El consorcio operador de la Línea 1 del Metro de Lima informó hoy que ya han arribado al país y están en operación cuatro de los 20 nuevos trenes contemplados en el plan de ampliación de la flota.
Eso, que significa que la flota ha aumentado de 24 a 28 unidades, les dará un pequeño alivio a sus miles de usuarios, que ya no tendrán que esperar seis minutos para el arribo de un nuevo tren, sino cinco.
martes, 6 de febrero de 2018
Diversidatos (06-02-18)
Fue derogado el decreto supremo referido a los importadores frecuentes y fueron dictadas medidas de facilitación aduanera. Fuente: El Peruano
El año 2017, las exportaciones peruanas a China ascendieron a US$11,455 millones, 36% más que en el 2016. El país oriental es nuestro principal mercado, al absorber el 26% de las exportaciones totales. Fuente: Cámara de Comercio de Lima
La Libertad y Cajamarca ratificaron su liderazgo en la producción de oro. En conjunto captaron el 50% del total nacional, que ascendió a 151 toneladas. Fuente: SNMPE
Foto: El Búho
Una Declaración Conjunta con Estados Unidos
Estados Unidos, además de ser la primera potencia económica mundial, es uno de nuestros principales socios comerciales.
Por si fuera poco, de allí provienen muchos de los créditos e inversiones que empleamos, y allí residen numerosísimos compatriotas nuestros.
Por si fuera poco, de allí provienen muchos de los créditos e inversiones que empleamos, y allí residen numerosísimos compatriotas nuestros.
lunes, 5 de febrero de 2018
Metro Línea 1: Imágenes del Patio Taller
La Línea 1 del Metro de Lima tiene, como sabemos, un recorrido de 34 kilómetros de largo, que se extiende entre los distritos de Villa El Salvador y San Juan de Lurigancho, y pasa por el centro de la capital.
Al final de ese incesante trajín diario, sus trenes, la gran mayoría de la marca francesa Alstom y cinco de la italiana Ansaldo Breda, se estacionan en el enorme patio taller de la línea, en Villa El Salvador.
Al final de ese incesante trajín diario, sus trenes, la gran mayoría de la marca francesa Alstom y cinco de la italiana Ansaldo Breda, se estacionan en el enorme patio taller de la línea, en Villa El Salvador.
Diversidatos (05-02-18)
El reputado economista Nouriel Roubini llamó a las operaciones con bitcoins (monedas virtuales) “la madre de todas las burbujas”, haciendo alusión a su potencial de crear una gran crisis en el mercado debido a su nulo respaldo. Fuente: Yahoo Finance
Las exportaciones peruanas crecieron 21% y llegaron a US$ 44,058 millones en el año 2017. Los productos tradicionales como el cobre y el petróleo y sus derivados impulsaron dicho crecimiento.Fuente: Cámara de Comercio de Lima
El índice Dow Jones de la Bolsa de Valores de Nueva York tuvo una caída de 4.60%, la mayor desde el año 2011, y arrastró a la baja a muchas otras bolsas. Ello se debió al repunte de la inflación (que hace prever más alzas de la tasa de interés de referencia), a la toma de ganancias y otros factores. Fuente: Clarín
Imagen: Reuters
Las exportaciones peruanas crecieron 21% y llegaron a US$ 44,058 millones en el año 2017. Los productos tradicionales como el cobre y el petróleo y sus derivados impulsaron dicho crecimiento.Fuente: Cámara de Comercio de Lima
El índice Dow Jones de la Bolsa de Valores de Nueva York tuvo una caída de 4.60%, la mayor desde el año 2011, y arrastró a la baja a muchas otras bolsas. Ello se debió al repunte de la inflación (que hace prever más alzas de la tasa de interés de referencia), a la toma de ganancias y otros factores. Fuente: Clarín
Imagen: Reuters
domingo, 4 de febrero de 2018
Diversidatos (04-02-18)
El año 2017, las exportaciones totales de arándanos alcanzaron los US$ 361 millones, incrementándose 50% frente al año 2016. Ello obedeció a los mayores volúmenes enviados (+53%), que compensaron los menores precios FOB (-2%). Fuente: MINCETUR
La inversión en minería creció 15.7% el año 2017, llegando a US$ 4,921 millones. Fuente: MINEM
Según ADEX, las exportaciones peruanas con valor agregado a los países de la Alianza del Pacífico sumaron el año 2017 la cifra de US$ 1,499 millones, monto mayor en 3.6% al del 2016. Fuente: Andina
La inversión en minería creció 15.7% el año 2017, llegando a US$ 4,921 millones. Fuente: MINEM
Según ADEX, las exportaciones peruanas con valor agregado a los países de la Alianza del Pacífico sumaron el año 2017 la cifra de US$ 1,499 millones, monto mayor en 3.6% al del 2016. Fuente: Andina
Una Nueva Aerolínea: Lima Airlines
Hace una semana, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) autorizó la operación de una nueva línea aérea en nuestro país.
