sábado, 31 de mayo de 2014

Recuperación de un Valioso Archivo

Desde hace mucho tiempo nos preocupaba que las antiguas películas de los noticiarios de la primera mitad del siglo XX, ésas que se proyectaban en las salas de cine del país, quedaran destruidas algún día, teniendo en cuenta que habían sido grabadas en cintas de nitrato, material sumamente inflamable. De haber ocurrido eso, se habría perdido un material fílmico de incalculable valor, teniendo en cuenta que registra una parte importante del acontecer histórico nacional.

Afortunadamente, vemos con gran satisfacción que la Biblioteca Nacional del Perú (BNP) está actuando al respecto, y, gracias a la cooperación japonesa, viene digitalizando dicho acervo informativo, cultural e histórico. Los siguientes tres videos, que forman parte de una serie titulada "Noticiarios Peruanos de la Década del 40", reflejan ese esfuerzo, que prevé digitalizar cerca de dos mil documentos fílmicos.

El primero, del año 1945, se refiere al fundamental aspecto de la institucionalidad democrática, concretamente a la transmisión del mando presidencial de parte del saliente mandatario Manuel Prado Ugarteche al entrante José Luis Bustamante y Rivero, cuyo gobierno, lamentablemente, como signo de la aguda inestabilidad política imperante entonces, fue interrumpido sólo tres años después.



El segundo video se refiere a la construcción de infraestructura, clave de la eficiencia y la competitividad. En este caso específico, a la inauguración del puerto de Matarani, que desde entonces se mantiene como el segundo del país, sólo por detrás del Callao.



El tercero, por su parte, atañe al aspecto social, concretamente al tema de la salud. En esa época la mortal viruela aún asolaba a países en desarrollo como el nuestro, y obligaba a urgentes campañas de vacunación, como la que aquí se aprecia.



Sumamente plausible la campaña de la BNP para recuperar ese valiosísimo material. Esperamos que el esfuerzo continúe, hasta completar la digitalización de todo ese histórico archivo fílmico. Luego, en el futuro, ya sea con inversión pública o privada, se podría intentar mejorar la calidad de las imágenes, y por qué no, colorearlas, como se ha hecho en los países desarrollados con documentos aún más antiguos.

Creciendo en Altura y también en Lucimiento

Los edificios de Lima no sólo crecen y se multiplican (basta observar la impresionante cantidad de grúas-torre ayudando a construirlos y la rapidez con la que se bate records de altura). En su legítimo afán de diferenciarse, lucirse y reflejar una identidad corporativa, las torres capitalinas también adoptan interesantes formas arquitectónicas e incorporan tecnologías avanzadas.



Prueba de esto último la ofrece la torre de San Isidro del Banco de Crédito, que ha sido remodelada, incorporando un interesantísimo sistema de luces interactivas, que puede ser operado por cualquier transeúnte desde un tablero situado a la entrada del edificio. Lo que éste hace allí se refleja a todo lo largo y ancho de la fachada, dando como resultado un espectáculo realmente atractivo y novedoso. Según se ha informado, el Perú es uno de los primeros países que ha puesto en práctica tan vistosa tecnología.

Ésa es sólo una muestra de lo que viene ocurriendo en el dinámico sector inmobiliario, donde, por lo demás, el asunto no se limita a lo estético y visual. También trasciende a lo estructural, constructivo y funcional, pues un número cada vez mayor de edificios viene siendo construido con métodos más rápidos, sistemas disipadores del movimiento en casos de sismos, elementos de eficiencia (en los denominados edificios inteligentes), tecnologías amigables con la ecología, etc. Los helipuertos en las cimas de las sedes corporativas, antes casi inexistentes, comienzan a proliferar, como ocurrirá en la futura sede del Banco de la Nación y en las Torres Interseguro, dos moles que (al igual que la Torre Rímac) muy pronto superarán en altura al Westin y al Begonias.

jueves, 29 de mayo de 2014

Metro Línea 2: Ubicación de Estaciones (2da Parte)

Hace pocos días comenzamos a presentar (ver aquí) información acerca de la ubicación de las 27 estaciones subterráneas de la futura Línea 2 del Metro de Lima, así como de sus accesos, salidas de emergencia y bicicletarios (cada uno para 32 bicicletas).

En aquella oportunidad nos referimos a las primeras trece estaciones de la línea, que se ubicarán entre el puerto del Callao y la Estación Central. Hoy complementaremos lo señalado refiriéndonos a las otras catorce, comenzando por la que estará en la Plaza Manco Cápac y terminando por la que será vecina de la Municipalidad de Ate.

La información proviene, como ya explicamos, de la propuesta técnica presentada a Proinversión por el Consorcio Nuevo Metro de Lima, que construirá y operará la Línea 2 y un ramal de 8 kilómetros de la Línea 4 de dicho fundamental medio de transporte. Como la vez anterior, seremos muy concisos, para evitar extender demasiado la nota.

14. Plaza Manco Cápac
En av. 28 de Julio, cerca de la Plaza Manco Cápac. Un acceso en la esquina noreste y otro en la sureste del cruce de avs. 28 de Julio y Manco Cápac. Un elevador cerca de cada acceso. Una salida de emergencia en la esquina noreste y otra en la sureste del cruce de 28 de Julio con Luna Pizarro. Bicicletario en 28 de Julio.

15. Cangallo
En av. 28 de Julio, cruce con Cangallo. Un acceso al lado norte de 28 de Julio (entre Cangallo y Huamanga) y otro en la esquina suroeste del cruce de 28 de Julio y Cangallo. Un elevador cerca de cada acceso. Dos salidas de emergencia en esquina sureste del cruce de 28 de Julio con Abtao. Bicicletario en 28 de Julio.

16. 28 de Julio
En av. 28 de Julio, cruce con av. Aviación. Es una estación de intersección de las líneas 1 y 2 del Metro. Un acceso por Aviación y otro por la esquina sureste del cruce de las avs. Gamarra y 28 de Julio. Un elevador junto a cada acceso. Dos salidas de emergencia, al lado norte de 28 de Julio, entre Bazo y Gamarra. Bicicletario en intersección de 28 de Julio y Gamarra.

17. Nicolás Ayllón
En av. homónima, cerca del inicio de la Carretera Central. Un acceso en esquina de av. Nicolás Ayllón y calle Inca Garcilaso, y otro en esquina sureste del cruce de av. Ayllón y el jirón Galera. Un elevador cerca de cada acceso. Dos salidas de emergencia, al lado sur de N. Ayllón, entre el jirón Galera y la calle Flora Tristán. Bicicletario en intersección de av. Ayllón y calle Inca Garcilaso.

