jueves, 31 de julio de 2008

¿Crecer al 7 ó al 10%?

En las circunstancias actuales, en que la economía viene alcanzando tasas mensuales de crecimiento superiores al 10%, pero en las que a la vez la inflación anualizada sobrepasa el 6%, se ha generado un interesante debate acerca de la opción a seguir en el futuro inmediato: desacelerar la demanda para frenar la elevación de precios, o más bien dar pasos que permitan incrementar la oferta y sostener la alta tasa del PBI. En ambos casos, se lograría atenuar la inflación.

La Opción Conservadora
El presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, fue uno de los primeros en señalar que, en las condiciones actuales, la economía no puede seguir creciendo a ritmo chino, pues eso es insostenible, dado que nuestro actual potencial de crecimiento sólo llega a entre 7 y 8%.


El Banco Central ya viene tomando medidas para restringir y encarecer el crédito.

La elevación de la inflación le estaría dando la razón. Habiéndose llegado al consenso de que no toda la escalada de precios es atribuible a los mayores precios externos, sino también a la fortísima expansión de la demanda interna (13%), ahora hasta el mismo presidente García (que lo reconoció así en su mensaje por Fiestas Patrias) plantea una leve desaceleración de ésta. Evidentemente, lo hace con conocimiento de causa, luego del trauma hiperinflacionario de su terrible primer gobierno.

En tal sentido, se ha mostrado de acuerdo, por ejemplo, con las medidas del BCR, de elevar las tasas de referencia y de encaje y revisar el monto del gasto público, de tal manera que el Estado, en lo que le corresponde, no siga ejerciendo presión sobre la demanda. Por ejemplo, ha dado a entender que el subsidio a los combustibles, que a paso lento pero constante ya ha llegado a la preocupante cifra de S/. 3 mil millones, no podrá seguir siendo sostenido.

Es decir, aparentemente, las decisiones al más alto nivel apuntan a estacionar la tasa de crecimiento de la economía en niveles de 7%, con el fin de contrarrestar y combatir el fenómeno inflacionario.

La Otra Opción
Pero hay otros analistas, de tendencia mucho más liberal, encabezados por el economista Fritz Du Bois, que discrepan de esa opción, pues señalan que constituiría un intento de dirigir el mercado. En su opinión, no hay que temer a un crecimiento muy elevado cuando éste es sano y no depende de medidas artificiales, como un gasto público desenfrenado o una expansión descontrolada del crédito.

Señalan ellos que enfriar la economía en una coyuntura tan propicia como la actual podría generar desconcierto, pesimismo y una sobrerreacción en contra, haciendo que ésta no sólo se desacelere al 7%, sino probablemente a tasas menores. Y ello, además de generar un gran desencanto, podría llevar a la población a apoyar, en las próximas elecciones, a aventureros demagogos que desafortunadamente siguen rondando en el ambiente político.

Du Bois y otros plantean, más bien, aprovechar la actual etapa de bonanza para dar el gran salto de modernización que aún nos falta y así poder acceder a un ritmo asiático de crecimiento, sin amenazas de recalentamiento.


El Perú aspira a alcanzar tasas de crecimiento tan altas como las de China.

¿Cómo se lograría esto? A través de reformas y acciones que permitirían ampliar la capacidad productiva y, por ende, el potencial de crecimiento de la economía, llevándolo del actual y limitado 7 ú 8% a niveles del 10%.

Para ello, se necesitaría desburocratizar y simplificar, de inmediato, el Estado, para hacerlo mucho más eficiente y productivo. Si bien se ha hecho reformas en los últimos meses, aún son insuficientes, pues éste sigue siendo una barrera que frena y encarece los trámites y las inversiones.

La inversión pública debería ser mucho más focalizada, y su supervisión no debería estar exclusivamente en manos del importante y necesario Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), sino también de entidades privadas, especializadas en la evaluación de proyectos, de tal manera que éstos se agilicen y ejecuten con más rapidez.

También se requeriría acelerar las concesiones en carreteras, puertos, aeropuertos, sistemas de telecomunicaciones, energía, agua, etc, y hacer más expeditivo el proceso de cambio de nuestra matriz energética, desligándonos del encarecido petróleo y embarcándonos en un futuro casi totalmente gasífero.

Asimismo, acelerar el proceso de liberalización comercial, prosiguiendo con la reducción de aranceles en los sectores donde aún falta hacerlo, y suscribiendo nuevos TLC.

En el plano educativo, se debería dar pasos encaminados a una rápida mejoría de los programas y currículums, e incentivar una mayor participación del sector privado, especialmente en el nivel universitario, donde se requiere una revolución en materia de enfoques, despolitizando los claustros y orientándolos hacia la investigación y la tecnología. Las evaluaciones del magisterio deberían convertirse en una rutina cada vez más exigente, que permita seleccionar sólo a los educadores más aptos.

En el campo laboral, se requeriría seguir eliminando rigideces, que permitan un fluido funcionamiento del mercado.

Manteniendo la disciplina fiscal, procurando que las cuentas externas sigan siendo positivas, preservando la estabilidad del sistema financiero, y poniendo en práctica medidas de modernización como las señaladas, la inversión, que ya alcanza niveles record, aumentaría aún más, haciendo que la economía se ubique en posición de afrontar, sin mayores problemas, una tasa de crecimiento de nivel chino. Y eso implicaría un verdadero salto cualitativo en nuestras perspectivas de desarrollo.

Creemos que la opción de Du Bois es la más adecuada. El Perú, y toda su población, necesitan lograr el objetivo del desarrollo en plazos más cortos que los previamente planteados. Siendo, además, una opción totalmente viable, no parece haber razones para no apostar por ella.

miércoles, 30 de julio de 2008

Las Empresas más Grandes del Perú

La revista América Economía, una de las más importantes del continente, acaba de publicar su tradicional ranking anual de las 500 Primeras Empresas de América Latina, ordenadas según sus ventas durante el 2007.

En dicho listado regional aparecen quince compañías de nuestro país, las cuales presentamos a continuación. Si bien en muchos casos son empresas pertenecientes a matrices extranjeras, figuran como peruanas por tratarse de las filiales, que sí están domiciliadas y registradas localmente.

La primera es la minera Southern, que registró ventas por US$ 6,085.7 millones, 11.5% mayores que las del 2006. Como se sabe, esta empresa cuprífera tiene en Cuajone (Moquegua) y Toquepala (Tacna) sus principales yacimientos. Sin embargo, grande como es, apenas figura en el puesto 72 del ranking latinoamericano (cayendo desde el puesto 59 alcanzado el año anterior).

La segunda es Petroperú, que figura en el puesto 143 de América Latina (avanzando desde el 155 anterior). La petrolera del Estado facturó por US$ 3,166 millones, con un importante incremento de casi 35% respecto del año previo.

Luego siguen la petrolera y gasífera Repsol/YPF, la cuprífera Antamina y la Telefónica, todas con ventas superiores a US$ 2 mil millones.

En los siguientes puestos, con ventas por encima de US$ 1,000 millones, figuran Cerro Verde, Telefónica del Perú, Doe Run, Yanacocha, Barrick y Volcán.

Como se puede observar, en el ranking predomina, abrumadoramente, la minería, que logra ubicar en él a siete empresas. Siguen en orden de importancia el sector de telecomunicaciones, con tres empresas, y el petrolero e industrial, con dos cada uno.

lunes, 28 de julio de 2008

Feliz 28: Buenos Indicadores Peruanos

Siendo hoy el día de nuestra querida patria, que cumple 187 años de vida independiente, resulta adecuado hacer, a modo de homenaje, un recuento de indicadores positivos. Como para que se pueda comprobar los avances que en materia de desarrollo viene registrando este hermoso país.

Comencemos por el crecimiento. Hasta ahora (de enero a mayo) el Producto Bruto Interno (PBI) lleva un avance de 9.80%, con lo cual el Perú es el país de más alto crecimiento de América Latina. Con esa tendencia, es probable que el PBI en dólares corrientes, que cerró el 2007 en US$ 109,217 millones, se acerque a US$ 130,000 millones al finalizar este año. De ser así, y dado que la población a la fecha es de 28.7 millones, el PBI per cápita rondaría los US$ 4,500.

