Durante décadas, el vecino país de Bolivia se ha lamentado de su mediterraneidad, a la que ha solido considerar el factor determinante de su bajo nivel de desarrollo, uno de los menores de Sudamérica.
Pero la referida condición nunca ha existido en la práctica, pues los puertos del norte de Chile han sido desde hace un siglo las puertas de entrada y salida para su comercio exterior. Por si fuera poco, todos sus vecinos, tanto el Perú como los del Atlántico, le han ofrecido en todo momento facilidades para el empleo de sus diversos puertos.
domingo, 7 de abril de 2019
sábado, 6 de abril de 2019
Diversidatos (06-04-19)
Se alcanzó un acuerdo para solucionar el conflicto en la apurimeña mina de cobre Las Bambas, que podrá reiniciar operaciones. Fuente: Andina
Fue actualizado el capital social mínimo de las empresas del sistema financiero para el trimestre abril-junio del 2019. Los bancos deberán tener uno de S/ 27.29 millones (US$ 8.27 millones). Fuente: El Peruano
La Universidad Nacional de Frontera recibió licencia institucional de seis años por parte de la SUNEDU. Fuente: El Peruano
En el período enero-febrero, los cinco productos agropecuarios más exportados (en millones de dólares) fueron: uvas (343), frutas, legumbres y hortalizas en conserva (136), mangos (123), arándanos (77) y café (61). Fuente: BCR
Fue actualizado el capital social mínimo de las empresas del sistema financiero para el trimestre abril-junio del 2019. Los bancos deberán tener uno de S/ 27.29 millones (US$ 8.27 millones). Fuente: El Peruano
La Universidad Nacional de Frontera recibió licencia institucional de seis años por parte de la SUNEDU. Fuente: El Peruano
En el período enero-febrero, los cinco productos agropecuarios más exportados (en millones de dólares) fueron: uvas (343), frutas, legumbres y hortalizas en conserva (136), mangos (123), arándanos (77) y café (61). Fuente: BCR
viernes, 5 de abril de 2019
Diversidatos (05-04-19)
El presidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar, recibió el voto de confianza del Congreso. Fuente: Andina
Según CAPECO, el sector construcción se expandirá 4.75% este año por el avance que mostrará la construcción de infraestructura y el impulso de la vivienda social. Fuente: Andina
La SUNEDU denegó la licencia institucional a la Universidad Privada Sergio Bernales, que deberá dejar de operar en un plazo máximo de dos años. Fuente: El Peruano
En el primer bimestre del presente año, los sectores no tradicionales con mayor monto de exportación fueron el agropecuario (US$ 1,069 millones), químico (US$ 235 millones) y textil (US$ 231 millones), que registraron variaciones de 8.6%, -7.2% y 13.1%, respectivamente, frente a similar período del año 2018. Fuente: BCR
Según CAPECO, el sector construcción se expandirá 4.75% este año por el avance que mostrará la construcción de infraestructura y el impulso de la vivienda social. Fuente: Andina
La SUNEDU denegó la licencia institucional a la Universidad Privada Sergio Bernales, que deberá dejar de operar en un plazo máximo de dos años. Fuente: El Peruano
En el primer bimestre del presente año, los sectores no tradicionales con mayor monto de exportación fueron el agropecuario (US$ 1,069 millones), químico (US$ 235 millones) y textil (US$ 231 millones), que registraron variaciones de 8.6%, -7.2% y 13.1%, respectivamente, frente a similar período del año 2018. Fuente: BCR
Centrales Eólicas, también en Cajamarca
La aprobación, el día de ayer, de las solicitudes de reconocimiento de servidumbres para instalar aerogeneradores nos permite conocer que hay dos proyectos de generación eólica en el departamento de Cajamarca.
No son grandes proyectos (pues sólo tendrán una potencia de 18.4 megawatts), pero demuestran que la inquietud por ampliar la oferta con esa fuente limpia y renovable continúa firme. Además, al ser las primeras que se construirá allí, permitirán constatar que ese departamento de la sierra norte también tiene potencial en la materia.
Nos referimos a las centrales Parque Eólico Huambos y Parque Eólico Duna, que se ubicarán en el distrito de Huambos, provincia de Chota.
No son grandes proyectos (pues sólo tendrán una potencia de 18.4 megawatts), pero demuestran que la inquietud por ampliar la oferta con esa fuente limpia y renovable continúa firme. Además, al ser las primeras que se construirá allí, permitirán constatar que ese departamento de la sierra norte también tiene potencial en la materia.