18. Circunvalación
En Carretera Central (CC), cruce con av. Circunvalación. Un acceso en esquina este del cruce de la CC con la calle 6 de Noviembre y otro en esquina oeste del cruce de la CC con la calle Marisca. Un elevador cerca de cada acceso. Una salida de emergencia en esquina oeste del cruce de la CC con la calle 26 de Julio y otra en berma central de la calle Echeandía. Bicicletario en intersección de N. Ayllón con Marisca.

19. Nicolás Arriola
En la Carretera Central (CC), en cruce con av. Nicolás Arriola. Un acceso al lado norte de la CC y otro en av. Arriola, cerca a la entrada de Clínica San Juan de Dios. Un elevador cerca a cada acceso. Una salida de emergencia en esquina de CC con calle Nardos y otra al frente, al lado sur de la CC. Bicicletario en CC, cerca del acceso norte.

20. Evitamiento
En la Carretera Central (CC), cruce con la Vía de Evitamiento (VE). Un acceso en esquina suroeste del cruce de la CC con la VE y otro al frente, en la rotonda oeste del trébol formado por ambas vías. Un elevador cerca de cada acceso. Dos salidas de emergencia en la CC, entre la calle Tomás Edison y la VE. Bicicletario en intersección de CC y VE.

21. Óvalo Santa Anita
En la Carretera Central (CC), cruce con av. La Molina, cerca del óvalo de Sta. Anita. Un acceso en la berma de la esquina suroeste del referido cruce y otro en la berma próxima a su esquina noreste. Un elevador cerca de cada acceso. Bicicletario en lado norte de la CC, cerca del cruce.

22. Colectora Industrial
En la Carretera Central (CC), cruce con av. Colectora Industrial (CI). Un acceso al lado norte de la CC, en berma central de CI, y otro en la esquina oeste del cruce de la CC con la calle 9 de Setiembre. Un elevador cerca de cada acceso. Una salida de emergencia al lado norte de la CC, entre la calle Los Rosales y la av. CI, y otra al lado sur de la CC, entre las calles Ramiro Prialé y 9 de Setiembre. Bicicletario en av. CI, cerca a la CC.

23. La Cultura
En la Carretera Central (CC), cruce con av. La Cultura. Un acceso al lado norte y otro al lado sur de la CC, entre la calle Huarochirí y la av. La Cultura. Un elevador cerca de cada acceso. Dos salidas de emergencia, en el extremo opuesto al de los accesos. Bicicletario en CC, cerca del acceso sur.

24. Mercado Santa Anita
En la Carretera Central (CC), cruce con av. Separadora Industrial (SI), cerca del Mercado de Sta. Anita. Un acceso al lado norte de la CC, cerca de la calle 22 de Junio, y otro en berma del cruce de la CC y SI. Un elevador cerca de cada acceso. Dos salidas de emergencia al lado norte de la CC, en la cuadra ubicada al noroeste de SI. Bicicletario en CC, cerca del acceso norte.

25. Vista Alegre
En la Carretera Central (CC), cruce con av. Vista Alegre (VA). Un acceso al lado norte de la CC, y otro al lado sur, junto a berma del cruce de la CC y VA. Un elevador cerca de cada acceso. Dos salidas de emergencia en extremo sur de la estación, al lado sur de la CC. Bicicletario en CC, cerca del segundo acceso.

26. Prolongación Javier Prado
En la Carretera Central (CC), cruce con av. Javier Prado (JP). Un acceso al lado sur de la CC (luego de JP), y otro al lado norte, entre JP y la calle Húsares de Junín. Un elevador cerca del primer acceso. Por ser una estación en caverna, en ella las salidas de emergencia llegarán hasta el nivel del vestíbulo, desde donde se saldrá a la superficie por los accesos. Bicicletario en CC, cerca del primer acceso.

27. Municipalidad de Ate
En la Carretera Central (CC), en las inmediaciones de la Plaza de la Municipalidad de Ate. Un acceso al lado sur de la CC y otro al lado norte (que a la vez actuarán como puente peatonal soterrado) y un tercer acceso dentro de la plaza. Un elevador cerca de cada acceso. Las escaleras de emergencia llegarán hasta el nivel del vestíbulo, desde donde se saldrá a la superficie por una única salida, situada en la plaza. Bicicletario en la plaza.
Esas son las ubicaciones que tendrán las 27 estaciones de la Línea 2. En los siguientes días nos centraremos en las ocho correspondientes al ramal de ocho kilómetros de la Línea 4, que llevará desde la avenida Colonial hasta la avenida Gambetta, pasando por el aeropuerto Jorge Chávez. Con ello, habremos completado las 35 estaciones a construir en este monumental proyecto.

miércoles, 28 de mayo de 2014

Metro de Lima: se Iniciaron las Visitas Guiadas en el Tramo 2

El tramo de doce kilómetros entre la avenida Grau y San Juan de Lurigancho de la Línea 1 del Metro de Lima, cuya construcción finalizó hace dos semanas, ya puede ser conocido por el público. Tal como se comprueba en el video adjunto, propalado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, ello viene ocurriendo desde hoy, como parte de un período de pruebas que durará aproximadamente un mes.



Para disfrutar de esta experiencia con la flamante infraestructura, basta inscribirse aquí, en la página de la AATE (autoridad encargada de supervisar el funcionamiento de este sistema de transporte). Las visitas serán a las 9 y 11 de la mañana de los días miércoles y sábado de mayo y junio. La partida será desde las estaciones de El Ángel y Bayóvar, puntos extremos del referido tramo.

Así se completará la última etapa del proceso iniciado hace un par de años. Luego de ello vendrá la esperada puesta en operación comercial, programada para la segunda quincena de julio, y que sin duda brindará a San Juan de Lurigancho y toda esa populosa zona de la ciudad unas gratísimas Fiestas Patrias.

martes, 27 de mayo de 2014

IED: un Monto Aceptable en el Primer Trimestre

En materia de inversión extranjera directa (IED), ésa que llega al país para involucrarse en proyectos de largo plazo, son frecuentes los ajustes y correcciones de datos, dada la complejidad de sus registros.

Así se comprueba en los recientemente divulgados por el Banco Central de Reserva (BCR), que nos dicen que en el año 2013 el flujo de IED no alcanzó los US$ 10,172 millones calculados inicialmente, sino sólo US$ 9,298 millones, bastante menos que los US$ 11,918 millones del 2012. Tal situación, evidenciada en un monto de apenas US$ 961 millones en el último trimestre del año pasado, reflejó la incertidumbre aún existente en el sistema financiero internacional, que continuó manteniendo cautelosos los mercados internacionales de capital, retrayendo los recursos destinados a grandes proyectos, y llevando a reevaluar o postergar algunos de éstos.

