El Congreso aprobó ayer una reforma constitucional que otorga el derecho de nacionalizarse a los hijos de peruanos nacidos en el extranjero. Fuente: Andina
El Congreso aprobó ayer la Ley que reemplazará al Decreto de Urgencia 003 y busca reactivar la economía. Fuente: Andina
En enero, las exportaciones llegaron a US$ 3,983 millones, las importaciones a US$ 3,391 millones y la balanza comercial a US$ 592 millones. Esos montos fueron superiores en 20.6%, 14.2% y 77.8%, respectivamente, a los de enero del 2017. Fuente: BCR
El Ministerio del Ambiente (MINAM) presentó el primer bus eléctrico para transporte público en el Perú, que no genera contaminantes durante su circulación, reducirá en 40% las emisiones de dióxido de carbono, y producirá un mínimo ruido. Fuente: MINAM
viernes, 9 de marzo de 2018
Siete Grandes de América Latina: Inflación Anual (a Febrero del 2018)
Habiendo cerrado el segundo mes del año, veamos cómo les ha ido a los siete países económicamente más grandes de América Latina en materia inflacionaria, tanto en febrero como en los últimos doce meses.
El Perú, pese a una tasa mensual en febrero que casi duplicó a la de enero, registró una anual de apenas 1.18%, menor a la del mes anterior.
Chile dejó atrás el fuerte repunte de precios de enero, y casi no los vio variar en febrero. Con ello, su tasa anual se situó en 2.00%.
Brasil siguió mostrando tasas bastante aceptables y se consolidó como el tercer país menos inflacionario. Colombia, en cambio, siguió registrando resultados poco halagüeños (0.71% en febrero), que sin embargo no le han impedido reducir su dato anual, que ahora llega al 3.37%.
El Perú, pese a una tasa mensual en febrero que casi duplicó a la de enero, registró una anual de apenas 1.18%, menor a la del mes anterior.
Chile dejó atrás el fuerte repunte de precios de enero, y casi no los vio variar en febrero. Con ello, su tasa anual se situó en 2.00%.
Brasil siguió mostrando tasas bastante aceptables y se consolidó como el tercer país menos inflacionario. Colombia, en cambio, siguió registrando resultados poco halagüeños (0.71% en febrero), que sin embargo no le han impedido reducir su dato anual, que ahora llega al 3.37%.
jueves, 8 de marzo de 2018
Baja la Inflación, Baja la Tasa de Interés
Continuando con lo que ha venido haciendo desde mayo del año pasado, el Banco Central de Reserva (BCR) redujo hoy, esta vez de 3.00% a 2.75%, la fundamental tasa de interés de referencia de su política monetaria.
El BCR, al igual que los otros bancos de su tipo, efectúa su manejo monetario tratando de mantener delicados equilibrios en materia de precios, de crecimiento de la producción y de movimiento de capitales en el sector externo.
Con ello evita, por ejemplo, que un nivel demasiado bajo de la tasa de referencia genere presiones inflacionarias, que uno demasiado alto restrinja excesivamente el crédito, o que una alza o baja propicie bruscas entradas o salidas de capitales especulativos (de corto plazo).
Luego, a través de los créditos de corto plazo que otorga a las entidades financieras, induce a que el costo del dinero se acerque al nivel señalado.
El BCR, al igual que los otros bancos de su tipo, efectúa su manejo monetario tratando de mantener delicados equilibrios en materia de precios, de crecimiento de la producción y de movimiento de capitales en el sector externo.
Con ello evita, por ejemplo, que un nivel demasiado bajo de la tasa de referencia genere presiones inflacionarias, que uno demasiado alto restrinja excesivamente el crédito, o que una alza o baja propicie bruscas entradas o salidas de capitales especulativos (de corto plazo).
Luego, a través de los créditos de corto plazo que otorga a las entidades financieras, induce a que el costo del dinero se acerque al nivel señalado.
La Línea Amarilla: Panorámica y Recorrido
En la parte izquierda de este video de Vinci Highways (empresa francesa que lo ha construido y ahora lo operará) se observa imágenes del megaproyecto Línea Amarilla, captadas por un dron. En la derecha se aprecia las vistas tomadas desde un vehículo que transita por este.
