miércoles, 11 de marzo de 2020

Coronavirus y Últimas Medidas

En un contexto en el que la Organización Mundial de la Salud (OMS) acaba de declarar pandemia al coronavirus (COVID-19) y en nuestro país han aumentado de 11 a 15 los casos confirmados del mal, el gobierno ha dictado varias importantes medidas de carácter preventivo.

A tal efecto, ha decidido postergar el inicio del año escolar hasta el 30 de marzo, con el objeto de proteger a uno de los grupos humanos en los que más fácilmente podría ocurrir una propagación.

Diversidatos (11-03-20)

La OMS declaró pandemia al Coronavirus (COVID-19)


El gobierno declaró la Emergencia Sanitaria a nivel nacional por 90 días calendario y dictó medidas de prevención y control del COVID-19. Fuente: El Peruano 

La SUNEDU otorgó licenciamiento por seis años a la Universidad Nacional Federico Villareal. Fuente: El Peruano

En enero, el volumen total exportado de bienes disminuyó 6.8% frente a enero del 2019. Los envíos de productos tradicionales cayeron 9.2% y los de no tradicionales 1,3%. Fuente: INEI   

Luego de un año y cuatro meses, se reinició el servicio de transporte aéreo regular en la ruta Lima-Andahuaylas. Serán dos vuelos semanales (miércoles y domingo) de la empresa ATSA Perú. Fuente: MTC 

Brasil registró una inflación de 0.25% en febrero, 0.46% en lo que va del año y 4.01% en los últimos doce meses. Fuente: IBGE   


Debido a la crisis por el coronavirus, EEUU anunció la suspensión por un mes de los vuelos desde Europa, con excepción de los del Reino Unido.

martes, 10 de marzo de 2020

Diversidatos (10-03-20)

En enero, las exportaciones totalizaron US$ 3,895 millones (1.6% menos que en similar mes del año 2019) y las importaciones US$ 3,611 millones (3.8% más), originando un saldo comercial de US$ 283 millones. Fuente: BCR 

Según la Sociedad Peruana de Hidrocarburos, la producción de petróleo en febrero fue de 61,159 barriles diarios, superior en 29.7% a la de similar mes del año pasado. Fuente: Andina 

J.P. Morgan estimó que la economía peruana crecerá 2.8% este año, menos que el 3.1% previsto inicialmente. Fuente: Andina 

En el trimestre octubre-noviembre-diciembre del 2019, el 80.2% de las mujeres y el 74.2% de los hombres tenía seguro de salud. Fuente: INEI 

En el trimestre octubre-noviembre-diciembre del año 2019 el 61.7% de la población de 6 a 17 años de edad hizo uso del Internet, 6.4 puntos porcentuales más que en similar trimestre del año anterior. Entre las mujeres el porcentaje pasó del 53.8% al 61.6% y entre los hombres del 56.7% al 61.7%. Fuente: INEI 

La bolsa de Nueva York, las asiáticas y las latinoamericanas se recuperaron parcialmente hoy, tras la fuerte caída de ayer. La de Lima avanzó 2.47%. Fuente: BVL 

Línea 2: Avanza la Estación Javier Prado

La estación Javier Prado, la número 26 de la subterránea Línea 2 del Metro de Lima y Callao, ya tiene excavado su nivel del vestíbulo.

Así lo demuestran estas imágenes provenientes de la web Metro de Lima y Callao-News, que brindan una referencia al respecto.

Línea 2: las dos Estaciones Chalacas

En la avenida Oscar R. Benavides (Colonial) del Callao, desde hace varios meses se está construyendo la estación Insurgentes, la primera en dicha provincia y la número 4 de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao.

Y se está iniciando la construcción, en la misma avenida, de la estación Juan Pablo II, la número 3 de la línea y por ende vecina de la anterior.

Siete Mayores Economías de América Latina: Inflación Anual (a Febrero del 2020)

Como se aprecia en el cuadro que sigue, febrero no ha resultado un mes muy halagüeño en materia de inflación para varias de las siete mayores economías de América Latina, que han registrado tasas bastante elevadas.

Pero ha seguido siendo bueno para otras, como la del dolarizado Ecuador, que se mantiene sin la menor discusión como el país de menor inflación en el grupo. Allí, los precios no solo no han aumentado en los últimos doce meses, sino más bien disminuido 0.23%.

Luego se ubica el Perú, con una excelente tasa anual de 1.90%, un poco por debajo del centro de su exigente rango meta.