Nos referimos a las centrales Parque Eólico Huambos y Parque Eólico Duna, que se ubicarán en el distrito de Huambos, provincia de Chota.
La Buena Política Educativa Seguirá Adelante
Como tenía que ser, y mediante la extensa sentencia visible aquí, la Corte Suprema declaró infundada en todos sus términos la demanda planteada por grupos conservadores contra la política educativa del enfoque de igualdad de género.
Con ello se zanja definitivamente el tema y se da luz verde para que el Ministerio de Educación continúe difundiendo, a través del Currículo Nacional de Educación Básica, los sanos planteamientos de esta política, explicada claramente en estos videos del año 2017, cuando el tema estaba en plena discusión.
Con ello se zanja definitivamente el tema y se da luz verde para que el Ministerio de Educación continúe difundiendo, a través del Currículo Nacional de Educación Básica, los sanos planteamientos de esta política, explicada claramente en estos videos del año 2017, cuando el tema estaba en plena discusión.
jueves, 4 de abril de 2019
Diversidatos (04-04-19)
El presidente del Consejo de Ministros Salvador del Solar dijo que la meta del gobierno al 2021 es reducir la pobreza total a 18% y la pobreza extrema a 2.5% para romper con la transmisión generacional de la pobreza. Fuente: Andina
En el primer bimestre, las exportaciones ascendieron a US$ 7,441 millones y las importaciones a US$ 6,666 millones, variando -4.0% y 2.3%, respectivamente, frente a similar período del año 2018. Ello hizo que la balanza comercial fuera positiva en US$ 774 millones (versus US$ 1,236 millones en igual período del 2018). Fuente: BCR
En el primer bimestre, las exportaciones tradicionales ascendieron a US$ 5,230 millones y las no tradicionales a US$ 2,185 millones, variando -6.7% y 3.1%, respectivamente, frente a similar período del año 2018. Fuente: BCR
Las Estaciones y un Indicio de Cómo Lucirán
Conforme avanzan en la construcción de sus diversos ambientes y la instalación de sus variadas estructuras, las estaciones de la Línea 2 del Metro de Lima comienzan a mostrar una fisonomía más agradable.
Así se aprecia en estas imágenes, que muestran cómo comienzan a verse esos grandes espacios subterráneos, permitiéndonos tener una idea aproximada de cómo lucirán dentro de pocos meses.
Así se aprecia en estas imágenes, que muestran cómo comienzan a verse esos grandes espacios subterráneos, permitiéndonos tener una idea aproximada de cómo lucirán dentro de pocos meses.
América Latina: Principales Puertos de Contenedores 2018
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) acaba de publicar, en el marco de las investigaciones y análisis que le atañen, su lista de los principales puertos de contenedores de la región.
De esa lista, que toma en cuenta el número de TEU (contenedores de veinte pies de largos) movilizados en el año 2018, nosotros hemos considerado a los 60 primeros para elaborar el cuadro adjunto.
Allí se puede ver que Colón, en Panamá, es el puerto con mayor movimiento, pues el año en referencia totalizó 4.3 millones de TEU, medio millón más que el segundo, el brasileño Santos.
De esa lista, que toma en cuenta el número de TEU (contenedores de veinte pies de largos) movilizados en el año 2018, nosotros hemos considerado a los 60 primeros para elaborar el cuadro adjunto.
Allí se puede ver que Colón, en Panamá, es el puerto con mayor movimiento, pues el año en referencia totalizó 4.3 millones de TEU, medio millón más que el segundo, el brasileño Santos.
Siete Grandes de América Latina: Exportación de Servicios 2018
Los países obtienen la mayor parte de sus ingresos a partir de las exportaciones que realizan al resto del mundo.
Esas exportaciones están compuestas principalmente de bienes, como cobre, oro, petróleo, gas, productos agropecuarios, productos pesqueros, confecciones, autos, equipos electrónicos y muchos otros.
Pero también se componen de servicios, tales como los de transportes, viajes, comunicaciones, seguros y reaseguros y otros (servicios de gobierno, financieros, de informática, regalías, alquiler de equipo, servicios empresariales, etc).