Ambas avanzan simultáneamente, en un interesante recorrido de este a oeste, que muestra que ya está listo para ponerse al servicio de Lima.
Ambas avanzan simultáneamente, en un interesante recorrido de este a oeste, que muestra que ya está listo para ponerse al servicio de Lima.
En el Día Internacional de la Mujer
La mitad de la población mundial está constituida por mujeres.
Lamentablemente, por múltiples circunstancias, esa equiparidad poblacional no se refleja en absoluto en la representatividad alcanzada por ellas en los diversos cargos e instancias de la vida.
Lamentablemente, por múltiples circunstancias, esa equiparidad poblacional no se refleja en absoluto en la representatividad alcanzada por ellas en los diversos cargos e instancias de la vida.
Diversidatos (08-03-18)
El Perú y otros diez países del área Asia-Pacífico (entre ellos Japón, Canadá, Australia y México) suscribieron el CPTPP, llamado a ser una de las áreas de libre comercio más grandes del mundo. Fuente: MINCETUR
El BCR redujo de 3.00% a 2.75% su tasa de interés de referencia. Fuente: BCR
El MINEM encargó a ProInversión la conducción del proceso de licitación del proyecto Línea de Transmisión a 500 kilovoltios Subestación Piura Nueva-Frontera. Fuente: Andina
El alcalde de Lima anunció que la megaobra de la Línea Amarilla será abierta en aproximadamente un mes, apenas se tenga listo el peritaje final acerca del sistema contra incendios del túnel subfluvial.
Se realizó la presentación de ofertas para construir la carretera asfaltada Calemar-Abra El Naranjillo, que se ubica en el distrito de Bambamarca, provincia de Bolívar, región La Libertad. La obra de 74 kilómetros de largo, que demandará una inversión de S/ 156 millones (US$ 48 millones), forma parte de la carretera que unirá Trujillo con Juanjuí, en la Marginal de la Selva. Fuente: MTC
Fue aprobado el Reglamento de la Ley 30709, que prohíbe discriminar remunerativamente entre varones y mujeres. Fuente: El Peruano
El BCR redujo de 3.00% a 2.75% su tasa de interés de referencia. Fuente: BCR
El MINEM encargó a ProInversión la conducción del proceso de licitación del proyecto Línea de Transmisión a 500 kilovoltios Subestación Piura Nueva-Frontera. Fuente: Andina
El alcalde de Lima anunció que la megaobra de la Línea Amarilla será abierta en aproximadamente un mes, apenas se tenga listo el peritaje final acerca del sistema contra incendios del túnel subfluvial.

Fue aprobado el Reglamento de la Ley 30709, que prohíbe discriminar remunerativamente entre varones y mujeres. Fuente: El Peruano
miércoles, 7 de marzo de 2018
Metro Línea 2: Ad Portas de Nuevas Obras
Las obras de la Línea 2 del Metro de Lima están concentradas, como se sabe, en el tramo del túnel subterráneo que discurre entre la Vía de Evitamiento y el Mercado de Santa Anita, las cinco estaciones del mismo y el patio-taller contiguo al referido centro de abastos.
Pero poco a poco van surgiendo indicios (acompañados de hechos concretos) de que pronto se extenderían a otras zonas.
Pero poco a poco van surgiendo indicios (acompañados de hechos concretos) de que pronto se extenderían a otras zonas.
La Línea Amarilla y Tres Interesantes Fotos
La nueva vía expresa y autopista urbana llamada Línea Amarilla ya está lista y a punto de comenzar a servir a nuestra ciudad capital.
Así lo prueban estas fotos publicadas hoy por la Municipalidad de Lima. La primera permite ver uno de sus diez viaductos, el que cruza sobre la Vía de Evitamiento, en la zona por donde el viaducto también elevado de la Línea 1 del Metro de Lima ingresa a San Juan de Lurigancho.