Las exportaciones suman, hasta mayo, US$ 13,308 millones, con un crecimiento de 28% respecto del mismo período del 2007. Dado que en el 2007 totalizaron US$ 27,959 millones, de mantenerse la actual tendencia, al final del año podrían llegar a cerca de US$ 36,000 millones. Cada vez más rubros y regiones se integran a la fiebre exportadora.

La inflación, que nos está dando bastantes dolores de cabeza, es, pese a todo, una de las más bajas de América Latina, como lo demuestran las cifras de los países vecinos: 30.8% en Venezuela, 23.1% en Nicaragua, 17.3% en Bolivia, 9.5% en Chile, 9.3% (con datos no confiables) en Argentina, 7.2% en Colombia y 6.1% en Brasil. La inflación peruana, de 5.7%, sólo es más alta que la de México (5.3%). Si bien el mal de muchos no constituye consuelo, en este caso sirve para percibir mejor la realidad y entender que el panorama internacional es harto complejo.

Las reservas internacionales, fundamentales para proteger el valor de nuestra moneda, son las quintas más altas de América Latina, totalizando a la fecha cerca de US$ 35 mil millones, monto más que suficiente para dicho propósito.

El nivel de riesgo país, que indica el costo de nuestro financiamiento internacional, es de 1.85 puntos, el tercero más bajo de América Latina. Sólo México y Chile nos superan.

La calificación crediticia, por su parte, nos ubica en el grado de inversión en opinión de dos de las más grandes agencias calificadoras del mundo: Standard & Poor's y Fitch. Sólo nos falta el visto bueno de Moody's. En América Latina, sólo nos hallamos por detrás de Chile y México, y a la par con Brasil. Sin duda, un buen indicador, que nos pone en la mira de los inversionistas y financistas del mundo.

Siendo así las cosas, es previsible que este año el Perú supere los US$ 8 mil millones de inversión extranjera, ubicándose entre los cinco países latinoamericanos con mayor flujo por este concepto.

En cuanto a deuda pública externa, ésta representa un porcentaje cada vez menor de nuestros pricipales indicadores. En marzo, equivalía a 16.5% del PBI, estimándose que tal porcentaje se haya reducido aún más. Nuestras finanzas públicas están cada vez más sanas, y el país ya no vive, como antes, bajo la permanente angustia de la deuda.

En materia de indicadores sociales, las cosas marchan más lentamente, pero también hay avances.

La pobreza, por ejemplo, disminuyó de 44.5% en el 2006 a 39.3% en el 2007, en tanto que la pobreza extrema lo hizo de 16.1% a 13.7%.

Según el censo, el analfabetismo se redujo a 7.1%, previéndose disminuirlo a 4% en los siguientes tres años.

Además, hay otros alentadores indicadores sociales, como el que muestra un protagonismo cada vez mayor de la mujer en la población económicamente activa (PEA), en la jefatura de los hogares, y en el acceso a la educación.

También es destacable el incremento del porcentaje de la población que recibe educación regular, tanto primaria, como secundaria y superior.

Por otro lado, este aniversario patrio encuentra al país con un creciente desarrollo de su infraestructura económica: construcción masiva de viviendas, carreteras asfaltadas, gasoductos, puertos y almacenes, centrales eléctricas y líneas de transmisión, nuevos hallazgos de gas y petróleo, etc.

Los ciudadanos disfrutan de nuevos centros comerciales en zonas populares de Lima y en las principales ciudades de provincias, y registran compras record de autos, celulares, televisores, computadoras, equipos de video y cámaras fotográficas, entre otras cosas.

1. Puente Billinghurst, en construcción. 2. Estación Central y Sistema Metropolitano de Buses. 3. Carretera Interoceánica. 4. Minas: Las Bambas, Toromocho y Tía María. 5. Muelle Sur en el Callao. 6. Planta de Licuefacción y Exportación de Gas de Pampa Melchorita. 7. Grandes edificios: el Westin y otros. 8. Conjuntos habitacionales: Parques del Agustino. 9. Nuevos centros comerciales en Lima y provincias. 10. Nuevas reservas de gas y petróleo en Tumbes, Piura y Camisea. 11. Próximos gasoductos a Cusco, Puno, Arequipa, Ilo, Tacna, Chimbote, Huancayo, Cerro de Pasco e Ica. 12. Futuras petroquímicas en Pisco e Ilo.

Ciertamente, no se puede decir que todo marcha de maravillas. La inflación, por ejemplo, ha afectado especialmente a los más pobres, y podría haber dejado sin efecto gran parte de la reducción de la pobreza. Además, se ha cometido errores y ha habido ineficiencia en muchos ámbitos de la administración pública. Pero, en términos generales, han sido más los logros que las deficiencias. Por lo tanto, este 28 encuentra al país en una situación muy expectante y promisoria, que merece ser celebrada. Felices fiestas patrias!

domingo, 27 de julio de 2008

El Perú en el Ranking Latinoamericano: Infravaloración o Sobrevaloración de Monedas

La revista británica The Economist publica cada cierto tiempo su ya famoso Big Mac Index, que mide el grado de infra o sobrevaloración de las monedas del mundo.

Dada la forma en que se mueven las variables en cada país (precios, costos, tipo de cambio), siempre resulta muy difícil hacer comparaciones entre ellos, lo que dificulta la medición del valor real de las monedas.

Para enfrentar esta dificultad, a la revista se le ocurrió tomar a la famosa hamburguesa Big Mac como elemento de referencia, basado en el hecho de que es un producto que se fabrica exactamente con los mismos ingredientes en todos los países (más de 120) donde opera la cadena Mac Donald's. Es decir, la utilizó como unidad de medida de la paridad del poder adquisitivo.

La idea de la publicación británica es que, en el largo plazo, el tipo de cambio entre dos países tiende a moverse hacia el nivel que iguala los precios entre idénticas canastas de bienes y servicios en ambos países. La "canasta" utilizada por The Economist está compuesta por un solo producto: la Big Mac.

Por lo tanto, la paridad obtenida con este procedimiento es aquélla que permite que la popular hamburguesa cueste lo mismo en Estados Unidos que en cualquier país. Comparando dicha paridad con el tipo de cambio vigente se determina si la moneda del país se halla infra o subvaluada.

Para averiguar la paridad en dólares, basta convertir el precio en la moneda nacional de cada país por el precio en dólares que la hamburguesa tiene en Estados Unidos.

Así, dado que en el Perú una Big Mac cuesta S/. 9.50 soles, al dividir ese monto entre los US$ 3.57 dólares que cuesta en Estados Unidos, resulta un tipo de cambio de paridad de S/. 2.66. Ése debería ser el valor del sol. Como el tipo de cambio es de S/. 2.90, significa que nuestra moneda está infravalorada en 10% (2.66/2.90). Eso significa que el sol debería valer más de lo que vale, pues está fuerte y tiene tendencia a revaluarse.

Una situación similar se da con Colombia, Chile y México, cuyas monedas están infravaloradas en 9%, 12% y 12%, respectivamente, pero sobre todo con la moneda de Uuruguay, infravalorada en 29%. Todas ellas tienen espacio para revaluarse sin problemas frente al dólar.

Caso contrario sucede en Brasil, cuya moneda está sobrevaluada en un notable 33%, y por lo tanto en algún momento se deberá devaluar.


El Big Mac Index. Hacer click para ampliar.

El de Argentina es un caso sui generis, pues su moneda, fuertemente devaluada en el 2002 por el gobierno para incrementar la competitividad y promover las exportaciones, llegó a estar infravalorada en un 46% en el 2005. Pero como la fuerte inflación devoró ese colchón cambiario, ahora el peso dejó de estar infravalorado, para pasar a estar sobrevalorado en 2%.

sábado, 26 de julio de 2008

Otros Datos del Censo

Además de los datos de población y alfabetismo, el censo del año pasado está permitiendo conocer otras importantes situaciones y realidades, varias de ellas muy positivas. Eso se puede comprobar en la Nota de Prensa emitida por el INEI, de la cual hacemos una breve reseña.