Afortunadamente, la situación ha mejorado parcialmente en el primer trimestre del presente año, con un monto que ha alcanzado los US$ 2,402 millones. Del referido total, US$ 1,177 millones correspondieron a reinversión (utilidades que en lugar de ser repatriadas se emplean para seguir ampliando la capacidad productiva) y US$ 521 millones a aportes y otras operaciones de capital (dinero fresco que ingresa al país). El otro rubro considerado, préstamos netos con la matriz, ascendió a US$ 704 millones.

Por su parte, el stock (es decir, el total acumulado) alcanzó los US$ 74,259 millones, cifra que representa el 36.9% del producto bruto interno (según el cálculo del PBI efectuado por el BCR).

Resulta alentador que, luego de la significativa caída registrada en el 2013, el presente año haya comenzado con una notoria recuperación, que esperamos continúe, de la mano de los grandes proyectos en preparación o ya en ejecución, entre los cuales se puede mencionar a la cuprífera mina de Las Bambas, el Gasoducto Andino del Sur, el gran Muelle Norte Multipropósito en el Callao, la segunda pista y la nueva terminal del aeropuerto Jorge Chávez, el puerto fluvial de Yurimaguas, el aeropuerto internacional de Chinchero (Cusco), la subterránea Línea 2 del Metro de Lima, la Vía Parque Rímac (en plena construcción), nuevas centrales y líneas de transmisión eléctricas, ampliación de redes telefónicas, de cable e Internet, etc. Además hay que considerar importantes inversiones previstas o ya en marcha en los ámbitos inmobiliario (residenciales, hoteles), industrial, agrario (el sistema de riego de Olmos), comercial (nuevos grandes malls, supermercados y tiendas de departamentos), etc.

lunes, 26 de mayo de 2014

PBI Peruano en Dólares: Datos al 1er Trimestre del 2014

Tanto el Banco Central de Reserva (BCR) como el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) acaban de publicar sus datos acerca del producto bruto interno (PBI) corriente en el primer trimestre del 2014. El BCR lo hizo en dólares, en su Nota Semanal, y el INEI en soles, en su más reciente Informe Técnico. Según ello, las cifras correspondientes a los cuatro últimos trimestres son las siguientes:

Debemos precisar que el dato en dólares del BCR es el directamente publicado por esta entidad, en tanto que el del INEI ha sido obtenido por nosotros aplicando a su dato en soles corrientes el tipo de cambio promedio del período que emplea el BCR para calcular el PBI.

Como ya vimos anteriormente, ambos números difieren, aunque (sin duda por la actualización de las cifras, que ahora emplean una base mucho más reciente) esta vez lo hacen mucho menos. Mientras que el BCR afirma que a lo largo de los cuatro períodos el PBI ha llegado a US 201,295 millones, el INEI señala que ha llegado a un monto en soles que (según nuestros cálculos) equivaldría a US$ 199,366 millones.

Si bien esta última es la entidad oficialmente encargada de presentar la información del producto, la que consigna el banco central también es digna de tomarse en cuenta, porque a partir de ella éste calcula los diversos ratios (de deuda externa, balanza en cuenta corriente, inversión extranjera, demanda interna, inversión bruta, consumo, etc) mediante los cuales se analiza la situación económica nacional.

El retroceso de aproximadamente 2% en el PBI nominal en dólares en el primer trimestre del 2014 frente a similar período del 2013 se debió especialmente al alza de nada menos que 9.1% del tipo de cambio, y ocurrió pese al crecimiento real de 4.76% en el producto. Los precios implícitos del PBI influyeron bastante menos (pues si bien los precios al consumidor, referencia aproximada de los precios internos, aumentaron 3.4%, los términos de intercambio, referencia de los precios externos, cayeron un considerable 10.3%).

Teniendo en cuenta que la población nacional llega a la fecha a aproximadamente 30.7 millones, el dato del BCR implicaría un PBI por habitante de alrededor de US$ 6,560, en tanto que el del INEI uno algo menor a US$ 6,500.

jueves, 22 de mayo de 2014

Paita, Rumbo a su Despegue

El norteño y piurano puerto de Paita, el cuarto del país por su movimiento de carga, y el segundo por el de contenedores, ha cambiado definitivamente su fisonomía, pues ésta ya no se halla determinada únicamente por el tradicional muelle de espigón, construido en 1966 y visible en la siguiente foto, sino por mucho más.

En efecto, en los últimos meses su aspecto se ha alejado del allí mostrado, y se ha acercado al que se aprecia en las siguientes fotos satelitales, recién publicadas por Google Maps, que nos muestran (al este del espigón) el amplio terreno ganado al mar.

Pero dichas imágenes, por haber sido captadas hace ya varios meses, no reflejan toda la realidad actual, que es aún más interesante.

Para empezar, en el lado más externo del rellenado que se observa allí (zona inferior de la foto adjunta), se ha construido, sobre una gran cantidad de recios pilotes de acero hincados en el lecho marino, un muelle marginal de 300 metros de largo.

El amplio terreno rectangular adyacente, ya totalmente pavimentado, ahora es un gran patio de contenedores de 12.5 hectáreas.

Las vistas satelitales tampoco muestran el moderno equipamiento adquirido, que incluye una grúa pórtico de muelle y dos de patio.

Las tres son de la marca suiza Liebherr, y arribaron desarmadas al país a fines del año pasado, estando a la fecha totalmente ensambladas y emplazadas en el terminal, listas para operar, tal como se observa en las fotos adjuntas.

La grúa de muelle es del tipo Super Post Panamax, capaz de movilizar dos contenedores (con un peso total de 55 toneladas) al mismo tiempo. Tiene una envergadura de 30.48 metros, una altura de 36, un alcance principal de 51 y uno posterior de 17. Las dos grúas de patio, por su parte, abarcan siete contenedores de ancho más un carril de camiones, tienen cuatro ruedas por lado y pueden apilar hasta cinco filas de estas grandes cajas de acero.

La referida infraestructura y equipamiento han implicado una inversión de US$ 160 millones, desembolsada por el consorcio portugués-peruanoTerminales Portuarios Euroandinos (TPE), que el año 2009 se adjudicó la concesión por 30 años del importante terminal piurano.

Antes de eso, éste ya había reforzado el viejo muelle de espigón, e instalado en él (ver aquí) dos grandes grúas móviles Liebherr LHM 550, con capacidad para 104 toneladas y valorizadas en US$ 14 millones en total. Además, había modernizado el equipamiento del mismo y efectuado un dragado hasta 13 metros de profundidad (tres más que antes), lo que está permitiendo el ingreso de buques más grandes.



Así está el terminal piurano, listo para ser inaugurado el 30 del presente mes e iniciar un mes después una renovada vida con una flamante y moderna infraestructura. El contrato establece que cuando el nuevo muelle movilice 180 mil TEU (contenedores de 20 pies de largo) se deberá adquirir una nueva grúa pórtico de muelle y dos de patio. Dado que actualmente el puerto ya está bordeando esa cifra (movilizó 170 mil TEU en los dos últimos años) todo hace prever que la mencionada adquisición no tardará, con lo cual su situación y sus perspectivas se tornarán aún más interesantes.

