viernes, 31 de mayo de 2024

Diversidatos (del 20-05-24 al 31-05-24)

El tipo de cambio cerró mayo en 3.741 soles por dólar, nivel menor en 0.29% al de finales de abril (3.752) y mayor en 0.75% al de finales del año 2023 (3.713). Fuente: SBS  

El Índice General de la Bolsa de Valores de Lima aumentó 3.55% en mayo y 16.41% entre enero y mayo (15.75% en dólares). Fuente: BVL 

La capitalización de la Bolsa de Valores de Lima fue de US$ 210,150 millones al cierre de mayo, monto mayor en US$ 32,423 millones al del cierre del año 2023 (US$ 177,727 millones). Fuente: BVL  

La producción de electricidad creció 1.61% en mayo frente a la de similar mes del año 2023. Fuente: COES 

La producción de electricidad fue de 25,392 Gigawatts/hora (Gwh) en el período enero-mayo. Los principales aportantes fueron Kallpa Generación (4,575 Gwh), Enel Generación Perú (3,440) y Engie (2,957). Fuente: COES   

Southern informó que tiene previsto invertir US$ 8,500 millones en el Perú en sus proyectos Tía María, Ampliación de la fundición de Ilo, Los Chankas, Michiquillay y la expansión de Cuajone. Fuente: Andina  

miércoles, 29 de mayo de 2024

Oficializados los Panamericanos Lima 2027

Quedó oficializada, a través del contrato firmado hoy, la realización de los Juegos Panamericanos del año 2027 en la capital de nuestro país.

De esa manera el Perú volverá a ser anfitrión de la competencia deportiva más importante del continente, esperando repetir la magnífica performance que como tal brindó durante Lima 2019.

martes, 28 de mayo de 2024

El PBI Peruano Superó los US$ 270 Mil Millones

En su carrera de gradual y sostenida mejora el producto bruto interno peruano (valor total de los bienes y servicios que produce el Perú en un año), acaba de superar los US$ 270 mil millones.

Así lo ha dado a conocer el BCR, según el cual la cifra anual hasta marzo de este año (resultante de sumar las de los últimos cuatro trimestres: 23-II, 23-III, 23-IV y 24-I) asciende a US$ 271,724 millones.

TBM Delia, ya por la Vía Expresa

La tuneladora Delia, que viene construyendo el túnel de la subterránea Línea 2 del Metro de Lima y Callao, ya avanzó más de dos cuadras en su ruta entre las estaciones Plaza Manco Cápac (14) y Central (13).

Así se aprecia y se deduce de lo señalado en este interesante video publicado hace doce días por el canal Ale One.

PBI Peruano en Dólares (al 1er Trimestre del 2024)

Tanto el BCR como el INEI publicaron hace algunos días sus datos acerca del PBI corriente en el primer trimestre del año 2024. El BCR lo hizo en su Nota Semanal y el INEI en su más reciente Informe Técnico. Según ello, las cifras de los últimos cuatro trimestres son las siguientes:

El dato en dólares del BCR es el directamente publicado por esa entidad, en tanto que el del INEI ha sido obtenido por nosotros aplicando a su dato en soles corrientes el tipo de cambio promedio del período publicado por la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS).

lunes, 27 de mayo de 2024

Línea 2 y Rieles en el Callao

Ya comenzó el proceso de tendido de rieles en el tramo chalaco de la subterránea Línea 2 del Metro de Lima y Callao.

Así se comprueba en esta interesante fotografía recientemente publicada por la página web Metronews.

En ella se aprecia el proceso de colocación, sobre la placa de concreto de dicho tramo del túnel, de las vías de acero por las que en el año 2028 estarían transitando los trenes automáticos Hitachi de la línea.

Línea 4 y Avances en la Estación Gambetta

En el tramo de ocho kilómetros en construcción para la Línea 4 del Metro de Lima y Callao, la estación Gambetta (1) es la más avanzada.

Así lo demuestran estas fotos publicadas hoy por el consorcio constructor y operador, según el cual el nivel de ejecución llega al 67%.

domingo, 26 de mayo de 2024

Línea 4: Túneles hacia el Patio Taller

En la subterránea Línea 4 del Metro de Lima y Callao está siendo construido el tramo de ocho kilómetros de largo entre las estaciones Gambetta (número 1) y Carmen de la Legua (8).