Una de las conclusiones más notables señaladas allí es el destacado papel que desempeñan las mujeres en la actualidad. Éstas no sólo han aumentado su participación dentro de la Población Económicamente Activa (PEA), representando actualmente el 35.3% de ella, sino que también lo han hecho en la jefatura del hogar, como que ahora el 28.5% de los hogares se sostienen económicamente gracias a una mujer. Un importante dato complementario en cuanto al sexo femenino indica que ha disminuido el promedio de hijos por mujer, desde 2.5 en 1993 a 1.7 en el 2007.

En lo que atañe a vivienda, de las 7'584,413 existentes, 7'567,415 son particulares y 16,998 colectivas.
De las viviendas particulares, el 85.6% son casas independientes, el 5.0% departamentos en edificios, el 4.4% chozas o cabañas, y el resto quintas, casas de vecindad o locales improvisados.

El 54.7% de las viviendas particulares tiene conexión a la red pública dentro de la vivienda, el 8.9% lo tiene fuera de la vivienda pero dentro de la edificación, y el 3.2% accede a la red pública a través de pilón de uso público. El 8.1% accede a agua de pozo, y el resto de la población sólo tiene acceso al agua de río, acequia o manantial. Como vemos, en materia del líquido elemento aún queda mucho por hacer.

En lo que respecta a electricidad, las cosas van mucho mejor, pues el 74.1% de las viviendas particulares ya accede a alumbrado conectado a la red pública, en comparación con el 54.9% de 1993.

Veamos lo que pasa en materia educativa. La población con educación superior viene creciendo a una tasa anual de 5.4%, mucho mayor que la de crecimiento de la población del país (1.6%), permitiendo de esa manera que su porcentaje se incremente significativamente respecto del total, siendo a la fecha del 31.1%.


Es creciente el porcentaje de mujeres con estudios superiores. (Foto: gua30.wordpress.com)

Lo más notable es que la población femenina con estudios superiores viene creciendo a mayor velocidad que la masculina. Es decir, la educación superior gana terreno, y la mujer hace sentir cada vez más su presencia.
Otro dato importante es el que se refiere a la asistencia a algún centro de educación regular: en la escuela primaria la tasa ha pasado del 87.3% en 1993 al 94.9% en el 2007, en tanto que en la secundaria ha pasado del 78.9% al 88.3%.

En el campo de la salud, el censo revela que el 42.3% de la población ya cuenta con algún tipo de seguro de salud. Si bien esto constituye una importante mejoría respecto de los niveles previos, también supone que aún queda mucho camino por recorrer. El Seguro Integral de Salud, creado y apuntalado en los dos últimos gobiernos, es el baluarte de esta cruzada por el aseguramiento.



Visite la página principal de Desarrollo Peruano.

viernes, 25 de julio de 2008

Los Gasoductos que Vienen

Teniendo abundante gas en Camisea, y descubriéndose cada vez más, no sólo en ese yacimiento, sino también en la costa norte, el Perú se halla embarcado en un gran proyecto que busca extender al máximo su red de distribución del hidrocarburo. Para ello, prevé construir varios gasoductos.

Como se sabe, actualmente el país tiene dos ductos que lo atraviesan desde Camisea, en la selva norte del Cusco, hasta la costa central. Uno de ellos, de 731 kilómetros, transporta gas natural hasta Lurín, en la entrada sur de Lima. El otro, de 565 kilómetros, transporta líquidos de gas hasta la planta de fraccionamiento de Pisco.


Al gasoducto Camisea-Lurín (en la foto) se unirán otros muy pronto.

Pero, a raíz de la acelerada expansión de la economía y, por ende, de la demanda, se prevé que la tubería de gas natural resultará insuficiente dentro de pocos años, razón por la cual el gobierno ha planteado a la empresa operadora Transportadora de Gas del Perú (TGP) la necesidad de duplicar su capacidad, desde los actuales 450 millones de pies cúbicos diarios a 1,000 millones.

A los dos ductos mencionados se agregará pronto un tercero un poco menos extenso, de 34 pulgadas de diámetro y 408 kilómetros de longitud, que ya está siendo tendido desde Ayacucho, (en el actual gasoducto principal) hasta la costa iqueña. Éste traerá a la costa el gas natural, para ser licuado en la planta de Pampa Melchorita y exportado a México.


También, desde Ayacucho, se construirá un ducto que se dirigirá hacia el valle del Mantaro, para abastecer a la ciudad de Huancayo y a los grandes centros mineros de Junín y Pasco, a la refinería de La Oroya y a la planta de Cemento Andino. Éste demandará una inversión aproximada de US$ 300 millones. La convocatoria ya está muy próxima, y la buena pro se otorgaría a inicios del 2009.


Además, habrá un gasoducto hacia el sur, el cual ya quedó definido que será andino, y no costeño. Éste será tendido desde Camisea, pasando por el centro del departamento del Cusco, y enrumbando desde allí hacia Arequipa, Matarani, Ilo (donde se construirá una planta petroquímica) y Tacna. Además, tendría ramales hacia Apurímac (donde abastecería al megaproyecto minero de Las Bambas) y hacia Puno, y pasaría por las grandes minas de cobre del sur, con un recorrido aproximado de 1,085 kilómetros.
Sólo quedan por definir el trazo exacto y sus características técnicas, así como saber quién lo construirá, dado que no sólo hay dos grupos interesados (Kuntur Transportadora de Gas y Energy Transfer), sino también otros (entre ellos el brasileño Odebrecht) que se sumarían al proyecto. La inversión requerida superaría los US$ 1,300 millones. De marchar todo según las previsiones, comenzaría a operar entre el 2011 y el 2012.

Otro gran proyecto es el del gasoducto desde Lima hasta Chimbote, que permitirá dotar de energía limpia y barata no sólo a las plantas pesqueras y a la siderúrgica, sino también a su creciente población. Éste partiría desde el City Gate de Lurín, rodearía por el este la capital, saldría a la costa por Ventanilla, donde abastecería la termoeléctrica del lugar, y enrumbaría luego hacia el puerto pesquero ancashino. En su trayecto, de más de 400 kilómetros, dotaría de energía a una gran central termoeléctrica, de aproximadamente 800 MW, que está en estudio, y abastecería a las minas de hierro de Oyón, al norte de Lima, que ya están concesionadas, pero aún no explotadas.
El proyecto para este ducto ya ha sido estudiado preliminarmente, estando por convocarse a una licitación internacional, previéndose que pueda estar operativo en unos dos años.

Asimismo, ya está en su fase preliminar de construcción el ducto que llevará el gas a una gran parte del departamento de Ica, convirtiendo a la zona en una de las mejor abastecidas del país. Las ciudades beneficiadas serán Humay, Pisco, Ica, Nazca y Marcona.

En la costa norte también hay buenas perspectivas, pero no empleando el gas de Camisea, sino más bien el hallado en las costas piurana y tumbesina. Dadas las grandes reservas que se viene encontrando, ya se evalúa la posibilidad de tender gasoductos desde Tumbes o Piura hasta Trujillo y Chimbote. De concretarse la idea, prácticamente toda la costa peruana quedará abastecida del hidrocarburo.



Visite la página principal de Desarrollo Peruano.

jueves, 24 de julio de 2008

Exportaciones Record en un Mes: US$ 3 Mil Millones

Aunque recién se tiene datos preliminares, que deberán ser confirmados en los siguientes días, la noticia es estimulante: según la Asociación de Exportadores (ADEX), en el mes de junio el Perú habría exportado bienes por un valor de US$ 3 mil millones.

La cifra constituiría un record absoluto, pues la más alta hasta hoy, lograda hace apenas un mes, había sido de US$ 2,902 millones. Con estos auspiciosos guarismos, el total acumulado en el primer semestre superaría holgadamente los US$ 16,000 millones.