1ra Foto: APN
2da y 3ra Fotos: Google Maps
4ta, 5ta, 6ta, 7ma y 8va Fotos: TPE

martes, 20 de mayo de 2014

Metro de Lima: las Estaciones en la Ruta a SJL

Como para dejar constancia de las obras entregadas al Ministerio de Transportes y Comunicaciones, el Consorcio Metro de Lima, constructor del tramo Grau-San Juan de Lurigancho (SJL) de la Línea 1 del Metro de Lima, acaba de publicar este interesante video.



En él se muestra las diez estaciones con las que contará el flamante e importante tramo de 12.4 kilómetros de largo. Todas ellas, desde la ubicada en las inmediaciones del cementerio El Ángel (en el centro histórico de Lima), hasta la final, situada en la zona de Bayóvar (en lo profundo de SJL), están listas para entrar en funcionamiento, y para tal efecto ya lucen su equipamiento, en el que destacan sus largas escaleras fijas y eléctricas, sus ascensores y sus modernas máquinas para el control del boletaje y recarga de tarjetas. Además, cuentan con ventanillas de orientación al cliente, servicios higiénicos, cabinas telefónicas, extinguidores, vigilancia, etc.

Luego, cuando se inicie la operación comercial (entre fines del próximo mes e inicios de julio), se le añadirán pequeños negocios, tales como los que se puede apreciar en el tramo de 22 kilómetros actualmente operativo, entre el centro de la capital y Villa El Salvador.

Todo ello contribuirá a que los miles de usuarios que sin duda habrá disfruten de un servicio adecuado y agradable, propio de un medio de transporte moderno como éste.

lunes, 19 de mayo de 2014

El Perú en el Ranking Latinoamericano: Exportación de Bienes 2013

En materia de comercio exterior, el 2013 fue un año complicado para América Latina. Así se comprueba a través de los datos de exportación de bienes, que muestran un buen número de países experimentando bajas en el indicador. Ello se explicó por la debilidad de las principales economías del planeta, que llevó a una menor demanda de los productos latinoamericanos (agropecuarios, mineros y energéticos) y a la reducción de sus precios, con la consiguiente disminución de los montos involucrados.

Veamos, basándonos en la información del Balance Económico Actualizado 2013 de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), cómo le fue en este aspecto a los países de la región en dicho año. Para poder comparar, observemos asimismo los datos del 2012, y, para una evaluación más completa, también los datos per capita (obtenidos dividiendo el dato global por la población del país), de tal manera que podamos apreciar, al margen del tamaño de las economías, cuánto exporta en promedio cada habitante.

Como se puede ver, no ha habido mayor cambio de posiciones en lo que atañe a los datos totales. México se mantiene holgadamente como el principal exportador latinoamericano, con un monto que creció 2.6% y ascendió a US$ 381 mil millones. Por tener una gran parte de sus exportaciones conformada por bienes industriales, el país azteca ha sido uno de los menos afectados por la debilidad de precios de los commodities.

En segundo lugar, pero muy distante del primero, se sitúa Brasil, con ventas externas que se redujeron muy levemente, hasta poco más de US$ 242 mil millones.

Venezuela logra mantener su tercer lugar en el ranking, pese a la caída de 9.2% de sus ventas (no obstante que el precio del petróleo, su principal producto de exportación, sólo disminuyó 4%).

Luego se sitúa Argentina, con un incremento de 2.6% y un monto de US$ 83 mil millones. Le sigue Chile, que vio declinar 1.6% su cifra. El primero logró capear con buenas exportaciones a China (de soya y otros productos agrarios) el temporal de la debilidad de su principal comprador, Brasil. El segundo, por su parte, se vio claramente afectado por la caída de casi 10% en el precio del cobre, el producto que representa más de la mitad de sus exportaciones.

A continuación figura Colombia, que, al reportar un retroceso de 2.4%, no logró superar los US$ 60 mil millones. Cabe señalar que este país se está convirtiendo en un importante productor petrolero, con cifras que ya superan el millón de barriles diarios y se evidencian claramente en sus datos externos.

Pese a una fuerte caída de 9.5%, el Perú se mantiene en su tradicional séptimo lugar, a gran distancia de su antecesor Colombia, y del país que le sigue, Ecuador. Dicho traspiés se debió claramente a los menores precios internacionales de nuestras exportaciones mineras, agrícolas y pesqueras, que hicieron retroceder 12% nuestras exportaciones tradicionales (las no tradicionales sólo decrecieron 2%). Ese menor nivel de precios tuvo un fuerte efecto desincentivador, provocando que los volúmenes exportados cayeran 5%.

Situado detrás del Perú, Ecuador es uno de los países que vienen mejorando sus ingresos, que ya se acercan a US$ 26 mil millones, explicados fundamentalmente por el petróleo. Luego figuran Panamá, Paraguay (uno de los países con mayor incremento), Costa Rica y Bolivia. La lista la cierra Nicaragua, cuya cifra retrocedió levemente respecto del año previo, ubicándose en US$ 4,123 millones.

Si ahora hacemos una observación de los datos en términos per capita, constataremos que las posiciones cambian radicalmente. Panamá pasa a ser el país con el mejor indicador: nada menos que US$ 4,530 por habitante. Le sigue, a escasa distancia, Chile, hasta hace poco el líder en este indicador, con US$ 4,356. Luego destacan México y Uruguay, ambos ligeramente por encima de los US$ 3 mil.

El Perú se sitúa en el décimo puesto, con US$ 1,381, monto que si bien aún no es considerable, y es bastante menor a los más de US$ 1,500 del año anterior, implica un considerable avance frente a los escasos US$ 270 de inicios del siglo.

También bajo esta forma de medición Nicaragua ocupa un lugar muy rezagado, aunque ya dejó el último puesto, que ahora corresponde a Guatemala, cuyo monto exportado apenas llega a US$ 661.

viernes, 16 de mayo de 2014

Plan Nacional de Diversificación Productiva

El Perú está creciendo aceleradamente, y mejorando sus indicadores, tanto los macroeconómicos como los socioeconómicos. Pero existe el temor de que ese virtuoso proceso, que poco a poco nos aleja del subdesarrollo, se pueda detener, debido a elementos que, a decir de algunos analistas, nos podrían estancar en la denominada "trampa de los ingresos medios", es decir, un nivel de desarrollo que no nos alcanzaría para acercarnos a los países que ofrecen los mejores niveles de vida a sus pobladores.



Entre esos elementos que debilitan nuestra capacidad se hallan la elevada dependencia de la exportación de materias primas (sin un adecuado valor agregado derivado de un mayor procesamiento industrial), la escasa competitividad, la masiva informalidad, la carencia de una infraestructura adecuada, la mala calidad educativa, el escaso desarrollo tecnológico, la baja productividad, etc.

