viernes, 31 de julio de 2009

Lo que dice Newsweek

La importantísima revista norteamericana Newsweek acaba de publicar un muy elogioso artículo acerca de la economía peruana. Se Titula: Cumbres Peruanas: El País Pequeño y Pobre que Hizo los Movimientos Económicos Correctos.
Sin más preámbulos, veamos lo que dice:



"Han sido 18 difíciles meses para la economía global. Muchas de las más grandes economías del mundo -Alemania, Japón, Reino Unido, Estados Unidos- se han deslizado hacia la recesión. El bache ha hundido a muchas de las pequeñas economías en desarrollo. Aún Australia, que no había visto contraerse su economía desde inicios de los años 90, está amenazando entrar en recesión. Por supuesto, hay puntos brillantes, pero son pocos. Los pesados camiones llamados China e India están rodando hacia adelante. Pero en el hemisferio occidental hay una historia sombría, desde Tierra del Fuego en el sur, hasta la bahía de Hudson, en el norte. La reformadora Argentina, el renaciente Brasil, el estable Chile -países dependientes de recursos que han hecho grandes progresos en los años recientes- y el desafortunado México, han caído en recesión. La economía norteamericana comenzó a encogerse en diciembre del 2007 -aunque ya parece estar rebotando- en tanto que Canadá ha tenido una recesión leve.

En el hemisferio occidental, un pequeño país ha tenido un mejor desempeño que sus más grandes y más ricos vecinos del norte. Su economía dependiente de las exportaciones ha resistido en buena forma el tsunami de la crisis crediticia global. Su bolsa de valores, que sufrió un duro golpe en el 2008, más que se ha duplicado este año, alentando a las firmas de inversión a lanzar productos que permitan a los norteamericanos invertir directamente. Sus finanzas públicas lucen sólidas, y las autoridades parecen estar haciendo los movimientos contracíclicos adecuados. ¿Cuál es el nombre de ese misterioso país que se ha encontrado a sí mismo en ese luminoso sendero en el campo económico? Si usted pensó en el Perú, acertó.


Este pequeño y pobre país se benefició de muchas de las mismas tendencias que impulsaron el crecimiento global durante la reciente expansión -la demanda de China por commodities le resultó un regalo divino, teniendo en cuenta que la naturaleza lo favoreció con abundantes recursos naturales. Según Bloomberg.com, el Perú es el tercer mayor productor mundial de cobre, zinc y estaño, el primero de plata y harina de pescado, y el quinto de oro. Como resultado de ello, y del impulso generado por los altos precios de los minerales y la consiguiente expansión del sector productor de recursos naturales, incluyendo el inmenso yacimiento de gas natural de Camisea, The Economist informó que el crecimiento peruano superó el de la mayoría de países de la región durante los últimos siete años. Según el World Factbook de la CIA, en el 2008 el Perú creció en un abrasador 9.2%.

En la segunda mitad del 2008, ser un país pobre, dependiente de las exportaciones y productor de commodities, normalmente hubiera significado caer en un violento bache. Pero el Perú resistió la tormenta, en gran parte porque el presidente Alan García, un antiguo izquierdista que se volvió centro-derechista, y el banco central peruano se mostraron muy diestros en algunas cosas que escasearon notablemente en Estados Unidos en los años recientes: un sólido manejo fiscal y un hábil manejo financiero.

El temor al retorno de la hiperinflación durante el período de rápido crecimiento económico llevó al Banco Central a elevar su tasa de interés en el 2008. Mientras tanto, en lugar de gastar las reservas acumuladas (US$ 32 mil millones), el gobierno las ahorró. El superavit fiscal llegó a US$ 3,300 millones.

Y así, cuando llegó el problema, el Perú pudo responder de acuerdo a lo que aconsejan los libros de texto de economía. En diciembre del 2008, García anunció un programa de estímulo, prometiendo impulsar el gasto gubernamental con un monto de US$ 3,200 millones, y con US$ 10 mil millones más, a través de medidas adicionales. El total de US$ 13 mil millones del estímulo prometido no parece mucho, pero equivale al 10% del PBI peruano (en contraste, el paquete de estímulo que el congreso norteamericano aprobó en febrero equivalía aproximadamente al 5% del PBI de ese país). Por su parte, la vigilancia que el Banco Central había llevado a cabo contra la inflación durante el 2008 lo había dejado en plena capacidad para reducir su tasa de interés. Así, en el 2009 se dedicó a ello, disminuyéndola desde 6.5% hasta 2%.

Como resultado de esas acciones, durante la primera mitad del año la economía peruana creció 0.9%. Martín Pérez, Ministro de Comercio Exterior y Turismo, manifestó a Bloomberg que espera que el PBI crezca entre 2.5% y 3%, pues, si bien las exportaciones han caído alrededor de 15%, el programa de estímulo fiscal está tratando de fortalecer la demanda interna.

¿Una abrupta desaceleración en comparación con los años anteriores? Sí. Pero, desde un punto de vista relativo, es sobresaliente. Entretanto, el creciente consenso acerca de que lo peor para la economía global ya habría pasado, ha impulsado a la bolsa peruana. Como señaló un reciente informe del Financial Times, ésta ha tenido la mejor performance mundial en el 2009, al haber crecido más de 100%. En el reciente mes de junio, la agencia iShares lanzó un Exchange-Traded Fund (Fondo Listado en Bolsa) que permite a los inversionistas norteamericanos participar en el muy atractivo mercado peruano. Como muestran las cifras, en sus primeras cinco semanas, el fondo ya había crecido 8.3%.

Por supuesto, la presentación de un nuevo producto de inversión proveniente de un dinámico mercado emergente, después de que éste ha tenido un extraordinario desempeño, suele ser una señal de éxito. Los inversionistas involucrados en esto ahora deberán confiar que la bolsa peruana, como Machu Picchu -el otro gran descubrimiento americano en el Perú- aún no haya visto sus días de mayor gloria."

domingo, 26 de julio de 2009

El Perú en el Ranking Latinoamericano: Ahorro e Inversión 2008

La inversión es la base del crecimiento económico. Para que haya inversión, tiene que haber un monto ahorrado. El país que más ahorra, puede invertir más, y, por ende, tiene mayor capacidad para crecer.

