En las obras que se viene ejecutando como parte de la Línea 2 del Metro de Lima, que transitará entre el Callao y Ate, una de las más importantes es, qué duda cabe, la del patio taller de Santa Anita.
En ese inmenso espacio de 25 hectáreas ubicado junto a la Carretera Central y al sur del Mercado de Santa Anita, se estacionarán luego del extenuante trajín diario, y serán sometidos a revisión, mantenimiento y reparación, los trenes Hitachi (ex Ansaldo Breda) que operarán en la ruta y que a la fecha están siendo construidos en Italia.
sábado, 18 de junio de 2016
viernes, 17 de junio de 2016
El Perú en el Ranking Latinoamericano: Principales Puertos de Contenedores 2015
Por efecto de una situación económica global que aún no se traduce en una recuperación clara de las principales economías, el comercio internacional mostró en el 2015 debilidad en muchos países, entre ellos los latinoamericanos, grandes exportadores de commodities.
Y eso se reflejó en sus economías y en el movimiento de sus puertos, con un importante número de ellos mostrando crecimiento, pero también con muchos afrontando retrocesos.
Así lo muestra el siguiente Ranking de Movimiento Portuario, que acaba de publicar la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Y eso se reflejó en sus economías y en el movimiento de sus puertos, con un importante número de ellos mostrando crecimiento, pero también con muchos afrontando retrocesos.
Así lo muestra el siguiente Ranking de Movimiento Portuario, que acaba de publicar la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
jueves, 16 de junio de 2016
El Record Peruano: Nuestro Puerto con Más Grúas Pórtico de Muelle
Las grúas pórtico de muelle o STS (ship to shore) son esas enormes estructuras de acero que se deslizan sobre rieles y que, al estar dotadas de un largo brazo metálico, unos poderosos cables y un dispositivo especial de sujeción, permiten embarcar y desembarcar con gran rapidez los contenedores, grandes cajas de metal mediante las cuales se moviliza la mayor parte de la carga marítima en el mundo.
En el Perú, hasta hace apenas siete años, ni uno solo de nuestros puertos tenía esas fundamentales herramientas. Y hoy, habiendo ya dos que las poseen, no hay ninguna discusión acerca de cuál dispone de la mayor cantidad de ellas.
En el Perú, hasta hace apenas siete años, ni uno solo de nuestros puertos tenía esas fundamentales herramientas. Y hoy, habiendo ya dos que las poseen, no hay ninguna discusión acerca de cuál dispone de la mayor cantidad de ellas.
FC Tacna-Arica: Volviendo a Operar
El histórico ferrocarril Tacna-Arica fue construido en 1856 (antes de la guerra con Chile) para conectar a Tacna con su puerto natural, Arica. Ello ocurrió como parte de una concesión privada a 99 años.
Lamentablemente, tres décadas después se perdió la guerra, la conexión quedó rota, y Tacna tuvo que poner la mirada en otros puertos nacionales, como Ilo y Matarani. Luego se firmó el Tratado de 1929, que estableció algunos derechos para el Perú en la perdida Arica, tanto en materia de uso del puerto como del ferrocarril que llegaba hasta él.
Lamentablemente, tres décadas después se perdió la guerra, la conexión quedó rota, y Tacna tuvo que poner la mirada en otros puertos nacionales, como Ilo y Matarani. Luego se firmó el Tratado de 1929, que estableció algunos derechos para el Perú en la perdida Arica, tanto en materia de uso del puerto como del ferrocarril que llegaba hasta él.
Línea 2 del Metro: Ya Van 2.3 Kilómetros de Túnel
El túnel subterráneo para la Línea 2 del Metro de Lima sigue creciendo, a un ritmo de aproximadamente 40 metros diarios, y a la fecha ya casi alcanza los 2.3 kilómetros de largo.
Así lo hizo saber hoy el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), que también difundió estas imágenes de la gran obra.
Así lo hizo saber hoy el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), que también difundió estas imágenes de la gran obra.
miércoles, 15 de junio de 2016
Decepcionante Crecimiento en Abril: Sólo 2.47%
Cuando la mayoría de analistas esperaba una tasa de entre 3.5% y 4%, el producto bruto interno (PBI) registró en abril una de apenas 2.47%, la menor en lo que va del año. Con ello, acumula una expansión de 3.9% en el primer cuatrimestre y de 3.72% en los últimos doce meses, a la vez que contabiliza 81 meses de ininterrumpido incremento.