Se trata de Lima Airlines, que en realidad ya venía operando desde hace algunos años, pero mínimamente, y no en forma regular, pues sólo lo hacía mediante un avión Lear Jet, con el que efectuaba vuelos charter y de tipo ejecutivo a algunas ciudades. Ahora, en virtud de la autorización, podrá hacerlo de una manera mucho más amplia.
Se trata de Lima Airlines, que en realidad ya venía operando desde hace algunos años, pero mínimamente, y no en forma regular, pues sólo lo hacía mediante un avión Lear Jet, con el que efectuaba vuelos charter y de tipo ejecutivo a algunas ciudades. Ahora, en virtud de la autorización, podrá hacerlo de una manera mucho más amplia.
sábado, 3 de febrero de 2018
Principales Puertos Peruanos 2017
Tal como el 2016, el año 2017 fue muy positivo para el comercio exterior peruano, pues tanto las importaciones como las exportaciones crecieron significativamente, en términos nominales y en volúmenes.
Y eso último permitió que prácticamente todos nuestros puertos de uso público (a los que nos referiremos en esta nota, pues no tendremos en cuenta a los de uso privado) incrementaran su movimiento, tal como veremos a continuación, gracias a las cifras recientemente publicadas por la Autoridad Portuaria Nacional (APN).
Y eso último permitió que prácticamente todos nuestros puertos de uso público (a los que nos referiremos en esta nota, pues no tendremos en cuenta a los de uso privado) incrementaran su movimiento, tal como veremos a continuación, gracias a las cifras recientemente publicadas por la Autoridad Portuaria Nacional (APN).
Diversidatos (03-02-18)
Culminó la segunda ronda de negociaciones entre los cuatro países miembros de la Alianza del Pacífico (Colombia, Chile, México y Perú) con sus pares de Australia, Canadá, Nueva Zelanda y Singapur, países estos que buscan obtener la denominación de Estados Asociados al bloque económico. Fuente: MINCETUR
La producción nacional de pisco habría ascendido a 10.7 millones de litros el año 2017, lo que constituiría récord histórico. El consumo nacional habría crecido 14.3% (la tasa más alta de la última década), alcanzando los 1.6 millones de litros. Fuente: PRODUCE
El FMI dijo que en el Perú los bancos parecen ser fuertes, pero se observa una concentración del sector bancario y una fuerte dolarización de la economía. Fuente: FMI
El Gobierno Regional de Arequipa inauguró el nuevo terminal terrestre interprovincial de Majes (en la provincia de Caylloma), que demandó una inversión de 13 millones de soles (US$ 4 millones). Fuente: Andina
La producción nacional de pisco habría ascendido a 10.7 millones de litros el año 2017, lo que constituiría récord histórico. El consumo nacional habría crecido 14.3% (la tasa más alta de la última década), alcanzando los 1.6 millones de litros. Fuente: PRODUCE
El FMI dijo que en el Perú los bancos parecen ser fuertes, pero se observa una concentración del sector bancario y una fuerte dolarización de la economía. Fuente: FMI
El Gobierno Regional de Arequipa inauguró el nuevo terminal terrestre interprovincial de Majes (en la provincia de Caylloma), que demandó una inversión de 13 millones de soles (US$ 4 millones). Fuente: Andina
Creando un Pulmón Ecológico al Norte de Lima
Lima figura, junto con la egipcia El Cairo, entre las más grandes ciudades del mundo ubicadas en una zona desértica.
Esa circunstancia, además de la inadecuada planificación urbana, también la ha llevado a ser, lamentablemente, una de las ciudades con menos áreas verdes por habitante. Y es sabido que estas son vitales para ayudar a absorber el dióxido de carbono (el famoso CO₂) y otras emisiones contaminantes y mantener limpio el medio ambiente.
Esa circunstancia, además de la inadecuada planificación urbana, también la ha llevado a ser, lamentablemente, una de las ciudades con menos áreas verdes por habitante. Y es sabido que estas son vitales para ayudar a absorber el dióxido de carbono (el famoso CO₂) y otras emisiones contaminantes y mantener limpio el medio ambiente.
viernes, 2 de febrero de 2018
Un Ilustrativo Noticiero de los Años 80
Los años 80 fueron críticos para la población peruana, abrumada por muy graves problemas que hoy, felizmente, ya sólo son historia.