El ahorro puede ser interno o externo. El interno es el que efectúan las personas naturales, las empresas o el Estado. El ahorro de este último se expresa a través de los superavits fiscales.

El ahorro externo complementa al interno, cuando éste no es suficiente para satisfacer los requerimientos de inversión. Es decir, permite cubrir la denominada brecha ahorro-inversión. Equivale al saldo en cuenta corriente, o sea, al saldo conjunto de las balanzas comercial, de servicios, de renta de factores y de transferencias corrientes.

Lógicamente, es deseable el mayor porcentaje posible de ahorro interno, pues ello permite invertir sin necesidad de depender en demasía del exterior. Un ejemplo al respecto son los países asiáticos, conocidos como muy ahorradores, pues en ellos este indicador puede llegar a porcentajes tan altos como el 40% del PBI. En China ha llegado a superar el 50%, con lo cual resulta casi lógico que las inversiones y el crecimiento sean tan altos.

En América Latina, en cambio, ambos montos son considerablemente más bajos. Sin embargo, han tenido una mejora sustancial respecto de décadas anteriores, en las cuales (especialmente por acción del Estado, que incurrió en colosales deficits fiscales) los niveles cayeron a niveles insostenibles, lo que obligó a recurrir masivamente al ahorro externo (deuda externa) para cubrir nuestras necesidades de inversión, con los resultados que conocemos.

Afortunadamente, hoy nuestras economías son mucho más responsables en materia presupuestal. Además, han generado un ambiente que propicia el ahorro privado (gracias a la reducción de la inflación y la consiguiente existencia de tasas de interés reales positivas), el ahorro empresarial y el ahorro público. Por otro lado, en algunos países operan las Administradoras de Fondos de Pensiones, que acumulan cuantiosos ahorros de largo plazo. Todo ello ha permitido disminuir considerablemente la dependencia de recursos externos.

Conozcamos ahora, con base en el Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2008-2009 de la CEPAL, los porcentajes de ambos indicadores, tanto la Inversión Bruta Interna (IBI) como el Ahorro Nacional, en los países de nuestra region. La diferencia entre ambos se cubre con ahorro externo.

El país con el más elevado porcentaje de inversión fue Honduras. Éste llegó a nada menos que 34.7% de su PBI. Dado que fue un nivel mucho mayor que el de su ahorro nacional, implicó que un porcentaje igualmente elevado (13.8%) fue cubierto por recursos de fuera.

El segundo en la lista fue Nicaragua. Este país también invirtió muchísimo en comparación con su producto, pero ahorró muy poco, lo que lo hizo depender extremadamente del ahorro externo. El tercer país, Panamá, invirtió 30.9% y ahorró 18.8%, mostrando también una fuerte dependencia externa.

El Perú, en cambio, invirtió un monto bastante significativo (26.6%), y a la vez tuvo un nivel de ahorro interno (23.3%) que cubrió la mayor parte de sus necesidades. Así, la brecha ahorro-inversión llegó a 3.3%. Cabe señalar que entre el 2004 y el 2007 nuestro país tuvo saldos en cuenta corriente equilibrados o positivos, reflejando el hecho de que su ahorro interno permitía satisfacer sus requerimientos de inversión.

En México, la brecha ahorro-inversión fue de 1.5%, en Chile de 2% y en Brasil de 1.8%.

En Ecuador y Argentina, por su parte, el nivel de ahorro interno fue superior al de inversión bruta interna, mostrando que ambos países financiaron con sus propios recursos sus inversiones.
El caso de Venezuela es muy significativo. Este país exhibió el mayor porcentaje de ahorro interno de todo América Latina (37% del PBI), pese a lo cual su nivel de inversión no fue demasiado alto (24.5%). Eso significa que, gracias al altísimo precio del petróleo, Venezuela, lejos de captar financiamiento externo, financió al exterior, lo cual se reflejó en una cuenta corriente tremendamente positiva, que alcanzó el 12.5% del PBI. Un caso muy parecido se dio en Bolivia, que también tuvo un nivel de ahorro muy superior al de inversión, y que, por lo tanto, registró un fuerte superavit en cuenta corriente (12.1%).

sábado, 25 de julio de 2009

EPU: el Índice Peruano en la Bolsa de Nueva York

El Perú sigue dando pasos importantes en materia de integración en la comunidad financiera internacional. Hace dos semanas y media efectuó una exitosa emisión de bonos, cuyos recursos empleó para prepagar una deuda pendiente con Francia e Italia, y reducir de esa manera el pago de intereses.


Y hace doce días, con el regocijado campanazo inicial dado por el Ministro de Economía Luis Carranza, hizo saber al mundo, en la Bolsa de Nueva York (NYSE), que ya tiene su primer Exchange Traded Fund (ETF) cotizando en dicho mercado. Algo de lo que, en América Latina, sólo se podían jactar Chile, México y Brasil, los únicos países, junto con el nuestro, que poseen Grado de Inversión.

En realidad, el citado ETF ya se viene negociando en la principal bolsa del mundo desde el 22 de junio. Pero el banco norteamericano encargado de la emisión, Barclays, quería celebrar debidamente el acontecimiento, dándole la difusión que se merecía. Por eso organizó el célebre "Opening Bell", que constituye toda una tradición en dicho mercado.

Antecedentes
Como se sabe, nuestra bolsa es una de las más rentables del mundo. Lamentablemente, es poco líquida, pues no hay demasiados papeles interesantes (de empresas grandes y solventes) en ella, y los montos que se negocian aún son pequeños. Además, muchas de las acciones no están en manos de accionistas permanentes, sino que suelen permanecer en condición de flotantes ("free-float"), negociándose todo el tiempo, y sujetas, por lo tanto, a una gran especulación.

