La economía peruana, que viene de crecer casi 7% en el 2011, inició el presente año con una noticia alentadora en materia productiva. En efecto, en enero el producto bruto interno (PBI) se incrementó 5.38% frente a similar mes del año anterior, acumulando 29 meses consecutivos de expansión. Con ello, la tasa de los últimos doce meses se ubicó en 6.54%. 
Así lo dio a conocer hoy, mediante un Informe Técnico, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). 
La cifra en mención es bastante meritoria, teniendo en cuenta que el mes de comparación, enero del 2011, había sido (con una tasa de 10.21%) el de mayor crecimiento de dicho año.
Según el INEI, el resultado se explica por el buen desempeño de las demandas interna y externa. Un ejemplo de lo primero es el incremento de más de 60% en las ventas de vehículos ligeros. En cuanto a lo segundo, las exportaciones crecieron nada menos que 25.48% en términos reales.
Sectorialmente, el desempeño fue casi generalizadamente positivo, con la sola excepción de la Pesca y Minería e Hidrocarburos, que vieron reducir su producción.
Los sectores más dinámicos fueron Financiero y Seguros y Restaurantes y Hoteles, con tasas de expansión de 9.56% y 9.22%, respectivamente. También destacaron Transportes y Comunicaciones (8.75%), Comercio (7.67%) y Servicios Prestados a Empresas (7.21%).
El sector de mayor aporte al producto, la Manufactura, aún no encuentra el camino de la recuperación total, habiendo crecido apenas 1.70%. Pese a que la actividad Fabril Primaria mejoró un apreciable 11.11%, no pudo contrarrestar la muy débil performance de la mucho más importante actividad Fabril No Primaria, que solo se incrementó 0.06%.
La Construcción, que aún no recupera el brillo de hace un tiempo, registró un crecimiento solo aceptable, de 4.43%.
Así se inició el año en el aspecto productivo, con un número nada decepcionante. En cuanto a las perspectivas, parecen comenzar a mejorar. 
Internamente, la confianza para las grandes inversiones ha retornado casi por completo, faltando resolver, eso sí, temas claves, como los de Tía María y Conga, importantísimos proyectos que se deben llevar a cabo de todas maneras, obviamente, bajo los parámetros ambientales establecidos por la ley. 
Externamente, el panorama va mejorando lentamente. Si bien China se desaceleraría un tanto, Estados Unidos comienza a reactivarse, y el problema europeo, una vez tomadas las medidas pertinentes, tiende a entrar en una fase de relativa calma. 
Todas esas circunstancias son las que han llevado al ministro de Economía a pronosticar un crecimiento cercano al 6% al término del año. Teniendo en cuenta que las proyecciones oficiales suelen ser conservadoras, no sería descabellado pensar en una tasa algo mayor, que quizá repita o inclusive mejore la del 2011. Habrá que ver qué pasa en los siguientes meses.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Temas tratados en nuestro blog
- ADMINISTRACION PUBLICA (63)
 - AEROESPACIAL (31)
 - AEROPUERTOS (273)
 - AFP (19)
 - AGRO (107)
 - AGUA (22)
 - ALFABETISMO (2)
 - ALIANZA DEL PACIFICO (8)
 - AM LAT-7 (321)
 - AMERICA LATINA (1125)
 - AVIACION (23)
 - BIOCOMBUSTIBLES (3)
 - BOLSA (80)
 - BUQUES (12)
 - CALIFICACION CREDITICIA (108)
 - CARICATURAS (19)
 - CARRETERAS (131)
 - CINE (7)
 - CIUDADES (89)
 - CLIMA ECONOMICO (1)
 - COLISEOS (29)
 - COMERCIO (35)
 - COMERCIO EXTERIOR (199)
 - COMPETITIVIDAD (29)
 - CONSTRUCCION (29)
 - CULTURA (41)
 - DEFENSA (64)
 - DEPORTES (111)
 - DESCENTRALIZACION (4)
 - DEUDA EXTERNA (17)
 - DISTRIBUCION DEL INGRESO (8)
 - DIVERSIDATOS (1934)
 - ECOLOGIA (68)
 - EDIFICIOS (84)
 - EDUCACION (96)
 - EL PERÚ DESDE EL SATÉLITE (1)
 - EL PERÚ EN EL MUNDO (117)
 - EL RECORD PERUANO (76)
 - ELECTRICIDAD (218)
 - EMPRESAS (77)
 - ENCUESTA (28)
 - ENERGIA (248)
 - ESPARCIMIENTO (13)
 - ESTADIOS (45)
 - EXPORTACIONES (241)
 - FERROCARRILES (39)
 - FINANZAS (278)
 - FINANZAS PUBLICAS (43)
 - FORESTAL (4)
 - GANADERIA (1)
 - GANADERÍA (1)
 - GASTRONOMIA (8)
 - HOSPITALES (4)
 - HOTELES (2)
 - IDH (32)
 - INDICADORES SOCIALES (112)
 - INDICE GINI (9)
 - INDUSTRIA (131)
 - INFLACION (198)
 - INFORMATICA (1)
 - INTERCAMBIOS Y VIAS EXPRESAS (333)
 - INTERNACIONAL (133)
 - INTERNET (5)
 - INVERSION (33)
 - INVERSION EXTRANJERA (142)
 - JUSTICIA (32)
 - LA POSTAL DEL DESARROLLO (13)
 - LEGISLACION (144)
 - LIBERTAD ECONOMICA (22)
 - LIMA (1294)
 - LIMA Y CALLAO (463)
 - MACROECONOMIA (766)
 - MARCA PAIS (5)
 - MARINA (72)
 - MARINA MERCANTE (22)
 - MEDIO AMBIENTE (4)
 - MERCADO DE CAPITALES (156)
 - METRO DE LIMA (793)
 - METRO DE LIMA y CALLAO (389)
 - MINERIA (145)
 - MORTALIDAD (1)
 - NUMISMÁTICA (16)
 - OPINION (70)
 - OPINIÓN (3)
 - PBI (844)
 - PESCA (13)
 - PETROLEO Y GAS (113)
 - PETROQUIMICA (12)
 - POBLACION (30)
 - POBREZA (33)
 - POLITICA (253)
 - PRECIOS (6)
 - PRODUCCION (14)
 - PROVINCIAS (152)
 - PROYECTOS (1251)
 - PUENTES (178)
 - PUERTOS (711)
 - RANKING (708)
 - REGIONES (6)
 - REMESAS (11)
 - RESERVAS (90)
 - RESUMEN QUINCENAL (136)
 - RIESGO PAIS (84)
 - SALUD (131)
 - SANEAMIENTO (16)
 - SECTOR EXTERNO (426)
 - SECTOR SOCIAL (122)
 - SEGURIDAD (10)
 - SIDERURGIA (15)
 - TEATROS Y CENTROS DE CONVENCIONES (3)
 - TECNOLOGIA (61)
 - TELECOMUNICACIONES (50)
 - TELEFERICO (6)
 - TIPO DE CAMBIO (46)
 - TLC (47)
 - TRABAJO (24)
 - TRANSPORTES (2944)
 - TREN ELECTRICO (24)
 - TRIBUTACION (20)
 - TURISMO (118)
 - URBANISMO (5)
 - vias (1)
 - VIDEOS DEL DESARROLLO (31)
 - VIVIENDA (22)
 




No hay comentarios:
Publicar un comentario