México (uno de los países con elevada inflación en febrero) figura tercero, pero con una tasa anual que se elevó considerablemente en comparación con la del mes anterior y se acerca al límite superior de su rango meta, que va del 2% al 4%.

lunes, 9 de marzo de 2020

Diversidatos (09-03-20)

En una jornada en que la gran mayoría de bolsas del mundo retrocedieron considerablemente por los temores a las consecuencias del coronavirus, la de Lima lo hizo en 5.27%. Fuente: BVL 

El precio del petróleo de Texas (WTI) se desplomó 24.59% hasta US$ 31.13 el barril (su peor nivel en casi 30 años), en el marco de una guerra de precios entre Arabia Saudí y Rusia y la crisis por el coronavirus. Fuente: Andina 

Según la agencia Moody's, el coronavirus también afectaría la economía mundial en el segundo trimestre. La reactivación económica dependerá de cuánto tiempo lleve contener la propagación global del virus. Fuente: Andina 

Italia, uno de los países más afectados por la pandemia del coronavirus, extendió la cuarentena a todo su territorio. Fuente: BBC 

México tuvo una inflación de 0.42% en febrero, 0.90% en el primer bimestre y 3.70% en los últimos doce meses. Fuente: INEGI

domingo, 8 de marzo de 2020

Diversidatos (08-03-20)

Pese a los problemas generados por el coronavirus en el mundo, las agroexportaciones peruanas ascendieron en enero a US$ 775 millones, monto 1.5% mayor al del mismo mes del año 2019. Fuente: MINAGRI 

Fue aprobado el Plan Estratégico Multisectorial de Igualdad de Género de la Política Nacional de Igualdad de Género. Fuente: El Peruano 

La OMS confirmó que el nuevo coronavirus (COVID-19) ya está presente en 100 países, además de China. Fuente: Andina 

Italia tuvo 133 muertes en las últimas 24 horas por la epidemia del coronavirus, con lo cual acumuló 366 y se convirtió en el segundo país más afectado después de China, que tiene 3,097. Fuente: Andina 


Italia puso en cuarentena a 15 millones de personas (la cuarta parte de su población), para intentar frenar la propagación del coronavirus.

Foto: MINAGRI

Los Trenes de la Línea 2

Tal como se menciona en este video que acaba de propalar la flamante ATU, los trenes Hitachi de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao tendrán la tecnología de última generación denominada GoA-4.


Eso significa que serán automáticos (pues no tendrán conductor), y que, entre otras cosas, sus puertas se abrirán simultáneamente con las de las mamparas de las estaciones, al formar parte del mismo sistema.

Principales Puertos Peruanos 2019

Aunque los precios promedio de nuestras exportaciones disminuyeron más de 3%, nuestro comercio exterior total (exportaciones e importaciones) mantuvo en el 2019 un nivel casi similar al del año anterior, tanto en términos nominales como en volúmenes.

Y eso último permitió que la mayoría de nuestros puertos de uso público incrementaran su movimiento, tal como veremos de inmediato, con cifras publicadas hace poco por la Autoridad Portuaria Nacional (APN).

sábado, 7 de marzo de 2020

Línea 2: la Hora de los Vistosos Acabados

Continúa la etapa de acabados en las cinco estaciones que se está construyendo en el tramo de cinco kilómetros (Evitamiento-Mercado de Santa Anita) de la subterránea Línea 2 del Metro de Lima y Callao.

Así se comprueba gracias a estas interesantes fotografías recientemente publicadas por la web Metro de Lima y Callao-News.

Recomendaciones Contra el Dengue

El dengue es una enfermedad endémica que últimamente ha rebrotado con fuerza en numerosos países, especialmente los de clima cálido.


Lamentablemente nuestro país es uno de ellos, siendo la selva la región más afectada, como lo demuestra el incremento del número de casos.

Se Inicia la Mejora de Salaverry

Comenzó el proceso para mejorar radicalmente la infraestructura, la capacidad y las prestaciones del liberteño puerto de Salaverry, el tercero más importante del país por su movimiento de carga.

