jueves, 9 de abril de 2020

Imágenes de una Niñez Ávida de Aprender

Con motivo del inicio del año escolar, que debido a la pandemia del COVID-19 por ahora no podrá ser presencial sino virtual, el Ministerio de Educación publicó hace un par de días estas interesantes fotografías.

Son realmente bellas y conmovedoras, pues permiten apreciar el firme afán de aprender de nuestros pequeños estudiantes.

Tasa de Referencia, en Nivel Mínimo Histórico

Tan solo veinte días después de haberla reducido de 2.25% a 1.25%, el Banco Central de Reserva (BCR) redujo hoy, en un considerable punto porcentual y a un nivel no visto antes, de 0.25%, la fundamental tasa de interés de referencia de su política monetaria.

El BCR, como los otros bancos de su tipo, efectúa su manejo monetario procurando delicados equilibrios en materia de precios, crecimiento de la producción y movimiento de capitales en el sector externo.

Con ello evita, por ejemplo, que un nivel demasiado bajo de la tasa de referencia genere presiones inflacionarias, que uno demasiado alto restrinja excesivamente el crédito, o que una alza o baja propicie bruscas entradas o salidas de capitales especulativos (de corto plazo).

Luego, a través de los créditos de corto plazo que otorga a las entidades financieras, induce a que el costo del dinero se acerque al nivel señalado.

Diversidatos (09-04-20)

El número de personas evaluadas con referencia al COVID-19 se elevó a  48,465 (8,866 más que el día anterior). Las contagiadas ahora son 5,256 (4,121 detectadas por pruebas moleculares y 1,135 por pruebas rápidas), 914 más que el día anterior. Las fallecidas son 138 y las recuperadas 1,438. La tasa de letalidad (fallecidos/contagiados) es de 2.63%. Fuente: MINSA 

En el primer bimestre del año las exportaciones totalizaron US$ 7,265 millones (3.0% menos que en similar período del año anterior) y las importaciones US$ 6,585 millones (1.6% menos). Con ello la balanza comercial resultó positiva en US$ 680 millones. Fuente: BCR   

En el primer bimestre del año las exportaciones tradicionales totalizaron US$ 5,059 millones (3.8% menos que en similar período del año anterior) y las no tradicionales US$ 2,179 millones (1.1% menos). Fuente: BCR   

Panorámicas de la Sureña Arequipa

Estas fotografías aéreas acaban de ser publicadas por la estatal agencia Andina para referirse a la inmovilización total que la ciudad de Arequipa, al igual que todas las demás del país, está cumpliendo hoy.

Pero dado que no solo son interesantes para informar acerca del hecho, fundamental en la lucha contra la pandemia del COVID-19, sino también para brindar una muy buena referencia acerca del nivel de desarrollo urbano de la urbe, las incluimos en esta nota.

miércoles, 8 de abril de 2020

Diversidatos (07-04-20 y 08-04-20)

El mercado bursátil peruano reforzaría su clasificación como mercado emergente en el índice MSCI en noviembre de este año. Fuente: Andina 

En marzo, las ciudades con menor inflación anual fueron Trujillo (0.5%), Chachapoyas (0.6%), Cerro de Pasco (0.9%) y Huancavelica (0.9%). Las de mayor inflación fueron Pucallpa (2.9%), Ica (2.5%) y Piura (2.5%). Fuente: BCR 

En marzo hubo una depreciación real multilateral anual de 1.1%, por una depreciación nominal del Sol/Canasta de 0.20% y una inflación interna (1.82%) menor que la externa multilateral (2.70%). Fuente: BCR 

Según la FED, EEUU entrará en recesión este año, pero en el peor de los casos se recuperará en el 2021. Fuente: Andina

Tres Panorámicas de Lima

En las tres figura la vía expresa del Paseo de la República, una de las arterias más importantes de la capital, que con aproximadamente nueve kilómetros de largo une su zona céntrica con sus distritos del sur.

En la primera se le ve en su tramo inicial, entre la Plaza Grau, el Parque de la Exposición y la avenida 28 de Julio.

Una Muestra de Nuestra Baja Inflación

La inflación peruana, que toma en cuenta la variación del índice de precios al consumidor (IPC), apenas llega a 1.82% al año.

Con ello, se ubica entre las más bajas de América Latina, pues solo es superior a las de cuatro de los dieciocho países de la región: los dolarizados Ecuador y Panamá, y El Salvador y Bolivia.

COVID-19: Cuarentena hasta el 26 de Abril

Como se preveía, dadas las circunstancias, la cuarentena contra el COVID-19 fue extendida catorce días más, hasta el domingo 26 de abril.