La escasa liquidez afecta notablemente a los inversionistas institucionales, especialmente a las AFP, que, si bien disponen de ingentes recursos para invertir, no pueden hacerlo, por la razón mencionada. Además, impide que ingresen al país grandes capitales extranjeros, pese a que se sienten atraídos por las altas rentabilidades que podrían obtener. Ese inconveniente, al que se agrega el del elevado "free-float", hace que nuestra bolsa sea muy volátil, pues cuando los pocos grandes inversionistas presentes en ella compran o venden papeles, remecen y disparan los precios, hacia arriba y hacia abajo, respectivamente.
Lo ocurrido en los dos años anteriores fue un claro ejemplo: en el 2007 fue una de las que más ganó en el mundo, pero en el 2008 una de las más perdedoras.


Con su ETF, y con el EPU, el Perú ya figura en los radares bursátiles internacionales.

Para evitar la inestabilidad, que afecta sus inversiones, y, por lo tanto, los dineros de sus afiliados, las AFP decidieron constituir, con una parte de esas acciones del "free-float", un fondo de US$ 10 millones, y llevarlo al mercado más grande del mundo. "Ya que la montaña no venía a Mahoma, Mahoma decidió ir a la montaña". Ese fondo (denominado ETF) ya está en Nueva York, conteniendo paquetes de las acciones más atractivas de nuestro mercado.

En qué Consiste
Un ETF es un fondo listado o cotizado (llamado así porque se lista o cotiza en una bolsa) que se basa en una canasta de acciones. El ETF peruano, cuyo nombre oficial es iShares MSCI All Peru Capped Index Fund, está basado (ver lista a continuación) en las más importantes acciones que se negocian en la Bolsa de Valores de Lima (BVL), replicando su desempeño.


Por lo tanto, los inversionistas neoyorquinos que se incorporen al fondo adquiriendo varios o muchos paquetes accionarios, accederán, sin necesidad de venir o comprar en Lima, a las elevadas tasas de ganancia que ofrece nuestra muy atractiva bolsa. Se espera que, atraídos por la alta rentabilidad de dichos paquetes (pues la cotización de sus acciones componentes se establece aquí), comiencen a adquirirlos masivamente, haciendo que se incremente su demanda, y, por lo tanto, los precios a los que se negocian allá. Para responder a esa mayor demanda, se pondrá nuevos paquetes de acciones en Nueva York, con lo que el fondo crecerá cada vez más. Mediante ese mecanismo, las empresas emisoras captarán recursos frescos y mejorarán su capitalización bursátil, es decir, su valor total. Con ello, además, la BVL ganará la liquidez que requería, y podrá reducir su inestabilidad.


Así como el Índice General refleja en forma consolidada o resumida el desempeño de las 33 acciones más importantes de la BVL, el índice de este ETF, denominado EPU, muestra lo que ocurre en Nueva York con las acciones que lo componen.

Quienes se interesen en su desempeño sólo tienen que ingresar aquí. También pueden rastrear el papel en Yahoo Finance, en Reuters, o en cualquiera de las otras páginas web especializadas, simplemente ingresando a la sección de la bolsa neoyorquina y digitando "EPU" en el casillero correspondiente. A modo de dato adicional señalaremos que el nemónico del ETF chileno es ECH, el del mexicano EWW y el del brasileño EWZ.


Rendimiento de los 4 ETFs latinoamericanos el último mes: el mexicano va adelante

Como ya dijimos, y según se observa en el primer gráfico, la negociación de este paquete accionario comenzó el 22 de junio, a un precio de US$ 24.44. Transcurrido un mes desde entonces, la evolución de su precio es sumamente interesante, pues el 23 de julio cerró en US$ 27.59, acumulando una rentabilidad muy atractiva, de casi 13%. Su cotización más baja hasta ahora ha sido de US$ 23.79, y la más alta de US$ 29.48. Sus montos negociados aún son bajos, con un promedio diario de 43 mil paquetes (lo que equivale a poco más de US$ 1 millón), aunque el último lunes se negoció 110 mil (US$ 2.5 millones).

Al 24 de julio, el ETF peruano ha alcanzado una capitalización bursátil (número de paquetes en circulación por su respectiva cotización en Nueva York) de US$ 31.5 millones. Cabe señalar que la capitalización del ETF chileno llega a US$ 331 millones, la del mexicano a US$ 624 millones, y la del brasileño a US$ 8,713 millones.

La expectativa es que el fondo crezca hasta unos US$ 100 ó 200 millones a fin de este año, y a unos US$ 500 millones a mediados del próximo, por efecto del número cada vez mayor de paquetes que se traslade a dicho mercado, y de su creciente cotización. En cuanto al monto negociado diariamente, se espera que llegue a unos US$ 15 ó 20 millones en un par de años.

El ETF en mención no es el primero que se lanza con base en un índice de nuestra bolsa. Hace algún tiempo se lanzó otro, pero no en Nueva York, sino localmente. Se trata del denominado Incatrack, que se basa en el rendimiento del conocido Índice Nacional de Capitalización (INCA), conformado por las 20 acciones más líquidas de empresas peruanas.

Como se puede ver, nuestro mercado de capitales está incursionando en nuevos ámbitos. También existe la intención de crear un ETF basado en bonos del gobierno. El éxito de una iniciativa como ésa constituiría la ratificación de la confianza en nuestro país, y significaría la consolidación de su proceso de globalización en materia financiera. Como para dar otro campanazo.

viernes, 24 de julio de 2009

Kuntur, un Avión Construido Íntegramente en el Perú


Foto: Andina
Ciertamente, no es la octava maravilla del mundo, ni tiene punto de comparación con los demás aviones de la Fuerza Aérea Peruana (FAP), pero constituye un excelente paso en el objetivo de incursionar en la fabricación de aeronaves.

