jueves, 30 de junio de 2011

Nuevos Billetes: de 10 y de 20 Nuevos Soles

Nuestro país, a través del Banco Central de Reserva (BCR), renueva su stock monetario. Así como hace un tiempo puso en circulación nuevas y bellas monedas de 2 y 5 nuevos soles, ahora acaba de hacer lo propio con nuevos billetes de 10 y 20 nuevos soles.

Quiñónez y Machu Picchu en el billete de 10

Afortunadamente, la medida no se toma, como en el fatídico primer gobierno de Alan García, para reemplazar inservibles billetes devorados por la hiperinflación, sino simplemente para que los anteriores den paso a otros en perfectas condiciones, de diseño más moderno y, sobre todo, mucho más difíciles de falsificar, gracias a la tecnología de última generación empleada en su fabricación.

Porras Barrenechea y Chan Chan en el de 20

La baja tasa inflacionaria existente en el país permite que la moneda mantenga la mayor parte de su poder adquisitivo (capacidad de compra). Hace algún tiempo comprobamos, por ejemplo (ver aquí), que el nuevo sol se mantiene frente al dólar tan fuerte como hace doce años. Si bien este año está resultando particularmente complicado en materia inflacionaria, se espera que la tasa anual no supere el 3.5%, para regresar, el año siguiente, a un rango más adecuado, de entre 2 y 2.5%.



Si eso continúa ocurriendo durante los próximos cinco años, nuestras monedas y billetes podrán seguir circulando normalmente, manteniendo su valor, y serán retirados únicamente por motivos como el que explica esta nota. Pero si se comete el error de volver al pasado, con políticas populistas y demagógicas que propicien el desequilibrio presupuestal y la inflación, se correrá el riesgo de repetir el lamentable descalabro anterior.

miércoles, 29 de junio de 2011

El Perú en el Ranking Latinoamericano: Bancarización 2010

El grado de bancarización, dado por los ratios Depósitos Totales/PBI y Colocaciones Brutas/PBI, refleja la importancia del sistema financiero de un país como canalizador de los recursos de los agentes superavitarios (ahorristas) a los agentes deficitarios (inversionistas).

Nosotros nos centraremos en el primer ratio, que pone de relieve su función como captador de recursos. Si los obtiene en abundancia, podrá prestarlos fluida y masivamente, permitiendo que el proceso ahorro-inversión de la economía funcione adecuadamente.
Si ocurre lo contrario (por ejemplo porque los ahorristas prefieren ahorrar "bajo el colchón") se verá obligado a restringir sus créditos, perjudicando especialmente a los pequeños consumidores y empresarios, debido a su mayor riesgo.
Entre los factores que conspiran contra la bancarización se puede mencionar la falta de información financiera del común de la gente, la pérdida de confianza por malas experiencias previas, las bajas tasas de interés pasivas, los complejos requisitos para la apertura de cuentas y su elevado costo de mantenimiento, las altas comisiones, las excesivas tasas tributarias, el bajo desarrollo de la infraestructura bancaria (escasez de agencias), etc.
Pero no solo se trata de disponibilidad de recursos. Está demostrado que el sistema financiero es el medio más eficiente para canalizarlos. Ello se debe, entre otras cosas, a su cuantiosa cartera de clientes y al conocimiento de su historial crediticio, a su política de evaluación de los prestatarios, a los criterios bajo los cuales otorga los créditos, a su conocimiento del tema financiero, a su menor costo operativo (derivado de sus economías de escala), a su capacidad de minimizar el riesgo, etc. Todo ello conlleva a un menor costo crediticio, que beneficia a todos.

Debido a factores como los mencionados, todos los países buscan incrementar la bancarización. En los desarrollados, por ejemplo, esta fluctúa alrededor del 90%, siendo ese uno de los factores que les permiten tener economías más formales, eficientes y competitivas.

Hecha esta pequeña introducción, veamos ahora cómo va América Latina en este aspecto. Para ello, con los datos de Depósitos Totales al cierre del 2010 de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban) y los del Producto Bruto Interno del Fondo Monetario Internacional, hemos calculado los datos de Bancarización para cada uno de los países, dividiendo los primeros entre los segundos.

Podemos ver que el país más bancarizado de América Latina, con gran ventaja sobre los demás, es Panamá. Allí, los depósitos totales en su sistema financiero equivalen a nada menos que 1.65 veces su PBI. La condición de gran centro financiero de este diminuto país, con abundancia de recursos prestables, y con prácticas bancarias propias del primer mundo, se deja ver en el indicador.

Chile es el segundo en la lista, con depósitos que alcanzan el 67% de su PBI. Nuestro vecino del sur posee un sistema financiero muy desarrollado que goza de la confianza del público y ejerce políticas que inducen al ahorro.

Los grandes países de la región, desde Brasil hasta México, pasando por Colombia, Perú, Venezuela y Argentina, exhiben datos bastante pobres, resultantes de diversos acontecimientos negativos, que crearon desconfianza (inflaciones crónicas, congelamiento de los depósitos), o de restricciones (elevadas tasas de impuestos) e inclusive de la escasa cultura financiera de sus pobladores y del bajo desarrollo de sus redes bancarias.

