16. Con DS 326-2015-EF, Fijan el monto máximo total deducible de acuerdo a lo establecido en la Ley N° 30309, Ley que promueve la investigación científica desarrollo tecnológico e innovación tecnológica
Mediante DS 035-2015-EM, Modifican el Reglamento de las Actividades de Exploración y Explotación de Hidrocarburos
23. Promulgan Ley 30364, para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar
lunes, 30 de noviembre de 2015
El Record Peruano: Nuestros Mejores Términos de Intercambio
Los términos de intercambio del comercio exterior constituyen la relación entre los precios de nuestros productos de importación y de exportación, y se expresan mediante un índice. Éste aumenta cuando los precios de nuestras exportaciones se incrementan más (o disminuyen menos) que los de nuestras importaciones, y disminuye cuando ocurre una situación contraria.
Lógicamente, a todo país le conviene que sus términos mejoren, pues eso implica (al margen de los volúmenes exportados e importados) que su comercio exterior le está reportando un mayor beneficio.
Lógicamente, a todo país le conviene que sus términos mejoren, pues eso implica (al margen de los volúmenes exportados e importados) que su comercio exterior le está reportando un mayor beneficio.
La Encuesta de la Semana: Nuestro Principal Problema
Veinte personas votaron en nuestra encuesta de la semana que pasó. De ellas, 18 consideraron que la política económica proclive al libre mercado que implementaría el nuevo presidente Macri favorecerá a Argentina, 1 que no y 1 que será irrelevante.
La encuesta de esta semana se enfoca en el ámbito nacional, y se refiere al problema más grave que según usted afecta hoy al país. Le invitamos a responderla, en la columna derecha de nuestro blog.
La encuesta de esta semana se enfoca en el ámbito nacional, y se refiere al problema más grave que según usted afecta hoy al país. Le invitamos a responderla, en la columna derecha de nuestro blog.
domingo, 29 de noviembre de 2015
Videos del Desarrollo: el Complejo Hidroeléctrico del Mantaro
El más grande complejo hidroeléctrico del país. Se ubica en el departamento de Huancavelica, y está conformado por las centrales Santiago Antúnez de Mayolo y Restitución, las cuales generan electricidad a partir de las aguas del río Mantaro. La primera tiene una potencia de 798 megawatts (MW), y la segunda, que emplea las aguas ya turbinadas provenientes de ésta, una de 210 MW.
Gracias a esos 1,008 MW de potencia este complejo es, junto con el de centrales térmicas de Chilca (que operan con el gas de Camisea), pieza fundamental del sistema eléctrico interconectado nacional.
Se puede ver más aquí.
sábado, 28 de noviembre de 2015
Una Nueva Super Post Panamax en el Callao
El Muelle Sur del puerto del Callao, operado por la empresa Dubai Ports World (DP World), posee seis grúas pórtico de muelle. Pero sólo son del tipo Post Panamax, capaces de atender únicamente buques hasta con 20 filas de contenedores. Ninguna es del tipo Super Post Panamax, apta para lidiar con buques más anchos, hasta de 23 filas.
Pero ahora tendrá la primera de este tipo, que está por arribar proveniente de China, donde fue fabricada por la empresa ZPMC (la misma que fabricó todas las existentes en nuestro primer puerto).
Pero ahora tendrá la primera de este tipo, que está por arribar proveniente de China, donde fue fabricada por la empresa ZPMC (la misma que fabricó todas las existentes en nuestro primer puerto).
viernes, 27 de noviembre de 2015
Acerca de Nuestro Futuro Satélite
A la fecha, el Perú está abocado a dos aspectos del desarrollo de su futuro sistema satelital: la construcción del satélite (que se denominará PeruSat 1 y que está teniendo lugar en Francia) y la edificación de su centro de control (en Punta Lobos, Pucusana).