Además, teniendo en cuenta que las exportaciones del segundo semestre suelen ser bastante mayores que las del primero (aproximadamente en 25%), no sería de extrañar que la cifra al cierre del año se aproxime a los US$ 36 mil millones.

Como vemos, el sector exportador sigue en auge. Y eso que aún no entran en vigencia los TLC con Estados Unidos y Canadá.

miércoles, 23 de julio de 2008

Analfabetismo Bajó a 7.1%

Una buena noticia en materia de educación: la tasa de analfabetismo entre los peruanos mayores de 15 años, que era de 12.8% en 1993, es a la fecha de 7.1%.

Así lo reveló ayer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), con base en los datos del censo nacional del año 2007.

Lo más encomiable de esta feliz evolución es que está basada en la sustancial reducción del analfabetismo en dos sectores tradicionalmente postergados y deprimidos: las mujeres y el campo.

En efecto, la población femenina fue la que más contribuyó en los últimos años a reducir el peso de este mal social, al bajar su tasa desde el 18.3% de 1993 a 10.6% en el 2007. En la población masculina la disminución fue desde el 7.1% anterior al 3.6% actual.

El otro sector con grandes logros fue el rural, que logró reducir el peso del flagelo desde el 29.8% hasta el 19.7%. Afortunadamente, cada vez son más los campesinos que se incorporan al mundo de la lectura y la escritura. En las ciudades, por su parte, el analfabetismo es ya casi inexistente, al haber bajado del 6.7% al 3.7%.

A la luz de estos datos, no resulta nada utópico plantearse, como efectivamente ha hecho el gobierno, reducir el mal al 4% en los siguientes dos o tres años, pues la meta está realmente muy cercana. Intentar reducirlo por debajo de dicha tasa se considera mucho más problemático, dado que una parte de la población, sea por avanzada edad, aislamiento geográfico, falta de voluntad u otros motivos (incapacidades de distinta índole) muy difícilmente podrá ser alfabetizada.

Dadas las cosas, el logro de la meta planteada requerirá simplemente intensificar los programas en marcha, haciéndoles los ajustes pertinentes y dotándolos de los recursos humanos y materiales necesarios.



Visite la página principal de Desarrollo Peruano.

martes, 22 de julio de 2008

Primeros Resultados del Censo

En el documento denominado Primeros Resultados, Crecimiento y Distribución de la Población, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) entregó hoy valiosa información acerca del censo efectuado el año pasado. Por la importancia de los datos, reproducimos parte del material contenido en el informe.

Allí se señala, como punto de partida, que la población total del país ascendió, a la fecha de realización de dicha actividad, a 28'220,764 personas.

Con ello, el Perú se ubica como el quinto país más poblado de América Latina, por detrás de Brasil, México, Colombia y Argentina, y levemente por encima de Venezuela. En cuanto a su densidad poblacional, que alcanza los 22 habitantes por kilómetro cuadrado, nuestro país también se ubica en el quinto lugar, luego de Ecuador, Colombia, Venezuela y Brasil.

El crecimiento poblacional anual, que fue de 1.9% entre los años 1940 y 1961 y llegó a un tope de 2.8% entre 1961 y 1972, disminuyendo progresivamente desde entonces, fue de 1.6% entre 1993 y la fecha del censo que comentamos.

Es decir, este indicador ha ido alcanzando una tasa cada vez más moderada, sin duda de la mano del creciente nivel educativo de la población.

El 54.6% de la población peruana vive en la costa, el 32.0% en la sierra y el 13.4% en la selva. En comparación con los datos del censo de 1993, tanto la costa como la selva incrementaron levemente su participación, en desmedro de la sierra, que la disminuyó.

En lo que atañe a datos poblacionales por departamentos, nueve de ellos (aparte de Lima), tienen más de un millón de habitantes: Piura, Lambayeque, Cajamarca, La Libertad, Áncash, Junín, Cusco, Arequipa y Puno.

Con sus 8'445,211 habitantes, el departamento de Lima concentra el 30.8% de la población nacional. Si a ello se agregan los 876,877 habitantes de la Provincia Constitucional del Callao, el porcentaje sube a 34.0%.

El segundo departamento más poblado es Piura, que representa el 6.1% del total. Le siguen La Libertad (5.9%) y Cajamarca (5.1%).

En lo que se refiere a crecimiento poblacional, el departamento que lidera las estadísticas es el más despoblado de todos: Madre de Dios, el cual registra un incremento anual de 3.5%. Le siguen Ucayali y el Callao (2.2%), y Tacna y Lima (2.0%). El departamento con menor tasa de crecimiento poblacional es Apurímac, que al hacerlo a la exigua tasa de 0.4%, está ad portas de un decrecimiento demográfico. Esta característica no se origina en una baja tasa de fecundidad, sino más bien en la emisión neta de población, como producto de la migración. Una situación parecida confrontan Cajamarca, Áncash, Amazonas y Cusco, todos los cuales registran una tasa de crecimiento poblacional inferior al 1%.

Por último, en lo que respecta a población por provincias, no ha crecido (en comparación con el censo de 1993) el número de ellas con más de un millón de habitantes: Lima sigue siendo la única. Tampoco ha aumentado el número de las que tienen entre 500,000 y 999,999 habitantes, pues siguen siendo cinco, encabezadas por el Callao, que es seguido por Arequipa, Trujillo, Chiclayo y Piura. Pero sí ha aumentado significativamente el número de provincias cuya población va desde 200,000 hasta 499,999 habitantes, pues anteriormente eran 11 y ahora son 16, tal como se aprecia en el cuadro que sigue:

Como se puede ver, tan sólo en lo que se refiere a crecimiento y distribución de la población, ya hay una buena cantidad de información por revisar. Pero también hay otros datos, y otros están por ser difundidos. Así es que habrá abundante material por analizar en los siguientes días y semanas.



Visite la página principal de Desarrollo Peruano.

lunes, 21 de julio de 2008

Huancayo Ingresa a la Era de los Malls


Huancayo, pujante y comercial ciudad de la sierra central. (Foto: Portal Wanka)

La incontrastable, serrana y bella Huancayo dio hace pocos días un importante paso en materia de modernidad comercial, al poner en funcionamiento una parte de su primer mall. Ello ocurrió con la inauguración del hipermercado Plaza Vea, perteneciente a la empresa Supermercados Peruanos, del Grupo Interbank.

La flamante tienda integra la primera etapa del nuevo mall o centro comercial Real Plaza Huancayo, que está siendo construido por el mencionado grupo muy cerca del centro de la ciudad, en un terreno de casi 60 mil metros cuadrados, donde anteriormente estuviera la estación del ferrocarril central.

Dicha inauguración, efectuada en una verdadera carrera contra el tiempo, busca aprovechar la temporada de fuertes ventas de Fiestas Patrias. Pero las obras prosiguen, con el fin de dejar acondicionados, a la brevedad posible, los otros ambientes, y permitir que las demás casas comerciales comiencen a operar en las próximas semanas y meses, para poder estar a punto cuando se inicie la campaña navideña.

Una vez completado el centro comercial, los huancaínos podrán encontrar, en un amplio, grato y acogedor local de tres pisos, diversos supermercados, tiendas de departamentos, cines, lugares de entretenimiento, patios de comida, bancos, boutiques, farmacias, librerías, y, en fin, una gran variedad de establecimientos de todo tipo, en los que podrán pasar un buen rato, ya sea en plan de compras o de entretenimiento.


La población huancaína mejora su acceso a los modernos centros comerciales. (Foto: Adz3)

Con esta inauguración, Huancayo se une a Trujillo, Chiclayo, Piura, Cajamarca, Arequipa e Ica como ciudades provincianas que ya cuentan con centros comerciales de gran envergadura.

Pero eso no es todo, pues hay otros proyectos en marcha. Como no podía ser de otra manera, las cadenas chilenas Ripley y Falabella, competidoras de Supermercados Peruanos, preparan su ingreso a la ciudad, lo cual ocurriría a través de un Power Center, que se construiría con una inversión superior a los US$ 20 millones.