En nuestro país, por ejemplo, la hiperinflación de los años 80 tuvo un efecto demoledor en la confianza del público, al ocasionarle considerables pérdidas en términos reales en sus depósitos. Otros factores que conspiran contra la bancarización son la aún escasa cultura financiera y la insuficiente difusión de la red de entidades del sistema financiero. Afortunadamente, la situación se viene revirtiendo, de la mano de la estabilidad macroeconómica, el elevado crecimiento del sector productivo (que impulsa la rentabilidad de los proyectos y con ello mejora las tasas activas y pasivas), el explosivo crecimiento de las instituciones de microfinanzas, etc.

martes, 28 de junio de 2011

Avanza el Metro: Llegó a San Borja

Continuando con su programa de pruebas en vacío, el Metro de Lima, popularmente conocido como Tren Eléctrico, sigue extendiendo poco a poco su recorrido.

Así lo testimonia la primera de las fotos de hoy de la Agencia Andina, que lo muestra llegando a la estación San Borja Sur (la duodécima de las 16 con que cuenta el tramo I de la Línea 1), luego de haber recorrido poco más de 15 kilómetros desde su inicial estación de Villa El Salvador (segunda foto).

De esta manera el Metro viene completando la etapa de reconocimiento de los 21.5 kilómetros de su viaducto. Luego, las pruebas se intensificarán, y ya no solo veremos esporádicamente a alguno de los trenes, sino a los cinco existentes, cruzar casi a diario la ciudad, poniéndose a punto para la gran inauguración, prevista para dentro de apenas trece días, el 11 de julio.

Fotos: Andina

lunes, 27 de junio de 2011

La Competencia DP World-ENAPU en el Callao

El Muelle Sur del Callao, concesionado a la empresa emiratí Dubai Ports World (DPW), que lo financió y construyó, inició operaciones a fines de mayo del año pasado. Pocos meses después, entre agosto y setiembre, ya había igualado el movimiento mensual de contenedores de su rival, el estatal Muelle Norte (ex Muelle 5), de propiedad de la Empresa Nacional de Puertos (ENAPU), y hoy se halla convertido en el principal muelle del puerto chalaco.

Según el último número de la revista de la Autoridad Portuaria Nacional (APN), a fines del 2010 movía cada mes aproximadamente 80 mil TEU (contenedores de 20 pies de largo), es decir, un 55% del total del puerto.
Sin embargo, en el total anual el Muelle Sur aún se hallaba por debajo del Muelle Norte, pues de los 1'346,186 TEU movilizados por el Callao, el primero solo movilizó 435,396, frente a los 910,790 del segundo. Obviamente, en dicha cifra se debe considerar que el muelle de DPW solo operó siete meses completos, situación que no se repetirá este año, en el que sin duda figurará con un número de TEU bastante mayor que el de su competidor intraportuario.

El Muelle Sur posee varias importantes ventajas, comenzando por su mayor profundidad (16 metros, frente a 11 de su rival), dos grandes amarraderos en óptimas condiciones, mayor número de grúas de muelle (seis versus dos) y de patio (18 versus dos), por lo que su encumbramiento como líder era solo cuestión de tiempo.

Al margen de lo que mueva uno u otro operador, lo verdaderamente relevante es que mejore la infraestructura portuaria, para ponerse en condiciones de satisfacer los requerimientos de nuestro comercio exterior, que este año continúa repuntando en gran forma, luego de la débil cifra del 2009, derivada de la crisis financiera internacional. En dicho marco de cosas, satisface ver esa cifra del movimiento de TEU en el 2010, que probablemente haga subir al Callao unos peldaños en el ranking de los 100 principales puertos del mundo, en el cual en el 2009 se ubicó (ver aquí) en la casilla 94.
Eso, en lo que respecta al corto plazo. En el mediano plazo las cosas se avizoran aún mejores, pues ya se aproxima la construcción del gigantesco Muelle Norte Multipropósito, que, por sus dimensiones y la calidad de su operador (APM Terminals) con toda seguridad pondrá a prueba la capacidad del Muelle Sur para mantener su liderazgo actual.

domingo, 26 de junio de 2011

El Nacional Muestra sus Luces Interiores

Hace unos días pudimos ver, en el marco de las pruebas que se viene llevando a cabo para su puesta a punto, la espectacular iluminación externa del Estadio Nacional. Ahora apreciamos, gracias a la imagen de la estatal agencia Andina, un botón de muestra de la iluminación interna, tan impresionante como la otra. Sin duda, los reflectores y las luces LED, basados en sistemas computarizados, hacen maravillas.