Ambos están a cargo de la reconocida empresa europea Airbus Defence and Space, primera exportadora mundial de satélites de observación (como lo será éste), como parte de un contrato por US$ 213 millones.
Ambos están a cargo de la reconocida empresa europea Airbus Defence and Space, primera exportadora mundial de satélites de observación (como lo será éste), como parte de un contrato por US$ 213 millones.
jueves, 26 de noviembre de 2015
El Perú en el Ranking Latinoamericano: Remesas del Exterior 2014
Las remesas, envíos de dinero a su país por parte de quienes se hallan trabajando en el extranjero, además de constituir una valiosa ayuda financiera para los destinatarios directos, representan una muy importante fuente de recursos para los países involucrados.
Eso se puede ver en los siguientes datos proporcionados por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que están expresados en dólares y corresponden al año 2014 (para efectos comparativos también hemos considerado los años 2010 y 2013).
Eso se puede ver en los siguientes datos proporcionados por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que están expresados en dólares y corresponden al año 2014 (para efectos comparativos también hemos considerado los años 2010 y 2013).
miércoles, 25 de noviembre de 2015
El Inminente Desarrollo del Puerto de Pisco
El puerto de Pisco, el quinto más importante del país por el volumen de carga que moviliza, tiene grandes planes para su desarrollo.
Estos se concretarán en el marco de la concesión de la que fue objeto, ganada en abril del 2013 por el español-brasileño Consorcio Paracas, transformado luego en la empresa Terminal Portuario Paracas (TPP).
Estos se concretarán en el marco de la concesión de la que fue objeto, ganada en abril del 2013 por el español-brasileño Consorcio Paracas, transformado luego en la empresa Terminal Portuario Paracas (TPP).
martes, 24 de noviembre de 2015
El Record Peruano: Nuestra Mayor Producción de Motocicletas
Aparte de los automóviles, buses y otros medios de transporte, las motocicletas constituyen una importante herramienta para el desplazamiento de las personas, tanto para fines utilitarios como recreativos.
En el Perú, el número de estos vehículos se ha venido incrementando sostenidamente, de la mano de diversos factores, como el crecimiento empresarial (que lleva a la ampliación de los servicios de mensajería, delivery y otros) y la mejora del poder adquisitivo de la población (que propicia la adquisición para efectos recreativos).
En el Perú, el número de estos vehículos se ha venido incrementando sostenidamente, de la mano de diversos factores, como el crecimiento empresarial (que lleva a la ampliación de los servicios de mensajería, delivery y otros) y la mejora del poder adquisitivo de la población (que propicia la adquisición para efectos recreativos).
lunes, 23 de noviembre de 2015
IED: Nada Mal en el Tercer Trimestre
Pese a que el entorno económico mundial aún no luce favorable (como lo reflejan los decrecientes precios de nuestras exportaciones), la inversión extranjera no deja de arribar a nuestro país.
Así lo dejan ver las más recientes cifras que al respecto acaba de publicar el Banco Central de Reserva (BCR). Éstas muestran que el monto registrado en el tercer trimestre, lejos de haber disminuido, supera holgadamente al del período previo y también a un buen número de trimestres de los nada malos últimos años.
Así lo dejan ver las más recientes cifras que al respecto acaba de publicar el Banco Central de Reserva (BCR). Éstas muestran que el monto registrado en el tercer trimestre, lejos de haber disminuido, supera holgadamente al del período previo y también a un buen número de trimestres de los nada malos últimos años.
La Encuesta Semanal
Hace algún tiempo tuvimos en nuestro blog una sección de encuestas semanales, para que nuestros lectores pudieran expresar en ellas su opinión acerca de distintos temas de actualidad.
Ahora la reactivamos, no sólo por el interés propio de éstas, sino también porque la coyuntura está trayendo consigo temas importantes, el más notable de los cuales será sin duda, para nosotros los peruanos, el relacionado con las próximas elecciones presidenciales, que se llevarán a cabo dentro de menos de cinco meses, en abril del año entrante.