Es decir, se avecina la competencia, y en virtud de ello el panorama se torna muy interesante. Los huancaínos podrán disfrutar muy pronto de las enormes ventajas que tal situación supone.



Visite la página principal de Desarrollo Peruano.

domingo, 20 de julio de 2008

El Perú en el Ranking Latinoamericano: Calificación Crediticia (Julio 2008)

Habiendo sido el Perú recientemente promovido al grado de inversión por la agencia calificadora Standard & Poor's en mérito a su buen manejo económico, elevado crecimiento y alentadoras perspectivas, la ocasión es propicia para hacer una revisión general del tema, con el objeto de averiguar cómo marchamos en el contexto latinoamericano.

A tal efecto, hemos recurrido al listado de ratings que presenta dicha agencia en su página web. En base a éste hemos elaborado el presente ranking, en el cual también incluimos, a modo de complemento, las calificaciones asignadas por las otras dos principales agencias, Moody's y Fitch. Como sabemos, estos ratings se asignan a las emisiones de bonos soberanos de largo plazo en moneda extranjera. En el cuadro, las calificaciones que implican grado de inversión están resaltadas en azul.

Allí podemos ver que, sin duda alguna, Chile es el líder regional. Nuestro vecino del sur no sólo ha recibido el grado de inversión por parte de las tres agencias, sino que, además, ha avanzado un buen número de escalones dentro de esta preferencial instancia.

En segundo lugar figura México, país que, si bien también tiene el reconocimiento general, no ha avanzado tanto como Chile, hallándose dos niveles por debajo de dicho país.

Luego se ubican Brasil y el Perú, ambos con grado de inversión, tanto de S&P como de Fitch.

Después, vienen los niveles correspondientes al grado de especulación. Los más adelantados en éste, y casi a punto de ingresar al nivel superior, son El Salvador, Colombia y Panamá. En realidad, el pequeño país centroamericano ya lo logró a criterio de la agencia Moody's, pero aún no lo consigue según las otras dos.


Lo que se ha avanzado y lo que falta recorrer. Hacer click para ampliar.

En cuanto a los otros países importantes de la región, Venezuela se halla en el puesto 10, y Argentina en el 13, con perspectivas entre estables y negativas. Ecuador, por su parte, obtiene una nada halagüeña calificación de CCC por parte de Fitch.

El último de la lista es Nicaragua, que no recibe calificación ni de S&P ni Fitch, y que sólo recibe un muy magro Caa1 de parte de Moody's.

sábado, 19 de julio de 2008

Autos Nuevos: Explosivo Crecimiento


Foto: Andina

De la mano de la sustantiva mejora de la capacidad adquisitiva de la población, la venta de vehículos nuevos se halla en un verdadero auge en nuestro país. Segun datos de la Asociación de Representantes Automotrices (Araper), en el 2007 se incrementó de 33,549 unidades a 51,017, a una tasa de más de 50%, y este año lo viene haciendo a una velocidad aún mayor, cercana al 90%.

En efecto, tan sólo en el primer semestre se ha vendido 43,166 unidades (frente a las 22,753 de similar período del 2007), previéndose que al cierre del año la cifra se acerque a las 90 mil.

Sin duda, la notable mejora también se debe a las cada vez mejores condiciones existentes para la adquisición de un auto nuevo, entre ellas, las facilidades de financiamiento ofrecidas por las entidades de crédito; la eliminación del Impuesto General a las Ventas y el Impuesto Selectivo al Consumo para los vehículos que emplean gasolina, gas natural vehicular y gas licuado de petróleo; y la eliminación de los aranceles a la importación, medidas todas que han permitido una notable reducción en los precios.

Con ello, el parque automotor nacional está experimentando una radical transformación. Las compras de vehículos usados, que en el año 2000 constituían el 81% del total, han dejado de ser mayoría a partir del año 2006, al haber sido superadas ampliamente por las de autos cero kilómetros. Cada vez más, la población prefiere adquirir aunque sea un pequeño auto nuevo, en lugar de un barato pero riesgoso y contaminante auto de segunda mano.

Hay otras dos notables comprobaciones en la evolución del mercado. Por una parte, cada vez cobra mayor importancia en él la participación del sector socioeconómico C, al compás de la significativa mejora de sus niveles de ingresos. De otro lado, crece la importancia relativa de las provincias en las compras, gracias al fuerte impulso registrado en ciudades como Trujillo, Arequipa, Chiclayo, Piura, Cusco, Huancayo, Chimbote y Cajamarca. Así, la participación provinciana en el total de ventas ha pasado en los últimos cinco años del 8% al 17%.

Del total de vehículos vendidos a lo largo del año, los ligeros (autos y station wagon, VAN familiares, multipropósitos y SUV) representan el 56.8%; los comerciales (microbuses, minibuses, pick ups, paneles y furgonetas) el 26.8%; los vehículos pesados (camiones y tractores o remolcadores) el 14.5%; y los ómnibus de pasajeros el 1.9%

Las marcas preferidas son Toyota (25.6% del total), Hyundai (10.3%), Nissan (9.6%), Suzuki (7.8%), Chevrolet (5.1%), Mitsubishi (5.0%) y Kia (4.3%).

Se espera que la situación siga mejorando. En los próximos meses se prevé que ello ocurra por la introducción de un nuevo elemento impulsor: el denominado "bono del chatarreo", consistente en un subsidio por medio del cual el Estado alentará el cambio de los vehículos viejos (de más de diez años de antigüedad) por otros nuevos, que empleen el gas como combustible.


No obstante la drástica mejoría señalada, las cifras peruanas aún distan de ser comparables con las de sus pares latinoamericanos, inclusive con las de su pequeño vecino del norte, Ecuador, donde el año pasado se vendió más de 95 mil vehículos. Menos aún pueden ser comparadas con las de Chile (227 mil), Colombia (258 mil), Venezuela (398 mil) o Argentina (584 mil). Y ni qué decir de México, donde se vendió más de 1.1 millones de autos nuevos, o Brasil, donde la cifra sobrepasó los 2 millones.


Se puede ver más información en:
Fuente: http://www.mtc.gob.pe/estadisticas/archivos/xls/3.A.6.xls

http://www.aap.org.pe/boletin/30-06-08/ventas-vehiculos-por-paises-a-diciembre-2007.pdf

jueves, 17 de julio de 2008

BCR Recomienda Moderar el Crecimiento

La fuerte presión inflacionaria que se viene sintiendo en todo el mundo está preocupando muy seriamente, y sin excepción, a los ejecutores de las políticas económicas. La dramática alza de los precios del petróleo y otros insumos básicos está generando verdadera conmoción.

El Perú, obviamente, no está al margen de ello, y también ha sido impactado por la inflación proveniente de fuera.

Lamentablemente, como lo demuestran países con inflaciones menores que la peruana, no todo es componente importado. El fuerte incremento de la demanda interna, es decir, el gasto privado y público, también tiene algo que ver en el asunto.

Debido a ello, el Banco Central de Reserva (BCR) acaba de dar su opinión acerca del problema, recomendando moderar el crecimiento. A tal efecto, ha tomado algunas medidas, como la de elevar, hace muy pocos días, tanto su tasa de interés de referencia como sus tasas de encaje, con el fin de restringir los niveles de la liquidez y el crédito, y así quitarle un poco de aire a la demanda. Dado que los precios no son más que el resultado de la interacción de la oferta y demanda, se espera que, al disminuir esta última, pierdan fuerza y dejen de elevarse como venían haciéndolo. De esa manera, si bien no se podrá eliminar la inflación importada, por lo menos se neutralizará significativamente su contraparte interna.

La opinión y acciones del BCR implicarán, sin duda, dejar de crecer a las "tasas asiáticas" que habíamos estado viendo en los últimos meses, y que tanto nos entusiasmaban. Pero no hay alternativa, pues de seguir al ritmo actual nos enfrentaremos con una inflación cada vez más peligrosa. En las actuales circunstancias, pues, no hay punto de discusión: la lucha contra este fenómeno debe tener la prioridad máxima, dados sus terribles efectos en la población, especialmente la más pobre, tal como lo dice la teoría económica, como nos lo ha enseñado la historia y como lo ponen de manifiesto las encuestas.