Casi terminada la obra, todo se va alistando para la gran inauguración, que ocurrirá el 24 de julio. Ese día, el viejo estadio, ahora convertido en una infraestructura de primer nivel, seguramente nos ofrecerá, junto a todas las grandes novedades que esta integral remodelación trae consigo (mayor capacidad, fachada de impactante diseño, cancha perfecta, palcos, butacas en todas sus tribunas, estacionamiento subterráneo, espectacular techo, pantallas gigantes de TV, banners electrónicos de publicidad, una emblemática torre norte renovada y más alta, una torre sur que será un mirador, pista atlética sintética, etc.), un memorable festival de luces, del cual la imagen adjunta, pese a su espectacularidad, probablemente no sea más que un humilde anticipo.

sábado, 25 de junio de 2011

Alicorp sigue Creciendo en Argentina

Ajegroup y Gloria son, sin duda, los dos grupos empresariales peruanos más globalizados, como lo demuestra su presencia en el exterior, y como lo comprobamos hace un tiempo, al comentar (ver aquí) unos datos de la revista América Economía. El primero tiene plantas productoras de gaseosas en once países, incluyendo a los lejanísimos Vietnam, Tailandia e India, en tanto que el segundo produce sus lácteos en Bolivia, Colombia y Puerto Rico.

Pero otros grupos o empresas no se quedan a la zaga en ese ímpetu inversor. Allí están, para probarlo, Cementos Lima, invirtiendo en una planta en Estados Unidos, el Grupo Brescia comprando la principal cementera de Chile, y Alicorp, la empresa peruana líder en la producción de alimentos y otros bienes de consumo masivo, que exporta sus productos a 17 países y que acaba de hacer noticia en los últimos días con una nueva inversión en Argentina. A ella nos referiremos a continuación.

En efecto, esta conocida empresa nacional acaba de adquirir en ese país la totalidad de acciones de las empresas Ítalo Manera y Pastas Especiales, de amplia tradición en el negocio de las pastas, y que vienen incursionando también en los de jugos y queques. La flamante adquisición, que posee dos plantas de producción, facturó US$ 35 millones en el 2010.

Ítalo Manera produce los fideos Nutregal , las pastas secas y fideos Don Ítalo, los sandwiches American Popis, los alimentos congelados Plato Ya, y los jugos en polvo Dink-C. Por su parte, Pastas Especiales produce los budines Castello Ponte y Eurocake.

Alicorp ingresó a Argentina el año 2008, adquiriendo, con una inversión de US$ 65 millones, The Value Brand Company, la tercera más importante productora de bienes para el cuidado personal y del hogar en ese país, solo por detrás de las multinacionales Procter & Gamble y Unilever.

Con ella adquirió las marcas Plusbelle (que incluye jabones de tocador, shampúes, lociones y desodorantes), Limol (jabones de tocador), Zorro (detergentes, jabón para lavar y lavavajillas), Limzul (detergentes), Gran Federal (jabón de lavar), Cristal (lavavajillas) y Suave Federal (suavizantes para ropa). Todo un poderoso contingente de productos de gran demanda en el hogar.

Un año después, de acuerdo con los planes de posicionamiento internacional dispuestos desde Lima (bajo los cuales ya se había ingresado a Ecuador en el 2007 y a Colombia en el 2008, adoptando el nombre de la matriz peruana), la empresa pasó a llamarse Alicorp Argentina.

Luego, en el 2010 incursionó en el rubro alimenticio, comprando Sanford, empresa productora de las galletas Okebón, una de las más queridas por los argentinos.

Y ahora, como acabamos de ver, ha agregado un nuevo eslabón a su cadena de negocios. Según la publicidad institucional, uno de cada cuatro argentinos consume sus productos. Nada mal para una empresa de un país bastante novato en cuanto a invertir en mercados externos.

Es decir, Alicorp viene internacionalizándose a paso seguro, incursionando en mercados de buen tamaño y gran potencial. Dado que lo viene haciendo estrictamente en negocios que domina ampliamente, como los de alimentos y consumo masivo, sus probabilidades de éxito se avizoran bastante elevadas.

miércoles, 22 de junio de 2011

El Nuevo Puerto de Yurimaguas

A fines de abril quedó asegurada la ejecución de una de las principales infraestructuras de la zona norte del país. Ello ocurrió con la exitosa entrega en concesión, al Consorcio Portuario Yurimaguas (conformado por la empresa peruana Construcción y Administración y la ecuatoriana Hidalgo & Hidalgo), de la construcción y operación del nuevo puerto de Yurimaguas, que formará parte de la ruta carretero-fluvial que permitirá unir la costa peruana con la frontera brasileña.

El futuro puerto estará ubicado en la localidad de Nueva Reforma, 20 kilómetros aguas abajo (a 9 kilómetros en línea recta) del actual, que no desaparecerá, sino que seguirá funcionando, para atender los requerimientos locales.

