sábado, 30 de abril de 2016

El Desarrollo y el Respeto a los Animales

El grado de desarrollo de un país no sólo se mide por sus indicadores socioeconómicos, sino también por los referidos a otros ámbitos de la vida, como la cultura, la tolerancia, el orden, el civismo, la tolerancia y el rechazo a todas las formas de violencia.



En ese último aspecto, un elemento muy decidor es el trato que se da a los animales. Y en él, la legislación juega un rol fundamental.

Marco Macroeconómico Multianual 2017-2019

La situación económica internacional sigue mostrándose débil, afectando las perspectivas de crecimiento de un gran número de países, incluido (pese a sus fortalezas) el nuestro. Eso se refleja en la revisión que ha tenido que efectuar el Ministerio de Economía y Finanzas en el Marco Macroeconómico Multianual 2017-2019, importantísimo instrumento que constituye la referencia para la ejecución de la política económica nacional en el período.

Ése y otros factores han llevado a considerar en el MMM revisado supuestos que, como veremos ahora, son bastante menos optimistas que los del documento anterior, aprobado en setiembre del 2015.

Éstos consideran, por ejemplo, que el mundo va a crecer un poco menos tanto este año como los tres siguientes. Y eso se reflejará en el menor dinamismo de nuestros principales socios comerciales, especialmente Estados Unidos y China, país este último que mostrará tasas bastante menores a las inicialmente previstas. Para Europa no se espera mayores cambios.

viernes, 29 de abril de 2016

Ya Inaugurada La Chira, Lima Tendrá un Mar Limpio

Para permitir que sus casi diez millones de habitantes disfrutaran plenamente de su extenso y bello mar, Lima requería que sus aguas quedaran libres de la contaminación que padecían.

A tal efecto, el gobierno decidió desarrollar, mediante concesiones al sector privado, dos grandes proyectos, consistentes en la construcción de sendas plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR).

Siete Grandes de América Latina: Crecimiento a Febrero

No obstante las debilidades e incertidumbres aún existentes, el presente año está dejando ver una paulatina recuperación de la economía mundial, con varios de los principales países mejorando sus cifras de crecimiento y sus perspectivas.

Eso se ha reflejado en una significativa recuperación de precios de algunos de los principales commodities. Dado que América Latina exporta muchos de ellos, tal situación comienza a influir positivamente en el desempeño de varios de sus principales países, dependiendo, obviamente, de las particularidades de sus políticas económicas. Eso lo veremos a continuación, con datos acerca del producto bruto interno (PBI) referidos a las siete más grandes economías de la región. Se trata de datos originales, no desestacionalizados.

miércoles, 27 de abril de 2016

Venezuela: Por Fin, una Cola Hecha con Alegría

Como nos lo hace saber el siguiente video de la cadena española Antena 3, la situación económica, política y social de Venezuela, el país donde los presidentes Chávez y Maduro pretendieron imponer el revolucionario "Socialismo del Siglo XXI", es catastrófica.



La prueba más palpable la constituyen las inmensas colas que la sufrida población debe efectuar cada día, para intentar adquirir los productos más elementales, como alimentos y medicinas.

Ya Hay Carretera Asfaltada hasta Puerto Ocopa

En la zona central del país, una de las carreteras más importantes es la que, partiendo de la ciudad de Tarma, en los andes de Junín, desciende a la ceja de selva de San Ramón, pasa por Satipo, y luego, enrumbando hacia el este, va en busca de la selva baja.

Lamentablemente, hasta el año pasado el asfaltado en esa ruta terminaba en Satipo, pues de allí en adelante sólo existía una vía afirmada. Felizmente, en enero de este año la cinta asfáltica quedó extendida 22 kilómetros hacia el este, llegando hasta Mazamari.

martes, 26 de abril de 2016

Costanera-Aeropuerto Jorge Chávez: Ruta Nacional

Los proyectos de rehabilitación de la avenida Costanera y de prolongación del circuito vial playero limeño (conocido como la Costa Verde) hasta el Callao están marchando a buen ritmo.

Como se sabe, actualmente se viene construyendo dos intercambios que conectarán a dicho eje vial, ubicado a escasos metros del mar, con avenidas que se internan en la ciudad.

lunes, 25 de abril de 2016

Un Nuevo Puerto en Pucallpa

Pucallpa, la segunda ciudad más grande de la selva peruana, es también la segunda más importante del país en materia de transporte fluvial, en ambos casos sólo por detrás de Iquitos.