Para comenzar, tenemos una pregunta referida a las elecciones que acaban de tener lugar en uno de los países más importantes de América Latina, Argentina, donde, en un reñido proceso, Mauricio Macri acaba de ser elegido presidente.
Como siempre, el recuadro para contestarla se ubica en la columna derecha de nuestro blog.
domingo, 22 de noviembre de 2015
Importante Triunfo de la Apertura Económica en Argentina
Argentina, la tercera economía más grande de América Latina (sólo por detrás de Brasil y México), tuvo hoy un importantísimo resultado electoral, al elegir como presidente a Mauricio Macri.
De esta manera, le dio el visto bueno a la propuesta liberal del referido candidato y le dijo no al actual esquema heterodoxo de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
De esta manera, le dio el visto bueno a la propuesta liberal del referido candidato y le dijo no al actual esquema heterodoxo de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Metro de Lima: Algunos Detalles y Planes
El ministro de transportes y comunicaciones brindó hace algunos días, en una entrevista televisiva, interesantes informaciones acerca del sistema de metro de nuestra capital.
En primer lugar, ratificó el objetivo de duplicar la actual flota de trenes de la Línea 1, para lo cual ya está próxima a firmarse la adenda con el concesionario.
En primer lugar, ratificó el objetivo de duplicar la actual flota de trenes de la Línea 1, para lo cual ya está próxima a firmarse la adenda con el concesionario.
viernes, 20 de noviembre de 2015
PBI Peruano en Dólares al 3er Trimestre del 2015
Tanto el Banco Central de Reserva (BCR) como el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) publicaron hoy sus datos acerca del producto bruto interno (PBI) corriente en el tercer trimestre del 2015. El BCR lo hizo en su Nota Semanal, y el INEI en su más reciente Informe Técnico. Según ello, las cifras correspondientes a los cuatro últimos trimestres son las siguientes:
Debemos precisar que el dato en dólares del BCR es el directamente publicado por esta entidad, en tanto que el del INEI ha sido obtenido por nosotros aplicando a su dato en soles corrientes el tipo de cambio promedio del período que emplea el BCR para calcular el PBI.
Debemos precisar que el dato en dólares del BCR es el directamente publicado por esta entidad, en tanto que el del INEI ha sido obtenido por nosotros aplicando a su dato en soles corrientes el tipo de cambio promedio del período que emplea el BCR para calcular el PBI.
Imágenes del Velero Unión, en la Recta Final
El velero Unión, que se viene construyendo en los astilleros del Servicio Industrial de la Marina del Callao, y que será el nuevo buque escuela de nuestra armada, ya está en su fase final de construcción.
Así lo ha informado el Ministerio de Defensa, y así también lo dejan ver estas imágenes que acaba de publicar.
Así lo ha informado el Ministerio de Defensa, y así también lo dejan ver estas imágenes que acaba de publicar.
miércoles, 18 de noviembre de 2015
Siete Grandes de América Latina: Cómo van en Crecimiento (a setiembre del 2015)
Golpeadas por la debilidad de la demanda internacional y los bajos precios de los commodities (cobre, oro, plata, hierro, soya, trigo, petróleo, etc), las siete principales economías de América Latina vienen batallando para no ser presas de una desaceleración demasiado grave o de una recesión. En algunos casos lo están logrando, pero en otros lamentablemente no.
Eso nos dicen los datos de variación del producto bruto interno (PBI) a setiembre, publicados por los bancos centrales o institutos de estadística de los referidos países.
Eso nos dicen los datos de variación del producto bruto interno (PBI) a setiembre, publicados por los bancos centrales o institutos de estadística de los referidos países.
Videos del Desarrollo: el Gran Teatro Nacional
Desde el año 2012 el Perú tiene operativo en Lima, junto al Museo de la Nación y la Biblioteca Nacional, uno de los mejores y más modernos teatros del mundo: el Gran Teatro Nacional. Esto último se puede constatar en el video adjunto, que hace un recorrido por él y nos permite apreciar su tecnología de punta, sus impresionantes características y sus notables prestaciones.