Uno de los trabajos allí en ejecución es el del túnel por el que los trenes discurrirán entre la estación Bocanegra (3) y el vecino patio taller.

viernes, 24 de mayo de 2024

Ahora Sí, Apertura Total en la Carretera Central

En los tramos de la Carretera Central que se ubican sobre las estaciones Vista Alegre (número 25), Prolongación Javier Prado (26) y Municipalidad de Ate (27) de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao solo se había efectuado una apertura parcial de sus pistas.

Pero desde hoy esa apertura ha pasado a ser total, permitiendo el pleno y libre paso de los miles de vehículos que se suelen movilizar en ese dinámico sector de la ciudad.

jueves, 23 de mayo de 2024

Tía María, Parece que Ahora Sí

El gran proyecto cuprífero Tía María, ubicado en la sureña región Arequipa, ha esperado larguísimos años sin poder concretarse.

Pero los más recientes anuncios de Southern Peru Copper Corporation (SPCC) dan a entender que esto por fin podrá ocurrir.

miércoles, 22 de mayo de 2024

Se Avecina la Carretera Asfaltada hacia el Marañón

Entre los departamentos de Amazonas y Loreto existe una carretera que une el sistema vial nacional con la pequeña localidad de Saramiriza.

Esa carretera, denominada Eje Vial 4, es muy importante, porque permite que la costa y sierra norte del país se interconecten con la ruta fluvial que, partiendo desde Saramiriza (punto desde el cual el río Marañón se hace navegable) se interna hacia Iquitos y otras numerosas localidades de la cuenca del río Amazonas y de toda la selva norte.

martes, 21 de mayo de 2024

Pisco y sus Buenos Datos

Esta infografía hace una certera descripción, en varios aspectos, de la realidad del puerto de Pisco, el quinto de mayor movimiento del país.

Se refiere, por ejemplo, a las mejoras que ha tenido en cuanto a grúas, tolvas y sistema operativo logístico. También a los embarques de agroexportación, cada vez mayores, y a cargo de un creciente número de líneas importantes arribando regularmente a su extenso muelle.

domingo, 19 de mayo de 2024

Diversidatos (19-05-24)

Fue promulgada la ley que obliga a mantener un stock mínimo del 30% de medicamentos esenciales genéricos en las farmacias. Así, 434 de ellos serán vendidos obligatoriamente en dichos establecimientos. Fuente: Presidencia   

Fue aprobado el Contrato de Licencia para la Explotación de Hidrocarburos en el Lote X. Fuente: El Peruano  

Entre enero y marzo el Perú importó automóviles por US$ 350 millones, televisores por 74 y motos y bicicletas por 45. Las variaciones frente al mismo período del año 2023 fueron -21.4%, -17.4% y -13.0%, respectivamente. Fuente: BCR  

Entre enero y marzo el Perú efectuó exportaciones agropecuarias por US$ 2,203 millones. Sus principales destinos fueron EEUU (758), Países Bajos (363) y España (148). Fuente: BCR  

sábado, 18 de mayo de 2024

Diversidatos (18-05-24)

En marzo los términos de intercambio aumentaron 4.8% frente a los de similar mes del año 2023. Los precios de las exportaciones crecieron 1.7% y los de las importaciones decrecieron 3.0%. Fuente: BCR  

Entre enero y marzo las diez principales exportaciones no tradicionales fueron: uvas frescas (US$ 449 millones), arándanos (341), paltas frescas (218), mangos frescos (189), fosfatos de calcio (127),  alambrón de cobre (97), cacao (78), pota congelada (76), productos de zinc (73) y espárragos frescos (54). Fuente: BCR  

Línea 2 y Pantallas LED en sus Estaciones

Continúa el proceso de equipamiento en las estaciones ya operativas (por ahora en marcha blanca) de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao.

Eso se comprueba en estas recientes fotos provenientes de la página web Metronews, que permiten ver que en dichos recintos (en este caso la estación del Óvalo de Santa Anita, número 21 de la línea) están siendo colocadas grandes pantallas LED en sus techos.

viernes, 17 de mayo de 2024

América Latina: Así Va el Crecimiento

Como lo hace regularmente, el INEI publicó hace poco este cuadro sobre la evolución productiva, mes a mes, de los países latinoamericanos, basada en los indicadores referenciales que emplean al respecto.

Marzo se está mostrando como un mes de crecimientos débiles o negativos en varios países, inclusive algunos de los que mejores desempeños venían registrando, como Costa Rica, Honduras y Paraguay. En dicho mes han retrocedido Brasil, Colombia y el Perú, en tanto que Chile ha avanzado poco.

Muelle Sur: Lista su Ampliación

El Muelle Sur del puerto del Callao, el principal del país en movimiento de contenedores, ya completó su proceso de ampliación, por el cual ha extendido su largo en considerables 400 metros, de 650 a 1,050.