Lamentablemente, la cálida urbe, situada a orillas del caudaloso río Ucayali (uno de los dos que conforman el Amazonas), no ha estado en este aspecto, por lo menos en las últimas décadas, a la altura de los requerimientos. Ocurre que su antiguo puerto, construido en la década de 1980, devino inservible a tan sólo cuatro años de haber comenzado a operar, cuando el río cambió su curso y lo puso fuera de juego, como resultado de lo cual dejó de operar completamente en 1995.

domingo, 24 de abril de 2016

Resumen Económico (1ra Quincena Abril 2016)

1. El INEI informó que la inflación de marzo fue de 0.60% tanto en Lima como a Nivel Nacional

2. Mediante la Ley 30421, el Congreso aprobó la Ley Marco de Telesalud

7. Mediante Resolución 1906-2016, Aprueban la estructura orgánica de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP

9. Con RM 211-2016 MTC/01.02, Clasifican como Ruta Nacional a la Av. Santa Rosa ubicada en la Provincia Constitucional del Callao, precisan trayectoria e incluyen al puente de acceso al aeropuerto Jorge Chávez

Mediante Circular G-187-2016, Actualizan el capital social mínimo correspondiente al trimestre abril-junio de 2016 de las empresas indicadas en los artículos 16 y 17 de la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la SBS, Ley 26702 y sus modificatorias

sábado, 23 de abril de 2016

El Record Peruano: Nuestro Más Alto Edificio de Departamentos

Si bien los edificios de oficinas suelen ser los más altos en las diversas ciudades del mundo, los destinados a departamentos también pueden alcanzar notoriedad y protagonismo.

En Lima, eso ha ocurrido desde hace un buen número de años (y sigue ocurriendo), en zonas como las del Golf de San Isidro y Miraflores, con edificios de veinte o más pisos destinados a tal fin. Y ahora también se está observando con claridad en los distritos de Surco, Jesús María y Magdalena, donde florecen grandes moles de ese tipo. 

Ni qué decir de nuestras ciudades del interior, como Trujillo, Arequipa o Huancayo, donde los edificios de departamentos se codean con sus más encumbrados pares de oficinas, y en algunos casos los superan.

jueves, 21 de abril de 2016

Metro de Lima: Crece el Túnel

El túnel de la Línea 2 del Metro de Lima, que se construye a unos 20 metros de profundidad en el tramo de cinco kilómetros entre la Vía de Evitamiento y el Mercado de Santa Anita, sigue avanzando.

Así lo demuestran estas fotografías publicadas hoy por el organismo supervisor Metro de Lima y Callao. Algunas corresponden al tramo en ejecución desde el pozo de ventilación número 20 (situado frente al Centro Bancario de Santa Anita) y otras al que se lleva a cabo desde el pozo 21 (ubicado frente a la Corporación Gráfica Navarrete).

miércoles, 20 de abril de 2016

Videos del Desarrollo: Aeropuerto Internacional Jorge Chávez



Desde su construcción en la década de 1960, el aeropuerto internacional Jorge Chávez es la principal puerta de entrada del turismo hacia nuestro país. Y desde su concesión al sector privado en el año 2000 ha mejorado considerablemente su infraestructura, su equipamiento y sus servicios, razón por la cual en la mayoría de los últimos años ha sido considerado el mejor de Sudamérica.

Ahora, y con el fin de seguir teniendo ese papel protagónico, se apresta a emprender la gran y multimillonaria inversión que le permitirá contar con una nueva y mucho más grande terminal de pasajeros de moderno diseño, y con una segunda pista de aterrizaje.

Con ambas infraestructuras, y su estratégica ubicación en la costa oeste sudamericana, podrá consolidar su creciente importancia en la región. Por si fuera poco, y de cara a la intensificación de relaciones que nuestro país está teniendo con esquemas de integración como la APEC y el TPP, también podrá convertirse en la ruta de entrada hacia Sudamérica de la populosa región del Asia y de la cuenca del Pacífico.

Siete Grandes de América Latina: el Riesgo de Default (CDS) a abril del 2016

El riesgo de los países no solo es medido a través de los conocidos EMBI y EMBIG, que, como sabemos, reflejan el diferencial (spread) de rendimientos o tasas de interés entre los bonos que emite el país en referencia y los del Tesoro de Estados Unidos. Como veremos a continuación, también es medido a través de otro indicador, denominado CDS (Credit Default Swap).

El CDS se refiere a la probabilidad de que un país entre en situación de default (incumplimiento de pago). Quienes adquieren sus bonos y desean evitar tal riesgo, pueden asegurarse, pagando a las entidades que ofrecen cobertura una determinada prima, mayor cuanto más alto se considere el riesgo del país. De esa manera, en la eventualidad señalada, reciben la compensación por el monto incumplido.

martes, 19 de abril de 2016

Los Corredores No Pueden Parar

Después de la satisfacción que le había generado a la ciudadanía el reconocimiento por parte de la actual gestión municipal (y tras un período de dudas) de la necesidad e importancia del sistema de corredores viales complementarios de nuestra capital (más conocido como "Corredor Azul"), fue una verdadera decepción encontrarse con noticias que hablaban de anulación de contratos en el mismo.