En tal sentido, es grato contemplar que, de la misma forma en que hace algún tiempo CONIDA presentó su primer cohete, el Paulet I, y el Ministerio de Defensa y Concytec presentaron su primer vehículo UAV, ayer la FAP presentó el Kuntur (Cóndor, en quechua), un avión construido íntegramente en el país. El trabajo fue efectuado por el Servicio de Mantenimiento de esta arma (SEMAN-FAP), que contó con la colaboración de la norteamericana Bede Corporation, creadora del modelo.


El proceso de construcción

La flamante aeronave, que voló por primera vez el día 3 de junio, está equipada con un solo motor, que le permite desplazarse a una velocidad máxima de 277 kilómetros por hora. Tiene una longitud de 5.11 metros y una altura de 2.21 metros. Su envergadura, dada por una ala alta que cruza sobre el fuselaje, es de 6.55 metros.


Se prevé su uso en diversos ámbitos, tanto de la actividad militar como civil. En el primero, especialmente en la instrucción de pilotos, y en el segundo, en el campo aerodeportivo, así como en las labores de fumigación agrícola.

Ya se dio el primer paso, de construir, paso a paso, la aeronave. Los siguientes seguramente estarán enfocados tanto en producir una buena cantidad de aparatos, como en mejorar la investigación en esta área, y tal vez en intentar crear un diseño propio y de mejores prestaciones. La experiencia y el nivel de conocimientos que se ha adquirido y que se seguirá adquiriendo en el proceso, así como la colaboración que se ha iniciado con la empresa norteamericana, especializada en pequeños modelos, constituyen valiosos activos, que pueden ser bien aprovechados de cara al futuro.

Probando el motor

El Chuspi
¿Por qué no hemos dicho en las líneas anteriores que el Kuntur es el primer avión construido íntegramente en el Perú? Porque ese honor le corresponde al Chuspi (Mosca, en quechua), un ultraligero que no sólo fue construido, sino también diseñado en el país, en los años 80.

Lamentablemente su producción, que fue escasa, tuvo que paralizarse debido a los altos costos que involucraba. Sin embargo, ésa no es razón para obviarlo como el primer avión 100% peruano.

jueves, 23 de julio de 2009

Una Nueva Termoeléctrica

Si usted viaja al sur, y a la altura del kilómetro 63.5 mira hacia el lado izquierdo, seguramente verá, al fondo del valle, unas chimeneas de color rojo y blanco que destacan en el paisaje. Se trata de las centrales termoeléctricas que han elegido la zona de Chilca como su centro de operaciones. Allí se abastecen del gas natural de Camisea que llega desde Pisco, rumbo a Lima.

Kallpa incorporó hoy 194 MW adicionales (Foto: Andina)

Una de esas centrales es la de Kallpa, que hoy inauguró, como parte de su segunda etapa, denominada Kallpa II, una nueva turbina termoeléctrica de 194 megawatts (MW). Hace un par de años ya había inaugurado Kallpa I, de 184 MW.

En el acto inaugural, al cual fue invitado el presidente García, también se dio inicio a los trabajos conducentes a poner en operación, en los primeros meses del 2010, la tercera y última etapa, denominada Kallpa III, que generará 194 MW adicionales.

En ese momento, y contando con una potencia total de 572 MW, Kallpa se convertirá en la más grande termoeléctrica del país, honor que actualmente le corresponde a la de Ventanilla. La inversión efectuada en las tres etapas habrá llegado a US$ 270 millones.

La central es de propiedad de Kallpa Generación, perteneciente a su vez a Israel Corporation. La empresa tiene otros planes muy interesantes, como el de desarrollar, en esta misma central, el sistema de ciclo combinado, que permitiría añadir 320 MW, llevando la potencia total a nada menos que 893 MW. De ser así, Kallpa se convertiría en la central más grande del país, pues superaría a la mismísima Antúnez de Mayolo (principal elemento del complejo del Mantaro), cuya capacidad es de 798 MW. Obviamente, si se llega a hacer la gigantesca Inambari, su reinado será de pocos años.

Además, la empresa planea construir una hidroeléctrica bastante importante, de 345 MW, en el departamento de Huancavelica.

domingo, 19 de julio de 2009

El Perú en el Ranking Latinoamericano: Países con más Empresas en el Ranking de las 500 de América Economía 2008

La revista América Economía acaba de publicar, tal como lo viene haciendo desde hace décadas, su famoso ranking con las Primeras 500 Empresas de América Latina, ordenándolas según sus ventas en el año 2008. El documento incluye, además, valiosa información acerca de sus activos, patrimonios, utilidades y Ebitdas.

El ranking, como ya es tradicional, es encabezado por las empresas petroleras. La primera es la venezolana PDVSA, que tuvo en el 2008 una facturación de US$ 126,364 millones. Le siguieron Pemex (US$ 96,074 millones), Petrobras (US$ 92,049 millones) y Pemex Refinación (US$ 39,734 millones).

En cuanto al número de empresas por países, que es lo que motiva nuestro propio ranking, la situación fue la siguiente:


Como se aprecia, haciendo honor a su condición de gigante regional, Brasil lidera holgadamente la relación, al colocar en ella nada menos que 212 empresas, una más que en el 2007. Dichas unidades vendieron un total de US$ 746,787 millones.

Le sigue el otro grande latinoamericano, México, con 126, ocho menos que en el año anterior. Éstas facturaron US$ 588,245 millones.

En el tercer lugar figura un país que, pese a tener sólo la sexta economía latinoamericana, destaca muchísimo en cuanto al desarrollo empresarial: Chile. Nuestro vecino del sur posiciona en la lista nada menos que 60 empresas, que vendieron US$ 164 mil millones.

Luego se ubica Argentina, con 35 empresas, una menos que en el 2007, y ventas por US$ 117 mil millones.

En el sexto lugar se halla Colombia, que disminuyó su número de empresas, colocando 28 en la lista. Éstas efectuaron ventas por un total de US$ 59 mil millones.