De eso trata este video recién publicado por la empresa concesionaria DP World, que muestra la imponencia de la nueva infraestructura.

Línea 4: Se Vienen las Estaciones 5 y 6

Dentro de pocas semanas se iniciará la construcción de otras dos estaciones en el tramo de ocho kilómetros Gambetta-Colonial de la subterránea Línea 4 del Metro de Lima y Callao.

Así lo anunciaron hoy el MTC, la ATU y la empresa concesionaria, en un comunicado según el cual el 16 de junio se pondrá en marcha el plan de desvío vehicular aprobado por la Municipalidad del Callao, para iniciar la construcción de las estaciones El Olivar (número 5) y Quilca (6).

Diversidatos (17-05-24)

En marzo las exportaciones tradicionales ascendieron a US$ 4,249 millones (variaron 9.7% frente a igual mes del 2022) y las no tradicionales a 1,328 (-11.0%). Entre enero y marzo las cifras fueron 11,962 (3.3%) y 4,365 (-4.9%), respectivamente. Fuente: BCR  

Entre enero y marzo los grupos de productos con mayores montos de exportación fueron: Mineros US$ 10,296 millones (variaron 8.0% frente a igual período del año 2023), Agropecuarios No Tradicionales 2,203 (6.8%), Petróleo y Gas Natural 942 (-24.2%), Pesqueros Tradicionales 544 (-21.5%) y Químicos 512 (12.2%). Fuente: BCR  

Fue autorizada la libre disposición, por parte de los trabajadores, del cien por ciento de la CTS. Fuente: El Peruano  

jueves, 16 de mayo de 2024

PBI, Con Leve Retroceso en Marzo

Si bien comienza a mostrar señales de recuperación, la economía peruana aún deja ver su debilidad en materia productiva.

Eso acaba de ocurrir en marzo, con un leve declive de 0.28%, en mucho explicable por el efecto estadístico de Semana Santa (menos días de trabajo frente a igual mes del año pasado) que sin embargo no ha impedido que la cifra del primer trimestre fuera positiva en 1.38%. La de los últimos doce meses, por su parte, es apenas negativa (-0.09%), como lo señala el más reciente Informe Técnico del INEI.

Diversidatos (del 06-05-24 al 16-05-24)

Las exportaciones ascendieron a US$ 5,597 millones en marzo (10.1% menos que en igual mes del 2023) y a US$ 16,384 millones en el primer trimestre (0.9% más). Fuente: BCR   

La balanza comercial fue positiva en US$ 1,499 millones en marzo, US$ 4,542 millones en el primer trimestre y US$ 17,866 millones en los últimos doce meses. Fuente: BCR     

En el trimestre móvil febrero-marzo-abril del 2024 la población ocupada de Lima Metropolitana llegó a 5'401,100 personas, 4.1% más que en igual período del año pasado y 10.9% más que en el del 2019. Fuente: INEI  

En el primer trimestre de este año la población ocupada del país alcanzó 17'159,100 personas, 0.8% más que en igual período del 2023. La del área urbana aumentó 2.1% y la de la rural disminuyó 4.5%. Fuente: INEI  

En el periodo abril 2023-marzo 2024 el ingreso promedio mensual nacional proveniente del trabajo se ubicó en S/ 1,695.20 soles y creció 8.2%. En el área urbana creció 8.5% y en la rural 2.6%. Fuente: INEI    

Fueron modificados el Código Penal y el Nuevo Código Procesal Penal sobre los alcances de la legítima defensa. Fuente: El Peruano  

Fue modificada la Ley Marco de Aseguramiento Universal en Salud para incorporar al Seguro Integral de Salud (SIS) a los peruanos residentes en el exterior. Fuente: El Peruano    

Fue aprobada la Política Nacional para la Calidad al 2030. Fuente: El Peruano  

Principales Indicadores hasta Abril

Según la información oficial, así marcha hasta finales del mes de abril, en el marco de una situación política y de gobernabilidad que nuevamente se está tornando inquietante, la economía peruana.

Así le va en producción, inflación, tipo de cambio, finanzas públicas, reservas, inversión extranjera, deuda externa y otros temas claves.

martes, 14 de mayo de 2024

El Perú en el Ranking Latinoamericano: Inflación Anual 2024 (a Abril)

Conforme lo hace a nivel internacional, la inflación continúa bajando en América Latina. Como efecto de ello, a la fecha hay cinco países con tasas anuales menores al 3% y catorce con tasas inferiores al 5%.