Esquema del nuevo puerto (Infografía: APN)

Las obras se ejecutarán en dos etapas. En la primera, que tomará cuatro años, se construirá la principal estructura: un muelle marginal de 120 metros de largo y 12 de ancho, con dos amarraderos. También, un atracadero para pasajeros, de 10 metros de longitud. Además, un área techada de almacenamiento de 6,092 metros cuadrados (m2) para carga general, un área techada de almacenamiento de 600 m2 para el procesamiento y acopio de mercadería, y un patio para contenedores de 8 mil m2. Aguas arriba del muelle se deberá construir una estructura de contención para los objetos (troncos, ramas, etc.) que pueda traer el río.
En cuanto a equipamiento, se instalará dos grúas: una móvil (giratoria) y una autopropulsada (sobre ruedas), ambas de 30 toneladas de capacidad. Además, se adquirirá un reach stacker, dos tractores de tiro de 30 toneladas para trailer, seis elevadores de cuatro toneladas, cuatro vagonetas de 30 toneladas y otros equipos requeridos para los menesteres portuarios.
Simultáneamente con esos trabajos, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones construirá una carretera de 9.4 kilómetros de largo, que unirá el terminal con la carretera Tarapoto-Yurimaguas, y un puente metálico que cruzará sobre el río Paranapura.

Luego, en la segunda etapa, a ser ejecutada cuando la demanda alcance las 600 mil toneladas anuales o la tasa de ocupación del muelle sea de 44%, se ampliará en 60 metros el largo del muelle, para que cuente con un tercer atracadero, se ampliará en 6,977 m2 el patio de contenedores, se creará nuevas áreas de almacenamiento (5,628 m2) y se adquirirá equipamiento adicional (una segunda grúa autopropulsada sobre ruedas, un nuevo tractor de tiro, tres nuevos elevadores, dos nuevas vagonetas y un chasis para contenedores).

La inversión total requerida en ambas etapas asciende a US$ 48.7 millones. Este proyecto se ejecutará bajo la forma de una asociación público-privada, en la cual el Estado será cofinanciador, aportando US$ 6.3 millones por concepto de pago de obra y US$ 2.7 millones por mantenimiento y operación.

El contrato ya fue firmado en los primeros días de este mes, por lo que la obra ha quedado plenamente asegurada. De esa manera, dentro de poco tiempo se podrá poner manos a la obra en esta importantísima infraestructura, bisagra entre los tramos carretero y fluvial de esa fundamental herramienta de integracion binacional llamada Interoceánica del Norte. Con el nuevo puerto, que impulsará hacia nuevos destinos el comercio que llega desde la costa en camiones, y el que llega desde Iquitos y Brasil en barco, Yurimaguas dejará de ser un humilde pueblito selvático de escasa relevancia en la economía nacional para pasar a constituirse en un punto neurálgico de la integración peruano-brasileña.

lunes, 20 de junio de 2011

El Perú en el Mundo: Exportación de Prendas de Vestir 2009

En una nota reciente (ver aquí) constatamos que el Perú es un destacado exportador de prendas de vestir y otras confecciones en América Latina. Ahora, gracias a la información del año 2009 de la Organización Mundial de Comercio (OMC), veremos cómo ranquea en el mundo.
Según este organismo, y tal como les consta a los productores de numerosos países, que sufren con su masiva competencia y sus bajos costos de producción, el líder mundial en este negocio es China. El país del lejano oriente exportó el año en referencia nada menos que US$ 107,261 millones, cinco veces más que su más cercano seguidor, Hong Kong, que también forma parte de su territorio.

Como se observa en el cuadro, la producción y exportación de prendas de vestir no es exclusiva de países en desarrollo con abundantes poblaciones y bajos costos de mano de obra, como la misma China, o como India, Bangladesh o Vietnam.
También es un negocio en el que destacan varios países de alto grado de desarrollo. Ejemplos de ello son Italia y Alemania (puestos 3 y 4, respectivamente), así como Francia (puesto 8), Bélgica (10), España (11), Holanda (12), Reino Unido (14) y Estados Unidos (15).
México, primera potencia latinoamericana, ocupa el décimo quinto puesto en el mundo, con ventas superiores a los US$ 4 mil millones. Este país, al igual que varios de sus vecinos centroamericanos, exporta masivamente a Estados Unidos.

El Perú, cuarto en América Latina, se sitúa en la trigésimo novena posición mundial, con ventas por US$ 1,166 millones, monto que aún se halla muy lejos del record de US$ 1,652 millones logrado el año 2008. Pero avizora excelentes perspectivas, no solo por la calidad de sus textiles, y la creatividad y destreza de sus confeccionistas, sino también por la recuperación de su principal mercado, Estados Unidos (con el que tiene firmado un tratado de libre comercio), la creciente demanda de Brasil (flamante gran destino) y la que se prevé desde China, Japón y la UE (con los cuales también ya tiene, operativos o próximos a operar, sendos TLC). Otros mercados interesantes son Colombia, Chile, Ecuador e Italia. Cabe señalar que en el año 2005 el Perú ocupaba la posición 46 en el mundo, y en el 2006 la 45, lo que revela que ha mejorado en el ranking.