El Perú, si bien no tiene ninguna empresa entre las 100 más grandes, viene progresando sostenidamente, logrando colocar un número cada vez mayor en esta relación de gigantes latinoamericanos. Así, en el 2008 figura con 21 empresas, cuyas ventas totalizaron US$ 32 mil millones. El año previo había colocado apenas 15.

Después de nuestro país se ubica Venezuela, con sólo 7 empresas, pero con ventas por impresionantes US$ 147, 587 millones. ¿La causa de semejante facturación en tan pocas empresas? La gigantesca petrolera PDVSA.

Cerrando la lista figuran Ecuador y Costa Rica, con 3 empresas cada uno, Panamá y Uruguay con 2, y El Salvador con 1.

sábado, 18 de julio de 2009

Las RIN en su Mejor Nivel del Año

Las Reservas Internacionales Netas (RIN), constituidas por el diferencial entre los activos y pasivos internacionales de corto plazo, y fundamentales para defender la estabilidad de la moneda, especialmente en coyunturas de turbulencia internacional como la que aún afrontamos, llegaron, el 14 de julio, a US$ 32,139 millones, su mejor nivel del año.


Si bien dicho monto aún resulta muy inferior a aquél de más de US$ 35,600 millones que se logró acumular a abril del 2008, revela una importante recuperación frente a los últimos meses del año anterior y primeros del presente, en que llegó a caer por debajo de los US$ 29 mil millones.

Además, es un nivel sumamente holgado, pues, según informa el Banco Central, equivale a 15 meses de importaciones, 4.9 veces la emisión primaria y 1.6 veces la deuda pública externa.

miércoles, 15 de julio de 2009

Fue Débil, pero Hubo Crecimiento en Mayo: 0.46%

Pese a las dificultades derivadas de la crisis internacional, y recuperándose de la caída de abril, el producto bruto interno (PBI) peruano logró crecer en mayo, a una tasa de 0.46%. Así lo informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en un Informe Técnico publicado hoy.

Con ello, la expansión acumulada de los cinco primeros meses del año llega a 0.83%, y la de los últimos doce (junio 2008-mayo 2009) a 5.65%.

El resultado de mayo se explica por la leve recuperación de las demandas externa (exportaciones tradicionales) e interna.

Los sectores de mayor crecimiento fueron la Pesca (26.09%) y el Agropecuario (6.69%). También crecieron Otros Servicios (3.36%). Electricidad y Agua (1.99%) y Minería e Hidrocarburos (1.54%). El positivo desempeño de todos ellos permitió atenuar los efectos de la nueva fortísima caída de la Manufactura (-8.59%), así como de los dos sectores que hasta hace poco venían siendo los más dinámicos: la Construcción (-0.59%) y el Comercio (-0.72%).

Como se sabe, la meta actual de crecimiento al cierre del año (después de sucesivas correcciones a la baja) bordea el 2%. Dado el resultado acumulado a la fecha, y teniendo en cuenta que todo apunta a un segundo semestre radicalmente mejor que el primero, el pronóstico luce asequible.

domingo, 12 de julio de 2009

El Perú en el Ranking Latinoamericano: Principales Puertos de Contenedores 2008


La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) publicó su Ranking 2008 sobre los principales puertos de contenedores de su zona de estudio. Como se sabe, los contenedores constituyen en la actualidad el principal medio de transporte de carga, razón por la cual se pone tanto énfasis en su movimiento. Del mencionado ranking extraemos los datos referidos exclusivamente a América Latina (para efectos comparativos, ver aquí el ranking del año anterior).


Se aprecia que Santos (en Brasil) mantiene la primera posición, con algo más de 2.6 millones de TEU (contenedores de 20 pies de largo).

Le siguen dos puertos panameños: Colón y Balboa, el primero consolidando su posición del año anterior y el siguiente escalando del cuarto al tercer lugar. Luego figuran Buenos Aires (Argentina), en el cuarto lugar, y Manzanillo (México), en el quinto.

El Callao ratifica en este ranking su supremacía en el Pacífico sudamericano, ubicándose por delante de todos los puertos chilenos, colombianos y ecuatorianos. En el 2008, nuestro terminal movió 1.2 millones de TEU, con un crecimiento (17.71%) que superó al de los diez principales del subcontinente. Cabe señalar que este puerto puso en operación sus dos primeras grúas pórtico recién a inicios del año 2009, por lo cual se espera que en los próximos rankings su posición mejore sustantivamente.
Sin embargo, nuestros vecinos Chile y Colombia tienen más puertos en la lista, mostrando una concentración mucho menor que la peruana: el primero incluye en ella a Valparaíso y San Antonio, y el segundo a Cartagena y Buenaventura.

Paita, nuestro segundo puerto en este ámbito, está muy lejos de ingresar al ranking de los 20, pues su movimiento, de 138,993 TEU, lo ubica apenas en el puesto 37. Sin embargo, es uno de los que más crecimiento viene mostrando. Teniendo en cuenta que en unos dos años contará con su primera grúa pórtico, que sin duda agilizará sus operaciones, es previsible que escale un buen número de posiciones.

Otros puertos peruanos que figuran en la lista latinoamericana, pero que también se hallan muy lejos de los 20 más importantes, son Ilo (51) y Salaverry (60), con un movimiento en el 2008 de 34,860 y 13,112 TEU, respectivamente. Cabe mencionar que el puerto moqueguano fue el que más creció (50.7%) en la lista del organismo regional.

sábado, 11 de julio de 2009

Así va el Muelle Sur

El Muelle Sur, que viene siendo construido por el consorcio CDB (liderado por la brasileña Odebrecht) por encargo de Dubai Ports, sigue avanzando aceleradamente y tomando forma.

Así, la estructura más sólida, es decir, la franja de concreto donde se instalará las seis grúas pórtico, ya está construida en más de 50%. Los enormes pilotes de acero (de 1.80 metros de diámetro y rellenos de concreto), que constituyen la base de ésta, están hincados en un porcentaje cercano al 60%.