Era un secreto a voces que sería así, pues se consideraba demasiado riesgoso levantarla el lunes 13, cuando la curva de personas afectadas por la pandemia aún se halla en pleno y fuerte crecimiento.

martes, 7 de abril de 2020

La Educación No se Detiene: Aprendo en Casa

Para no exponer al contagio a millones de niños y adolescentes, pero buscando a la vez no dejar pasar más tiempo sin iniciar el año escolar, el Ministerio de Educación ha tomado una decisión muy acertada.

Ha sido la de poner en marcha, desde el día de ayer, el programa educativo a distancia "Aprendo en Casa", que permitirá que los escolares de todo el país reciban clases de manera virtual.

COVID-19: las Pruebas Rápidas ya Detectan Casos

En la conferencia que brindó hoy para referirse al tema del COVID-19 en nuestro país, el presidente Vizcarra informó que hasta la fecha se ha evaluado con pruebas moleculares a 21,555 personas.


De acuerdo con ello, el número de contagiados ahora asciende a 2,954, y el número de hospitalizados a 490 (109 en cuidados intensivos). Del referido total de contagiados ya se recuperaron 1,231 (229 en hospitales y 1,002 en sus casas). Los fallecidos suman 107.

lunes, 6 de abril de 2020

Diversidatos (del 04-04-20 al 06-04-20)

El gobierno decretó la inmovilización social obligatoria los días jueves 9 y viernes 10 de abril. Fuente: El Peruano 

Fue creado el programa Reactiva Perú para asegurar la continuidad en la cadena de pagos ante el impacto del COVID-19. Fuente: El Peruano 

Se inició el año escolar, pero de manera virtual, a través del programa "Aprendo en Casa". Fuente: MINEDU 

Por el COVID-19, la venta de vehículos livianos nuevos cayó 40% en marzo. Solo llegó a 7,084 unidades. Fuente: AAP    

El 31 de marzo, la tasa de interés interbancaria anual en soles se ubicó en 1.25%, y la de dólares en 0.25%, mientas que la corporativa a 90 días, que se cobra a las empresas de menor riesgo, ascendió a 3.07% en soles y a 2.36% en dólares. Fuente: BCR 

Las bolsas de valores tuvieron fuertes subidas el lunes 6. La de Nueva York avanzó 7.73%, la de Tokio 4.24%, la de Sao Paulo 6.52%. La de Lima creció 0.20%. Fuente: BVL

domingo, 5 de abril de 2020

Siete Mayores Economías de América Latina: PBI Anual en Dólares 2019

Debido a la lenta o negativa variación de su PBI real, la debilidad de sus monedas frente al dólar y otros factores, los PBI anuales en dólares corrientes de la mayoría de las siete más grandes economías de América Latina decrecieron en el año 2019. Solo aumentaron los de México y el Perú.

Eso nos dicen las cifras siguientes, que fueron calculadas por nosotros tomando el PBI corriente en moneda nacional del referido período y dividiéndolo por el respectivo tipo de cambio promedio. En Ecuador y Brasil las cifras son las directamente publicadas por sus bancos centrales.

Como vemos, la economía de Brasil es la mayor, pues su dato de casi US$ 1.84 billones supera en 46% al de México.

sábado, 4 de abril de 2020

Contra el COVID-19: Respiradores Hechos en Casa

En la conferencia de prensa que brindó hoy para referirse a los efectos en nuestro país del COVID-19, el presidente Vizcarra informó que desde el 6 de marzo hasta la fecha han sido evaluadas 17,841 personas.

De ellas, 1,746 han resultado infectadas (151 el último día) y 285 hospitalizadas (88 en cuidados intensivos). Felizmente, 914 ya se recuperaron (799 en sus casas y 115 en los hospitales). El ratio de Letalidad (Fallecidas/Infectadas) se ubica en 4.18%.

viernes, 3 de abril de 2020

Diversidatos (03-04-20)

El Comando de Operaciones COVID-19 elevó a 500 la disponibilidad de ventiladores mecánicos para enfrentar la pandemia, y en los próximos días la elevará a 650. Fuente: MINSA 

La Encuesta de Expectativas Macroeconómicas del BCR al 30 de marzo señala que a criterio de las analistas la economía peruana caerá 2.2% este año, debido al COVID-19. Por su parte, a criterio del sistema financiero avanzará 1.0% y según las empresas no financieras lo hará 2.1%. Fuente: BCR 

El Congreso aprobó el retiro de hasta el 25% de los fondos de las AFP, con un tope de S/ 12,900. Fuente: Andina 

Fueron establecidas nuevas medidas para reducir el impacto de la cuarentena obligatoria en la economía nacional. Fuente: El Peruano 

Fueron aprobadas las disposiciones para el servicio de educación básica a cargo de instituciones educativas privadas en el marco de la emergencia sanitaria debido al COVID-19. Fuente: El Peruano 

Fueron aprobadas las disposiciones para el trabajo remoto de los profesores en el marco del servicio educativo escolar no presencial debido al COVID-19. Fuente: El Peruano 

Foto: Andina

COVID-19: Programa de Crédito a las Empresas y una Aplicación para Mejorar la Detección

En su informe de hoy acerca del COVID-19, el presidente Vizcarra dijo que hasta la fecha se ha evaluado a 17,334 personas, de las cuales 1,595 han resultado infectadas, con un aumento de 181 casos el último día, y con un ratio Confirmados/Evaluados que ahora es de 9.2%. Y teniendo en consideración que el número de fallecidos ahora es de 61, el ratio de Letalidad (Fallecidos/Confirmados) se ubica en 3.82%.