Así lo prueban estas fotos publicadas hoy por la Municipalidad de Lima. La primera permite ver uno de sus diez viaductos, el que cruza sobre la Vía de Evitamiento, en la zona por donde el viaducto también elevado de la Línea 1 del Metro de Lima ingresa a San Juan de Lurigancho.
Diversidatos (07-03-18)
En el último trimestre del 2017, el 43.1% de la población de 6 a 17 años de edad accedió a Internet con teléfono celular, aumentando la cifra en 8.9 puntos porcentuales frente al mismo trimestre del 2016 (34.2%). Fuente: INEI
Aumentó la asistencia escolar en los niveles de Educación Básica Regular. Al comparar los trimestres octubre-diciembre 2016 y 2017, la tasa de asistencia escolar de las niñas y niños de 3 a 5 años (educación inicial) pasó de 71.4% a 76.5%, la del grupo de 6 a 11 años (educación primaria) de 89.4% a 89.8% y la del grupo de 12 a 16 años (educación secundaria) de 80.8% a 82.9%. Fuente: INEI
Del total de la población menor de 18 años de edad del país, el 85.3% tiene algún seguro de salud (público o privado). Según ámbito geográfico, destacó el área rural con el 90.5%, seguido por el área urbana, sin Lima Metropolitana, con 83.6% y Lima Metropolitana con el 83.0%. Fuente: INEI
El MTC firmó un acuerdo con la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) de las Naciones Unidas, para recibir su asesoría en la ejecución del aeropuerto internacional de Chinchero, y así este cuente con los más altos estándares internacionales. Fuente: MTC
Aumentó la asistencia escolar en los niveles de Educación Básica Regular. Al comparar los trimestres octubre-diciembre 2016 y 2017, la tasa de asistencia escolar de las niñas y niños de 3 a 5 años (educación inicial) pasó de 71.4% a 76.5%, la del grupo de 6 a 11 años (educación primaria) de 89.4% a 89.8% y la del grupo de 12 a 16 años (educación secundaria) de 80.8% a 82.9%. Fuente: INEI
Del total de la población menor de 18 años de edad del país, el 85.3% tiene algún seguro de salud (público o privado). Según ámbito geográfico, destacó el área rural con el 90.5%, seguido por el área urbana, sin Lima Metropolitana, con 83.6% y Lima Metropolitana con el 83.0%. Fuente: INEI
El MTC firmó un acuerdo con la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) de las Naciones Unidas, para recibir su asesoría en la ejecución del aeropuerto internacional de Chinchero, y así este cuente con los más altos estándares internacionales. Fuente: MTC
Venezuela: la Inflación en Todo su Esplendor
Tal como nuestro país en los hiperinflacionarios años 80 del desastroso primer gobierno de Alan García, en Venezuela el dinero no vale nada.
Por eso las personas deben acarrear enormes fajos de billetes inclusive para comprar los productos más humildes (siempre que los puedan hallar en los mercados, porque el desabastecimiento también es terrible, obligándolas a hacer kilométricas colas para conseguirlos).
Por eso las personas deben acarrear enormes fajos de billetes inclusive para comprar los productos más humildes (siempre que los puedan hallar en los mercados, porque el desabastecimiento también es terrible, obligándolas a hacer kilométricas colas para conseguirlos).