Al mar ya se le ganó la mayor parte del espacio requerido para crear el patio de contenedores, en el cual se apilará provisionalmente éstos (antes de ser embarcados o apenas desembarcados). Esta área ya ha sido rellenada en un porcentaje superior al 70%.

Además, allí se ha avanzado aproximadamente 25% en la instalación de las vigas sobre las cuales se desplazarán las grúas pórtico de patio (RTG). Cabe señalar que si bien estas se ven pequeñas frente a las gigantescas grúas de muelle, no dejan de ser enormes (como se aprecia en el video), razón por la cual requieren una base especial, sumamente fuerte.


Asimismo, en algunos sectores del patio de contenedores ya se viene colocando los adoquines de concreto, en la que constituye la etapa final del proceso de pavimentación.
Por último, el edificio administrativo del muelle, donde laborarán los funcionarios del concesionario, está cerca de ser finalizado.

Dado el nivel de avance de los trabajos, se prevé que la fecha de culminación fijada por Dubai Ports, que constituye una mejora respecto de la establecida inicialmente, se mantenga inalterada, o quizá hasta se adelante. Sería ideal que fuera así.

Fotos: Consorcio CDB

viernes, 10 de julio de 2009

¿Se Reducirá Más? La Tasa de Referencia llegó a 2%

Continuando con el proceso de flexibilización de su política monetaria, el Banco Central de Reserva (BCR) volvió a reducir ayer, esta vez de 3% a 2%, su tasa de interés de referencia. De esta manera intenta contribuir a la reactivación de la economía, la cual sigue mostrando tasas de crecimiento bastante exiguas.

El hecho de que el BCR haya decidido una reducción tan fuerte como la de los tres meses anteriores (todas ellas del orden de 100 puntos básicos) hace pensar que la tasa de crecimiento del PBI de mayo, que será anunciada el día 15 (y sobre la cual el instituto emisor ya debe tener estimaciones), será débil, y probablemente negativa.


Afortunadamente, la casi nula tasa de inflación existente en el país está permitiendo a la entidad monetaria seguir adelante con esta importante política de abaratar el crédito y estimular así las inversiones.


Con la reducción que comentamos, la tasa ya alcanzó el nivel más bajo de su historia. ¿Caerá más? Todo dependerá de la forma en que reaccione la economía. Si no lo hace al ritmo esperado, es probable que el Banco Central siga reduciéndola, aunque, claro está, ya no al ritmo actual. No sólo porque el indicador está próximo a su piso, sino también porque, como lo señaló su presidente Julio Velarde, un crédito demasiado barato podría generar distorsiones, al enviar señales equívocas a la economía.

jueves, 9 de julio de 2009

Los Paros y los Trenes de Lima

Los días en que los transportistas paralizan sus actividades, se suele poner en servicio el Metro o Tren Eléctrico (mejor dicho, los escasos diez kilómetros que tiene construidos) y el tren de pasajeros del ferrocarril central.


Viéndolos circular por la ciudad, aliviando el problema del transporte, se advierte lo útiles que resultan, pese a estar construido sólo en parte el primero y no estar plenamente apto para un servicio regular de pasajeros el segundo.


La pregunta que surge ante una circunstancia así es la de cómo es posible que una ciudad tan enorme como Lima, poseedora de un caótico y obsoleto servicio de transporte, se dé el lujo de mantener inactivos estos dos importantísimos elementos de su mobiliario urbano. La capital de la república los requiere brindando permanentemente el servicio, y no sólo eventualmente. El ferrocarril central, que atraviesa toda la ciudad de este a oeste, no puede seguir transportando exclusivamente carga, en tanto que el Metro o Tren Eléctrico no puede seguir pasando los años convertido en un costosísimo elefante blanco. Ambos tienen que ponerse al servicio del transporte urbano a la brevedad posible.


Afortunadamente, hay planes al respecto. Luego de la frustrada convocatoria para la construcción del tramo del Metro que va desde el puente Atocongo hasta la avenida Grau, el gobierno tomó la decisión de ejecutarlo con sus propios recursos, para entregarlo luego en concesión, junto con lo ya existente, a un operador privado que lo administre durante el tiempo de duración del acuerdo. Dado que en agosto se entregaría la buena pro para la construcción, en un par de años el tren ya podría estar circulando a lo largo de sus 22 primeros kilómetros de viaducto elevado.


En cuanto al ferrocarril, el concesionario (Ferrocarril Central Andino) ha expresado en reiteradas ocasiones su interés en establecer un servicio regular de pasajeros, entre Chosica y el Callao. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones secunda la idea, así que es de esperar una pronta definición al respecto. Ello requeriría la compra de trenes adecuados a la corta distancia (pues no sería razonable emplear los pesados trenes de pasajeros que llegan hasta Huancayo), poner en funcionamiento alguna infraestructura complementaria a la actual (estaciones, elementos de seguridad y señalización), y mejorar el entorno urbano de la zona por la que transitaría, con el fin de dotarla de mayor seguridad y atraer así a los potenciales pasajeros.

Ojalá, pues, que en los no deseados, pero probables paros de transportes de los años 2012 ó 2013, ya no constituya ninguna novedad, sino más bien un hecho rutinario, el ver circular a estos dos fundamentales trenes de Lima.

Fotos: Andina

martes, 7 de julio de 2009

Nueva Exitosa Emisión de Bonos: US$ 1,000 Millones a 6.95%

El Perú estuvo nuevamente ayer en los mercados internacionales de capital, en una jornada de captación de fondos.
La incursión, efectuada a través de una emisión de bonos soberanos que vencerán en el año 2025, fue muy exitosa, pues no sólo se obtuvo el monto buscado, de US$ 1,000 millones, sino que ello ocurrió a una tasa de interés sumamente cómoda, de 6.95%.
Además, se comprobó que los prestamistas mantienen la confianza en nuestro país, como lo refleja la amplia demanda concitada en torno a nuestros papeles, que superó en cuatro veces y media el monto de la emisión. Ello, pese al nerviosismo que la crisis internacional aún genera.