Esas exportaciones están compuestas principalmente de bienes, como cobre, oro, petróleo, gas, productos agropecuarios, productos pesqueros, confecciones, autos, equipos electrónicos y muchos otros.
Pero también se componen de servicios, tales como los de transportes, viajes, comunicaciones, seguros y reaseguros y otros (servicios de gobierno, financieros, de informática, regalías, alquiler de equipo, servicios empresariales, etc).
Noruega y el Auge de los Autos Eléctricos
Desde que alcanzaron un precio competitivo frente a los impulsados por combustibles fósiles, los vehículos eléctricos vienen ganando terreno con rapidez prácticamente en todos los países del mundo.
El ejemplo más claro es Noruega, líder en la materia, donde ya casi el 60% de los vehículos vendidos en estos días son los basados exclusivamente en esa moderna tecnología. La demanda es tan elevada que los compradores tienen que esperar para ser atendidos.
El ejemplo más claro es Noruega, líder en la materia, donde ya casi el 60% de los vehículos vendidos en estos días son los basados exclusivamente en esa moderna tecnología. La demanda es tan elevada que los compradores tienen que esperar para ser atendidos.
miércoles, 3 de abril de 2019
Diversidatos (03-04-19)
La Corte Suprema declaró infundada en todos sus extremos la demanda de acción popular interpuesta contra el Enfoque de Género en el Currículo Nacional de Educación Básica. Fuente: Poder Judicial
En febrero, las inversiones en minería ascendieron a US$ 395 millones, monto 20.1% superior al del mismo mes del año 2018. Fuente: MINEM
El intercambio comercial entre Perú y Japón alcanzó los US$ 2,900 millones en el año 2018. Las exportaciones peruanas sumaron US$ 2,000 millones y las importaciones US$ 900 millones. Fuente: Andina
En febrero, las inversiones en minería ascendieron a US$ 395 millones, monto 20.1% superior al del mismo mes del año 2018. Fuente: MINEM
El intercambio comercial entre Perú y Japón alcanzó los US$ 2,900 millones en el año 2018. Las exportaciones peruanas sumaron US$ 2,000 millones y las importaciones US$ 900 millones. Fuente: Andina
El Record Peruano: Nuestro Mayor Ingreso de Turistas
El turismo, también llamado la industria sin chimeneas, es o puede llegar a ser una gran fuente de recursos para los países, sobre todo los dotados con múltiples atractivos, ya sean culturales, históricos, paisajísticos, gastronómicos o de otra índole. Ello se explica por los múltiples gastos que suele efectuar un turista, en hoteles, souvenirs, transportes, restaurantes, lugares de diversión, etc.
El Perú, felizmente, es uno de esos países, dada su rica y milenaria historia y su espectacular geografía, en la que coexisten, configurando una amplísima variedad de panoramas, una larga costa con un bello mar, grandes desiertos adornados con hermosas dunas, una bella sierra con imponentes nevados y lagunas, y una extensa y tupida selva, con caudalosos ríos y exóticos paisajes.
El Perú, felizmente, es uno de esos países, dada su rica y milenaria historia y su espectacular geografía, en la que coexisten, configurando una amplísima variedad de panoramas, una larga costa con un bello mar, grandes desiertos adornados con hermosas dunas, una bella sierra con imponentes nevados y lagunas, y una extensa y tupida selva, con caudalosos ríos y exóticos paisajes.
martes, 2 de abril de 2019
Términos de Intercambio con Mejores Expectativas
El Reporte de Inflación recién publicado por el BCR señala, entre sus datos de análisis, que los términos de intercambio del presente año y el siguiente serán mejores que los previstos a fines del año pasado.
Así, los de este año no desmejorarían 0.7%, sino mejorarían 1.3%, y los del año 2020 ya no retrocederían 0.5%, sino avanzarían 0.4%.
Así, los de este año no desmejorarían 0.7%, sino mejorarían 1.3%, y los del año 2020 ya no retrocederían 0.5%, sino avanzarían 0.4%.
Las Perspectivas del PBI Mundial en un Vistazo
El BCR acaba de presentar su último Reporte de Inflación, importante documento en el que analiza el contexto nacional y mundial para desarrollar su política monetaria y luchar contra la inflación.
Entre otras cosas, allí hace una interesante presentación gráfica del panorama global, comparando las expectativas existentes hoy con las que se tenía tres meses antes, a fines del año pasado.