Frente a ello, el Ministerio de la Producción (Produce) ha elaborado el proyecto de un Plan Nacional de Diversificación Productiva, mediante el cual se espera que el país supere poco a poco las deficiencias mencionadas, fortalezca su estructura productiva e incremente su capacidad de aprovechar adecuadamente los beneficios del crecimiento.

Los objetivos concretos del plan son los siguientes
• Lograr tasas de alto crecimiento económico que sean sostenibles en el largo plazo.
• Aumentar el empleo formal y de calidad.
• Reducir la dependencia de la economía peruana de los precios de las materias primas.
• Acentuar la transformación productiva necesaria para transitar hacia el nivel de las economías de ingresos altos.
• Generar entre los peruanos una visión de largo plazo sobre la necesidad de diversificar la economía nacional.

Sus detalles se pueden apreciar en el video adjunto, que es sumamente explícito, didáctico y claro en la presentación de las propuestas.



Éstas se basan en tres ejes estratégicos:
  • Promoción de la Diversificación Productiva
  • Reducción de Sobrecostos y Regulaciones Inadecuadas
  • Expansión de la Productividad
El primer eje se enfocará en el sector exportador o potencialmente exportador, en el cual se buscará ampliar la canasta de productos, corrigiendo a tal efecto las fallas de mercado que afectan a sectores de gran potencial. Para ello se pondrá énfasis en la expansión de las posibilidades tecnológicas de las empresas mediante el fortalecimiento de las actividades de innovación, el fomento del proceso de autodescubrimiento de costos, la provisión de insumos esenciales y la capacidad de coordinación del Estado. La idea del plan es "identificar e impulsar nuevas actividades productivas que sean motores adicionales del crecimiento, promuevan una mayor diversificación económica, permitan reducir la vulnerabilidad externa, mejorar el rendimiento y maximizar las posibilidades de sostener un crecimiento económico a largo plazo".

El segundo eje se abocará a  incrementar la rentabilidad y la inversión de las empresas, mediante una mejor adecuación de las regulaciones. El objetivo es resolver las fallas que suelen surgir en la actividad regulatoria del Estado cuando éste busca incrementar el bienestar social (especialmente en rubros como los de empleo, salud, seguridad, medio ambiente, etc). Mediante estas disposiciones se beneficiará más a las empresas cuyas pesadas estructuras de costos impactan negativamente en su producción.

El tercer eje, por su parte, tendrá como finalidad incrementar la producción y reducir la heterogeneidad (al dirigirse a todos los sectores, al margen de su nivel de desarrollo y su productividad).
Aquí se pondrá énfasis en tres temas centrales: a) la provisión de insumos con baja o inexistente disponibilidad, para elevar la productividad de los trabajadores (infraestructura productiva, servicios logísticos, servicios públicos, etc.); b) la reducción de costos mediante mecanismos de competencia, parques industriales con mejores condiciones de precios (electricidad para clientes libres, conectividad, agua y saneamiento, bienes raíces, entre otros), y c) esquemas de difusión tecnológica que permitan mejorar la productividad en regiones o sectores rezagados.

Esos planteamientos serán llevados a la práctica en el marco de una visión integral, en la cual también juegan un papel central las reformas de la educación, la salud y el servicio civil, una política social moderna, una regla fiscal con énfasis en la eficiencia del gasto público y un plan de construcción de nueva infraestructura. Todos esos aspectos, desarrollados por el Estado de una manera transversal, ayudarán a fortalecer las capacidades productivas. Según el plan, "si bien el país cuenta con un gran potencial que aún no ha sido plenamente aprovechado, existe el riesgo de perder mucho de lo avanzado si se cae en la complacencia o se comete el error de pensar que el futuro está asegurado."

Como se puede ver, y como lo ha señalado el ministro, no se trata de ideas demasiado novedosas, sino de un afán de tomar las ya recomendadas en multitud de estudios y ponerlas en práctica, pero de una manera mucho más seria, sistemática e institucional, con el fin de que se consoliden como políticas de largo plazo, que trasciendan a los gobiernos y repercutan favorablemente en la economía.

Tampoco se trata de iniciar un camino diferente al del libre mercado y la apertura, ni uno que desatienda los sectores en los que el Perú tiene reconocidas ventajas comparativas y competitivas. Lo que se busca es desarrollar nuevas potencialidades, pero sin perder de vista que el país ya tiene una base (en la minería, la pesca, la agricultura, el turismo, etc) e importantes fortalezas asociadas a ella. Según el plan, la explotación de recursos naturales continuará siendo protagonista, y uno de los elementos a partir de los cuales se seguirá creando nueva capacidad productiva y de transformación.

Siendo así, no queda sino saludar la iniciativa, esperar que se ponga en práctica lo más pronto posible y desearle el mayor de los éxitos, para que nuestra economía fortalezca los aspectos en los que aún muestra debilidades y responda cada vez mejor a los requerimientos actuales.

Metro de Lima: Aproximándose a SJL

Como sabemos, ya fue concluido el tramo 2 de la Línea del Metro de Lima, que con sus extensos doce kilómetros une el centro de la ciudad con la zona de Bayóvar, en el corazón del populoso distrito de San Juan de Lurigancho (SJL).

En estos días, habiendo recibido formalmente la obra de manos del consorcio constructor, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones viene haciendo las revisiones pertinentes, con el fin de determinar que todo esté en regla. Luego de ello procederá a entregarla al consorcio Metro de Lima Línea 1, para que éste inicie un corto período de pruebas, que dará paso a la operación comercial.

La bella imagen que acompaña esta nota, captada por la agencia Andina, y que deja ver un moderno tren Alstom acercándose al distrito por el imponente viaducto elevado, muy pronto (en tan sólo un par de meses) pasará a ser rutinaria, cuando los ocho vehículos dispuestos para el tramo inicien operaciones con un incesante ir y venir, sirviendo al millón de personas que allí residen. Pero por ahora disfrutémosla como lo novedosa que es.

Como dato extra de la interesante fotografía observemos, abajo y a su derecha, un pequeño tramo del viaducto que, como parte de la futura autopista urbana denominada Vía Parque Rímac, incursionará en el distrito. Ello le permitirá contar con una arteria adicional para el ingreso y salida de sus miles de vehículos.

jueves, 15 de mayo de 2014

Vía Parque Rímac: Avanza Evitamiento

En la gran vía expresa que Lima tendrá bajo el nombre de Vía Parque Rímac, y que con un recorrido de 16 kilómetros agilizará notablemente el tránsito vehicular entre sus zonas sur, centro y norte, ya se ha ejecutado una buena parte de los trabajos.

