El Perú no solo es un país sumamente proclive al consumo del arroz, como lo revela su masiva presencia en los deliciosos platos de nuestra culinaria. También es un importante productor.
Efectivamente, tal como lo muestran las cifras de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO por su sigla en inglés) correspondientes al año 2008, nuestro país ocupa el vigésimo puesto en el mundo, y el segundo en América Latina, después de Brasil, en la producción del cereal. Los datos, que se refieren al arroz en cáscara, dejan ver una hegemonía casi total de los países asiáticos.
Como no podía ser de otra manera, China es el gigante arrocero, con casi 200 millones de toneladas. Solo se le compara la India, con 148 millones. A ambos les siguen, a considerable distancia, Indonesia, Bangladesh y Vietnam.
El Perú produjo 2.7 millones de toneladas, mostrando una tendencia creciente, la que le permitió ingresar desde el año 2005, superando a Colombia, al grupo de los veinte principales productores.
El arroz peruano se cultiva principalmente en la costa de los departamentos de Lambayeque y Piura, así como en la selva alta de los departamentos de San Martín y Loreto. Tratándose de una especie que requiere abundante agua, el ámbito selvático resulta el más adecuado para su producción. Hacerlo en la costa es ilógico e inconveniente, no solo porque allí escasea el agua, sino porque, al inundar las tierras de acuerdo a los requerimientos, se propicia su salinización, afectándolas severamente. Por esa razón se plantea llevar toda su producción a la selva.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Temas tratados en nuestro blog
- ADMINISTRACION PUBLICA (63)
- AEROESPACIAL (31)
- AEROPUERTOS (259)
- AFP (19)
- AGRO (107)
- AGUA (21)
- ALFABETISMO (2)
- ALIANZA DEL PACIFICO (8)
- AM LAT-7 (318)
- AMERICA LATINA (1110)
- AVIACION (23)
- BIOCOMBUSTIBLES (3)
- BOLSA (80)
- BUQUES (12)
- CALIFICACION CREDITICIA (108)
- CARICATURAS (19)
- CARRETERAS (131)
- CINE (7)
- CIUDADES (87)
- CLIMA ECONOMICO (1)
- COLISEOS (29)
- COMERCIO (35)
- COMERCIO EXTERIOR (194)
- COMPETITIVIDAD (29)
- CONSTRUCCION (29)
- CULTURA (41)
- DEFENSA (64)
- DEPORTES (111)
- DESCENTRALIZACION (4)
- DEUDA EXTERNA (17)
- DISTRIBUCION DEL INGRESO (8)
- DIVERSIDATOS (1910)
- ECOLOGIA (67)
- EDIFICIOS (84)
- EDUCACION (96)
- EL PERÚ DESDE EL SATÉLITE (1)
- EL PERÚ EN EL MUNDO (117)
- EL RECORD PERUANO (75)
- ELECTRICIDAD (208)
- EMPRESAS (75)
- ENCUESTA (28)
- ENERGIA (238)
- ESPARCIMIENTO (13)
- ESTADIOS (45)
- EXPORTACIONES (236)
- FERROCARRILES (37)
- FINANZAS (274)
- FINANZAS PUBLICAS (42)
- FORESTAL (4)
- GANADERIA (1)
- GANADERÍA (1)
- GASTRONOMIA (8)
- HOSPITALES (4)
- HOTELES (2)
- IDH (32)
- INDICADORES SOCIALES (112)
- INDICE GINI (9)
- INDUSTRIA (131)
- INFLACION (187)
- INFORMATICA (1)
- INTERCAMBIOS Y VIAS EXPRESAS (331)
- INTERNACIONAL (132)
- INTERNET (5)
- INVERSION (32)
- INVERSION EXTRANJERA (141)
- JUSTICIA (32)
- LA POSTAL DEL DESARROLLO (13)
- LEGISLACION (144)
- LIBERTAD ECONOMICA (22)
- LIMA (1294)
- LIMA Y CALLAO (366)
- MACROECONOMIA (753)
- MARCA PAIS (5)
- MARINA (72)
- MARINA MERCANTE (21)
- MEDIO AMBIENTE (4)
- MERCADO DE CAPITALES (156)
- METRO DE LIMA (793)
- METRO DE LIMA y CALLAO (305)
- MINERIA (143)
- MORTALIDAD (1)
- NUMISMÁTICA (16)
- OPINION (70)
- OPINIÓN (3)
- PBI (828)
- PESCA (13)
- PETROLEO Y GAS (112)
- PETROQUIMICA (12)
- POBLACION (30)
- POBREZA (33)
- POLITICA (242)
- PRECIOS (6)
- PRODUCCION (14)
- PROVINCIAS (151)
- PROYECTOS (1143)
- PUENTES (177)
- PUERTOS (688)
- RANKING (695)
- REGIONES (6)
- REMESAS (11)
- RESERVAS (83)
- RESUMEN QUINCENAL (136)
- RIESGO PAIS (78)
- SALUD (131)
- SANEAMIENTO (15)
- SECTOR EXTERNO (420)
- SECTOR SOCIAL (121)
- SEGURIDAD (10)
- SIDERURGIA (15)
- TEATROS Y CENTROS DE CONVENCIONES (3)
- TECNOLOGIA (61)
- TELECOMUNICACIONES (50)
- TELEFERICO (6)
- TIPO DE CAMBIO (46)
- TLC (47)
- TRABAJO (23)
- TRANSPORTES (2819)
- TREN ELECTRICO (24)
- TRIBUTACION (19)
- TURISMO (117)
- URBANISMO (5)
- vias (1)
- VIDEOS DEL DESARROLLO (31)
- VIVIENDA (22)
Efectivamente el arroz consume mucha agua para su crecimiento y eventual produccion. Sin embargo, el arroz de la costa, a mi modo de ver, es de mejor calidad que el de la selva, es mas suave y sabroso. Quizas se deba al tipo de agua que consume o la tierra en la cual es sembrada, no se. Espero que si es llevada la produccion de arroz a la selva siga siendo de buena calidad, por el bien de todos los que gustan del arroz en sus platos :D.