Entre otras cosas, allí hace una interesante presentación gráfica del panorama global, comparando las expectativas existentes hoy con las que se tenía tres meses antes, a fines del año pasado.
Diversidatos (02-04-19)

La empresa chilena Parque Arauco anunció la adquisición, por US$ 120 millones, del 50% de los activos de la cadena de malls Mega Plaza, del Grupo Wiese. Fuente: Parque Arauco
Se inició el abastecimiento de gas natural a los distritos de Mi Perú y Ventanilla, beneficiando a unas 29,000 familias. Fuente: Andina
Ecuador recibió el año 2018 US$ 1,401 millones de inversión extranjera directa, cifra 127% más alta que la del año anterior y la mayor de su historia. Fuente: BCE
Foto: Presidencia
Turismo, con Sendos Records en el 2018
El turismo, una de las principales fuentes de divisas de nuestro país, sigue mostrando un sostenido y alentador crecimiento.
Así lo dejan ver las cifras que acaba de divulgar el MINCETUR. Estas señalan que en el año 2018 arribaron a nuestro país 4.4 millones de turistas (9.6% más que el año previo), ratificando la tendencia al alza.
Así lo dejan ver las cifras que acaba de divulgar el MINCETUR. Estas señalan que en el año 2018 arribaron a nuestro país 4.4 millones de turistas (9.6% más que el año previo), ratificando la tendencia al alza.
En Marzo: Salto Inflacionario, pero No Inquietante
La inflación es una de las variables de mejor desempeño en nuestro país, pues su tasa anual se halla cómodamente instalada dentro del rango meta establecido por el BCR, que va desde 1% hasta 3%.
Pero eso no constituye un seguro total contra eventuales riesgos y sobresaltos, tal como el que acaba de ocurrir en marzo.
Pero eso no constituye un seguro total contra eventuales riesgos y sobresaltos, tal como el que acaba de ocurrir en marzo.
lunes, 1 de abril de 2019
Probable Recuperación en el PBI de Febrero
El INEI publicó hoy los datos acerca de los sectores, subsectores o rubros de la economía para los cuales ya tiene información acerca de su actividad productiva correspondiente al mes de febrero.
Estos nos dicen que ha habido avances apreciables en el sector Agropecuario y en el subsector Electricidad, a la vez que una alza modesta en el rubro Consumo Interno de Cemento.
Estos nos dicen que ha habido avances apreciables en el sector Agropecuario y en el subsector Electricidad, a la vez que una alza modesta en el rubro Consumo Interno de Cemento.
Metro Línea 2: Rieles en el Túnel
Continúan las obras en la subterránea Línea 2 del Metro de Lima.
Eso se comprueba con estas interesantes fotografías, referidas a lo que se viene haciendo actualmente en el tramo ya concluido (de aproximadamente cinco kilómetros de largo) del túnel.
Eso se comprueba con estas interesantes fotografías, referidas a lo que se viene haciendo actualmente en el tramo ya concluido (de aproximadamente cinco kilómetros de largo) del túnel.
Diversidatos (01-04-19)
La inversión pública, que en términos nominales se había contraído 6.2% en enero y 29.1% en febrero, creció 15.5% en marzo. Fuente: Andina
La inflación de marzo fue de 0.73% en Lima y de 0.68% a Nivel Nacional. Los datos desde enero llegan a 0.92% y 0.88%, respectivamente, y los de los últimos doce meses a 2.25% y 2.40%. Fuente: INEI