Así lo dio a conocer hoy, mediante un Informe Técnico, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Así lo dio a conocer hoy, mediante un Informe Técnico, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Resumen Económico (1ra Quincena Junio 2016)
1. El INEI informó que la inflación de mayo fue de 0.21% en Lima Metropolitana y de 0.11% a Nivel Nacional
3. Mediante RM 281-2016-MINEDU, Aprueban el Currículo Nacional de la Educación Básica
Ley 30446, que establece el marco legal complementario para las Zonas Especiales de Desarrollo, la Zona Franca y la Zona Comercial de Tacna
7. Mediante Circular 013-2016-BCRP, Aprueban el Reglamento de los Acuerdos de Pago de Dinero Electrónico
9. Pedro Pablo Kuczynski fue declarado por la ONPE ganador de la elección presidencial para el período 2016-2021
Mediante Resolución Directoral 007-2016-EF/63.01, Aprueban Lineamientos Generales para Proyectos de Inversión Pública
3. Mediante RM 281-2016-MINEDU, Aprueban el Currículo Nacional de la Educación Básica
Ley 30446, que establece el marco legal complementario para las Zonas Especiales de Desarrollo, la Zona Franca y la Zona Comercial de Tacna
7. Mediante Circular 013-2016-BCRP, Aprueban el Reglamento de los Acuerdos de Pago de Dinero Electrónico
9. Pedro Pablo Kuczynski fue declarado por la ONPE ganador de la elección presidencial para el período 2016-2021
Mediante Resolución Directoral 007-2016-EF/63.01, Aprueban Lineamientos Generales para Proyectos de Inversión Pública
martes, 14 de junio de 2016
La Primera Prueba del Velero Unión
A fines del año 2014 fue lanzado al mar, desde los astilleros de nuestros Servicios Industriales de la Marina (SIMA) en el Callao, el BAP Unión, bello velero diseñado en España y destinado a ser el nuevo buque escuela de nuestra marina de guerra.
Luego, en enero de este año, ya con sus cuatro mástiles instalados, se efectuó en él la ceremonia de afirmado del pabellón nacional.
Luego, en enero de este año, ya con sus cuatro mástiles instalados, se efectuó en él la ceremonia de afirmado del pabellón nacional.
domingo, 12 de junio de 2016
Cuando Aquí se Instalaron Ford y Toyota
Como vimos en una nota anterior, el Perú tuvo hace medio siglo una expectante industria de ensamblaje automotriz, nacida en la década de 1960, que en 1967 llegó a tener trece plantas operativas.
Los muy interesantes videos adjuntos, referidos a la época, nos presentan imágenes de dos de ellas.
Los muy interesantes videos adjuntos, referidos a la época, nos presentan imágenes de dos de ellas.
Línea Amarilla: Instalando el Viaducto 4.2
El proyecto Línea Amarilla, destinado a ser una gran autopista y entramado vial que permitirá un tránsito mucho más fluido entre las zonas este y oeste de Lima, continúa avanzando en su construcción.
Como lo muestran las imágenes que acaba de publicar la Municipalidad Metropolitana, ayer se dio un paso importante en el viaducto elevado 4.2, que cruzará sobre la avenida Zarumilla, a la altura del puente Pocitos, en la ruta de entrada al distrito de San Martín de Porres.
Como lo muestran las imágenes que acaba de publicar la Municipalidad Metropolitana, ayer se dio un paso importante en el viaducto elevado 4.2, que cruzará sobre la avenida Zarumilla, a la altura del puente Pocitos, en la ruta de entrada al distrito de San Martín de Porres.
viernes, 10 de junio de 2016
Dos Buenos Profesionales, en el MEF y BCR
Sin duda son muy positivos los anuncios efectuados en las últimas horas por el electo presidente Kuczynski acerca de los profesionales que estarán a cargo de dos instituciones claves para el éxito del programa económico a ser desarrollado en el quinquenio 2016-2021.
Nos referimos, obviamente, al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y al Banco Central de Reserva (BCR), el primero encargado de la política fiscal y el segundo de la política monetaria.