martes, 6 de marzo de 2018
Diversidatos (06-03-18)
Las comisiones de Economía y de Justicia del Congreso aprobaron hoy el proyecto de Ley del Ejecutivo que reemplazará al Decreto de Urgencia 003 y que busca reactivar la economía viabilizando 252 proyectos e inversiones por 30,000 millones de soles. Fuente: Andina
La reinversión de utilidades en el país totalizó US$ 5,513 millones el año 2017, monto 32.1% mayor al del 2016, producto de las mayores utilidades no distribuidas de las empresas mineras. Fuente: BCR
Con una inversión de US$ 13 millones, APM Terminals Callao inició la modernización del muelle de hidrocarburos, que gracias a ello podrá recibir buques de hasta 35 mil DWT (toneladas de peso muerto). Fuente: Andina
Fue aprobado el Reglamento del Fondo de Adelanto Social (FAS) y fueron determinados los criterios de priorización de las zonas de intervención y atención social. Fuente: El Peruano
La reinversión de utilidades en el país totalizó US$ 5,513 millones el año 2017, monto 32.1% mayor al del 2016, producto de las mayores utilidades no distribuidas de las empresas mineras. Fuente: BCR
Con una inversión de US$ 13 millones, APM Terminals Callao inició la modernización del muelle de hidrocarburos, que gracias a ello podrá recibir buques de hasta 35 mil DWT (toneladas de peso muerto). Fuente: Andina
Fue aprobado el Reglamento del Fondo de Adelanto Social (FAS) y fueron determinados los criterios de priorización de las zonas de intervención y atención social. Fuente: El Peruano
Una Ley Urgente para Destrabar la Inversión
El caso de corrupción Lava Jato-Odebrecht, que ha involucrado a numerosos políticos y empresas del país, ya afectó mucho la economía el año pasado, como lo demuestra el modesto avance de 2.5%.
Y según la ministra del sector, tal situación podría continuar en el presente año, para el cual se esperaba una importante recuperación, con una expansión de 4%. Es que las investigaciones, al estar en pleno desarrollo, seguirán teniendo bajo la lupa, y fuertemente condicionadas, a un gran número de empresas, muchas de ellas responsables de varios de los principales proyectos, restringiendo gravemente su capacidad de llevarlos a cabo.
Y según la ministra del sector, tal situación podría continuar en el presente año, para el cual se esperaba una importante recuperación, con una expansión de 4%. Es que las investigaciones, al estar en pleno desarrollo, seguirán teniendo bajo la lupa, y fuertemente condicionadas, a un gran número de empresas, muchas de ellas responsables de varios de los principales proyectos, restringiendo gravemente su capacidad de llevarlos a cabo.
lunes, 5 de marzo de 2018
Diversidatos (05-03-18)
La estatal agencia ProInversión aprobó la Declaratoria de Interés de la iniciativa privada cofinanciada del proyecto Sistema de Tratamiento de las Aguas Residuales de la Cuenca del Lago Titicaca. Fuente: Proinversión
China estableció una meta de crecimiento económico en torno al 6.5% para este año. Fuente: Xinhua
El IMACEC, que brinda una aproximación del desempeño del PBI chileno, creció 3.9% en enero frente a similar mes del año anterior. Fuente: Banco Central de Chile
Un grupo de accionistas que representan el 59.50% del capital social de La Positiva Seguros y Reaseguros llegó a un acuerdo con Fidelidade-Companhia de Seguros SA de Portugal para venderle, con una Oferta Pública de Adquisición, un número de acciones que le permita adquirir el 51% del capital social de la compañía. Fuente: BVL
Foto: Canal N
China estableció una meta de crecimiento económico en torno al 6.5% para este año. Fuente: Xinhua
El IMACEC, que brinda una aproximación del desempeño del PBI chileno, creció 3.9% en enero frente a similar mes del año anterior. Fuente: Banco Central de Chile
Un grupo de accionistas que representan el 59.50% del capital social de La Positiva Seguros y Reaseguros llegó a un acuerdo con Fidelidade-Companhia de Seguros SA de Portugal para venderle, con una Oferta Pública de Adquisición, un número de acciones que le permita adquirir el 51% del capital social de la compañía. Fuente: BVL
Foto: Canal N
domingo, 4 de marzo de 2018
Importante Carretera entre Apurímac y Puno
Desde hace ya varios años, los departamentos de Apurímac y Cusco están unidos vialmente por una importante carretera asfaltada, la misma que constituye parte de la Carretera Longitudinal de la Sierra.
Esta discurre por el norte de Apurímac y el centro del Cusco, uniendo a las capitales departamentales y los numerosos pueblos allí existentes.
Esta discurre por el norte de Apurímac y el centro del Cusco, uniendo a las capitales departamentales y los numerosos pueblos allí existentes.