Eso se comprueba observando este noticiero de 1984. En él, además de los jóvenes rostros de varios conocidos personajes de nuestra televisión, se observa cómo era la realidad que vivían cotidianamente los peruanos.
Eso se comprueba observando este noticiero de 1984. En él, además de los jóvenes rostros de varios conocidos personajes de nuestra televisión, se observa cómo era la realidad que vivían cotidianamente los peruanos.
Diversidatos (02-02-18)
Fueron aprobados los criterios técnicos para supervisar la implementación de planes de estudios adecuados a la Ley Universitaria. Fuente: SUNEDU
Según el MEF, la inversión pública llegó a S/ 29,070 millones (US$ 8,900 millones) el año 2017, con un crecimiento nominal de 7.1% respecto a lo del 2016, y mostrando recuperación después de dos años de caída. Fuente: El Peruano
Según el MEF, la inversión pública llegó a S/ 29,070 millones (US$ 8,900 millones) el año 2017, con un crecimiento nominal de 7.1% respecto a lo del 2016, y mostrando recuperación después de dos años de caída. Fuente: El Peruano
El movimiento de contenedores en los puertos peruanos alcanzó el año 2017 la cifra de 2.5 millones de TEU (contenedores de 20 pies de largo), lo que implicó un crecimiento de 9.4% respecto al 2016. Fuente: APN
Acerca de la Inmigración Venezolana
Como todos sabemos, el pueblo venezolano está viviendo una tragedia, no atribuible a ninguna causa externa originada por algún imperio o enemigo de fuera, sino únicamente a las torpezas, despropósitos y conductas delincuenciales del régimen enquistado allí desde 1999.
Ese régimen abusivo y autoritario no sólo ha destruido la democracia y la institucionalidad del país. También lo ha destruido económicamente, obligando a huir hacia otros destinos a millones de sus habitantes.
Ese régimen abusivo y autoritario no sólo ha destruido la democracia y la institucionalidad del país. También lo ha destruido económicamente, obligando a huir hacia otros destinos a millones de sus habitantes.
jueves, 1 de febrero de 2018
Diversidatos (01-02-18)
La inflación de enero fue de 0.13% en Lima y de 0.18% a nivel nacional. Fuente: INEI
El 31 de enero, la tasa de interés interbancaria anual en soles se ubicó en 3.00%, y la de dólares en 1.50%. La corporativa, que se cobra a las empresas de menor riesgo, ascendió a 3.47% en soles y a 2.56% en dólares. Fuente: BCR
Debido a expectativas de un déficit de oferta para este año y caída de los inventarios globales, el zinc alcanzó el 29 de enero su mejor precio desde julio del año 2007. Cotizó a ¢US$ 163.72 la libra. Fuente: BCR
El precio del oro alcanzó el 25 de enero los US$ 1,354.95 por onza troy, su mejor precio desde agosto del año 2016. Fuente: BCR
El 31 de enero, la tasa de interés interbancaria anual en soles se ubicó en 3.00%, y la de dólares en 1.50%. La corporativa, que se cobra a las empresas de menor riesgo, ascendió a 3.47% en soles y a 2.56% en dólares. Fuente: BCR
El precio del oro alcanzó el 25 de enero los US$ 1,354.95 por onza troy, su mejor precio desde agosto del año 2016. Fuente: BCR
PBI: el Adelanto para el Último Mes del Año
Con buenos desempeños en el sector Minería e Hidrocarburos, así como en el rubro de Consumo Interno de Cemento, así se mostró el último mes del año, diciembre, en materia de actividad económica.
El primero de ellos avanzó 5.55% respecto de similar mes del año anterior, en tanto que el segundo, confirmando la reactivación del sector Construcción, lo hizo en 6.67%.
Así lo señala el Informe Técnico publicado hoy por el INEI, referido al adelanto de los sectores o rubros para los cuales ya dispone de datos.
El primero de ellos avanzó 5.55% respecto de similar mes del año anterior, en tanto que el segundo, confirmando la reactivación del sector Construcción, lo hizo en 6.67%.