Así que, aparentemente, y al menos por ahora, deberemos olvidarnos de tasas cercanas al 10%, pues no son sostenibles.

¿A cuánto deberemos desacelerarnos? No excesivamente, apenas lo suficiente para atenuar la inflación e impedirle que levante cabeza. A nuestros actuales niveles de capacidad instalada (infraestructura e inversión), podemos sostener un crecimiento de entre 7 y 8% sin mayor problema. Y, según todos los estudios, ese nivel es perfectamente adecuado para seguir reduciendo la pobreza, como lo hemos venido haciendo.

Un ritmo de crecimiento como el chino sólo será posible cuando nuestro nivel de inversión pública se incremente, como porcentaje del PBI, del 3% actual, al 7 ú 8% que tiene en ese país. Para ello debemos expandir nuestra capacidad instalada, invirtiendo intensamente en infraestructura económica, base para la producción. Eso implica construir, sea por vía del Estado o de concesiones privadas, más carreteras, puertos más amplios, mejores sistemas de telecomunicación, más centrales eléctricas, más líneas de transmisión, etc. Además, supone invertir en ciencia y tecnología, y en la capacitación de la mano de obra.

Con esa mayor capacidad física y humana, el Perú se habrá puesto en condiciones de mejorar radicalmente su productividad y competitividad y de sostener un crecimiento de ritmo asiático. Es decir, habrá elevado su potencial de crecimiento, del 7 ú 8% actual, al 10% ú 11%, y se habrá ubicado, ahora sí, en igualdad de condiciones productivas que sus competidores de ese lejano continente.

lunes, 14 de julio de 2008

S&P Otorgó al Perú el Grado de Inversión

Tal como se preveía, la agencia de calificaciones crediticias Standard and Poor's, una de las grandes en la materia, otorgó hoy al Perú el Grado de Inversión, al catalogar a sus emisiones de bonos soberanos en el nivel BBB-, con panorama estable.

La mejora de la calificación peruana se hace en mérito a "la baja significativa de sus vulnerabilidades fiscales y externas, en un contexto de amplias y diversificadas fuentes de crecimiento, con baja inflación y fortalecimiento de los fundamentos macroeconómicos". “También refleja la expectativa de que estas tendencias continuarán en el mediano plazo, a pesar de un entorno internacional cada vez más riesgoso y de los constantes desafíos presentes en la política local”.

"Standard and Poor’s considera que las fortalezas de Perú son suficientes para lidiar con estos retos de mediano plazo en un nivel de riesgo consistente con la calificación asignada".


El comunicado de S&P. Hacer click para ampliar

De esta manera, ya son tres las agencias calificadoras que asignan el grado de inversión a nuestra economía, pues anteriormente lo hicieron la canadiense DBRS y la norteamericana Fitch. Ahora sólo queda pendiente la evaluación de otra de las grandes: Moody's, que aún mantiene para los bonos peruanos una calificación de Ba2, alejada dos escalones del grado de inversión, aunque se espera que la mejore muy pronto.

A nivel latinoamericano, el Perú se ubica ahora en este rubro sólo por detrás de Chile y México, y a la par con Brasil, que hace pocas semanas también obtuvo el grado de inversión por parte de S&P.

La noticia contribuirá, sin duda, a mejorar las condiciones de arribo de los créditos e inversiones a nuestro país, apuntalando así las bases para el crecimiento.

Estación Central: ahora vienen los Bypasses Complementarios

Estando ya muy avanzados los trabajos de la Estación Central, el día de hoy la municipalidad de Lima iniciará la construcción de un conjunto de importantísimas obras complementarias de la misma: tres bypasses, que descongestionarán el tránsito hacia y desde la citada infraestructura, permitiendo su eficiente operatividad.

Tal como se aprecia en la imagen satelital, los intercambios estarán situados en los cruces de las avenidas España y Washington (1), España y Garcilaso de la Vega (2), y Lampa y Roosevelt (3).

Conjuntamente con estos trabajos,la municipalidad hará una labor de embellecimiento general de la zona, de tal manera que a la finalización de los mismos, dentro de diez meses, ésta lucirá plenamente renovada, tanto en el aspecto del desplazamiento vehicular, cuanto en el estético, pues, además del cambio del asfalto de las pistas y de la instalación de semáforos modernos, se remodelará las veredas y se instalará jardineras ornamentales, postes de iluminación y otros elementos destinados a mejorar sustancialmente el aspecto paisajístico.

Así, al término del plazo, Lima no sólo contará con una bella estación central, sino también con un agradable y renovado entorno.

domingo, 13 de julio de 2008

El Perú en el Ranking Latinoamericano: Inflación a Junio del 2008

Si en el 2007 las tasas inflacionarias en los países de América Latina superaron las previsiones oficiales, en el presente año, agravado el problema, están comenzando a poner en serio peligro los programas económicos de muchos de ellos, y a generar indeseables turbulencias sociales y políticas.

Como se sabe, el fenómeno tiene su origen principalmente en la notable elevación de los precios internacionales de insumos y alimentos fundamentales, entre ellos el petróleo, el trigo, el maíz y la soya. Sin embargo, en algunos países de alto crecimiento económico también se debería a la fuerte expansión de la demanda.

Teniendo esto último en cuenta, varios de ellos están incrementando sus tasas de interés de referencia, con el objeto de desacelerar el crecimiento y contrarrestar así las presiones alcistas en sus precios internos.

A junio de este año, Venezuela ya superó el 30% de inflación en términos anualizados. Argentina, si bien en los poco creíbles datos oficiales figura con una tasa de apenas 9.3%, en realidad estaría cerca del nivel venezolano, a decir de los analistas privados de ese país.
Otros países en aprietos son Nicaragua y Bolivia. Coincidentemente, los cuatro aplican políticas económicas con fuertes rasgos populistas.

Las dos economías más grandes, como son Brasil y México, se ubican entre los países con menor inflación, con niveles de 6.1% y 5.3%, respectivamente.

El Perú, pese a hallarse entre estos países menos golpeados por el fenómeno, también está sintiendo su efecto, el que se refleja en el creciente malestar de la población y en la disminución de la popularidad del gobierno. Consciente de ello, y de la necesidad de enfrentarlo, éste viene tomando medidas; así, en los dos últimos dos meses ha elevado dos veces su tasa de referencia, así como las de encaje, con el objeto de restringir parcialmente la liquidez y el crédito.

sábado, 12 de julio de 2008

Shell está de Vuelta

La petrolera anglo-holandesa Shell está de regreso en el Perú. La gigantesca empresa, que en los años 80, buscando petróleo en la selva, halló el gas de Camisea, negocio que luego abandonó por desacuerdos con el gobierno, ha decidido reinstalarse en nuestro país. Pero esta vez ya no en la selva, sino en otra zona casi tan promisoria como ésa: la costa norte.

En efecto, atraída por las brillantes perspectivas petroleras y gasíferas que se vislumbran en las costas de Piura y Tumbes, la empresa acaba de firmar un contrato con la norteamericana BPZ Energy, operadora de los lotes XIX, XXIII y Z-1, para buscar petróleo y gas en la zona, con una inversión de US$ 300 millones. De haber resultados positivos, lo que es muy probable, Shell tendrá una participación sólo levemente inferior a la mitad.

Sin duda, una de las principales ventajas de tener de vuelta a la Shell es poder contar con el respaldo tecnológico de una de las empresas más grandes del mundo. Su concurso será invalorable especialmente en los trabajos en aguas profundas en el Lote Z-1, ubicado en el zócalo continental. En ese tipo de operaciones, pocas empresas tienen una experiencia tan vasta como la suya.