Diversidatos (04-03-18)
La expectativa de crecimiento de la economía para los siguientes doce meses, que en diciembre del 2017 había sido de 3.7% entre los funcionarios del sistema financiero y analistas económicos, se redujo a 3.5% en febrero. Fuente: BCR
La organización del Rally Dakar informó que el Perú estará en la edición 2019 de la exigente prueba. Fuente: Dakar
En enero, las exportaciones sumaron US$ 3,909 millones, lo que representó un incremento de 20.3% respecto a enero del año pasado, por los mayores despachos de cobre, el mejor precio del oro y el buen desempeño de la agroindustria. Fuente: ADEX
Proinversión anunció la convocatoria a Concurso Público Internacional para la promoción de la inversión privada de los proyectos mineros Colca y Jalaoca, ambos de cobre y oro y ubicados en el departamento de Apurímac. Fuente: Proinversión
sábado, 3 de marzo de 2018
Siete Grandes de América Latina: Crecimiento del PBI 2017
Pese a la notoria recuperación de los precios y volúmenes de varios de sus principales commodities de exportación, el 2017 fue otro año de desacelerada actividad productiva en las siete más grandes economías de América Latina.
Así lo demuestran los datos del producto bruto interno (PBI) correspondientes al último trimestre y a la totalidad del referido período.
Argentina creció 2.9% (en el cuarto trimestre lo hizo en nada menos que 3.9%), recuperándose de la caída del año 2016, en un contexto que aún debe esforzarse para reducir su elevada inflación de dos dígitos.
El Perú avanzó 2.5%, su nivel más bajo de los últimos tres años, especialmente debido a la caída de la inversión privada, afectada por la semi o total paralización de varios grandes proyectos (derivada del escándalo de corrupción de Lava Jato y Odebrecht), el intenso ruido político y los embates de la naturaleza.
Así lo demuestran los datos del producto bruto interno (PBI) correspondientes al último trimestre y a la totalidad del referido período.
Argentina creció 2.9% (en el cuarto trimestre lo hizo en nada menos que 3.9%), recuperándose de la caída del año 2016, en un contexto que aún debe esforzarse para reducir su elevada inflación de dos dígitos.
El Perú avanzó 2.5%, su nivel más bajo de los últimos tres años, especialmente debido a la caída de la inversión privada, afectada por la semi o total paralización de varios grandes proyectos (derivada del escándalo de corrupción de Lava Jato y Odebrecht), el intenso ruido político y los embates de la naturaleza.
China, un Buen Socio, pero de Inquietante Rumbo
Estas dos interesantes imágenes publicadas recientemente en la revista británica The Economist reflejan bien lo que los países democráticos de occidente y otras zonas están contemplando acerca de China.
Y es que la gran potencia oriental no sólo nunca ha dejado de ser un régimen autoritario, para apegarse cada vez más a las prácticas democráticas que el mundo esperaba ver de la mano de su evidente progreso económico.
Y es que la gran potencia oriental no sólo nunca ha dejado de ser un régimen autoritario, para apegarse cada vez más a las prácticas democráticas que el mundo esperaba ver de la mano de su evidente progreso económico.
