jueves, 30 de junio de 2016

Resumen Económico (2da Quincena Junio 2016)

16. Con Resolución Ministerial 396-2016 MTC/01.02, Aprueban el Plan Nacional de Desarrollo Ferroviario

Virgin Mobile fue presentado como el quinto operador móvil del país

17. Entró en vigencia el Acuerdo entre los gobiernos del Perú y Francia relativo a la explotación de un sistema satelital óptico de observación de la Tierra de resolución submétrica.

18. Con Resolución 038-2016-CD-OSITRAN, Interpretan la cláusula 8.16 del Contrato de Concesión del Nuevo Terminal de Contenedores en el Terminal Portuario del Callao - Zona Sur

Con Resolución 015-2016-SMV/01, Modifican el Reglamento de Hechos de Importancia e Información Reservada aprobado mediante Res. 005-2014-SMV/01

miércoles, 29 de junio de 2016

PPK en la Antesala de su Asunción

Pedro Pablo Kuczynski (PPK) ya se halla muy cerca de su asunción como nuevo presidente peruano, luego de haber triunfado en la reñida elección cuya segunda vuelta se llevó a cabo el día 10 de junio.

Hace dos días fue proclamado presidente electo por el Jurado Nacional de Elecciones, en un emotivo acto celebrado en el Teatro Municipal, y en el cual pronunció el siguiente interesante y sobrio discurso.

Las Numerosas Megaobras Chalacas

El Callao es, sin duda alguna, una de las circunscripciones del Perú con una mayor densidad en cuanto a grandes obras en ejecución.

Prueba de ello es el interesantísimo gráfico aquí presentado, elaborado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones. En él se puede ver que en el pequeño espacio geográfico de la provincia constitucional se acaban de construir o están en proceso de construcción numerosos, grandes y multimillonarios proyectos. Comencemos a repasarlos, de izquierda a derecha (de oeste a este).

martes, 28 de junio de 2016

Acerca de las Bondades de Nuestra Tierra

Recientemente se estuvo exhibiendo en los medios de comunicación, con motivo del Día del Campesino, celebrado el 24 del presente mes, una excelente publicidad referida a las bondades de la producción agraria de nuestro país y lo que ello ha permitido en diversos ámbitos, por ejemplo, en el de nuestra hoy muy bien reputada gastronomía.



En efecto, en ésta se hace referencia a que la mayoría de las delicias que los comensales nacionales disfrutan en los restaurantes, en su hogar y en otras instancias gastronómicas tiene su origen en los magníficos productos que nuestros agricultores, de todo origen y tamaño económico, cosechan en todas las regiones de nuestro país.

Un Nuevo Corredor, ahora Morado

Se sigue consolidando el eficaz sistema de corredores viales puesto en marcha por la anterior gestión municipal y felizmente mantenido e impulsado, como lo imponía la sensatez, por la actual.

A los corredores Tacna-Garcilaso-Arequipa (caracterizado por buses azules) y Javier Prado-La Marina-Faucett (identificable por sus buses grises con franjas rojas), se acaba de unir desde hoy el de San Juan de Lurigancho (SJL), conformado por buses grises con franjas moradas.

domingo, 26 de junio de 2016

Siete Grandes de América Latina: Crecimiento a Abril

Pese a que el presente año se está mostrando mejor que los anteriores (por lo menos en lo que atañe al precio de los numerosos commodities que exporta la región, que se han recuperado notablemente), no todas las principales economías latinoamericanas registran buenos datos de crecimiento, y más bien varias de ellas muestran desempeños bastante negativos.

La de mayor expansión de su producto bruto interno (PBI) en lo que va del año es la peruana, que lo vio crecer 2.47% en abril, acumulando una tasa de 3.90% desde enero.

Le siguen la mexicana, que aceleró en abril y acumula un guarismo de 2.6%, y la colombiana, que en abril registró una tasa de 2.7% y en el período desde enero una de 2.5%.

Más atrás se ubica Chile, con una tasa sumamente débil en abril, que le lleva a crecer apenas 1.7% en lo que va del año.

Argentina, que se halla revisando las cifras de su desacreditado INDEC, sometido a una burda manipulación en el gobierno anterior, acaba de publicar las primeras, que indican un crecimiento de 2.37% el año pasado y de 0.5% en el primer trimestre del actual.