En la zona de trabajo, el yacimiento más importante es el de Corvina, en el Lote Z-1. Allí, las reservas ya certificadas de petróleo ascienden a 60 millones de barriles de 22 grados API, que permitirán producir unos 8 mil barriles diarios. Las de gas, por su parte, llegan a 0.3 trillones de pies cúbicos (TCF), pero se estima que podrían elevarse hasta 4 TCF. De ser así, la zona se confirmaría como la segunda más rica del país en cuanto al hidrocarburo, sólo por detrás del campo de Camisea.

Actualmente se viene perforando varios pozos, tanto en tierra como en el mar, previéndose que en los primeros meses del próximo año se tenga noticias de nuevos hallazgos. Esperamos que así sea, y que el sólido concurso de Shell como nuevo actor en el negocio ayude a que los procesos y trabajos se aceleren.


Visite la página principal de Desarrollo Peruano

viernes, 11 de julio de 2008

De Ferrocarril Central a Tren Urbano

El día 9 de julio, fecha del escasamente acatado paro de la CGTP, fue puesto en servicio el tren de pasajeros del ferrocarril central, con la finalidad de contribuir a aliviar el problema de la previsible escasez de unidades de transporte público.

Si bien no logró su cometido de convertirse en un protagonista de la jornada, habida cuenta que la mayoría de ómnibus y micros salió a circular normalmente, el hecho permitió comprobar, una vez más, la enorme utilidad que puede prestar a la capital la ferrovía actualmente existente, y que sólo se emplea para transportar minerales desde la sierra central o, eventualmente, para transportar turistas a Huancayo.
Hace unos meses, con el arribo del "Tren Papa", ya se había comprobado lo eficiente, económico y útil que puede ser este medio como abasteceder de alimentos a la capital.


La línea debe ser aprovechada, ya sea por trenes del actual concesionario (izquierda), o por el futuro tren eléctrico (derecha) (Fotos: Andina).

Se trata de una gran infraestructura subutilizada, que debería optimizarse a través de un uso mucho más intenso. Al recorrer toda la capital, desde la costa hasta su extremo del este, la línea existente constituye un enorme recurso económico que tendría que ser empleado cotidianamente. Sea mediante un servicio regular, con trenes de pasajeros adquiridos por el actual concesionario (los de la ruta a Huancayo no son aparentes para un servicio urbano), o como parte de una de las líneas del futuro tren eléctrico, la línea tiene que dejar de ser simplemente un elemento de paso para integrarse a la ciudad y contribuir a solucionar el álgido problema del transporte. Con unas cuantas obras menores, entre ellas la construcción de algunas estaciones, y la dotación de mayores medidas de seguridad en la zona, esta desaprovechada infraestructura podría convertirse en un aporte de primera importancia en la materia.

Felizmente, parece haber planes al respecto. Pero deben ejecutarse a la brevedad posible, pues la ciudad así lo requiere y reclama.



Visite la página principal de Desarrollo Peruano

jueves, 10 de julio de 2008

La Tasa de Interés de Referencia sube a 6%

Demostrando que la lucha contra la inflación es, como debe ser, la prioridad número 1, el Banco Central de Reserva (BCR) elevó hoy su tasa de interés de referencia, del 5.75% adonde la había llevado hace apenas un mes, al 6%.

Además, decidió elevar nuevamente las tasas de encaje, con el fin de imponer nuevas restricciones a la liquidez.


Hacer click para ampliar

De esta manera, el instituto emisor sigue esforzándose por contrarrestar las muy fuertes presiones inflacionarias que se dejan sentir en el país, provenientes especialmente del exterior, con las vertiginosas alzas de los precios del petróleo y diversos alimentos, como el trigo, el maíz y la soya. A ello se añade, aunque en menor grado, la significativa expansión que registra la demanda interna.

La inflación, que entre enero y mayo ya supera el 5%, no debe seguir incrementándose. Es saludable por ello, desde todo punto de vista, que el BCR se mantenga en constante alerta acerca de la evolución de esta variable clave.



Visite la página principal de Desarrollo Peruano

martes, 8 de julio de 2008

101 Razones para Estar Orgullosos del Perú

Un interesantísimo libro, que lleva el nombre mencionado en el título de esta nota, acaba de ser publicado por el ciudadano danés Carsten Korch, con el auspicio de numerosas empresas privadas y del gobierno. En él se hace una lista de los 101 elementos y personalidades que más orgullo nos hacen sentir acerca de nuestra nacionalidad.

En este fundamental repaso, elaborado a base de la opinión de miles de internautas, se menciona, con toda justicia, a nuestros compatriotas ilustres, a nuestras joyas arqueológicas, a nuestra monumentalidad arquitectónica, a la riqueza de nuestra naturaleza, a los placeres de nuestra gastronomía, y, en fin, a los más diversos y notables íconos de la peruanidad.

Así, se puede leer y ver acerca de Mario Vargas Llosa, Juan Diego Flórez, Hernando de Soto, el Inca Garcilaso de la Vega, Machu Picchu, Chan Chan, Kúelap, Caral, las Líneas de Nazca, Chavín de Huántar, Sipán, la papa, el cebiche, el caballo de paso, el lago Titicaca, el Manu, el río Amazonas, la catarata de Gocta, los camélidos andinos, la Inca Kola, la chicha morada, la lúcuma, la chirimoya, el pisco, la artesanía, y otras decenas de verdaderos símbolos nacionales.

Todo un sustancioso compendio de peruanidad, que constituirá un permanente recordatorio acerca de los muchos motivos de orgullo que nos brinda nuestra querida tierra. Por su gran valor cultural, el texto será distribuido en diez mil escuelas del país, así como traducido a varios idiomas, para que a nivel internacional también se conozca un poco más acerca de las bondades y la magia del Perú.


La versión online del libro puede ser solicitada gratuitamente aquí: http://www.101peru.com/

lunes, 7 de julio de 2008

Preparándose para el TLC: Cambios en la Legislación (II)

Continuando con el extenso listado de decretos legislativos dictados por el gobierno con el fin de poner a punto a la economía peruana frente a la próxima entrada en vigencia del TLC con Estados Unidos, en esta oportunidad consignamos, sin más preámbulos, la segunda parte de éste (la primera parte se puede ver aquí). Dada la enorme cantidad de normas, haremos una simple mención de ellas:
  • Ley para la implementación de los asuntos relativos al cumplimiento del Régimen de Origen de las Mercaderías en el marco de los Acuerdos Comerciales suscritos por el Perú (D. Leg. 1056).

  • Regulan el régimen especial de contratación administrativa de servicios (D. Leg. 1057).

  • Promueven la inversión en la actividad de generación eléctrica con recursos hídricos y con otros recursos renovables (D. Leg. 1058).

  • Aprueban la Ley General de Sanidad Agraria (D. Leg. 1059).

  • Regulan el Sistema Nacional de Innovación Agraria (D. Leg. 1060).


Hacer click para ampliar

  • Mediante el D. Leg. 1061 aprueban modificaciones al D. Leg. 861, Ley del Mercado de Valores.

  • Aprueban la Ley de Inocuidad de los Alimentos (D. Leg. 1062).

  • Aprueban la Ley de Adquisiciones Estatales a través de la Bolsa de Productos (D. Leg. 1063).

  • Aprueban el régimen jurídico para el aprovechamiento de las tierras de uso agrario (D. Leg. 1064).

  • Modifican la Ley 27314, Ley General de Residuos Sólidos (D. Leg. 1065).

  • Mediante el D. Leg. 1067 modifican la Ley 27584, Ley que Regula el Proceso Contencioso Administrativo.

  • Aprueban el Sistema de Defensa Jurídica del Estado (D. Leg. 1068).

  • Mejoran la administración de justicia en materia comercial (D. Leg. 1069).

  • Mediante D. Leg. 1070 modifican la Ley 26872, Ley de Conciliación.

  • Norman el Arbitraje (D. Leg. 1071).

  • Ley de protección de datos de prueba no divulgados de productos farmacéuticos (D. Leg. 1072).