Nos referimos, obviamente, al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y al Banco Central de Reserva (BCR), el primero encargado de la política fiscal y el segundo de la política monetaria.
jueves, 9 de junio de 2016
Vuelos Chiclayo-Panamá y Cusco-Bogotá
Un buen número de nuestros aeropuertos presumen de ser internacionales, pero en la práctica casi no emiten ni reciben vuelos de ese tipo, función que sigue siendo realizada en altísima medida por el aeropuerto Jorge Chávez.
Pero ahora dos de ellos le harán honor a tal denominación y tratarán de desligarse un poco de esa dependencia. Se trata de los aeropuertos de Chiclayo (visible en la foto satelital) y Cusco.
Pero ahora dos de ellos le harán honor a tal denominación y tratarán de desligarse un poco de esa dependencia. Se trata de los aeropuertos de Chiclayo (visible en la foto satelital) y Cusco.
Pedro Pablo Kuczynski (PPK), Presidente Electo
En una reñidísima elección, celebrada el día domingo 5 de junio, y que dio lugar a un minucioso, disputado y extenuante conteo de votos, el experimentado economista Pedro Pablo Kuczynski ha resultado elegido presidente del Perú para el período 2016-2021.
Es una buena noticia para el país, teniendo en cuenta su sólida formación académica, su amplia experiencia nacional e internacional (ha sido director o presidente de múltiples empresas y entidades públicas y privadas, así como primer ministro, y ministro de energía y minas y de economía) y su trayectoria política (sirviendo siempre a gobiernos democráticos).
Es una buena noticia para el país, teniendo en cuenta su sólida formación académica, su amplia experiencia nacional e internacional (ha sido director o presidente de múltiples empresas y entidades públicas y privadas, así como primer ministro, y ministro de energía y minas y de economía) y su trayectoria política (sirviendo siempre a gobiernos democráticos).
martes, 7 de junio de 2016
Bolsa de Valores de Lima, Una de las Más Rentables
Tras haber afrontado (ver aquí) considerables pérdidas en cuatro de los últimos cinco años, la Bolsa de Valores de Lima (BVL) está teniendo un gran repunte en el 2016. Eso es lo que señala el cuadro que sigue, publicado hoy en el boletín diario de esta entidad.
En él se aprecia que su Índice General (SP/BVL Peru General), el más representativo del mercado, y que refleja la forma en que evoluciona la cotización promedio de las principales acciones, ha crecido nada menos que 41.15% en soles y 44.93% en dólares en lo que va del año.
En él se aprecia que su Índice General (SP/BVL Peru General), el más representativo del mercado, y que refleja la forma en que evoluciona la cotización promedio de las principales acciones, ha crecido nada menos que 41.15% en soles y 44.93% en dólares en lo que va del año.
Balanza Comercial: Cada Vez Menos Negativa
El presente año está resultando bastante mejor que el anterior en materia de comercio exterior y balanza comercial.
Efectivamente, si bien el dato acumulado de los cuatro primeros meses aún es claramente desfavorable, lo es mucho menos que el de similar período del 2015. Así lo señala el Banco Central de Reserva, que nos dice que mientras la cifra fue negativa en US$ 1,709 millones en dicho lapso del año pasado, en el actual lo es en sólo US$ 669 millones.
Efectivamente, si bien el dato acumulado de los cuatro primeros meses aún es claramente desfavorable, lo es mucho menos que el de similar período del 2015. Así lo señala el Banco Central de Reserva, que nos dice que mientras la cifra fue negativa en US$ 1,709 millones en dicho lapso del año pasado, en el actual lo es en sólo US$ 669 millones.
Las Evidentes Mejoras en los Aeropuertos
No hay duda de que nuestros aeropuertos están mejorando, tanto en infraestructura como en equipamiento y servicios prestados.
Así lo demuestra este video del organismo supervisor OSITRAN, que contiene imágenes de los muy positivos cambios registrados en los de Arequipa, Juliaca, Ayacucho, Tacna y Puerto Maldonado.