Así lo señala el Informe Técnico publicado hoy por el INEI, referido al adelanto de los sectores o rubros para los cuales ya dispone de datos.
miércoles, 31 de enero de 2018
Diversidatos (31-01-18)
Las exportaciones peruanas crecieron en el 2017 por segundo año consecutivo, cerrando en US$ 44,058 millones, lo que representó un incremento de 22.7% respecto del 2016. Fuente: ADEX
Petroperú suscribió con el Consorcio Cobra-SCL (conformado por las empresas Cobra Instalaciones y Servicios y Sinohydro Corporation Limited) el contrato de adjudicación del servicio de ingeniería de detalle, suministro y construcción de las unidades auxiliares y obras complementarias del Proyecto Modernización de Refinería Talara (PMRT). Fuente: Petroperú
El movimiento total de carga portuaria a nivel nacional (en instalaciones de uso público y privado) llegó el año 2017 a 103.9 millones de toneladas métricas (TM), cifra 10% mayor que la del año 2016 y la más alta desde el 2010, en que contabilizó 70.5 millones de TM. Fuente: APN
Foto: APM Terminals Callao
Petroperú suscribió con el Consorcio Cobra-SCL (conformado por las empresas Cobra Instalaciones y Servicios y Sinohydro Corporation Limited) el contrato de adjudicación del servicio de ingeniería de detalle, suministro y construcción de las unidades auxiliares y obras complementarias del Proyecto Modernización de Refinería Talara (PMRT). Fuente: Petroperú
Foto: APM Terminals Callao
El Avance de EEUU hacia la Energía Limpia
Si bien el gobierno de Trump decepcionó al mundo al retirar a Estados Unidos del Acuerdo de París para frenar el cambio climático, su país, en sintonía con el clamor global, viene dando positivos pasos en la materia.
Así lo revela este interesante video, que además de afirmar que es viable generar toda la electricidad de las ciudades a partir de fuentes limpias y renovables, informa que un creciente número de ellas de dicho país están ingresando entusiastamente a emplear energías como la solar y la eólica, para reemplazar a las provenientes del carbón y petróleo.
Así lo revela este interesante video, que además de afirmar que es viable generar toda la electricidad de las ciudades a partir de fuentes limpias y renovables, informa que un creciente número de ellas de dicho país están ingresando entusiastamente a emplear energías como la solar y la eólica, para reemplazar a las provenientes del carbón y petróleo.
Resumen Económico (2da Quincena Enero 2018)

18. Con RM 022-2018-MEM/DM, Otorgan concesión definitiva a favor de Energoret S.A.C. para desarrollar la actividad de generación de energía eléctrica en las centrales Tingo I, II y III, de 406 MW, en el departamento de Amazonas
19. Con RM 013-2018-VIVIENDA, Modifican el Reglamento Operativo para Acceder al Bono Familiar Habitacional-BFH para la modalidad de Aplicación de Adquisición de Vivienda Nueva
Con Resolución 003-2018-SUNEDU/CD, Otorgan licencia institucional por seis años a la Universidad La Salle para ofrecer el servicio educativo superior universitario
martes, 30 de enero de 2018
Diversidatos (30-01-18)
El MTC lanzó una convocatoria para los estudios de preinversión y de cuatro proyectos ferroviarios: mejoramiento del tramo Lima-Chosica, el ferrocarril Marcona-Andahuaylas, el tren de cercanías Barranca-Lima y el tren de cercanías Lima-Ica. Fuente: MTC
Según el MEF, la economía habría crecido 2.5% el 2017. Fuente: Andina
La liquidez del sector privado se expandió 10.7% en el año 2017. Los depósitos crecieron 11%, con los depósitos a plazo aumentando 15.5%, los de ahorro 10.2% y los de CTS 7.0%. Fuente: BCR
Según el MEF, la economía habría crecido 2.5% el 2017. Fuente: Andina
La liquidez del sector privado se expandió 10.7% en el año 2017. Los depósitos crecieron 11%, con los depósitos a plazo aumentando 15.5%, los de ahorro 10.2% y los de CTS 7.0%. Fuente: BCR
El Discurso de un Presidente Sensato
Mientras Venezuela continúa desbarrancándose por el desastroso camino heterodoxo y socialista que le señaló Hugo Chávez, Argentina viene transitando, felizmente, un camino totalmente opuesto a aquel.
En efecto, la tercera mayor economía de América Latina está dejando atrás la heterodoxia que le habían impuesto los ex presidentes Néstor y Cristina Kirchner, y que llevaron a un grave desequilibrio fiscal, a una gran inflación, a la incesante devaluación de la moneda, a la enorme pérdida de reservas, y a la caída de la inversión privada, elementos todos que condujeron al país a un estancamiento de cinco años.