Este rubro productivo es uno de los más importantes del país, no solo por su aporte al total de exportaciones y del PBI, sino también por su capacidad generadora de miles de puestos de trabajo. En él participan grandes empresas textiles y de confecciones, así como numerosísimas pequeñas y micro empresas, reunidas en gremios de productores tan poderosos como el del emporio industrial de Gamarra, en Lima. Por esas razones, y por ser una actividad en la que nuestro país posee ventajas comparativas y competitivas, no cabe duda de que seguirá siendo objeto de gran atención por parte de los inversionistas.

domingo, 19 de junio de 2011

Metro de Lima: Histórico Paseo

Después de más de veinte años de permanecer limitado al tramo Villa El Salvador-Atocongo, uno de los cinco trenes del Metro de Lima (popularmente conocido como Tren Eléctrico) sorprendió hoy a miles de limeños al traspasar sus anteriores linderos, avanzar 3.5 kilómetros (abarcando una parte del tramo recientemente construido) y llegar hasta el Óvalo Los Cabitos (Higuereta), luego de cruzar sobre la carretera Panamericana Sur y pasar por sus flamantes estaciones Jorge Chávez y Ayacucho.

Afortunadamente, los atentos foristas de la web Skyscrapercity estuvieron allí, y captaron estas interesantísimas imágenes, que constituyen un invalorable testimonio de lo que ocurrió en este día.

El tren de las fotos es uno de los cinco adquiridos en los años 80, los cuales, pese a su antigüedad, se hallan como nuevos, pues solo se les ha empleado en contadísimas oportunidades (en salidas de mantenimiento o en los días de paros de los transportistas, en los cuales ayudaron a movilizar a la población de la zona sur de la ciudad). Todos han sido modernizados, habiéndoseles instalado avanzados sistemas electrónicos para el control de sus operaciones y equipos de aire acondicionado. Por si fuera poco, siempre estarán relucientes, pues diariamente pasarán por un moderno sistema de lavado, instalado en su centro de mantenimiento.



En los próximos días los trenes seguirán saliendo, como parte de las pruebas "en vacío" a las que están siendo sometidos, y en cualquier momento cruzarán por las grandes avenidas Angamos y Javier Prado y llegarán a la estación Grau, en el centro de Lima. Pero lo de hoy fue histórico, pues se salió, por fin, de un statu quo que duró más de veinte años, y se pudo ver, en una nueva zona de la ciudad, un tren que hasta hace poco tiempo parecía no tener el menor futuro.

El Perú en el Ranking Latinoamericano: Calificación Crediticia (Junio 2011)

La calificación crediticia es la nota que las agencias calificadoras asignan a los países luego de evaluar la capacidad de pago de sus deudas. Concretamente, es la calificación que asignan a sus bonos soberanos de largo plazo en moneda extranjera (los principales instrumentos mediante los cuales los gobiernos obtienen financiamiento). Para ello toman en cuenta múltiples factores, como su tasa de crecimiento, su situación fiscal, la estabilidad de los precios, el nivel de endeudamiento, la fortaleza de su sector externo (liquidez internacional), la solvencia de su sistema financiero y el dinamismo de su mercado de capitales, la solidez de su moneda, su estabilidad social y política, la predictibilidad de su política económica, sus perspectivas, etc., pues de allí se derivan la capacidad de generar recursos, la disponibilidad de los mismos, la capacidad para resistir shocks externos, la provisión de moneda extranjera, etc., factores que, de una u otra manera, se traducen en el elemento que interesa a las agencias: la capacidad de pago.

Una buena calificación constituye el reconocimiento de que un país puede honrar adecuadamente sus compromisos externos, y, por ello, le abre las puertas para obtener mayor cantidad de créditos y en condiciones más favorables en los mercados financieros internacionales. Por ende, también le abre las puertas a las inversiones, dado que el menor riesgo facilita los créditos para los proyectos.
Los países con la mejor evaluación son considerados en el denominado Grado de Inversión, por lo que pueden colocar sus bonos a menores tasas de interés y a mayores plazos. En esta categoría se ubica la mayor parte de los países desarrollados; dentro de ella, Estados Unidos y algunos otros ostentan la más alta calificación: AAA. Cabe señalar, sin embargo, que este país se halla actualmente en riesgo de ser degradado, dados sus serios problemas financieros. España, Portugal y Grecia, también ubicados en dicha categoría, pero con una calificación más baja que la norteamericana, han sido degradados en los meses recientes, por sus graves problemas fiscales y de deuda.

La mayoría de países en desarrollo, en cambio, se halla, por su mayor riesgo, en el denominado Grado de Especulación, razón por la cual sus bonos son colocados en condiciones mucho menos ventajosas. Algunos de ellos, como los últimos de la tabla adjunta, tienen prácticamente cerrados los créditos internacionales, por su grave riesgo de incumplimiento en sus pagos, siéndoles casi imposible realizar exitosas colocaciones de bonos.
Afortunadamente, como veremos ahora, nuestro país y algunos más no se hallan en este último grupo, sino en el primero.
Las agencias calificadoras más importantes son Standard & Poor's, Moody's y Fitch, razón por la cual ahora nos basaremos en sus informes para elaborar el ranking de países de nuestra región.