Gracias a ello, 1,500 espectadores cómodamente sentados, y gozando de aire acondicionado y la mejor acústica, pueden disfrutar en las mejores condiciones todo tipo de presentaciones artísticas, desde danzas y puestas teatrales hasta grandes conciertos sinfónicos y ópera.
Se puede ver más información aquí.
martes, 17 de noviembre de 2015
Resumen Económico (1ra Quincena Nov 2015)
1. El INEI informó que la inflación de octubre fue de 0.14% en Lima Metropolitana y de 0.13% a nivel nacional.
Mediante Resolución 6566-2015, la SBS aprobó la modificación de las cláusulas generales de contratación de los productos Contrato Hipotecario-Bien Futuro cláusula 9; Contrato Hipotecario-Bien Existente cláusula 9; y Crédito de Consumo cláusula 8.
2. Con Decreto de Urgencia 006-2015, Disponen procedimiento para mantener la inversión privada y la provisión de servicios públicos y la ejecución de obras.
3. Mediante DS 017-2015-VIVIENDA, aprueban el Reglamento del Decreto Legislativo 1177, que establece el Régimen de Promoción del Arrendamiento para Vivienda.
4. Ley 30354, que modifica la Ley 26887, Ley General de Sociedades, sobre el cargo de director y las actas del directorio.
Ley 30355, de Promoción y Desarrollo de la Agricultura Familiar
Mediante Resolución 6566-2015, la SBS aprobó la modificación de las cláusulas generales de contratación de los productos Contrato Hipotecario-Bien Futuro cláusula 9; Contrato Hipotecario-Bien Existente cláusula 9; y Crédito de Consumo cláusula 8.

3. Mediante DS 017-2015-VIVIENDA, aprueban el Reglamento del Decreto Legislativo 1177, que establece el Régimen de Promoción del Arrendamiento para Vivienda.
4. Ley 30354, que modifica la Ley 26887, Ley General de Sociedades, sobre el cargo de director y las actas del directorio.
Ley 30355, de Promoción y Desarrollo de la Agricultura Familiar
lunes, 16 de noviembre de 2015
Para Interactuar con Nuestro Futuro Satélite
Preparándose para la entrada en operación de su primer satélite de observación, nuestro país viene construyendo la infraestructura que permitirá establecer un contacto permanente con éste.
En efecto, a la fecha está levantando en Pucusana, al sur de Lima, una moderna estación terrena o centro de seguimiento, denominado Centro Nacional de Operaciones de Imágenes Satelitales (CNOIS), visible en la foto adjunta.
En efecto, a la fecha está levantando en Pucusana, al sur de Lima, una moderna estación terrena o centro de seguimiento, denominado Centro Nacional de Operaciones de Imágenes Satelitales (CNOIS), visible en la foto adjunta.
domingo, 15 de noviembre de 2015
Central Fotovoltaica Moquegua FV: Aprovechando la Energía del Sol
Ciertamente no se trata de una central de gran tamaño, pues apenas generará 16 megawatts (MW) de potencia.
Pero sí es importante, porque revela que nuestro país sigue avanzando en el empleo de una tecnología muy útil y limpia, como es la producción de electricidad a partir de la luz del sol.