Cuando parecía que el sistema puesto en marcha por la anterior gestión municipal había superado los más diversos cuestionamientos, y cuando todo parecía transitar sobre ruedas, camino a su consolidación, resultaba difícil entender una situación como la descrita, en el marco de mutuas acusaciones entre la Municipalidad de Lima (MML), el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y varios de los consorcios que venían actuando hasta hoy en fase preoperativa.

Una Importantísima Puerta de Entrada a la Selva

El norte del Perú tenía entre sus principales anhelos, desde hace mucho tiempo, la construcción de una carretera que, partiendo desde la localidad de El Reposo (en el departamento de Amazonas, al sur de Bagua), llegara hasta Saramiriza.

En esa pequeña localidad, situada en el departamento de Loreto, se halla el más importante embarcadero del río Marañón después de que atraviesa la cordillera de los Andes por el espectacular Pongo de Manseriche, se hace navegable y enrumba hacia el este.

lunes, 18 de abril de 2016

Siete Grandes de América Latina: Así van en Riesgo-País (abril 2016)

A diferencia de lo ocurrido el año 2015, y de la mano de una cierta atenuación del nerviosismo económico y financiero internacionales (que se ha traducido, por ejemplo, en la recuperación de los precios de los commodities y también del valor de sus monedas), el riesgo país de los principales países latinoamericanos viene registrando en lo que va del año una notoria disminución.

Como se sabe, dicho indicador está ligado a la probabilidad de que un país incumpla el servicio de su deuda. Tal evaluación se deriva de su situación y desempeño fiscal, macroeconómico, externo y también político, pues esos factores definen sus perspectivas de captar inversiones, crecer, mejorar sus ingresos y por ende incrementar su capacidad de pago.

Más Imágenes del Flamante Aeropuerto de Pisco

Como sabemos, el aeropuerto internacional de Pisco, situado 200 kilómetros al sur de Lima y destinado a ser un destino low cost, fue inaugurado hace pocas semanas por el presidente Humala.

Su modernización y ampliación estuvieron a cargo de la empresa Aeropuertos del Perú, que lo tomó en concesión el año 2006 y en cofinanciamiento con el gobierno invirtió 150 millones de soles (aproximadamente US$ 46 millones) en las obras.

domingo, 17 de abril de 2016

Concluidas las Etapas I y II del Muelle Norte Multipropósito del Callao

APM Terminals Callao, concesionaria del Terminal Norte Multipropósito del Callao, le acaba de hacer saber a la Autoridad Portuaria Nacional (APN) que ya concluyó los trabajos correspondientes a las etapas 1 y 2 del proyecto de ampliación y modernización de éste.

Dichos trabajos han incluido (ver infografía) la construcción de un nuevo muelle de 560 metros de largo en el lado nororiente del Muelle 5 (en el cual se ha instalado cuatro grúas post-panamax), un patio de contenedores con un área estimada de 107,624 metros cuadrados, y un muelle para granos de 280 metros de largo en el ex muelle 11 (en el cual se ha instalado un moderno sistema integrado de descarga y almacenamiento de granos, que incluye una faja transportadora subterránea).

Una Nueva y Brillante Moneda de Colección

La interesantísima serie de monedas de colección denominada Riqueza y Orgullo del Perú, acaba de lanzar hace pocos días su ejemplar número 24, de los 26 contemplados en total.



La nueva moneda está dedicada a la zona arqueológica Cabeza de Vaca, ubicada en el distrito de Corrales, provincia y departamento de Tumbes, en la frontera con Ecuador.

La Carrera Latinoamericana de la Calificación Crediticia (según Moody's, a abril del 2016)

Con la reciente mejora de la calificación crediticia de Argentina por parte de Moody's, el país del sur ha escalado del nivel Caa1 (correspondiente a los países en default) al B3 (ya fuera de dicha problemática situación, por lo menos en lo que atañe a la referida agencia calificadora, pues aún lo sigue estando para Standard & Poor's y Fitch, las otras dos grandes de la especialidad).

Con ello, se alejó un poco de Cuba y Venezuela, los países de la región con peor reputación crediticia, y se puso al nivel de Ecuador y Honduras. Pero todavía le queda un buen número de escalones para igualar a Brasil (recientemente degradado y hoy en el nivel Ba2) o a Paraguay, Costa Rica y Guatemala, encumbrados en lo más alto del Grado de Especulación y cerca de ingresar al Grado de Inversión.

Temas tratados en nuestro blog