Diversidatos (02-03-18 y 03-03-18)
Dejan sin efecto designación de Superintendente de la SUNEDU y encargan sus funciones al Vicepresidente del Consejo Directivo. Fuente: El Peruano
Dictan norma para la prevención del lavado de activos y del financiamiento del terrorismo aplicable a los sujetos obligados bajo supervisión de la UIF-Perú. Fuente: El Peruano
La inversión pública logró un fuerte repunte en febrero de este año al crecer 53.9% en términos reales frente al mismo mes del 2017, en su mayor tasa de avance desde abril de 2013. Con este resultado ya van siete meses consecutivos de crecimiento. Fuente: MEF
El Ministerio de la Producción estimó que la industria peruana acelerará su proceso de recuperación y crecerá 3.7% este año, impulsada por el buen desempeño de los subsectores primario (5.4%) y no primario (3.2%). Fuente: PRODUCE
En febrero, las expectativas inflacionarias en el Perú para los próximos doce meses se ubicaron en 2.19%, su punto más bajo en ocho años. Fuente: BCR
Dictan norma para la prevención del lavado de activos y del financiamiento del terrorismo aplicable a los sujetos obligados bajo supervisión de la UIF-Perú. Fuente: El Peruano
La inversión pública logró un fuerte repunte en febrero de este año al crecer 53.9% en términos reales frente al mismo mes del 2017, en su mayor tasa de avance desde abril de 2013. Con este resultado ya van siete meses consecutivos de crecimiento. Fuente: MEF
El Ministerio de la Producción estimó que la industria peruana acelerará su proceso de recuperación y crecerá 3.7% este año, impulsada por el buen desempeño de los subsectores primario (5.4%) y no primario (3.2%). Fuente: PRODUCE
En febrero, las expectativas inflacionarias en el Perú para los próximos doce meses se ubicaron en 2.19%, su punto más bajo en ocho años. Fuente: BCR
jueves, 1 de marzo de 2018
PBI: Adelanto para el Inicio del Año
El año 2018 se ha iniciado con alentadoras cifras productivas en el sector Pesca y el rubro Consumo Interno de Cemento.
El primero de ellos ha avanzado un considerable 12.42% respecto de enero del año anterior, en tanto que el segundo, ratificando la reactivación del sector Construcción, se ha expandido por octavo mes consecutivo, esta vez a una tasa de 6.55%.
Así lo señala el Informe Técnico publicado hoy por el INEI, referido al adelanto de los sectores o rubros para los cuales ya dispone de datos.
El primero de ellos ha avanzado un considerable 12.42% respecto de enero del año anterior, en tanto que el segundo, ratificando la reactivación del sector Construcción, se ha expandido por octavo mes consecutivo, esta vez a una tasa de 6.55%.
Así lo señala el Informe Técnico publicado hoy por el INEI, referido al adelanto de los sectores o rubros para los cuales ya dispone de datos.
Diversidatos (01-03-18)
Estados Unidos fue, con US$ 1,091 millones, el principal país de origen de las remesas del extranjero que recibió el Perú el año 2017. Le siguieron Chile (339 millones), España (267), Italia (238), Japón (224) y Argentina (176). Fuente: BCR
La inflación de febrero llegó a 0.25% en Lima Metropolitana y a 0.30% a Nivel Nacional. Con ello, las tasas acumuladas en lo que va del año llegan a 0.38% y 0.48%, y las de los últimos doce meses a 1.18% y 1.39%, respectivamente. Fuente: INEI
En el cuarto trimestre del año 2017, el número de empresas activas en el Perú ascendió a 2'303,662, cifra superior en 8.4% a la de similar periodo del año 2016. Fuente: INEI