También hay avances en lo que atañe a los nueve kilómetros previstos de nuevas vías, entre el puente Huáscar y el límite con el Callao. Muestra de ello son el túnel de dos kilómetros por debajo del río Rímac y seis de los doce viaductos, bypasses e intercambios que incluirá el proyecto, todos ellos en plena construcción.

Asimismo, como se aprecia en el video adjunto, hay un significativo progreso en la ampliación de la Vía de Evitamiento, columna vertebral de la megaobra, con el fin de convertirla en una gran autopista urbana, que agilice el desplazamiento de las decenas de miles de vehículos que transitan diariamente por ella.



Desde octubre del año pasado, su extenso tramo de nueve kilómetros entre el puente Huáscar y el trébol de Javier Prado está siendo dotado de un carril adicional (sobre los tres de antes) en cada una de sus pistas, así como de puentes peatonales, iluminación adecuada (con lámparas LED), torres de vigilancia equipadas con modernos aparatos que permitan incrementar la seguridad de las personas e informar rápidamente en casos de emergencias, y áreas verdes que mejoren el aspecto estético.

Eso es lo que se viene haciendo en los frentes principales de la gran obra, que demandará un total de US$ 700 millones. Luego se acometerá la tarea complementaria, pero no menos importante, de embellecimiento de los seis kilómetros del malecón del río correspondientes a la zona céntrica de la ciudad, con el fin de crear el gran parque que da nombre al proyecto. Con ello, Lima no sólo habrá sumado a su mobiliario urbano una gran y moderna vía que mejorará el desplazamiento de sus cada vez más numerosos vehículos, sino también un espacio de gran valor estético, que realzará su paisaje y volverá a dar vida a una de sus zonas más tradicionales.

PBI: 4.91% de Crecimiento en Marzo

La economía creció en marzo, aunque menos que lo esperado. La tasa fue de 4.91%, inferior a la de 5.7% que preveían los analistas. Con ello, acumuló un incremento de 4.76% en el primer trimestre y de 5.84% en los últimos doce meses, además de sumar 56 meses de ininterrumpida expansión. Así lo hizo saber hoy, mediante un Informe Técnico, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

El referido resultado se puede considerar bastante aceptable, teniendo en cuenta que la demanda externa se mostró sumamente débil. Así lo reflejan las exportaciones, que en términos reales descendieron un considerable 10.7%, fundamentalmente por el severo retroceso de 23.8% de las exportaciones tradicionales, y pese al avance de 7.6% de las no tradicionales.

De otro lado, el mayor número de días laborables de marzo de este año en comparación con marzo del año anterior (mes en el cual se celebró la Semana Santa) no contribuyó como se esperaba.

Según el INEI, en marzo todos los sectores crecieron. Los más destacados fueron la Pesca (22.34%) y Financiero y Seguros (13.56%), Servicios Prestados a Empresas (7.67%), Telecomunicaciones y Otros Servicios de Información (6.52%) y Electricidad, Gas y Agua (6.28%).

La principal novedad la dio el sector más importante, la Manufactura, que luego de haber mostrado debilidad durante largos meses, se recuperó en febrero, y ahora registró una tasa de 5.67%. Ésta se explica por el buen desempeño de sus dos subsectores: el Fabril Primario avanzó 8.53%, en tanto que el Fabril No Primario (el de mayor ponderación) lo hizo en 4.79%.

El muy importante Comercio creció 5.56%,en tanto que la Construcción flaqueó, avanzando sólo 3.06%. Minería e Hidrocarburos se expandió apenas 0.85%, debido al retroceso (de 1.69%) de la producción minera, afectada por bajas cotizaciones internacionales, y pese al significativo incremento (de 9.45%) de la hidrocarburífera.

De acuerdo con lo señalado, el aporte acumulado de cada sector en lo que va del año es el que se observa en el gráfico siguiente:

Los sectores Financiero y Seguros y Otros Servicios son responsables, cada uno de ellos, de 0.67 puntos de los 4.76 que creció el PBI en el trimestre. Les siguen Comercio con 0.60, Minería e Hidrocarburos con 0.54 y Manufactura, la cual, mostrando su reciente repunte, contribuye con 0.43 puntos. El sector Agropecuario hace una contribución muy marginal, en tanto que la Pesca no tiene relevancia hasta el momento.

Si bien el desempeño de marzo no colmó las expectativas, no se puede considerar malo, mucho menos a la luz de lo ocurrido con las exportaciones, que refleja un entorno internacional aún poco propicio. Además, las incertidumbres asociadas a China y a la inminente intensificación de la política de ajuste monetario de Estados Unidos juegan en contra del optimismo, manteniendo cautelosa la inversión.

Sin embargo, existe una gran cantidad de meses por delante para intentar acelerar el paso y acercarse a las estimaciones oficiales y de los principales analistas. El 5.5% e inclusive el 6% previsto por éstos no se hallan demasiado lejanos y lucen bastante asequibles.

martes, 13 de mayo de 2014

El Puente Chilina Continúa su Avance

El puente Chilina, llamado a ser uno de los más imponentes del país, sigue desplegándose sobre el cauce del río Chili, en la bella campiña arequipeña. Según el consorcio constructor, su nivel de avance en la primera semana de mayo llegaba al 67.42%. Las cimentaciones estaban concluidas, las elevaciones se hallaban avanzadas en un 98.14%, las dovelas cero en 88.11% y los tableros en 49.82%. Inclusive ya había un avance de 1.18% en los acabados.

Así lo dejan ver estas imágenes publicadas por el referido consorcio. La primera muestra el pilar 3, el más avanzado de todos, con ya casi diez dovelas (de las doce previstas) instaladas a cada lado de una de sus columnas. Eso significa que los dos carros de avance están muy cerca de culminar su tarea allí, luego de lo cual podrán comenzar a hacer lo propio en la columna vecina.

Las siguientes dos imágenes nos dejan ver el pilar 2, en una de cuyas columnas ya estaban operando los dos carros de avance.

En la columna contigua, por su parte, se completaba la dovela cero.

Una situación parecida ocurría en el pilar 1, que sufrió retraso debido a un accidente hace algunos meses, pero hoy ya luce un importante avance. Allí también ya se había completado una de sus dovelas cero (e inclusive se venía instalando los carros de avance), en tanto que se preparaba el encofrado de la dovela vecina.

La última foto, por su parte, deja ver el montaje del falso puente en una de las columnas del pilar 4, el único que tendrá un método constructivo distinto, sin dovelas, encofrado deslizante horizontal ni carros de avance.

Así, paso a paso, con sus impresionantes dimensiones y su estilizada fisonomía, el Chilina va emergiendo en el paisaje y haciéndose cada vez más visible para los arequipeños, que a fines del presente año o inicios del próximo ya podrán disfrutar de los importantes beneficios que les ofrecerá en materia vial.