En el primer lugar se halla Chile, que desde hace muchos años ocupa un lugar descollante en la región, y continúa mejorando su calificación. Tal situación se explica por el buen manejo macroeconómico del país, que tiene una bajísima deuda pública, y es una de las principales razones para que goce de un fluido acceso al mercado internacional de capitales y sea uno de los destinos favoritos de las inversiones.
México, que ocupa el segundo lugar, tuvo un ligero retroceso en los últimos años, debido a haber sido uno de los países más afectados por la crisis financiera internacional. Sin embargo, pese a la desaceleración de su economía, su buen manejo macro le ha permitido mantenerse firme en esa segunda posición en el ranking.
Luego se ubica Brasil, país que hasta hace poco figuraba exactamente con la misma calificación que el nuestro, y que solo recientemente, con las mejoras por parte de Fitch (que le asignó el rating BBB), y de Moody's (que el 20 de junio le acaba de asignar el Baa2), se posicionó, en forma solitaria, en el tercer lugar. Con un manejo económico responsable, y con la notable mejora de sus fundamentos y sus perspectivas de crecimiento, se ha ganado una buena reputación en los mercados internacionales, y en la comunidad de inversionistas.
Le sigue Panamá, que, de la mano de su espectacular tasa de crecimiento, ha recibido en los últimos tiempos el visto bueno de las tres grandes agencias, instalándose en el grupo de los países más destacados en materia de calificación crediticia.

El Perú, quinto en este ranking, se hallaba hasta hace pocos meses a punto de acceder al segundo escalón dentro del grado de inversión, como lo dejaban entrever las evaluaciones de las tres agencias, pero, lamentablemente, la incertidumbre derivada del proceso electoral ha puesto un paréntesis en este rally-up. Solo queda esperar el mensaje presidencial del 28 de julio y las primeras medidas del nuevo gobierno. Si ambos apuntan a la consolidación del modelo actual, basado en la disciplina fiscal, en la libertad de mercado y en la iniciativa privada, seguramente habrá buenas noticias a mediano plazo por parte de las calificadoras. Pero si apuntan más bien hacia esquemas ya superados, la situación no se avizorará nada alentadora en cuanto al tema aquí tratado.
A la par con nuestro país se ubica Colombia, que logró su investment grade por parte de Fitch el 22 de junio, con lo cual ya tiene la aprobación de las tres grandes agencias. Le sigue Costa Rica, que solo tiene el visto bueno de Moody's.

Todos los demás países figuran con grado de especulación. Son especialmente relevantes los casos de Venezuela y Argentina, dos de los más ricos del subcontinente, pero que, ya sea por la orientación de sus políticas económicas o por claras actitudes de confrontación, han tenido serios desencuentros con la comunidad financiera internacional y han visto significativamente afectada su calificación crediticia.

viernes, 17 de junio de 2011

Metro de Lima (Línea 1): Cuenta Regresiva para el Primer Tramo, y Se Avecina el Segundo

El Metro de Lima sigue brindando buenas noticias. Además de estar próximo a poner en funcionamiento su Línea 1, con la apertura del tramo de 21.5 kilómetros entre Villa El Salvador y la avenida Grau, hace escasos días eligió a quien construirá el segundo tramo de 12.5 kilómetros de dicha vía, entre Grau y el populosísimo distrito de San Juan de Lurigancho, el más poblado del país.

Como era de esperar, la buena pro fue otorgada al mismo consorcio que viene culminando el primer tramo: el Consorcio Tren Eléctrico (CTEL), conformado por la constructora brasileña Odebrecht y la peruana Graña y Montero. Aparte de haber cumplido a cabalidad con los requisitos exigidos en el concurso, superando en buena lid a sus competidores, CTEL lucía como importantísima carta de presentación su excelente trabajo en el referido tramo, construido en tiempo record, con un mínimo de accidentes de trabajo, y perturbando escasamente el tránsito y la actividad económica de la zona. Además, ya ha adquirido un invalorable know how en cuanto a trabajar en nuestra ciudad, y ha desarrollado una importante logística, que, sin duda, le permitirá cumplir con su compromiso en mejores condiciones que las que hubieran podido establecer sus competidores.

Así, ha quedado asegurada la total culminación de esta Línea, que dentro de dos o tres años habrá alcanzado los 34 kilómetros de largo, uniendo, con un medio de transporte moderno, rápido, económico y cómodo, el sur y el noreste de la ciudad.

Las estaciones, en fase de culminación (Fotos. CTEL)

En lo que respecta al tramo Villa El Salvador-Grau, las obras siguen camino a su total culminación. Las estaciones, lo único que resta para concluir los trabajos, ya están sumamente avanzadas, y dentro de muy pocos días veremos a los cinco trenes actualmente disponibles cruzando, por el flamante viaducto, gran parte de la ciudad, rumbo a la céntrica avenida Grau, como parte de su proceso de pruebas "en vacío".
El 11 de julio será la gran inauguración, y desde entonces hasta los primeros días de setiembre se desarrollará la segunda fase de pruebas, ya con gente, para evaluar el funcionamiento del sistema en tales condiciones (verificando frecuencias, tiempos de abordaje, etc.), y para que el público se vaya adaptando al nuevo medio de transporte. Los escolares, universitarios, trabajadores de organismos publicos, minusválidos, clubes de madres y otros grupos seleccionados serán los privilegiados primeros usuarios del servicio. La idea de trabajar inicialmente con estos invitados es no abarrotar los trenes, teniendo en cuenta que solo hay seis disponibles.
Luego, desde setiembre hasta los primeros días de octubre, se llevará a cabo el segundo período de pruebas, ya con público en general, y poniendo énfasis en la utilización de las tarjetas electrónicas.
En todo dicho período de ensayos el servicio será gratuito, en virtud de un transitorio subsidio del Estado.