Brasil. con un sector productivo que continúa en grave retroceso (éste fue de 5% en abril), acumula una fortísima caída de 6%.

Venezuela, sumida en una profunda crisis sin solución a la vista, no ha presentado datos en lo que va del año, previéndose que, al igual que el año pasado, tenga un virtual desplome de su PBI.

Nota: el texto y cuadro de este artículo fueron modificados el 29 de junio, con el objeto de incluir la información del argentino INDEC, recién publicada ese día. También, el 2 de julio, para incluir el dato recién publicado por el colombiano DANE.

Canal de Panamá: la Maravilla de la Ingeniería Inauguró su Ampliación

El Canal de Panamá, famoso por su sofisticado sistema de esclusas que permite que los buques superen el desnivel entre los océanos Pacífico y Atlántico, no es sólo una de las maravillas de la ingeniería mundial.

También es uno de los pasos claves del comercio internacional, que gracias a él tiene una ruta que le permite ahorrar miles de kilómetros de recorrido y por ende reducir los costos de transporte.

sábado, 25 de junio de 2016

Un Muy Importante Muelle Minero en Matarani

Matarani, el segundo puerto más importante del país en cuanto a carga general, y ubicado en el departamento de Arequipa, no ha dejado de ampliarse y modernizarse desde su privatización en 1999, cuando pasó a manos de la empresa Tisur, perteneciente al Grupo Romero.

Teniendo en operación modernos equipos que le permiten ser un muy eficiente puerto multipropósito (no en vano fue el primero del país que dispuso de una faja hermética para embarcar minerales), actualmente se halla abocado a un dinámico proceso de expansión, incorporando, como se observa en las dos imágenes que siguen, nuevos y grandes espacios al suroeste de su rada principal.

Metro de Lima: el Turno de las Estaciones

En el proceso de desarrollo del proyecto de la Línea 2 del Metro, ha habido importantes avances en la mayoría de ámbitos del mismo.

Así lo demuestran los trabajos en el patio-taller de Santa Anita, que cada vez es más visible, la creciente extensión del túnel subterráneo, que ya supera los dos kilómetros de largo, la construcción en Alemania de las dos gigantescas tuneladoras TBM, que ya están en el país, y ahora, también, la noticia de la culminación de los primeros trenes automáticos Hitachi, que comenzarán a llegar en los siguientes meses.

La Gran Infraestructura y OSITRAN

A lo largo de este siglo, el proceso de concesiones al sector privado ha sido vital para la ejecución de grandes obras de infraestructura.



Y en él ha sido fundamental la labor del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (OSITRAN). Dicho organismo, creado el año 1998, se encarga, no con un criterio político, sino técnico, de verificar que las inversiones privadas en ese ámbito se efectúen según lo estipulado en los respectivos contratos, tanto en lo que respecta a detalles técnicos como a plazos y montos.

viernes, 24 de junio de 2016

El Reino Unido Abandona la Unión Europea

La noticia económica internacional de la semana ha estado dada por el resultado del referendum recién realizado en el Reino Unido, en el que la mayoría de la población (51.89% versus 48.11%) ha elegido la opción denominada "Brexit", de separarse de la Unión Europea (UE).

Y se entiende que sea así, teniendo en cuenta que hablamos del bloque económico más grande del mundo, del cual ahora se apartará la quinta mayor economía del planeta.

Casi Listo el Segundo Túnel Más Largo de Lima

Tal como lo muestra el siguiente video, publicado hoy por la Municipalidad de Lima, el segundo túnel más largo de la capital ya se encamina, con un grado de avance del 90%, a su culminación.



Hablamos del que se construye muy próximo a la avenida Benavides, en el distrito de Surco, que con sus más de 800 metros de un extremo al otro sólo será superado en longitud por el túnel subfluvial.

jueves, 23 de junio de 2016

La Carretera Interoceánica del Sur y un Breve Recorrido Visual por su Tramo 2

En su avance hacia la selva y la frontera con Brasil, la Carretera Interoceánica del Sur (totalmente asfaltada desde hace ya varios años) tiene en nuestro país dos puntos de partida, uno en el departamento del Cusco y el otro en Puno.