En efecto, la tercera mayor economía de América Latina está dejando atrás la heterodoxia que le habían impuesto los ex presidentes Néstor y Cristina Kirchner, y que llevaron a un grave desequilibrio fiscal, a una gran inflación, a la incesante devaluación de la moneda, a la enorme pérdida de reservas, y a la caída de la inversión privada, elementos todos que condujeron al país a un estancamiento de cinco años.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Temas tratados en nuestro blog
- ADMINISTRACION PUBLICA (63)
- AEROESPACIAL (31)
- AEROPUERTOS (272)
- AFP (19)
- AGRO (107)
- AGUA (21)
- ALFABETISMO (2)
- ALIANZA DEL PACIFICO (8)
- AM LAT-7 (320)
- AMERICA LATINA (1124)
- AVIACION (23)
- BIOCOMBUSTIBLES (3)
- BOLSA (80)
- BUQUES (12)
- CALIFICACION CREDITICIA (108)
- CARICATURAS (19)
- CARRETERAS (131)
- CINE (7)
- CIUDADES (89)
- CLIMA ECONOMICO (1)
- COLISEOS (29)
- COMERCIO (35)
- COMERCIO EXTERIOR (199)
- COMPETITIVIDAD (29)
- CONSTRUCCION (29)
- CULTURA (41)
- DEFENSA (64)
- DEPORTES (111)
- DESCENTRALIZACION (4)
- DEUDA EXTERNA (17)
- DISTRIBUCION DEL INGRESO (8)
- DIVERSIDATOS (1929)
- ECOLOGIA (68)
- EDIFICIOS (84)
- EDUCACION (96)
- EL PERÚ DESDE EL SATÉLITE (1)
- EL PERÚ EN EL MUNDO (117)
- EL RECORD PERUANO (76)
- ELECTRICIDAD (218)
- EMPRESAS (76)
- ENCUESTA (28)
- ENERGIA (247)
- ESPARCIMIENTO (13)
- ESTADIOS (45)
- EXPORTACIONES (241)
- FERROCARRILES (38)
- FINANZAS (277)
- FINANZAS PUBLICAS (43)
- FORESTAL (4)
- GANADERIA (1)
- GANADERÍA (1)
- GASTRONOMIA (8)
- HOSPITALES (4)
- HOTELES (2)
- IDH (32)
- INDICADORES SOCIALES (112)
- INDICE GINI (9)
- INDUSTRIA (131)
- INFLACION (196)
- INFORMATICA (1)
- INTERCAMBIOS Y VIAS EXPRESAS (333)
- INTERNACIONAL (133)
- INTERNET (5)
- INVERSION (33)
- INVERSION EXTRANJERA (142)
- JUSTICIA (32)
- LA POSTAL DEL DESARROLLO (13)
- LEGISLACION (144)
- LIBERTAD ECONOMICA (22)
- LIMA (1294)
- LIMA Y CALLAO (452)
- MACROECONOMIA (764)
- MARCA PAIS (5)
- MARINA (72)
- MARINA MERCANTE (21)
- MEDIO AMBIENTE (4)
- MERCADO DE CAPITALES (156)
- METRO DE LIMA (793)
- METRO DE LIMA y CALLAO (379)
- MINERIA (145)
- MORTALIDAD (1)
- NUMISMÁTICA (16)
- OPINION (70)
- OPINIÓN (3)
- PBI (839)
- PESCA (13)
- PETROLEO Y GAS (112)
- PETROQUIMICA (12)
- POBLACION (30)
- POBREZA (33)
- POLITICA (250)
- PRECIOS (6)
- PRODUCCION (14)
- PROVINCIAS (152)
- PROYECTOS (1239)
- PUENTES (178)
- PUERTOS (709)
- RANKING (708)
- REGIONES (6)
- REMESAS (11)
- RESERVAS (88)
- RESUMEN QUINCENAL (136)
- RIESGO PAIS (84)
- SALUD (131)
- SANEAMIENTO (15)
- SECTOR EXTERNO (424)
- SECTOR SOCIAL (122)
- SEGURIDAD (10)
- SIDERURGIA (15)
- TEATROS Y CENTROS DE CONVENCIONES (3)
- TECNOLOGIA (61)
- TELECOMUNICACIONES (50)
- TELEFERICO (6)
- TIPO DE CAMBIO (46)
- TLC (47)
- TRABAJO (24)
- TRANSPORTES (2929)
- TREN ELECTRICO (24)
- TRIBUTACION (19)
- TURISMO (118)
- URBANISMO (5)
- vias (1)
- VIDEOS DEL DESARROLLO (31)
- VIVIENDA (22)