En octubre se iniciará la fase de explotación comercial del servicio, pues el concesionario comenzará a cobrar los pasajes: S/. 1.50 (US$ 0.54) a los adultos y S/ 0.75 (US$ 0.27) a los escolares, universitarios y niños.

Para empezar, los 5 italianos. Despues se les sumarán los 19 franceses. (Fotos: AATE y Sepres)

Por último, a partir de los primeros meses del 2013, cuando se comiencen a incorporar los 19 flamantes trenes construidos por la empresa francesa Alstom, el servicio ingresará a su fase de plena operatividad.

jueves, 16 de junio de 2011

La Espectacular Iluminación Exterior del Estadio Nacional

Como vimos hace pocos días, el Estadio Nacional no solo está siendo transformado interiormente, con mayor capacidad, techos y butacas en todas sus tribunas, palcos, pista atlética sintética, pantallas gigantes de televisión, banners electrónicos para la publicidad, y una estupenda cancha de grass natural. También está cambiando externamente, con un bello recubrimiento metálico de diseño curvo, que le está dando una apariencia sumamente moderna.

Impresionante prueba de luces (Foto: Andina)

Pero allí no quedará todo. Ese revestimiento está siendo realzado con un sistema de iluminación de alta tecnología, de los mejores que se puede encontrar en algún escenario deportivo. Se trata de luces de tipo LED, controladas por computadora, que se proyectarán sobre el metal, haciendo relucir sobre él hermosas figuras, de diversos colores. Además, haces de luz apuntarán al cielo, creando un efecto impresionante. Hoy se hizo algunas pruebas del sistema, tal como se observa en el video adjunto.



La novedad es que dicha iluminación no solo será espectacular, sino también interactiva, pues reaccionará de acuerdo al estado de ánimo que se detecte en el interior del estadio. Es decir, cuando internamente haya alguna celebración (por ejemplo, de un gol), los micrófonos instalados allí lo harán saber, y, automáticamente, las luces de la fachada se unirán a la euforia general, intensificando sus movimientos y multiplicando sus colores. Muy interesante, sin duda.

miércoles, 15 de junio de 2011

Nada Mal: PBI Creció 7.35% en Abril

Tal como se preveía, el producto bruto interno (PBI) registró en abril una cierta desaceleración en comparación con los meses previos. Sin embargo, su tasa resultó bastante aceptable, mayor en 7.35% a la de similar período del año anterior. Con ello, alcanza veinte meses creciendo ininterrumpidamente. Además, acumula una expansión de 8.31% en los cuatro primeros meses del año y una de 9.23% en los últimos doce.
Así lo dio a conocer hoy, mediante un Informe Técnico, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Según el organismo público, el desempeño de abril se vio positivamente influenciado por las demandas interna y externa. Las exportaciones, por ejemplo, aumentaron 5.3% en términos reales.

Después de mucho tiempo, la volátil Pesca (cuyo desempeño depende de los períodos de veda o de permiso de captura) fue el sector de mayor crecimiento, con un volumen productivo que duplicó el de abril del 2010. Le siguieron, con crecimientos por encima del 10%, Transportes y Comunicaciones, y Restaurantes y Hoteles.
Otros sectores de muy buen desempeño fueron Servicios Prestados a Empresas, Comercio y Manufactura. Este último, el más importante del PBI (representa el 15.98% de este), se expandió 9.20%, acumulando una tasa de 11.30%, y consolidándose, por lo tanto, como uno de los mayores impulsores de la actividad económica. Esta vez, su subsector Fabril Primario fue el abanderado del crecimiento sectorial, al expandirse mucho más que el Fabril No Primario (36.52% versus 4.56%).

De otro lado, la Construcción, claramente afectada por la incertidumbre electoral, mostró un comportamiento difícil de creer para el sector que se había venido constituyendo en uno de los más dinámicos: apenas creció 0.10%.
El sector Agropecuario continuó registrando un crecimiento modesto, y la Minería fue el único que retrocedió, con una caída de 4%.

El resultado de abril es bastante meritorio, teniendo en cuenta que se produjo en medio de una coyuntura económica bastante incierta, a causa del proceso electoral. Además, la comparación se hizo contra un mes (abril del 2010) de fuerte crecimiento.
Cabe señalar, asimismo, que el nivel productivo en mención es el más alto alcanzado hasta ahora, como se comprueba en el gráfico adjunto, con el índice de 247.65 puntos destacando en la parte más alta del mismo.