Los Precios al Por Mayor a Nivel Nacional variaron 0.03% en marzo, -0.75% desde enero y 1.71% en los últimos doce meses. Fuente: INEI
Según el MEF, la norma antielusiva que impulsa el gobierno contribuirá a sumar 0.6 puntos del PBI a la recaudación tributaria. Fuente: Andina
La economía ecuatoriana creció 1.4% el año 2018. Fuente: BCE
La inflación de marzo fue de 0.73% en Lima y de 0.68% a Nivel Nacional. Los datos desde enero llegan a 0.92% y 0.88%, respectivamente, y los de los últimos doce meses a 2.25% y 2.40%. Fuente: INEI
Los Precios al Por Mayor a Nivel Nacional variaron 0.03% en marzo, -0.75% desde enero y 1.71% en los últimos doce meses. Fuente: INEI
Según el MEF, la norma antielusiva que impulsa el gobierno contribuirá a sumar 0.6 puntos del PBI a la recaudación tributaria. Fuente: Andina
La economía ecuatoriana creció 1.4% el año 2018. Fuente: BCE
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Temas tratados en nuestro blog
- ADMINISTRACION PUBLICA (63)
- AEROESPACIAL (31)
- AEROPUERTOS (272)
- AFP (19)
- AGRO (107)
- AGUA (21)
- ALFABETISMO (2)
- ALIANZA DEL PACIFICO (8)
- AM LAT-7 (320)
- AMERICA LATINA (1124)
- AVIACION (23)
- BIOCOMBUSTIBLES (3)
- BOLSA (80)
- BUQUES (12)
- CALIFICACION CREDITICIA (108)
- CARICATURAS (19)
- CARRETERAS (131)
- CINE (7)
- CIUDADES (89)
- CLIMA ECONOMICO (1)
- COLISEOS (29)
- COMERCIO (35)
- COMERCIO EXTERIOR (199)
- COMPETITIVIDAD (29)
- CONSTRUCCION (29)
- CULTURA (41)
- DEFENSA (64)
- DEPORTES (111)
- DESCENTRALIZACION (4)
- DEUDA EXTERNA (17)
- DISTRIBUCION DEL INGRESO (8)
- DIVERSIDATOS (1929)
- ECOLOGIA (68)
- EDIFICIOS (84)
- EDUCACION (96)
- EL PERÚ DESDE EL SATÉLITE (1)
- EL PERÚ EN EL MUNDO (117)
- EL RECORD PERUANO (76)
- ELECTRICIDAD (218)
- EMPRESAS (76)
- ENCUESTA (28)
- ENERGIA (247)
- ESPARCIMIENTO (13)
- ESTADIOS (45)
- EXPORTACIONES (241)
- FERROCARRILES (38)
- FINANZAS (277)
- FINANZAS PUBLICAS (43)
- FORESTAL (4)
- GANADERIA (1)
- GANADERÍA (1)
- GASTRONOMIA (8)
- HOSPITALES (4)
- HOTELES (2)
- IDH (32)
- INDICADORES SOCIALES (112)
- INDICE GINI (9)
- INDUSTRIA (131)
- INFLACION (196)
- INFORMATICA (1)
- INTERCAMBIOS Y VIAS EXPRESAS (333)
- INTERNACIONAL (133)
- INTERNET (5)
- INVERSION (33)
- INVERSION EXTRANJERA (142)
- JUSTICIA (32)
- LA POSTAL DEL DESARROLLO (13)
- LEGISLACION (144)
- LIBERTAD ECONOMICA (22)
- LIMA (1294)
- LIMA Y CALLAO (452)
- MACROECONOMIA (764)
- MARCA PAIS (5)
- MARINA (72)
- MARINA MERCANTE (21)
- MEDIO AMBIENTE (4)
- MERCADO DE CAPITALES (156)
- METRO DE LIMA (793)
- METRO DE LIMA y CALLAO (379)
- MINERIA (145)
- MORTALIDAD (1)
- NUMISMÁTICA (16)
- OPINION (70)
- OPINIÓN (3)
- PBI (839)
- PESCA (13)
- PETROLEO Y GAS (112)
- PETROQUIMICA (12)
- POBLACION (30)
- POBREZA (33)
- POLITICA (250)
- PRECIOS (6)
- PRODUCCION (14)
- PROVINCIAS (152)
- PROYECTOS (1239)
- PUENTES (178)
- PUERTOS (709)
- RANKING (708)
- REGIONES (6)
- REMESAS (11)
- RESERVAS (88)
- RESUMEN QUINCENAL (136)
- RIESGO PAIS (84)
- SALUD (131)
- SANEAMIENTO (15)
- SECTOR EXTERNO (424)
- SECTOR SOCIAL (122)
- SEGURIDAD (10)
- SIDERURGIA (15)
- TEATROS Y CENTROS DE CONVENCIONES (3)
- TECNOLOGIA (61)
- TELECOMUNICACIONES (50)
- TELEFERICO (6)
- TIPO DE CAMBIO (46)
- TLC (47)
- TRABAJO (24)
- TRANSPORTES (2929)
- TREN ELECTRICO (24)
- TRIBUTACION (19)
- TURISMO (118)
- URBANISMO (5)
- vias (1)
- VIDEOS DEL DESARROLLO (31)
- VIVIENDA (22)