En enero, el Indice de Precios al Por Mayor a Nivel Nacional varió 0.38%, el de Maquinaria y Equipo 0.32% y el de Materiales de Construcción 1.42%. En lo que va del año las tasas son de 0.63%, -0.17% y 1.53%, y en los últimos doce meses de 0.63%, -0.97% y 3.61%, respectivamente. Fuente: INEI
La inflación de febrero llegó a 0.25% en Lima Metropolitana y a 0.30% a Nivel Nacional. Con ello, las tasas acumuladas en lo que va del año llegan a 0.38% y 0.48%, y las de los últimos doce meses a 1.18% y 1.39%, respectivamente. Fuente: INEI
En el cuarto trimestre del año 2017, el número de empresas activas en el Perú ascendió a 2'303,662, cifra superior en 8.4% a la de similar periodo del año 2016. Fuente: INEI
En enero, el Indice de Precios al Por Mayor a Nivel Nacional varió 0.38%, el de Maquinaria y Equipo 0.32% y el de Materiales de Construcción 1.42%. En lo que va del año las tasas son de 0.63%, -0.17% y 1.53%, y en los últimos doce meses de 0.63%, -0.97% y 3.61%, respectivamente. Fuente: INEI
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Temas tratados en nuestro blog
- ADMINISTRACION PUBLICA (63)
- AEROESPACIAL (31)
- AEROPUERTOS (272)
- AFP (19)
- AGRO (107)
- AGUA (21)
- ALFABETISMO (2)
- ALIANZA DEL PACIFICO (8)
- AM LAT-7 (320)
- AMERICA LATINA (1124)
- AVIACION (23)
- BIOCOMBUSTIBLES (3)
- BOLSA (80)
- BUQUES (12)
- CALIFICACION CREDITICIA (108)
- CARICATURAS (19)
- CARRETERAS (131)
- CINE (7)
- CIUDADES (89)
- CLIMA ECONOMICO (1)
- COLISEOS (29)
- COMERCIO (35)
- COMERCIO EXTERIOR (199)
- COMPETITIVIDAD (29)
- CONSTRUCCION (29)
- CULTURA (41)
- DEFENSA (64)
- DEPORTES (111)
- DESCENTRALIZACION (4)
- DEUDA EXTERNA (17)
- DISTRIBUCION DEL INGRESO (8)
- DIVERSIDATOS (1929)
- ECOLOGIA (68)
- EDIFICIOS (84)
- EDUCACION (96)
- EL PERÚ DESDE EL SATÉLITE (1)
- EL PERÚ EN EL MUNDO (117)
- EL RECORD PERUANO (76)
- ELECTRICIDAD (218)
- EMPRESAS (76)
- ENCUESTA (28)
- ENERGIA (247)
- ESPARCIMIENTO (13)
- ESTADIOS (45)
- EXPORTACIONES (241)
- FERROCARRILES (38)
- FINANZAS (277)
- FINANZAS PUBLICAS (43)
- FORESTAL (4)
- GANADERIA (1)
- GANADERÍA (1)
- GASTRONOMIA (8)
- HOSPITALES (4)
- HOTELES (2)
- IDH (32)
- INDICADORES SOCIALES (112)
- INDICE GINI (9)
- INDUSTRIA (131)
- INFLACION (196)
- INFORMATICA (1)
- INTERCAMBIOS Y VIAS EXPRESAS (333)
- INTERNACIONAL (133)
- INTERNET (5)
- INVERSION (33)
- INVERSION EXTRANJERA (142)
- JUSTICIA (32)
- LA POSTAL DEL DESARROLLO (13)
- LEGISLACION (144)
- LIBERTAD ECONOMICA (22)
- LIMA (1294)
- LIMA Y CALLAO (452)
- MACROECONOMIA (764)
- MARCA PAIS (5)
- MARINA (72)
- MARINA MERCANTE (21)
- MEDIO AMBIENTE (4)
- MERCADO DE CAPITALES (156)
- METRO DE LIMA (793)
- METRO DE LIMA y CALLAO (379)
- MINERIA (145)
- MORTALIDAD (1)
- NUMISMÁTICA (16)
- OPINION (70)
- OPINIÓN (3)
- PBI (839)
- PESCA (13)
- PETROLEO Y GAS (112)
- PETROQUIMICA (12)
- POBLACION (30)
- POBREZA (33)
- POLITICA (250)
- PRECIOS (6)
- PRODUCCION (14)
- PROVINCIAS (152)
- PROYECTOS (1239)
- PUENTES (178)
- PUERTOS (709)
- RANKING (708)
- REGIONES (6)
- REMESAS (11)
- RESERVAS (88)
- RESUMEN QUINCENAL (136)
- RIESGO PAIS (84)
- SALUD (131)
- SANEAMIENTO (15)
- SECTOR EXTERNO (424)
- SECTOR SOCIAL (122)
- SEGURIDAD (10)
- SIDERURGIA (15)
- TEATROS Y CENTROS DE CONVENCIONES (3)
- TECNOLOGIA (61)
- TELECOMUNICACIONES (50)
- TELEFERICO (6)
- TIPO DE CAMBIO (46)
- TLC (47)
- TRABAJO (24)
- TRANSPORTES (2929)
- TREN ELECTRICO (24)
- TRIBUTACION (19)
- TURISMO (118)
- URBANISMO (5)
- vias (1)
- VIDEOS DEL DESARROLLO (31)
- VIVIENDA (22)