Hoy, el comercio exterior peruano da un salto cualitativo e inicia una nueva era, al entrar en vigencia el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, la primera potencia económica del mundo.
Como se sabe, dicho tratado abre para nuestras exportaciones ese gigantesco mercado, de US$ 14.3 billones (109 veces más grande que el nuestro), al cual los productos peruanos (con sólo unas cuantas excepciones) podrán ingresar libres de impuestos. Ello, sin duda, les conferirá una enorme ventaja frente a los productos de otros lugares del mundo. Bajo tal situación, se espera que nuestras ventas se incrementen considerablemente.
Si bien es innegable que la crisis financiera ha afectado duramente a la economía norteamericana, al haberla empujado a una severa recesión, no es menos cierto que ésta, por su enorme tamaño, sigue siendo un destino importantísimo para nuestros productos. Además, la crisis no durará más de dos o tres años, luego de lo cual el Perú podrá beneficiarse de la recuperación de dicho mercado.
Para que ello ocurra plenamente, deberá dar todos los pasos posibles en pro de mejorar su competitividad, aún sumamente baja. A tal efecto, tendrá que incrementar sustancialmente la red de caminos, modernizar y ampliar los puertos y aeropuertos, extender la interconexión eléctrica, seguir impulsando las telecomunicaciones, hacer más ágil la legislación laboral, formalizar la economía, mejorar el nivel de la educación y de la capacitación los trabajadores, emprender la reforma del Estado, etc.
Pero el beneficio no se limitará a las exportaciones. Con ese libre acceso peruano al mercado norteamericano, muchas empresas de países que no gozan de tal privilegio se sentirán incentivadas a establecerse en el nuestro, para emplearlo como plataforma exportadora hacia el gran mercado del norte. A esa ventaja podrán añadir otras presentes aquí: la abundancia de recursos naturales, la existencia de una mano de obra barata y de buen nivel, y la vigencia de reglas de juego claras. Lógicamente, ello debería redundar en una sustancial mejora de los niveles de empleo.
Además, el TLC permitirá la libre llegada al Perú de productos norteamericanos. Así, vehículos, computadoras, electrodomésticos, maquinaria, y todo tipo de equipos producidos en ese país ingresarán sin recargo alguno al nuestro, beneficiando a los consumidores finales (con precios más bajos) y al sector productivo, que de esa manera tendrá a la mano tecnología de calidad a un menor costo, con la cual podrá mejorar su productividad y eficiencia.
Como es inevitable, también habrán algunos problemas derivados del TLC, por ejemplo en determinados rubros agrícolas, que tendrán que recibir una compensación. Pero, fuera de excepciones como ésa, el efecto neto del tratado será enormemente positivo. De eso comenzaremos a tener evidencia a partir de hoy.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Temas tratados en nuestro blog
- ADMINISTRACION PUBLICA (63)
- AEROESPACIAL (31)
- AEROPUERTOS (265)
- AFP (19)
- AGRO (107)
- AGUA (21)
- ALFABETISMO (2)
- ALIANZA DEL PACIFICO (8)
- AM LAT-7 (320)
- AMERICA LATINA (1116)
- AVIACION (23)
- BIOCOMBUSTIBLES (3)
- BOLSA (80)
- BUQUES (12)
- CALIFICACION CREDITICIA (108)
- CARICATURAS (19)
- CARRETERAS (131)
- CINE (7)
- CIUDADES (89)
- CLIMA ECONOMICO (1)
- COLISEOS (29)
- COMERCIO (35)
- COMERCIO EXTERIOR (196)
- COMPETITIVIDAD (29)
- CONSTRUCCION (29)
- CULTURA (41)
- DEFENSA (64)
- DEPORTES (111)
- DESCENTRALIZACION (4)
- DEUDA EXTERNA (17)
- DISTRIBUCION DEL INGRESO (8)
- DIVERSIDATOS (1920)
- ECOLOGIA (67)
- EDIFICIOS (84)
- EDUCACION (96)
- EL PERÚ DESDE EL SATÉLITE (1)
- EL PERÚ EN EL MUNDO (117)
- EL RECORD PERUANO (76)
- ELECTRICIDAD (212)
- EMPRESAS (75)
- ENCUESTA (28)
- ENERGIA (242)
- ESPARCIMIENTO (13)
- ESTADIOS (45)
- EXPORTACIONES (238)
- FERROCARRILES (37)
- FINANZAS (275)
- FINANZAS PUBLICAS (43)
- FORESTAL (4)
- GANADERIA (1)
- GANADERÍA (1)
- GASTRONOMIA (8)
- HOSPITALES (4)
- HOTELES (2)
- IDH (32)
- INDICADORES SOCIALES (112)
- INDICE GINI (9)
- INDUSTRIA (131)
- INFLACION (189)
- INFORMATICA (1)
- INTERCAMBIOS Y VIAS EXPRESAS (331)
- INTERNACIONAL (132)
- INTERNET (5)
- INVERSION (33)
- INVERSION EXTRANJERA (142)
- JUSTICIA (32)
- LA POSTAL DEL DESARROLLO (13)
- LEGISLACION (144)
- LIBERTAD ECONOMICA (22)
- LIMA (1294)
- LIMA Y CALLAO (415)
- MACROECONOMIA (758)
- MARCA PAIS (5)
- MARINA (72)
- MARINA MERCANTE (21)
- MEDIO AMBIENTE (4)
- MERCADO DE CAPITALES (156)
- METRO DE LIMA (793)
- METRO DE LIMA y CALLAO (348)
- MINERIA (144)
- MORTALIDAD (1)
- NUMISMÁTICA (16)
- OPINION (70)
- OPINIÓN (3)
- PBI (833)
- PESCA (13)
- PETROLEO Y GAS (112)
- PETROQUIMICA (12)
- POBLACION (30)
- POBREZA (33)
- POLITICA (246)
- PRECIOS (6)
- PRODUCCION (14)
- PROVINCIAS (151)
- PROYECTOS (1197)
- PUENTES (177)
- PUERTOS (701)
- RANKING (699)
- REGIONES (6)
- REMESAS (11)
- RESERVAS (84)
- RESUMEN QUINCENAL (136)
- RIESGO PAIS (79)
- SALUD (131)
- SANEAMIENTO (15)
- SECTOR EXTERNO (421)
- SECTOR SOCIAL (121)
- SEGURIDAD (10)
- SIDERURGIA (15)
- TEATROS Y CENTROS DE CONVENCIONES (3)
- TECNOLOGIA (61)
- TELECOMUNICACIONES (50)
- TELEFERICO (6)
- TIPO DE CAMBIO (46)
- TLC (47)
- TRABAJO (23)
- TRANSPORTES (2879)
- TREN ELECTRICO (24)
- TRIBUTACION (19)
- TURISMO (118)
- URBANISMO (5)
- vias (1)
- VIDEOS DEL DESARROLLO (31)
- VIVIENDA (22)
Amigos peruanos: primero que nada si bien soy argentino, me alegra que su país pueda desde hoy tener vigente su TLC con Estados Unidos para, de esta manera, poder ingresar sus productos al mercado más grande del mundo. Pero los beneficios no se agotan allí: el hecho de ser un importante socio comercial de Estados Unidos tiene beneficios no solo en lo económico y comercial, sino también en lo político.
ResponderEliminarOjalá que su país pueda seguir creciendo en progreso para todos sus habitantes, aunque viéndolo desde afuera creo que esto termina en 2011.
Saludos y muy buen blog.
Andrés