Pero las cifras también muestran que el número de pruebas diarias se ha reducido a menos de mil en los dos últimos días, lo que es preocupante teniendo en cuenta que el ratio Confirmados/Evaluados se está ubicando en algunos de los últimos días en más de 20%. Felizmente, el ministro de Salud dio a conocer que en los próximos días se incrementará el número a más de 2 mil, de la mano de la ampliación de la capacidad de análisis de laboratorio y el arribo de la primera parte del importante lote ya adquirido de pruebas moleculares.

jueves, 2 de abril de 2020

Diversidatos (01-04-20 y 02-04-20)

Fue autorizado el retiro extraordinario de una parte del fondo de pensiones para mitigar los efectos económicos del aislamiento social obligatorio. Fuente: El Peruano 

Al 30 de marzo, el tipo de cambio aumentó 5.73% en los últimos 12 meses. Fuente: INEI 

Fue detallado el procedimiento operativo para el retiro extraordinario de fondos de pensiones. Fuente: El Peruano 

El gasto de inversión del gobierno general (gastos de estudios y obras en proyectos de inversión) aumentó en febrero 39.74% frente a similar mes del año anterior. Fuente: INEI 

Los créditos directos de la banca múltiple (créditos vigentes, refinanciados, reestructurados y atrasados) crecieron 7.45% en febrero en comparación con el mismo mes del año pasado. Fuente: INEI 

Para darle un "2do Martillazo" al COVID-19: Nuevas Restricciones para las Salidas

En su informe de hoy acerca de los efectos en el Perú del COVID-19, el presidente Vizcarra manifestó que, habiéndose evaluado hasta la fecha a 16,518 personas, 1,414 han resultado infectadas.

Eso significa que ha habido 91 nuevos casos frente al día de ayer,  y que el ratio Positivos/Pruebas Totales se halla alrededor del 8.5%.

El mandatario también dijo que hay 189 personas hospitalizadas, 51 de ellas en cuidados intensivos. Asimismo informó que 537 ya fueron dadas de alta, y que las fallecidas ahora llegan a 55.

miércoles, 1 de abril de 2020

Señales Alentadoras en el PBI de Febrero

El PBI del segundo mes del año sería bastante aceptable, a la luz de las primeras cifras que el INEI ha dado a conocer, correspondientes a los tres sectores, subsectores o rubros para los cuales ya tiene información.

Los tres han crecido frente al mismo mes del año anterior. La Pesca, por ejemplo, lo ha hecho a la considerable tasa de 19.32%, lo que sin duda repercutirá muy bien en la Manufactura, el sector más importante.

COVID-19: Más Pruebas Moleculares en Camino y Se Prepara la Educación Escolar No Presencial

Al día 17 del estado de emergencia y primer día de abril, el presidente Vizcarra informó que se ha efectuado un total de 15,587 pruebas para evaluar el impacto en nuestro país de la pandemia del COVID-19.


Ellas nos dicen que el total de personas infectadas se elevó a 1,323, con un aumento de 258 en el día. Así, el ratio Infectados/Evaluados, que hace algunas semanas se hallaba en 6%, y que luego subió a 7%, ahora se halla en 8%, reflejando la tendencia de expansión de la enfermedad, que se espera revertir en los siguientes días, cuando se comience a ver los positivos efectos de la cuarentena. Además, se debe tener en cuenta que del total de personas infectadas 447 ya fueron dadas de alta. El número total de personas fallecidas, por su parte, ahora es de 47.

Resumen Económico (2da Quincena Marzo 2020)

16. Con Decreto de Urgencia 027-2020, Dictan medidas complementarias destinadas a reforzar el Sistema de Vigilancia y Respuesta Sanitaria frente al COVID-19 en el territorio nacional y a la reducción de su impacto en la economía peruana

Con Resolución 055-2020/SUNAT, Facilitan cumplimiento de las obligaciones tributarias por declaratoria de emergencia nacional

18. Con DS 046-2020-PCM, Precisan el DS 044-2020-PCM, que declara el Estado de Emergencia Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del brote del COVID 19

Con DS 005-2020-MIDIS, Aprueban diseño de Red de Soporte para la persona adulta mayor con alto riesgo y aquella con discapacidad severa

Temas tratados en nuestro blog