Costa Rica es el más destacado, con una de -0.52%. Le siguen El Salvador, Panamá, Perú y Ecuador, todos con una menor al 3%.

En el extremo opuesto de la tabla, los más agobiados son Venezuela y Argentina. El primero lo está con una tasa que, no obstante estar bajando (por la dolarización de una gran parte de las transacciones), sigue siendo enorme, y por ende muy destructiva del salario real.

El segundo, por su parte, lo está con una tasa anual que acaba de llegar a 289.40%, pero que comenzará a bajar sostenidamente desde mayo, mes a partir del cual las cifras serán significativamente menores que las de similares meses del año pasado. Es el lógico y feliz resultado de las radicales pero indispensables medidas que está poniendo en práctica su gobierno liberal, sabedor de que constituyen la única forma de enmendar el colosal descalabro dejado por el gobierno anterior.

Línea 4 y Avances a Mayo

En el tramo de ocho kilómetros que se viene construyendo de la subterránea Línea 4 del Metro de Lima y Callao continúan los avances.

De eso trata el siguiente vídeo, que además de ofrecer una panorámica satelital del recorrido del primer segmento de la nueva línea informa de lo que se está haciendo en algunas de sus ocho estaciones. 

domingo, 12 de mayo de 2024

El Jorge Chávez y Casi Inéditas Vistas

Un youtuber español y uno venezolano hicieron hace pocos días una visita VIP a la nueva terminal del aeropuerto internacional Jorge Chávez, que se halla en la fase final de su construcción.

Y produjeron estos dos interesantes videos, con estupendas vistas de la monumental obra que iniciará operaciones a fin de año.

sábado, 11 de mayo de 2024

Línea 2: Estaciones y Lugares Importantes Cercanos

En su largo recorrido de 27 kilómetros entre el Callao y Ate, la Línea 2 del Metro de Lima y Callao atraviesa numerosos distritos y discurre cerca de innumerables lugares importantes y de interés.

A eso se refiere el siguiente vídeo, que señala un buen número de aquellos lugares que se ubican en las proximidades de sus estaciones.

Tasa de Referencia, ahora en 5.75%

En el proceso de llevar la vital tasa de interés de referencia a niveles más normales que los previos y adecuarla mejor al requerimiento actual, el BCR volvió a reducirla, tal como lo viene haciendo desde septiembre del año pasado. En ese marco de cosas, anteayer la pasó de 6.00% a 5.75%.

La decisión la tomó considerando que la inflación ya llegó a un nivel adecuado, y la actividad económica requiere un mayor impulso.

Nuestro banco central, como los otros de su tipo, efectúa su manejo monetario procurando delicados equilibrios en cuanto a precios, actividad productiva y movimiento de capitales en el sector externo. 

Con ello evita, por ejemplo, que un nivel demasiado bajo de la tasa de referencia genere presiones inflacionarias, que uno demasiado alto restrinja excesivamente el crédito, o que una alza o baja propicie bruscas entradas o salidas de capitales especulativos (de corto plazo).

Luego, a través de los créditos de corto plazo que otorga a las entidades financieras, induce a que el costo del dinero se acerque al nivel señalado.

Pisco y sus Tres Grúas

El puerto de Pisco tiene a la fecha las tres grúas visibles en esta imagen.

Son grúas móviles multipropósito, que como tales pueden movilizar tanto carga general y a granel como contenedores.

viernes, 10 de mayo de 2024

Importante Puente entre Apurímac y Cusco

Hace pocos días fue inaugurada una importante infraestructura en la frontera de los departamentos de Apurímac y Cusco.

Es el puente Kutuctay, de 180 metros de largo, que cruza el río Apurímac y tiene capacidad para una carga máxima de 48 toneladas.

Algunas Recientes Imágenes Loretanas

Con motivo de la reciente visita del presidente del consejo de ministros y el titular del MTC a Iquitos, este sector publicó hoy estas imágenes acerca de algo de la infraestructura y equipamiento allí existentes.