Con la presencia del presidente Vizcarra, del ministro de Transportes y Comunicaciones y funcionarios de la concesionaria Salaverry Terminal Internacional (STI), anteayer se puso la primera piedra de tal proceso.

viernes, 6 de marzo de 2020

Diversidatos (06-03-20)

La SUNEDU le denegó la licencia institucional a la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, que deberá cerrar en el plazo máximo de dos años. Fuente: El Peruano 

Fue establecida a favor de Metro de Lima Línea 2 la servidumbre para la línea de transmisión subterránea en 60 kilovoltios entre las subestaciones Los Ingenieros y Mercado Santa Anita. Fuente: El Peruano 

La Empresa Egesur recibió la concesión para construir la Central Hidroeléctrica Moquegua 1, de 15.3 MW. Fuente: El Peruano 

En enero se vendió en el Perú 50 vehículos híbridos y eléctricos, 194% más que en igual mes del 2019. Si bien estas ventas aún representan un porcentaje ínfimo del total, reflejan una fuerte tendencia; muestra de ello es que se ha pasado de 161 unidades en el año 2018 a 366 en el 2019, previéndose una cifra mucho mayor este año. Fuente: AAP   

El Coronavirus ya Está en el Perú

Lamentablemente, pero como era claramente previsible teniendo en cuenta su rápido despliegue a nivel mundial, la enfermedad del coronavirus identificada como Covid-19 ya llegó a nuestro país.


Frente a ello, solo cabe que el país desarrolle sus mejores esfuerzos para evitar su propagación y eventuales muertes.

jueves, 5 de marzo de 2020

PBI, el Adelanto para Enero

Según el último Avance Coyuntural de la Actividad Económica del INEI, en enero han tenido alza productiva frente a igual mes del año pasado el sector Agropecuario (3.64%) y el subsector Electricidad (2.37%).

Lamentablemente han registrado caída el sector Pesca (-32.72%) y el rubro Consumo Interno de Cemento (-0.27%).

Diversidatos (05-03-20)

Fue aprobada la Estrategia Nacional para el Desarrollo de Parques Industriales. Fuente: El Peruano

Fue incrementada de S/ 2,200 a S/ 2,300 la remuneración mínima para el magisterio, y subirá a S/ 2,400 en julio. Fuente: El Peruano 

Se aprobó el Reglamento de la Ley de Salud Mental. Fuente: El Peruano 

En su revisión del 19 de febrero Standard & Poor’s mantuvo para el Perú la calificación crediticia de la deuda de largo plazo en moneda extranjera (BBB+), con perspectiva estable. Fuente: S&P

El MTC dispuso que las naves que arriben a los puertos del país sean inspeccionadas en zona de bahía como prevención contra el coronavirus. Fuente: MTC 

Al cierre de febrero, las reservas internacionales llegaron a US$ 67,611 millones. Fuente: BCR 

El PBI de Brasil creció 1.1% en el año 2019. Fuente: IBGE 

Alza Remunerativa al Magisterio, Consejo Nacional de Salud Mental y otros Importantes Anuncios

Además de referirse a los esfuerzos del gobierno para enfrentar los duros embates de la naturaleza en diversas zonas del país, el premier Vicente Zeballos y tres de sus ministros informaron hoy de las medidas adoptadas en otros importantes asuntos por el Consejo de Ministros.


Una de ellas es la del aumento de la remuneración mínima del magisterio, que había sido de S/ 1,200 al inicio del gobierno y llega a S/ 2,200 a la fecha. De acuerdo al anuncio, pasará a ser de S/ 2,300 desde este mes y de S/ 2,400 (US$ 700) desde junio.

miércoles, 4 de marzo de 2020

Diversidatos (04-03-20)

Las exportaciones peruanas ascendieron a US$ 3,669 millones en enero, monto 4% menor al del mismo mes del año pasado. Fuente: ADEX 

En enero (mes por fuera de la campaña principal que tiene lugar entre marzo y junio), las exportaciones peruanas de palta sumaron US$ 3.62 millones, registrando un crecimiento de 70.3% frente al mismo mes del año 2019. Fuente: ADEX 

Dante Carhuavilca fue designado jefe del INEI. Fuente: El Peruano 

En enero, el índice de morosidad de los créditos fue de 3.38%. El de las empresas fue de 3.38% y el de las personas de 3.21%. Fuente: BCR 

Foto: Andina

Costa Verde: el Tramo que Falta

Esta interesante fotografía, publicada anteayer con motivo de la inauguración de un nuevo tramo de la autopista de la Costa Verde, nos brinda una buena referencia de lo poco que resta para concluirla.

La flecha de la parte central señala dónde comienza la subida de emergencia que la municipalidad de Lima ha tenido que construir para que el proyecto no quede trunco y pueda ser utilizado.

Temas tratados en nuestro blog