El primer video adjunto, recién propalado por el estatal organismo de supervisión OSITRAN, nos muestra el punto de partida cusqueño, en la localidad de Urcos.

miércoles, 22 de junio de 2016

El Velero Unión: Imágenes de Cómo fue Construido y de Cómo Navega

El velero BAP Unión, construido en los astilleros de los Servicios Industriales de la Marina (SIMA) en el Callao, ya se halla, como vimos aquí, en su fase de pruebas, luego de la cual será incorporado a nuestra marina de guerra, como su nuevo buque escuela.



El video adjunto, publicado hace cinco días por esta institución, nos permite hacer un repaso visual de los hechos más memorables y emotivos de su proceso de construcción y de su aún muy corta vida.

martes, 21 de junio de 2016

Línea 2 del Metro: Ya Hay Trenes Terminados

De los trenes para la subterránea Línea 2 del Metro de Lima cuya construcción le fue encargada a la empresa Hitachi Rail Italy (antes Ansaldo Breda), ya hay cinco terminados y probados.

Sobre eso nos informa el video que sigue, difundido hoy por el estatal organismo supervisor de la inversión privada en transportes OSITRAN, que también nos dice que, además de los que ya están listos para enrumbar al Perú, hay otros diez en las líneas de producción.

lunes, 20 de junio de 2016

Virgin, el Quinto Operador en Telefonía Móvil

Como señalamos aquí, en diciembre del año pasado la firma británica Virgin Mobile obtuvo la autorización para ingresar como el quinto operador en el muy competitivo mercado nacional de telefonía móvil.

Y hace pocos días firmó el respectivo contrato de concesión con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, oficializando su participación en dicho mercado, en el que se unirá a las pioneras Telefónica Móviles (Movistar) y América Móvil (Claro), así como a Entel y Viettel (Bitel), estas últimas de mucha más reciente incursión.

Más Buses en el Corredor Javier Prado

Aunque no exenta de problemas, continúa la reforma del transporte urbano en Lima, a través de los denominados corredores viales.



Hoy hubo una importante prueba de ello en el que discurre en la ruta Javier Prado-La Marina-Faucett, el segundo puesto en marcha en la capital, luego del pionero corredor Tacna-Garcilaso-Arequipa.

sábado, 18 de junio de 2016

Metro de Lima: el Patio Taller se Hace Visible

En las obras que se viene ejecutando como parte de la Línea 2 del Metro de Lima, que transitará entre el Callao y Ate, una de las más importantes es, qué duda cabe, la del patio taller de Santa Anita.

En ese inmenso espacio de 25 hectáreas ubicado junto a la Carretera Central y al sur del Mercado de Santa Anita, se estacionarán luego del extenuante trajín diario, y serán sometidos a revisión, mantenimiento y reparación, los trenes Hitachi (ex Ansaldo Breda) que operarán en la ruta y que a la fecha están siendo construidos en Italia.

viernes, 17 de junio de 2016

El Perú en el Ranking Latinoamericano: Principales Puertos de Contenedores 2015

Por efecto de una situación económica global que aún no se traduce en una recuperación clara de las principales economías, el comercio internacional mostró en el 2015 debilidad en muchos países, entre ellos los latinoamericanos, grandes exportadores de commodities.

Y eso se reflejó en sus economías y en el movimiento de sus puertos, con un importante número de ellos mostrando crecimiento, pero también con muchos afrontando retrocesos.

Así lo muestra el siguiente Ranking de Movimiento Portuario, que acaba de publicar la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

jueves, 16 de junio de 2016

El Record Peruano: Nuestro Puerto con Más Grúas Pórtico de Muelle

Las grúas pórtico de muelle o STS (ship to shore) son esas enormes estructuras de acero que se deslizan sobre rieles y que, al estar dotadas de un largo brazo metálico, unos poderosos cables y un dispositivo especial de sujeción, permiten embarcar y desembarcar con gran rapidez los contenedores, grandes cajas de metal mediante las cuales se moviliza la mayor parte de la carga marítima en el mundo.

En el Perú, hasta hace apenas siete años, ni uno solo de nuestros puertos tenía esas fundamentales herramientas. Y hoy, habiendo ya dos que las poseen, no hay ninguna discusión acerca de cuál dispone de la mayor cantidad de ellas.

Temas tratados en nuestro blog