma de absurdas construcciones que la destruyan urbanísticamente, perjudicando en mil formas a sus vecinos y a toda la comunidad. Las acciones a emprender deben ser más bien aquellas que, manteniendo su configuración a nivel (sin ningún absurdo y horrible techo), la embellezcan y propicien y alienten una inversión inmobiliaria, comercial, educativa y de otros tipos que la conviertan en una de las más atractivas de la ciudad, y por ende en una digna puerta de entrada y salida de nuestro país.

La urgente necesidad de comunicar ágilmente al aeropuerto debe satisfacerse acondicionando como corresponde todas las múltiples vías que ya aportan a tal efecto y que podrían hacerlo mucho mejor desarrollando los planes pertinentes. De ninguna manera debe satisfacerse sacrificando esta avenida, truncando su enorme potencial. 

6 comentarios:

  1. Lo que merece ser respetada es la población de Lima Metropolitana y todo aquel que la visite. Quienes necesitan accesos rápidos al aeropuerto. Esa necesidad está por encima de la de preservar una avenida que no es precisamente bonita. Los vecinos están en su derecho de reclamar que el viaducto sea lo mejor posible para el barrio. Pero están exagerando los efectos negativos y no se están dando cuenta del dinamismo residencial y comercial que le dará a la zona. La Vía Expresa Santa Rosa es de necesidad primordial para Lima y su competitividad como Hub regional. Asi como las vías expresas en Gambetta, Faucett, Morales Duarez, Tomás Valle. La ciudad de >10 millones de habitantes necesita múltiples vías rápidas que la conecten con su aeropuerto.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Todos merecen respeto, incluyendo los pobladores de la segunda ciudad más poblada del país, a quienes no se les está respetando un ápice al pretender techar de punta a punta una de sus avenidas principales, generándoles con ello múltiples y graves perjuicios: en lo urbanístico (con un enorme engendro de concreto que además de ser un insulto a la estética y un atentado a todos los preceptos de lo que debe ser el bienestar en las ciudades, pretende resolver, de la manera más torpe y absurda imaginable, el problema del flujo entre la ciudad y su aeropuerto); en lo ambiental (con la eliminación de la luz natural y el flujo del aire en la avenida, la erradicación de cientos de los árboles actuales y la paralela anulación del potencial de sembrar muchos más en las zonas aún pendientes en las cercanías del aeropuerto y de La Perla); en lo social (con la degradación que implicaría, pues el inmenso viaducto sería el lugar ideal para la presencia de sujetos de mal vivir, con toda la suciedad y demás problemas colaterales que ello suele suponer); en lo económico, con la tremenda desvalorización que se generaría en los predios (pues un lote o un departamento frente a una alameda llena de árboles y repleta de oxígeno vale muchísimo más que uno frente a una horrible mole de concreto repleta de autos emitiendo toxinas todo el tiempo), etc. El proyecto, que ha avanzado en un proceso repleto de deficiencias, sesgos, secretismo, información engañosa y demás maniobras cuestionables, hace caso omiso a los planes de desarrollo que el Callao ya tenía formulados, y que sí evaluaban de manera inteligente el tema del flujo entre la zona del aeropuerto y las múltiples avenidas que lo conectan con la ciudad. Por si no bastara con eso, en caso de un gran sismo (como el que Lima y el Callao inexorablemente esperan) el viaducto podría convertirse en una trampa mortal. Mencionar esos y muchos otros puntos en contra no es exagerar en lo más mínimo. El dinamismo que la ciudad y el país prevén alcanzar gracias al nuevo aeropuerto se pueden conseguir de sobra y sin ningún problema con la avenida Santa Rosa a nivel y adecuadamente mejorada, con el puente sobre el río (una obra que sí es indispensable, que todo el Callao apoya y al que increíblemente el MTC no le puso la dedicación requerida) y con todas las rutas de las inmediaciones (Faucett y todas las demás) siendo adecuadamente acondicionadas. No hay la menor necesidad de destruir una importante avenida y todo su gran potencial en aras de concretar a como dé lugar un proyecto absurdo.

      Eliminar
    2. Lamentablemente para el que no le guste Santa Rosa tiene que ser autopista. El proyecto está hecho para mejorar el entorno y no empeorarlo. Con ciclovías, áreas verdes y mitigadores de ruido. No es la primera vía de ese tipo que se construiría en el mundo. En Buenos Aires o Cd De Mexico existen varias de estas y a sus lados muchas zonas residenciales de clase media para arriba sin problema. Santa Rosa hoy por hoy es una avenida abandonada por sus municipios, gobierno regional y habitantes. El Callao físicamente es parte de la misma área metropolitana que el resto de la ciudad, no es “la segunda ciudad del país”. Basta de dejarla desintegrada al resto de la ciudad con proyectos que terminan en sus límites como la Línea Amarilla o los corredores. La única metropolis del mundo con su puerta de entrada completamente abandonada en infraestructura vial. Oponerse a una vía rápida es tan ridículo como oponerse a la continuación de la Vía Expresa hasta la Panamericana Sur o a la ampliación de la Ramiro Priale. Son obras necesarias y primordiales para el desarrollo y competitividad de la ciudad.

      Eliminar
  2. Dale con lo mismo el señor DESARROLLo parece que tiene su casa ahi o alg que le importe. LAs primeras 7 cuadras de av santa rosa son horribles llenas de huecos y trailers y autos que se estacionana donde quieran motottaxis igual. Se necesita una via rapida y libre como EN TODOS LOS PAISES SERIOS.

    ResponderEliminar
  3. No al viaducto, que no se toque y destruya la avenida santa rosa llena de arboles y flores, y repetimos, nada de viaductos espantosos inutiles que no van a contribuir al acceso al aeropuerto. La av. posee hasta tres carriles ida y vuelta, pero debe haber vigilancia de parte del mtc y distritos bellavista, la perla, hay gente de muy malos habitos como recicladores, bicicleteros y gente arrojando desmonte sobre la berma central donde se ha sembrado grass. La presencia de arboles debe extenderse desde la cuadra uno hasta el mismo aeropuerto. El puente sobre el rimac se puede hacer como el puente de la v Tacna, simple pero seguro. Hay terrenos del Gob regional cercados y que hoy son depositos pero pueden ser perfectamente parques bien arborizados, Hemos corroborado que la zona si es segura y hay poblacion con buen nivel de poder adquisitivo.

    ResponderEliminar
  4. Es correcto lo que comentan los de "desarrollo peruano" en otras ciudades se están eliminando esas terribles vías aéreas que contaminan visualmente las zonas residenciales, esas vías aéreas funcionan bien a las afueras de las ciudades, más bien debería ser una vía soterrada, de tal manera que no ocasione ese nefasto impacto visual.

    ResponderEliminar


Temas tratados en nuestro blog