ResponderEliminarEspero que se construya pronto el ferrocarril de Iquitos a Yurimaguas, ya que dicha obra abaratará en gran medida el transporte del arroz al resto del país y constituirá un estimulo para mover la siembra a la selva.
ResponderEliminarDisculpen señores pero así se procure respeto, no se podrá evitar ser tajante y claro.
ResponderEliminarEn principio tanto el que propone como los que opinan están tan perdidos en el tema que cabe perfectamente el dicho; En país de ciegos el tuerto es rey...
En principio alguien señala que el producto de costa es de mejor sabor que el de selva, pues esto es un error, ya que los productos cultivados a base de lluvia son siempre de mejor sabor... claro que con seguridad solo quién produce tanto en costa como en selva podrá tener seguridad en lo que se afirma.
Pero más allá de esto no solo me parece el escrito un sueño que también me gustaría compartir como peruano, sino que es tan ilógico que obviamente quién redacta nunca dedico esfuerzos en estudiar... La historia del arroz en el Perú sería bastante!!!!, solo un poco de antecedentes respecto a la producción de arroz es suficiente! apenas pasamos un par de décadas de ser testigos del fracaso de “ECASA” (deberán estudiar más el tema para mayor explicación), y ya los peruanos olvidamos los errores del pasado.
No es verdad que la producción de arroz en la costa no solo duplica, sino que produce hasta 500% más de arroz por hectárea que la selva????
Es decir; si la producción de arroz en la selva es de 3,000 kilos por hectárea, y la de la costa supera los 10,000 kilos e incluso hay informes que señalan más de 15,000 kilos por hectáreas... hagan cuentas. un promedio somero y rápido...
[SELVA, productor: 1 kilo = S/.1.70 => 3,000 kilos = S/. 5,100]
[COSTA, productor: 1 kilo = S/.1.70 => 15,000 kilos = S/. 25,500 ]
Ahora: Tomen en cuenta:
Transporte.
Tipo de vías de comunicación.
Terrenos mecanizables...
Mano de obra...
Mercado consumidor...
y etc... Además acaso no saben que el producto en la selva es altamente vulnerable a plagas desde hongos, aves, gusanos, vientos e inundaciones...
Tienen alguna idea respecto a rentabilidad en la producción de cualquier vegetal como agricultores???
Por favor, entro a la web para poder investigar un poco más respecto al producto que me interesa como productor, y espero seriedad en los escritos que se cuelgan por internet... En verdad es molesto saber que personas temerarias cuelgan cosas tan absurdas que solo demuestran la poca calidad de información que se puede leer hoy en las páginas de información pública en el Perú. Si este comentario sirve para que su autor reflexione y se esfuerce un poco más en la calidad de escritos que pretende hacer públicos, entonces valdrá la pena el tiempo perdido, y si fuera un funcionario del gobierno el autor, solo nos queda como esperanza rezar...
Saludos de Cusco
Señor Yábar: hay diversos puntos de vista y enfoques, entre ellos el suyo, en el tema arrocero. Así como algunos plantean que la costa siga produciendo arroz, otros plantean que esto se haga más bien en la selva alta, donde abunda el agua, lo que no ocurre en la costa. En la franja costera se podría cultivar otras especies de bajo consumo del líquido elemento y de igual o mayor rentabilidad que el arroz.
ResponderEliminarPor otro lado, si bien el rendimiento de la costa es mayor que el de la selva, las diferencias no son ni remotamente las que usted menciona, sino mucho menores, como se puede comprobar en este documento del Ministerio de Agricultura:
http://www.minag.gob.pe/portal/download/pdf/herramientas/boletines/encarte_arroz_modificada.pdf.
El mayor rendimiento, correspondiente al departamento de Arequipa, no duplica al de San Martín, en tanto que los de Piura y Lambayeque lo superan en aproximadamente 30%, y no en los astronómicos porcentajes (de hasta 500%) que usted señala.
El mismo documento permite constatar que el departamento de San Martín es a la fecha el primer productor nacional, tras haber superado a todos los costeños que le antecedían. Esa situación no sería posible si los problemas que usted menciona (escasa rentabilidad, plagas, falta de vías de comunicación, inundaciones, terrenos poco mecanizables, difícil acceso a mercados consumidores) fueran lo graves que sugiere.