Así lo demuestra este video del organismo supervisor OSITRAN, que contiene imágenes de los muy positivos cambios registrados en los de Arequipa, Juliaca, Ayacucho, Tacna y Puerto Maldonado.
sábado, 4 de junio de 2016
Siete Grandes de América Latina: Crecimiento a Marzo
Si bien los precios de los commodities se han recuperado parcialmente este año, eso no ha sido suficiente para varias de las principales economías de América Latina, que vienen mostrando cifras de actividad económica muy negativas.
Los más claros ejemplos son Brasil y Venezuela, que registran graves retrocesos.
El gigante regional, afectado por desequilibrios macroeconómicos que provocaron su degradación crediticia y una grave crisis de corrupción que originó la caída de la presidenta Rousseff, vio disminuir 6.6% su producto bruto interno (PBI) en marzo, acumulando una caída de 5.4% en el primer trimestre.
Los más claros ejemplos son Brasil y Venezuela, que registran graves retrocesos.
El gigante regional, afectado por desequilibrios macroeconómicos que provocaron su degradación crediticia y una grave crisis de corrupción que originó la caída de la presidenta Rousseff, vio disminuir 6.6% su producto bruto interno (PBI) en marzo, acumulando una caída de 5.4% en el primer trimestre.
jueves, 2 de junio de 2016
PBI: los Datos Preliminares de Abril
Abril parece venir bien en materia de actividad económica. Eso dejan ver los primeros datos que acaba de presentar el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en su más reciente Informe Técnico.
En el se puede ver un espectacular crecimiento de 22.82% por parte de la Minería e Hidrocarburos, debido al despliegue de las nuevas minas de cobre Toromocho, Constancia y Las Bambas, pero también por la renovada expansión de Cerro Verde, recientemente ampliada.
En el se puede ver un espectacular crecimiento de 22.82% por parte de la Minería e Hidrocarburos, debido al despliegue de las nuevas minas de cobre Toromocho, Constancia y Las Bambas, pero también por la renovada expansión de Cerro Verde, recientemente ampliada.
miércoles, 1 de junio de 2016
Sigue Modernizándose el Archivo Fílmico de la BNP
Hace un par de años nos referimos (ver aquí) al importantísimo trabajo que venía efectuando la Biblioteca Nacional del Perú (BNP) para proteger el archivo fílmico e histórico de nuestro país.
Ello lo estaba llevando a cabo a través de la digitalización de centenares de películas sobre la materia, correspondientes a la primera mitad del siglo XX, pasándolas de su anterior soporte de nitrato a uno mucho más moderno y seguro.
Eso urgía, no sólo por la importancia de tener actualizado y en buenas condiciones un archivo que nos cuenta qué ocurría en nuestro país en esa época, sino también para evitar un grave riesgo de incendio, debido a la naturaleza altamente inflamable del referido soporte.
Ello lo estaba llevando a cabo a través de la digitalización de centenares de películas sobre la materia, correspondientes a la primera mitad del siglo XX, pasándolas de su anterior soporte de nitrato a uno mucho más moderno y seguro.
Eso urgía, no sólo por la importancia de tener actualizado y en buenas condiciones un archivo que nos cuenta qué ocurría en nuestro país en esa época, sino también para evitar un grave riesgo de incendio, debido a la naturaleza altamente inflamable del referido soporte.
La Inflación se Sigue Acercando al Rango Meta
La inflación acumulada en nuestro país sigue en franco descenso. Según lo que acaba de anunciar en un Informe de Precios el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la tasa de mayo de Lima Metropolitana fue de sólo 0.21% (había sido de 0.56% en similar período del año anterior), con lo cual la acumulada en lo que va del año ahora se ubica en 1.37% y la anualizada en 3.54%.
La tasa a Nivel Nacional muestra una evolución muy parecida, pues al haber registrado una cifra de 0.11% en mayo, acumula una de 1.32% en lo que va del año y una de 3.46% en los últimos doce meses.
Con ello, la variación de los precios al consumidor continúa acercándose al rango meta establecido por el Banco Central de Reserva (BCR), que va desde 1% a 3%.
La tasa a Nivel Nacional muestra una evolución muy parecida, pues al haber registrado una cifra de 0.11% en mayo, acumula una de 1.32% en lo que va del año y una de 3.46% en los últimos doce meses.