Pero sí es importante, porque revela que nuestro país sigue avanzando en el empleo de una tecnología muy útil y limpia, como es la producción de electricidad a partir de la luz del sol.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Temas tratados en nuestro blog
- ADMINISTRACION PUBLICA (63)
- AEROESPACIAL (31)
- AEROPUERTOS (272)
- AFP (19)
- AGRO (107)
- AGUA (21)
- ALFABETISMO (2)
- ALIANZA DEL PACIFICO (8)
- AM LAT-7 (320)
- AMERICA LATINA (1124)
- AVIACION (23)
- BIOCOMBUSTIBLES (3)
- BOLSA (80)
- BUQUES (12)
- CALIFICACION CREDITICIA (108)
- CARICATURAS (19)
- CARRETERAS (131)
- CINE (7)
- CIUDADES (89)
- CLIMA ECONOMICO (1)
- COLISEOS (29)
- COMERCIO (35)
- COMERCIO EXTERIOR (199)
- COMPETITIVIDAD (29)
- CONSTRUCCION (29)
- CULTURA (41)
- DEFENSA (64)
- DEPORTES (111)
- DESCENTRALIZACION (4)
- DEUDA EXTERNA (17)
- DISTRIBUCION DEL INGRESO (8)
- DIVERSIDATOS (1929)
- ECOLOGIA (68)
- EDIFICIOS (84)
- EDUCACION (96)
- EL PERÚ DESDE EL SATÉLITE (1)
- EL PERÚ EN EL MUNDO (117)
- EL RECORD PERUANO (76)
- ELECTRICIDAD (218)
- EMPRESAS (76)
- ENCUESTA (28)
- ENERGIA (247)
- ESPARCIMIENTO (13)
- ESTADIOS (45)
- EXPORTACIONES (241)
- FERROCARRILES (38)
- FINANZAS (277)
- FINANZAS PUBLICAS (43)
- FORESTAL (4)
- GANADERIA (1)
- GANADERÍA (1)
- GASTRONOMIA (8)
- HOSPITALES (4)
- HOTELES (2)
- IDH (32)
- INDICADORES SOCIALES (112)
- INDICE GINI (9)
- INDUSTRIA (131)
- INFLACION (196)
- INFORMATICA (1)
- INTERCAMBIOS Y VIAS EXPRESAS (333)
- INTERNACIONAL (133)
- INTERNET (5)
- INVERSION (33)
- INVERSION EXTRANJERA (142)
- JUSTICIA (32)
- LA POSTAL DEL DESARROLLO (13)
- LEGISLACION (144)
- LIBERTAD ECONOMICA (22)
- LIMA (1294)
- LIMA Y CALLAO (452)
- MACROECONOMIA (764)
- MARCA PAIS (5)
- MARINA (72)
- MARINA MERCANTE (21)
- MEDIO AMBIENTE (4)
- MERCADO DE CAPITALES (156)
- METRO DE LIMA (793)
- METRO DE LIMA y CALLAO (379)
- MINERIA (145)
- MORTALIDAD (1)
- NUMISMÁTICA (16)
- OPINION (70)
- OPINIÓN (3)
- PBI (839)
- PESCA (13)
- PETROLEO Y GAS (112)
- PETROQUIMICA (12)
- POBLACION (30)
- POBREZA (33)
- POLITICA (250)
- PRECIOS (6)
- PRODUCCION (14)
- PROVINCIAS (152)
- PROYECTOS (1239)
- PUENTES (178)
- PUERTOS (709)
- RANKING (708)
- REGIONES (6)
- REMESAS (11)
- RESERVAS (88)
- RESUMEN QUINCENAL (136)
- RIESGO PAIS (84)
- SALUD (131)
- SANEAMIENTO (15)
- SECTOR EXTERNO (424)
- SECTOR SOCIAL (122)
- SEGURIDAD (10)
- SIDERURGIA (15)
- TEATROS Y CENTROS DE CONVENCIONES (3)
- TECNOLOGIA (61)
- TELECOMUNICACIONES (50)
- TELEFERICO (6)
- TIPO DE CAMBIO (46)
- TLC (47)
- TRABAJO (24)
- TRANSPORTES (2929)
- TREN ELECTRICO (24)
- TRIBUTACION (19)
- TURISMO (118)
- URBANISMO (5)
- vias (1)
- VIDEOS DEL DESARROLLO (31)
- VIVIENDA (22)