Las cinco primeras corresponden al atirantado puente Nanay, el más largo del país, que se ubica al norte de la ciudad.

lunes, 6 de mayo de 2024

Diversidatos (del 02-05-24 al 05-05-24)

Fue aprobado el Reglamento del Fondo de Garantía para el Campo y del Seguro Agrario. Fuente: El Peruano   

En el primer trimestre el puerto del Callao movilizó 726,069 TEU (contenedores de 20 pies de largo), 15.3% más que en igual mes del año 2023, Paita 51,779 (45.8% menos), Pisco 15,792 (400.2% más), Pucallpa LPO 2,144 (45.3% más), Matarani 2,068 (49.4% menos) y Yurimaguas-Nueva Reforma 125 (72.8% menos). Fuente: APN   

Fue modificada la concesión definitiva para el proyecto Central Térmica Agrolmos otorgada a favor de Agrolmos, elevando la potencia instalada de 7.5 a 29.8 MW. Fuente: El Peruano    

Fue declarada la caducidad de la concesión del sistema de distribución de gas natural por red de ductos del departamento de Tumbes otorgada a la empresa Gas Natural de Tumbes. Fuente: El Peruano  

Fue aprobado el procedimiento operativo para el retiro extraordinario y facultativo de fondos en el Sistema Privado de Pensiones establecido en la Ley 32002. Fuente: El Peruano   

Venezuela tuvo una inflación de 2.04% en abril, 6.27% en lo que va del año y 64.91% en los últimos doce meses. Fuente: BCV  

viernes, 3 de mayo de 2024

Carrera Latinoamericana de Calificación Crediticia según S&P, Fitch y Moody's (a Abril del 2024)

La calificación crediticia es un indicador de la mayor importancia, porque al reflejar la capacidad de pago de la deuda de los países constituye una síntesis de la calidad de su manejo económico.

Son tres las agencias más importantes en esta labor evaluadora de la reputación financiera: Standard & Poor's (S&P), Fitch y Moody's. El vídeo que sigue se refiere a aquella que sobre la región latinoamericana hacen las tres, consignando también las perspectivas asignadas, indicativas de la decisión que podrían tomar en una siguiente evaluación.

El Perú en el Ranking Latinoamericano: Riesgo País (al Cierre de Abril del 2024)

El riesgo-país es un indicador que refleja el costo de financiarse internacionalmente, a través de emisiones de bonos y otros valores. Ese costo es menor cuanto mejor es la reputación del país emisor, debido a su buen manejo fiscal y macroeconómico.

Existen diversas herramientas para medirlo, siendo una de las más empleadas el EMBIG (Emerging Market Bond Index Global o Índice Global de Bonos de Mercados Emergentes) o EMBI+. Este toma en cuenta la diferencia de rendimiento entre los bonos en dólares emitidos por el país en evaluación y los del Tesoro de Estados Unidos (considerados los más seguros del mundo). A más diferencia, mayor nivel de riesgo.

Al cierre de abril el promedio regional fue de 410 puntos básicos (pbs, 4.10 puntos porcentuales), significativamente mayor que el de marzo (329). Algunos países mejoraron en la materia, pero otros empeoraron, especialmente Bolivia, que ya se acerca a los 2 mil puntos.

jueves, 2 de mayo de 2024

Estupendo Video sobre Chancay

Un estupendo video publicó hoy el canal Hobbies&Aventuras acerca del megaproyecto portuario de Chancay, que se halla en plena construcción.

En él se menciona muchos de los diversos temas concernientes a la gran obra, pero también se presenta magníficas tomas panorámicas, en las cuales nos centraremos en esta nota.

miércoles, 1 de mayo de 2024

Una Grata Noticia Inflacionaria

Una grata noticia acaba de ser propalada por el INEI. Se refiere a la inflación del mes de abril, que ha resultado negativa.

En efecto, la de Lima ha sido de -0.05% y la Nacional de -0.01%. Con ello, los datos de los últimos doce meses ascienden a 2.42% y 2.11%, respectivamente, y en ambos casos se instalan plenamente en el rango meta, que va desde el 1 al 3%. El gráfico permite ver el dato nacional, que además es el más bajo desde noviembre del año 2020.

Diversidatos (01-05-24)

La inflación de Lima fue de -0.05% en abril, 1.54% en lo que va del año y 2.42% en los últimos doce meses. La Nacional fue de -0.01%, 1.36% y 2.11%, respectivamente. Fuente: INEI  

Los Precios al Por Mayor variaron -0.13% en marzo, -0.95% en lo que va del año y -2.58% en los últimos doce meses. Fuente: INEI   

En los últimos doce meses el país ha tenido una inflación de 2.11%. Las ciudades menos afectadas han sido Piura (-0.38%), Iquitos (0.17%) y Pucallpa (0.76%) y las más afectadas Ayacucho (3.44%), Tarapoto (2.61%) y Huancayo (2.51%). Fuente: INEI   

El riesgo país cerró abril en 160 puntos básicos. Había cerrado marzo en 152 y el año pasado en 160. Fuente: BCRD 


Temas tratados en nuestro blog