Con ello, la variación de los precios al consumidor continúa acercándose al rango meta establecido por el Banco Central de Reserva (BCR), que va desde 1% a 3%.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Temas tratados en nuestro blog
- ADMINISTRACION PUBLICA (63)
- AEROESPACIAL (31)
- AEROPUERTOS (272)
- AFP (19)
- AGRO (107)
- AGUA (21)
- ALFABETISMO (2)
- ALIANZA DEL PACIFICO (8)
- AM LAT-7 (320)
- AMERICA LATINA (1124)
- AVIACION (23)
- BIOCOMBUSTIBLES (3)
- BOLSA (80)
- BUQUES (12)
- CALIFICACION CREDITICIA (108)
- CARICATURAS (19)
- CARRETERAS (131)
- CINE (7)
- CIUDADES (89)
- CLIMA ECONOMICO (1)
- COLISEOS (29)
- COMERCIO (35)
- COMERCIO EXTERIOR (199)
- COMPETITIVIDAD (29)
- CONSTRUCCION (29)
- CULTURA (41)
- DEFENSA (64)
- DEPORTES (111)
- DESCENTRALIZACION (4)
- DEUDA EXTERNA (17)
- DISTRIBUCION DEL INGRESO (8)
- DIVERSIDATOS (1929)
- ECOLOGIA (68)
- EDIFICIOS (84)
- EDUCACION (96)
- EL PERÚ DESDE EL SATÉLITE (1)
- EL PERÚ EN EL MUNDO (117)
- EL RECORD PERUANO (76)
- ELECTRICIDAD (218)
- EMPRESAS (76)
- ENCUESTA (28)
- ENERGIA (247)
- ESPARCIMIENTO (13)
- ESTADIOS (45)
- EXPORTACIONES (241)
- FERROCARRILES (38)
- FINANZAS (277)
- FINANZAS PUBLICAS (43)
- FORESTAL (4)
- GANADERIA (1)
- GANADERÍA (1)
- GASTRONOMIA (8)
- HOSPITALES (4)
- HOTELES (2)
- IDH (32)
- INDICADORES SOCIALES (112)
- INDICE GINI (9)
- INDUSTRIA (131)
- INFLACION (196)
- INFORMATICA (1)
- INTERCAMBIOS Y VIAS EXPRESAS (333)
- INTERNACIONAL (133)
- INTERNET (5)
- INVERSION (33)
- INVERSION EXTRANJERA (142)
- JUSTICIA (32)
- LA POSTAL DEL DESARROLLO (13)
- LEGISLACION (144)
- LIBERTAD ECONOMICA (22)
- LIMA (1294)
- LIMA Y CALLAO (452)
- MACROECONOMIA (764)
- MARCA PAIS (5)
- MARINA (72)
- MARINA MERCANTE (21)
- MEDIO AMBIENTE (4)
- MERCADO DE CAPITALES (156)
- METRO DE LIMA (793)
- METRO DE LIMA y CALLAO (379)
- MINERIA (145)
- MORTALIDAD (1)
- NUMISMÁTICA (16)
- OPINION (70)
- OPINIÓN (3)
- PBI (839)
- PESCA (13)
- PETROLEO Y GAS (112)
- PETROQUIMICA (12)
- POBLACION (30)
- POBREZA (33)
- POLITICA (250)
- PRECIOS (6)
- PRODUCCION (14)
- PROVINCIAS (152)
- PROYECTOS (1239)
- PUENTES (178)
- PUERTOS (709)
- RANKING (708)
- REGIONES (6)
- REMESAS (11)
- RESERVAS (88)
- RESUMEN QUINCENAL (136)
- RIESGO PAIS (84)
- SALUD (131)
- SANEAMIENTO (15)
- SECTOR EXTERNO (424)
- SECTOR SOCIAL (122)
- SEGURIDAD (10)
- SIDERURGIA (15)
- TEATROS Y CENTROS DE CONVENCIONES (3)
- TECNOLOGIA (61)
- TELECOMUNICACIONES (50)
- TELEFERICO (6)
- TIPO DE CAMBIO (46)
- TLC (47)
- TRABAJO (24)
- TRANSPORTES (2929)
- TREN ELECTRICO (24)
- TRIBUTACION (19)
- TURISMO (118)
- URBANISMO (5)
- vias (1)
- VIDEOS DEL DESARROLLO (31)
- VIVIENDA (22)