  • Modifican el artículo 10 de la Ley 26505, Ley de la Inversión Privada en el desarrollo de las actividades económicas en las tierras del territorio nacional y de las Comunidades Campesinas y Nativas (D. Leg. 1073).

  • Aprueban Disposiciones Complementarias a la Decisión 486 de la Comisión de la Comunidad Andina que establece el Régimen Común sobre Propiedad Industrial (D. Leg. 1075).

  • Aprueban la Modificación del D. Leg. 822, Ley sobre el Derecho de Autor (D. Leg. 1076).

  • Crean el Programa de Compensaciones para la Competitividad (D. Leg. 1077).

  • Mediante el D. Leg. 1078 modifican la Ley 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental.

  • Establecen medidas que garanticen el patrimonio de las áreas naturales protegidas (D. Leg. 1079).

  • Mediante el D. Leg. 1080 modifican la Ley 27262, Ley General de Semillas.

  • Crean el Sistema Nacional de Recursos Hídricos (D. Leg. 1081).

  • Crean el Sistema Integrado de Estadística Agraria, conformante del Sistema Estadístico Nacional (D. Leg. 1082).

  • Promueven el aprovechamiento eficiente y la conservación de los recursos hídricos (D. Leg. 1083).

  • Ley sobre Límites Máximos de Captura por Embarcación (D. Leg. 1084).

  • Ley que crea el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (D. Leg. 1085).

  • Aprueban la Ley de Promoción de la Competitividad, Formalización y Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa y del Acceso al Empleo Decente (D. Leg. 1086).

  • Aprueban Normas en Educación para el mejor aprovechamiento de los Acuerdos de Promoción Comercial (D. Leg. 1087).

  • Ley del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico y del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (D. Leg. 1088).

  • Establecen el Régimen Temporal Extraordinario de Formalización y Titulación de Predios Rurales (D. Leg. 1089).

  • Aprueban la Ley Forestal y de Fauna Silvestre (D. Leg. 1090).
El extensísimo paquete legal ha sido recibido con expectativa y de buen grado por parte de los principales analistas y líderes políticos, quienes consideran que, además de preservar las líneas del actual modelo económico, las normas ayudan a perfeccionarlo. Ello, en razón de las mejoras que establecen en materia de administración pública, protección de los derechos del Estado, derechos laborales, protección de los recursos naturales y el medio ambiente, agilización de los procedimientos comerciales y aduaneros, incremento de la eficiencia productiva, promoción de la pequeña y micro empresa y combate a la informalidad, aspectos todos que contribuyen a poner al país en una posición más competitiva frente al TLC que se avecina.

domingo, 6 de julio de 2008

El Perú en el Ranking Latinoamericano: Riesgo País (al 3 de julio)

De la mano de la creciente incertidumbre acerca de la economía mundial, relacionada con la preocupante alza del petróleo, la crisis financiera norteamericana y los nubarrones recesivos e inflacionarios que de tal situación se derivan, el nivel promedio de riesgo latinoamericano se incrementó en lo que va del año, pasando de 268 puntos básicos al cierre del 2007 a 307 puntos al 3 de julio.

Dicha medición, como se sabe, es efectuada por el banco de inversión JP Morgan, mediante su denominado Emerging Markets Bond Index (EMBI), que mide la diferencia de tasas de interés de los bonos soberanos emitidos por los países emergentes con la de los bonos del tesoro de Estados Unidos.

México sigue siendo el país menos riesgoso de la región, con un EMBI de 180 puntos básicos. Le sigue el nuestro, con uno de 204. Lamentablemente, no hay cifras sobre Chile.

Luego se ubican Panamá, Colombia y Brasil. Este último fue el menos afectado por la pérdida de confianza en los mercados emergentes, pues su nivel de riesgo, si bien aumentó, lo hizo muy moderadamente.

Como es natural, los países ubicados más abajo en la tabla, es decir los de mayor riesgo, fueron los más afectados. Así, los indicadores de Venezuela, Ecuador y Argentina se incrementaron considerablemente respecto de sus niveles de fines del 2007.


Fuente: CBonds

sábado, 5 de julio de 2008

Evolución del PBI Per Cápita Real 1950-2007

Gracias a la Memoria 2007 del Banco Central de Reserva, recientemente publicada, tenemos a la mano los datos de la evolución del PBI per cápita de los últimos 57 años. Son datos reales, medidos en términos de soles del año 1994, que permiten apreciar claramente cómo se movió la capacidad adquisitiva de los peruanos, y comparar el efecto de cada gobierno en el nivel de bienestar de la población.

Se observa en el gráfico que durante los años 50 y 60 hubo una sostenida alza de este indicador, basada en la favorable evolución de los precios internacionales, que permitió un notable incremento de ingresos por exportaciones, y con ello la ejecución de una buena cantidad de obras de infraestructura.

Esa tendencia positiva continuó hasta la mitad de los años 70, en que el PBI per cápita llegó a su máximo nivel. Lamentablemente, desde 1968, a raíz del ascenso al poder del dictador Velasco, se había comenzado a poner en marcha un modelo económico basado en un intenso intervencionismo del Estado, en gasto público desmedido, en restricciones y prohibiciones a la inversión privada y en proteccionismo, a través del cierre del mercado. Ello constituyó el caldo de cultivo de la crisis, dando lugar a la aparición de desequilibrios fiscales y comerciales, y con éstos de la inflación, la devaluación, la caída de las inversiones, el incremento de la deuda externa, etc.

Los intentos de aliviar dicha crisis en las siguientes décadas fracasaron, por la aplicación de medidas correctivas tímidas e incompletas, que no atacaron la raíz del problema, sino sólo sus efectos más superficiales. En lugar de reducir la carga estatal, se apeló a controles de precios, del tipo de cambio, subsidios, etc. Con ello, los desequilibrios y la crisis, lejos de atenuarse, se hicieron más virulentos, reflejándose en una sostenida caída de los ingresos de la población.

La situación llegó a su clímax en los años 80, con el lamentable primer gobierno de Alan García. En éste, no sólo no se solucionaron los problemas heredados del velasquismo, sino que se les agravó, mediante una desenfrenada política de gasto público y populismo, que, luego de un par de años de crecimiento ilusorio, desencadenó una de las hiperinflaciones más escandalosas de la historia mundial, acompañada de una devastadora recesión. El Estado se hallaba quebrado, sin reservas, y la inversión privada en niveles inéditos. El ingreso per cápita de los peruanos retrocedió de una forma jamás vista en el siglo, hasta niveles propios de los años 60. A consecuencia del estatismo y el populismo, el Perú había perdido más de 20 años.

En los años 90, Fujimori aplicó un durísimo programa de ajuste y de reformas, que implicó el cambio total del modelo económico, desechando el estatismo previo y enrumbando por la vía del libre mercado. Si bien en un principio las medidas aplicadas hicieron caer fuertemente el producto por habitante, lograron su objetivo de estabilizar la economía y sentar las bases para una rápida recuperación y el crecimiento futuro.

Los gobiernos sucesivos, como el de Toledo y García, han tenido el mérito de mantener el citado rumbo y de profundizarlo, habiendo obtenido en esa línea importantes logros, como la aprobación del TLC con Estados Unidos y el grado de inversión. La masiva inversión nacional y extranjera registrada durante sus gobiernos ha permitido una notable mejora del PBI per cápita.

En virtud de ello, el indicador del año 2006 superó por fin el máximo histórico de 1975, dejando atrás el enorme bache en que cayó nuestra economía. Hoy se mantiene en franco crecimiento, previéndose que, de incrementarse 5% al año hasta el 2011 (algo totalmente factible), logre el nivel consignado en el gráfico, que sería 35% más alto que aquél.

Inclusive, de mantenerse en el largo plazo tan auspiciosa perspectiva, el Perú podría retomar la fuerte línea o tendencia de crecimiento de largo plazo que se apreciaba en las primeras décadas, antes de caer en manos de la demagogia, el estatismo y el populismo. Cuando ello ocurra, podremos decir que nuestro país recuperó totalmente el terreno perdido.

Temas tratados en nuestro blog