Metro de Lima: Entregado el Tramo a SJL

El tramo Grau-San Juan de Lurigancho (SJL) del Metro de Lima, que demandó una inversión de US$ 900 millones, quedó totalmente concluido. Así se confirmó ayer con la entrega de dicha imponente obra por parte del consorcio constructor al Ministerio de Transportes y Comunicaciones.



En los siguientes días, luego de las revisiones pertinentes, éste hará lo propio transfiriéndosela al consorcio operador Metro de Lima Línea 1, que de esta manera pasará a administrar y explotar la totalidad de la línea, desde Villa El Salvador hasta SJL.



En las siguientes semanas se llevará a cabo el obligatorio proceso denominado marcha blanca, en el cual la nueva infraestructura, los ocho trenes Alstom y el personal encargado serán puestos a prueba, para evaluar sus prestaciones y capacidades, y hacer los ajustes y mejoras pertinentes. Durante ese período la población del distrito podrá viajar de manera gratuita a lo largo de los 12.4 kilómetros del tramo, hasta la estación de Grau, situada en el centro de Lima.



Luego, entre fines de junio y los primeros días de julio, se iniciará la explotación comercial, momento en el cual el millón de habitantes de SJL comenzará a disfrutar plenamente de la rapidez, puntualidad, seguridad, comodidad y limpieza de este medio de transporte, y la Línea 1 habrá quedado, en sus extensos 34 kilómetros, completamente operativa.

lunes, 12 de mayo de 2014

El Perú en el Mundo: PBI en Dólares y PPA 2013

Hace un mes, el Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó, como ya es tradicional, su World Economic Outlook (WEO) correspondiente a la primera mitad del año. Teniendo eso en cuenta, en esta oportunidad nos valdremos de dicho importante documento para obtener los datos referidos al producto bruto interno (PBI), tanto en términos nominales (dólares corrientes) como en paridad de poder adquisitivo (PPA), y determinar la ubicación del Perú en el contexto mundial.

Veamos en primera instancia el dato en dólares corrientes. Como se sabe, éste simplemente resulta de tomar el PBI corriente en moneda nacional y dividirlo por el tipo de cambio vigente en el período. Siendo así, está sujeto a la fluctuación de los precios internos y externos que inciden sobre el producto, así como a la volatilidad cambiaria, por lo que su información puede estar considerablemente distorsionada y debe ser tomada con cautela al comparar países.

El primer cuadro nos muestra que Estados Unidos continúa siendo sin discusión la mayor potencia económica del mundo, pero también nos deja ver que China se le aproxima paulatinamente, con un producto que ya equivale al 55% del norteamericano. El populoso país oriental, luego de haber dejado muy atrás a Japón, continúa indetenible en el proceso que lo convertirá, todavía en unos años más, en el líder mundial. Alemania, por su parte, ratifica su posición de cuarta economía del planeta y primera de Europa, muy por encima de Francia.

La gran potencia latinoamericana, Brasil, que el año 2011 había desplazado al Reino Unido, convirtiéndose en la sexta economía, volvió a situarse, como ya había ocurrido en el 2012, por detrás del país europeo, en la séptima  ubicación, con un PBI de US$ 2.24 billones, levemente menor al del año previo. Ello viene aconteciendo como consecuencia del débil crecimiento real de su economía, así como por la depreciación de su moneda frente al dólar.

Tal como como en el 2012, Rusia supera a Italia, que intenta salir de la crisis que la afectó, al igual que a toda Europa. Luego se ubica la India, que pese a su enorme población no logra un PBI mucho mayor que el escasamente poblado Canadá.

La segunda potencia latinoamericana, México, se mantiene en la décimo cuarta posición, con un PBI que ya supera los US$ 1.2 billones. Los otros países importantes de la región se sitúan bastante más atrás. Argentina conserva su puesto 26 del año anterior y Colombia avanza del 31 al 30, desplazando de ese lugar a Venezuela, en tanto que Chile retrocede del lugar 38 al 39. Cabe señalar que el instituto de estadística de Argentina acaba de publicar el dato actualizado (ahora con base 2004) del PBI de ese país, ascendente a US$ 612 mil millones, lo que le permite escalar hasta el puesto 21 de este ranking.

El Perú, con un producto de US$ 206,542 millones, conserva su ubicación 50, ligeramente por detrás de Kazajstán, Portugal e Irlanda, y por encima de Argelia, Qatar y República Checa. El dato de nuestro país sigue creciendo sostenidamente, gracias a la buena evolución del PBI real, y no obstante la caída del sol frente al dólar. Es importante precisar, de otro lado, que el dato calculado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática a partir de la nueva base (año 2007) es inferior al mencionado, pues asciende a US$ 202 mil millones.

Revisemos ahora los datos expresados en términos de PPA. Si bien este método de cálculo se sustenta en el dato corriente, lo ajusta según su poder de compra, de acuerdo a una paridad internacional uniforme, que permite comparaciones mucho más ajustadas a la realidad. De esa manera, toma en cuenta el hecho de que, por sus menores precios, en los países menos desarrollados un dólar alcanza para adquirir más bienes que en los países más desarrollados.

Eso lleva a que, expresados con este método, los PBI de los países en desarrollo resulten bastante más altos que aquéllos en términos corrientes. El caso de China es particularmente ilustrativo, pues su producto, que con la otra metodología equivale al 55% del de EEUU, con ésta equivale al 80%. Otro caso destacado es el de la India, cuyo producto, con este método, se agranda 2.5 veces, supera al de Japón y se sitúa como el tercero del orbe.

El caso de Brasil es igualmente didáctico, pero en un sentido peculiar. Ocurre que, pese a ser un país en desarrollo, tiene un PBI expresado en PPA apenas mayor que aquél en dólares corrientes, y que inclusive fue menor en numerosos años anteriores. Tal situación se explica por sus altos costos internos, que impiden que un dólar de ingresos tenga allí la alta capacidad adquisitiva que sí tiene en la mayoría de países en desarrollo.

Es algo muy distinto a lo que acontece en la gran mayoría de países en desarrollo, entre ellos los latinoamericanos, que con el método de PPA acrecientan notablemente su producto, lo que les permite ganar posiciones en este ranking. El de Argentina, por ejemplo, crece 59% (lo que le permite trepar hasta el puesto 22 del mundo), el de Colombia 38% (alcanzando el puesto 28) y el del Perú 67% (lo que lo ubica en el puesto 40).
En Venezuela y Chile las diferencias entre un método y el otro son significativamente menores, revelando la existencia de costos internos bastante elevados.