Las emisiones anteriores (Fuente: MEF)

Los recursos captados servirán para prepagar una deuda comercial de US$ 850 millones anteriormente reprogramada con los gobiernos de Francia e Italia, que había quedado al margen de los acuerdos del Club de París. Al pagar ahora, en lugar de hacerlo en el período 2010-2015 (como correspondía), se ahorra un monto considerable por concepto de intereses, teniendo en cuenta que dicha deuda, concertada a una tasa de 7.10%, ahora es reemplazada por una de 6.95%. Además, se sustituye obligaciones que vencían en un mediano plazo por otras que recién vencerán dentro de 16 años.

Lo más significativo es que la emisión constituye la primera a un plazo tan largo efectuada por un país emergente desde el inicio de la crisis financiera internacional. Si bien en marzo el Perú había emitido bonos (ver en el cuadro y aquí), éstos no habían sido colocados a 16 años, como los de esta vez. Además, su tasa había sido mayor. El éxito alcanzado es un fuerte reconocimiento a nuestra gestión económica.

lunes, 6 de julio de 2009

La Estación Central se Prepara

La Estación Central, llamada a ser la piedra angular del sistema de transporte mediante buses articulados que recorrerá, de un extremo a otro, la ciudad de Lima, ya está en su fase de acabados.

La parte estructural está concluida, y se viene haciendo los trabajos complementarios en sus diversas instalaciones (como los sistemas eléctrico y de ventilación), para que funcionen a la perfección, así como los arreglos concernientes a la disposición de los diversos locales que funcionarán en este moderno espacio público.

Así se puede comprobar mediante estas interesantes imágenes, extraídas de la página web de Protransporte. Se trata de panorámicas en 360 grados, que lamentablemente, por razones de adecuación al espacio, hemos tenido que recortar. Es necesario hacer click en ellas, para ampliarlas.

Zona de Abordaje



Salida Norte



Ingreso Sur



Salida hacia el Paseo de la República



Salida hacia la avenida España



De otro lado, se viene trabajando intensa y aceleradamente en las rampas de entrada y salida de buses, así como en los bypasses aledaños, indispensables para la operación del sistema. Con ello, se va acortando el plazo para la esperada inauguración.

domingo, 5 de julio de 2009

El Perú en el Ranking Latinoamericano: Metros más Extensos

Los sistemas latinoamericanos de trenes metropolitanos o metros, además de estar en incesante crecimiento, tienen características e historias muy diversas. Así, se encuentra entre ellos uno de los más antiguos del mundo (el de Buenos Aires), uno de los más extensos (el de la ciudad de México), uno de los más modernos (el de Santiago), uno de los más recientes (Santo Domingo), dos de los más pequeños (los de Valencia y Maracaibo) y, lamentablemente, uno de los que tiene más años sin operar (el de Lima).

Veamos a continuación, con datos extraídos de las páginas oficiales de las entidades que los tienen a su cargo, la extensión actual, y algunos otros datos interesantes, de los diversos sistemas.


Como ya se dijo, el metro mexicano es, por mucha distancia, el más extenso, y por ende, el de mayor número de líneas y estaciones.

El de Santiago, considerado uno de los más bellos y modernos del continente, es el segundo. El de Sao Paulo, ubicado tercero, es relativamente pequeño para la gigantesca ciudad en que circula. Este tren se desplaza tanto por el subsuelo como por plataforma elevada.

Luego figuran en la lista dos sistemas que también destacan: el de Caracas, por ser uno de los más modernos, y el de Buenos Aires, por tratarse del pionero en América Latina.

Y no sólo tienen metro los más grandes países. También cuenta con él un país relativamente pequeño: la República Dominicana, que muy orgullosamente inauguró a principios de este año el de su capital, Santo Domingo.

Lima, una de las dos únicas grandes capitales latinoamericanas que no cuenta con un metro operativo (junto con Bogotá) se halla intentando destrabar el respectivo proceso de construcción, con el objeto de tener en funcionamiento, dentro de dos o tres años, poco más de 20 kilómetros de éste. En un sentido estricto, el célebre Tren Eléctrico limeño no debería figurar en este ranking, pues, si bien tiene construidos diez kilómetros de su Línea 1, no opera regularmente.

A nivel de países, destacan en la lista Brasil, con metros en seis de sus ciudades, y México y Venezuela, que los tienen en tres de las propias.

viernes, 3 de julio de 2009

El Avance Portuario Chalaco en Imágenes

Dentro de su serie de documentales sobre las obras de desarrollo denominada Mega Proyectos del Perú, la estatal cadena TV Perú presentó un interesantísimo programa referido al desarrollo portuario que se viene produciendo en nuestro país, y que se plasma en los dos videos que siguen.

En el primero de ellos se aprecia la mejora que acaba de ocurrir en el Callao, con la incorporación, en el Muelle 5 (Muelle Norte) de dos grúas pórtico, las primeras del país, que han implicado un salto cualitativo en nuestro primer terminal, el único de los 100 grandes puertos del mundo que no las tenía.


El video también se refiere a la monumental propuesta de Dubai Ports World para construir el denominado Muelle Norte (que abarcaría el área del Muelle 5 y todos los pequeños muelles centrales), con una inversión de US$ 1,300 millones.

El segundo video, por su parte, se centra en otros importantes proyectos a desarrollarse al norte del Callao, y un poco más allá. Se trata de los terminales de Ventanilla y Végueta (este último, muy cerca de Huacho), que contarán con el más moderno equipamiento, constituyéndose en magníficos complementos del megapuerto chalaco. Además, el primero de ellos estará unido a éste por un esquema carretero de primer orden (que incluirá una amplia autopista), y muy probablemente también por un enlace ferroviario.

jueves, 2 de julio de 2009

Ferrocarril Central: se Acerca el Túnel


Ferrovías Central Andina, empresa concesionaria del vital ferrocarril central, tiene interesantísimos planes, tanto a corto, como a mediano y largo plazos. Éstos, que ya cuentan con la aprobación del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, sólo esperan la del OSITRAN para ponerse en marcha.

Los de corto y mediano plazos apuntan a la ampliación de su capacidad de transporte, tanto de carga como de pasajeros. Con tal objeto, invertirá aproximadamente US$ 100 millones. La mitad de dicho monto se destinará a la ampliación y modernización de la vía, lo que incluirá el cambio de los actuales rieles y durmientes por otros mucho más modernos y resistentes, así como el mantenimiento y puesta a punto de todos los túneles y puentes.
La otra mitad se destinará a la renovación del material rodante. En realidad, esto ya se viene haciendo, pues, por ejemplo, la empresa adquirió en diciembre del año pasado 80 vagones-tanque (para transportar ácido sulfúrico) y 6 locomotoras. Además, con una interesantísima propuesta tecnológica, que le permitirá una gran reducción de costos, ha reconvertido una buena parte de sus anteriores locomotoras, que han quedado listas para emplear el gas natural como combustible, en reemplazo del diesel. Para abastecerlas, la empresa ha adquirido una planta compresora de dicho hidrocarburo.
Al culminar esta etapa de modernización y equipamiento, la capacidad de carga se habrá elevado de los actuales 4.5 millones de toneladas a 30 millones.

Luego, cuando el movimiento de carga alcance los siete millones de toneladas (lo que ocurrirá aproximadamente en cuatro años) se emprenderá la construcción de la obra más importante, que permitirá modificar dramáticamente la forma de operar del ferrocarril central.

El Túnel
El monumental Túnel Trasandino, cuya construcción se iniciaría en el año 2013, será el más largo del país, pues entre sus bocas de entrada y salida habrá una distancia de nada menos que 23.2 kilómetros.


El trasandino será el rey de los túneles peruanos. (Hacer click para ampliar)

Como se aprecia en el gráfico, tendrá su punto de ingreso a 3,560 metros sobre el nivel del mar (msnm), tras pasar la localidad de San Mateo, en el lugar denominado Río Blanco. Desde allí enrumbará en línea recta hacia el noreste, desembocando, luego de unos emocionantes 20 minutos en las entrañas de la cordillera, un poco más allá del minero pueblo de Yauli, a la altura del poblado de nombre Arapa, a 4,033 msnm.

El nuevo trazo permitirá al tren evitar la ruta más problemática, la que más tiempo le toma recorrer y más hace sufrir sus máquinas: aquélla que asciende hasta Ticlio, la misma que, cuando el proyecto esté en operación, pasará a ser sólo un recuerdo. También quedarán atrás los seis zig-zags, que si bien constituyen un atractivo para los turistas, suponen una verdadera pesadilla para el tren.

Al poder traspasar la cordillera sin necesidad de trepar, zigzagueante y tortuosamente (tal como ocurre hoy), hasta casi 5 mil metros de altura, el tren podrá avanzar mucho más rápidamente, con un notable ahorro de tiempo y combustible. Esto hará la ruta mucho más atractiva para sus usuarios y mucho más rentable para la empresa. Gracias a los 70 kilómetros por hora a los que circularía (en lugar de los 35 actuales), las 13 horas de un viaje Lima-Huancayo quedarían reducidas a sólo 4. Sería un viaje casi tan rápido como el de un auto a mediana velocidad. Todo un cambio cualitativo, que convertirá a nuestro viejo tren en una alternativa de transporte verdaderamente interesante, digna de ser tomada en cuenta regularmente, y ya no sólo en forma circunstancial.


De ocurrir esto último, es decir, de consolidarse un servicio regular del ferrocarril, tanto para carga como para pasajeros, la carretera central se vería notablemente beneficiada, pues, al quedar más descongestionada, tendría un tránsito mucho más fluido, y su durabilidad sería mucho mayor. De otra parte, los huaycos dejarían de constituir un problema grave para el abastecimiento alimentario de la capital, pues el servicio ferroviario no suele afectarse por su causa. El ya famoso "Tren Papa" (ver aquí) tendría asegurado su funcionamiento regular.

Además, con el túnel y las grandes posibilidades que se abrirían por la existencia de una ruta mucho más ágil, se podría pensar, ahora sí más seriamente, en el proyecto que está dando vueltas en la imaginación de muchos empresarios peruanos y brasileños: la prolongación del ferrocarril central desde Cerro de Pasco hasta Tingo María y Pucallpa, y hasta la frontera con Brasil, para constituirse en una nueva ruta interoceánica, adicional a la que ya se viene completando en el sur. Con la mercadería brasileña fluyendo por esta agilizada ruta central, se podría abrir el paso a convoyes de contenedores, como los de la imagen adjunta, que transportarían, de ida y de vuelta, mercadería de todo tipo.


También, gracias al túnel, se daría fuerza a la idea, ya planteada, de interconectar los sistemas ferroviarios del centro y del sur. El tren, que ya puede llegar hasta Huancavelica con una trocha standard (gracias a la reciente modernización del Tren Macho), podría extender su recorrido hasta el Cusco, y poner operativa una ruta turística incuestionablemente atractiva.

Sin duda, el túnel constituirá una de nuestras principales obras de infraestructura, y marcará un antes y un después en nuestra realidad ferroviaria. Sin él, las posibilidades de desarrollo de este medio de transporte eran escasas, debido a las enormes dificultades geográficas y las limitaciones que les son inherentes; con él, aparecen múltiples e insospechadas perspectivas. El monto que se requeriría invertir para hacerlo realidad (entre US$ 150 y 250 millones) estaría sobradamente justificado.

Para cerrar, debemos decir que la dinámica FCA tiene otros interesantísimos proyectos en cartera (establecer un servicio regular de pasajeros entre Chosica y el Callao, construir un ramal hacia Ventanilla y otro hacia el Mercado de Santa Anita). Pero dado que en esta nota queríamos hacer énfasis en el espectacular e importantísimo túnel, los dejaremos para una proxima oportunidad.

Temas tratados en nuestro blog