Los datos del FMI  indican, de otro lado, que en términos de dólares corrientes la economía peruana aún es la séptima de América Latina, pero en términos de PPA se sigue confirmando como la sexta (habiendo ampliado ligeramente su ventaja sobre Chile). Además, representa el 84% de la economía que le antecede en la región, es decir, la venezolana.

domingo, 11 de mayo de 2014

Metro Línea 2: Ubicación de Estaciones (1ra Parte)

Hace pocos días, Proinversión publicó el contenido de la propuesta técnica presentada por el Consorcio Nuevo Metro de Lima, que construirá y operará la Línea 2 y un ramal de 8 kilómetros de la Línea 4 de dicho fundamental medio de transporte. Gracias a dicho documento podemos conocer los detalles de lo que será esa multimillonaria infraestructura.

En esta ocasión expondremos (casi telegráficamente, para no alargar demasiado la nota) lo referido al emplazamiento de las primeras trece estaciones subterráneas de la Línea 2, entre el Callao y la Estación Central, y la ubicación de sus accesos, salidas de emergencia y bicicletarios (cada uno con capacidad para 32 bicicletas).

1. Puerto del Callao
En cruce de avenidas Guardia Chalaca y 2 de Mayo, cerca de la Plaza Garibaldi. Un acceso con doble escalera mecánica y un elevador en lado sur de la plaza. Dos salidas de emergencia en aceras laterales de Guardia Chalaca y un bicicletario al sureste de la plaza.

2. Buenos Aires
En av. O.R. Benavides, entre av. Guardia Chalaca y calle Arica. Un acceso y un elevador a cada lado de Benavides. El primer acceso (en cruce con calle 4) tendrá dos escaleras mecánicas, y el segundo (entre calles Tacna y Arica) una. Dos salidas de emergencia en esquina de av. Benavides con calle Grau y un bicicletario entre calles Tacna y Arica.

3. Juan Pablo II
En cruce de avs. O.R. Benavides y Juan Pablo II. Cuatro accesos, que también serán cruceros peatonales subterráneos para esas avenidas. En el lado norte de Benavides habrá dos: uno al oeste de Juan Pablo II (con escalera fija) y otro a su este (con escaleras fija y mecánica). En el lado sur de Benavides habrá otros dos: uno al oeste de Juan Pablo II (con una escalera fija y dos mecánicas) y otro a su este (con escalera fija). Dos elevadores al oeste de Juan Pablo II: uno al sur de Benavides y otro al norte. Dos salidas de emergencia al sur de Benavides, entre calles Arrieta y Noguera. Un bicicletario en cruce de ambas avenidas.

4. Insurgentes
En av. Benavides, entre avs. Insurgentes y Haya de la Torre. Dos accesos: uno en berma central de Insurgentes, al sur de Benavides, y otro en esquina de Benavides con calle 1. Un elevador cerca de cada acceso y dos salidas de emergencia en berma central de Haya de la Torre (una al sur de Benavides y otra al sur). Un bicicletario en cruce de Benavides e Insurgentes.

5. Carmen de la Legua
En cruce de avs. Benavides y Faucett. Estación de intercambio con Línea 4, por lo que comparte accesos con estación Carmen de la Legua de ésta. Tres accesos: uno al lado norte de Benavides, con una escalera fija y dos mecánicas; otro al sur, con igual configuración; y un tercero, con una escalera fija y una mecánica, en rotonda suroeste del trébol. Un elevador cerca de cada acceso. Dos salidas de emergencia en acera de av. Benavides, cerca a calle Gavilanes. Dos bicicletarios en el trébol.

6. Oscar R. Benavides
En av. Benavides, entre calles Paulet y Chocano. Dos accesos: uno en berma al norte de Benavides (entre calles Epsilon y Chocano) y otro al sur (cerca de Chocano). Un elevador cerca de cada acceso. Dos salidas de emergencia en berma de Benavides, una al norte y otra al sur de ésta, entre calles Lambda y Paulet. Un bicicletario cerca de acceso norte.

7. San Marcos
En cruce de avs. Amézaga y Universitaria. Dos accesos, c/u con una escalera fija y dos mecánicas: el primero al sur de Amézaga (en plaza de ingreso a la UNMSN) y el segundo al norte de ésta. Un elevador cerca de cada acceso. Dos salidas de emergencia en esquina noreste de ambas avs. Un bicicletario cerca de acceso sur.

8. Elio
En cruce de avs. Venezuela y García y García. Dos accesos: uno en esquina de ambas avs. y otro en berma central de av. Sta. Bernardita, al sur de Venezuela. Un elevador cerca de cada acceso. Dos salidas de emergencia al norte de Venezuela, entre Arístides del Carpio y García y García. Un bicicletario cerca de segundo acceso.

9. La Alborada
En av. Venezuela, cerca a av. La Alborada. Dos accesos: uno en berma central de calle Thorndike (al norte de Venezuela) y otro en berma del frente (al sur de Venezuela). Un elevador cerca de cada acceso. Dos salidas de emergencia unidas soterradamente, en esquina sureste de cruce de Venezuela y La Alborada. Un bicicletario cerca de segundo acceso.

10. Tingo María
En av. Venezuela, entre calles Yauli y Juan del Mar. Dos accesos: uno en esquina noroeste del cruce de Venezuela y Yauli y otro al frente, al lado sur de Venezuela. Un elevador cerca de cada acceso. Una salida de emergencia en esquina de Venezuela y Juan del Mar. Un bicicletario cerca al segundo acceso.

11. Parque Murillo
En av. Arica, cerca del parque Murillo. Dos accesos: uno en lado norte de Arica, esquina con Fulgencio Valdez, y el otro en su lado sur, esquina con Napo. Dos ascensores: uno en parque Murillo y otro junto al segundo acceso. Dos salidas de emergencia: una en esquina oeste del cruce de Arica con Pastaza y otra en esquina oeste del cruce de Arica con Napo. Un bicicletario cerca del acceso sur.

12. Plaza Bolognesi
En av. Arica, entre calles Varela e Iquique. Dos accesos: uno al lado norte de Arica, entre calles Macarino e Iquique; y otro al sur, entre Huaraz y Breña. Un elevador cerca de cada acceso. Dos salidas de emergencia al lado sur de Arica, entre Varela y Huaraz. Un bicicletario cerca del acceso sur.

13. Estación Central
En el Paseo Colón, cerca del Paseo de la República. Dos accesos: uno en la esquina noreste del cruce del Paseo Colón con Garcilaso de la Vega y otro en su esquina sureste. Un elevador cerca de cada acceso. Dos salidas de emergencia en berma central del Paseo Colón (cerca del jirón Washington). Un bicicletario cerca del segundo acceso. Esta estación tendrá un largo túnel de interconexión con la Estación Central del Metropolitano (COSAC, sistema de buses articulados que recorren la ciudad de sur a norte y viceversa).

En los siguientes días continuaremos consignando información acerca de las restantes catorce estaciones de la Línea 2 y las ocho del ramal a construir de la Línea 4.

Temas tratados en nuestro blog