Seguramente, en mayo la desaceleración será mucho más notoria, pues en ese mes el nerviosismo por el desenlace electoral (reflejado sobre todo en la construcción) se acercó a su máximo nivel, lo que llevó al MEF y al BCR a reajustar a la baja sus proyecciones para el fin de año. Pero eso recién lo confirmaremos dentro de un mes, con el siguiente informe del INEI.

martes, 14 de junio de 2011

El Perú en el Ranking Latinoamericano: Exportación de Prendas de Vestir 2009

El Perú es un importante exportador de prendas de vestir y otras confecciones, rubro industrial intensivo en el uso de mano de obra y por lo tanto fundamental en la generación de empleo. La producción y ventas externas de nuestro país han crecido considerablemente en los últimos años, de la mano de la gran calidad de sus textiles y la habilidad de sus diseñadores y demás trabajadores del rubro. Los datos siguientes, provenientes de la International Trade Statistics 2010 de la Organización Mundial de Comercio (OMC), correspondientes al año 2009, así lo confirman.

Según el organismo, México es, con gran ventaja sobre los demás países, el principal exportador de estos productos en la región: en el 2009 efectuó ventas superiores a US$ 4 mil millones. Sin duda, la cercanía del mercado más grande del mundo, al cual ingresa libremente, gracias al NAFTA, constituye una gran ventaja para sus exportadores.

La misma ventaja favorece a Honduras y El Salvador, dos pequeños países centroamericanos que han encontrado en esta actividad una de sus principales fuentes de divisas, como lo demuestran sus destacadas cifras y sus posiciones en este ranking.

Nuestro país, como dijimos al inicio, también es un importante exportador. Si bien los datos del año 2009 no fueron los mejores, debido a la crisis internacional, que afectó severamente las compras de nuestros principales mercados (Estados Unidos y Venezuela), en el mediano plazo se advierte una marcada tendencia ascendente, que hace prever excelentes ingresos. La recuperación de la economía de Estados Unidos, así como la creciente aceptación que vienen logrando nuestros productos en el flamante y gran mercado brasileño (que está permitiendo compensar las restricciones impuestas en el mercado venezolano), justifican ese optimismo. El año 2010 se exportó por un total de US$ 1,200 millones, y según la Asociación de Exportadores (ADEX) este año se podría superar los US$ 1,400 millones. Sin embargo, el record de US$ 1,652 millones, del año 2008, aún está lejos de ser alcanzado.

Luego del Perú se ubican, con montos bastante importantes, Guatemala, Colombia y República Dominicana.
Brasil, ubicado en el noveno puesto de este ranking, es un importante productor, pero su elevado consumo interno le impide exportar demasiado.

sábado, 11 de junio de 2011

Exportación de Gas: las Regalías hasta Mayo

Mientras se espera definiciones del nuevo gobierno en el importantísimo tema de la exportación de gas, veamos cómo le ha ido al negocio en los últimos meses.

El cuadro de arriba, referido al Lote 56 (el único cuyo gas se exporta), muestra, en primer término, la evolución de la producción, que ya supera los 20 millones de BTU (unidad de medida en este negocio). Dicho nivel productivo, muy superior al del Lote 88 (14 millones de BTU), certifica que la exportación está siendo cubierta exclusivamente con gas del primer lote, reservando el otro para el mercado interno.
En segundo término muestra la Canasta Aplicable, o precio a boca de pozo, resultante de restar al precio del mercado internacional todos los costos intermedios que afectan al producto (separación, transporte por ductos, licuefacción y transporte en buque). Como se puede ver, hay una clara alza, síntoma de recuperación del mercado, tal como lo muestra, en el gráfico siguiente, el precio en el Henry Hub (mercado norteamericano del gas) que ya se aproxima a los US$ 5 por millón de BTU (ayer cerró en US$ 4.76).

Ese mayor precio, no solo en el Henry Hub, sino en todos los mercados, está mejorando (volver al primer cuadro) el Valor de la Producción, y, con ello, el monto de la regalía, que, después de haber bajado hasta un preocupantísimo nivel de apenas US$ 1.9 millones (US$ 0.17 por millón de BTU) en marzo, superó los US$ 31 millones (US$ 1.66 por millón de BTU) en abril y los US$ 28 millones (US$ 1.36 por millón de BTU) en mayo.

Como se sabe, las dos exigencias recurrentes del gobierno peruano han sido que no se exporte gas del Lote 88 (que por tener un menor costo de producción se desea reservar para el consumo interno) y que las regalías por la exportación no sean menores que las derivadas de la venta en el mercado interno. Por esas razones emplazó, hace algunos meses, al Consorcio Camisea, conminándolo a asegurar, mediante un convenio, el cumplimiento de las dos condiciones mencionadas. Pero el tiempo ha ido pasando y no ha habido definición alguna. El consorcio ha señalado que, en la práctica, las dos condiciones ya se vienen cumpliendo, pues, como lo demuestran las cifras, la exportación se viene cubriendo únicamente con gas del Lote 56, en tanto que las regalías por la exportación son mayores que las del mercado interno.

No hay dudas sobre el primer punto, pues, además, ya hay firmado un acuerdo para que durante cinco años no se exporte gas del Lote 88, tiempo en el cual muy probablemente ya no se necesitará ese recurso de última instancia, pues, gracias a nuevos hallazgos, el Lote 56 contará con suficientes reservas para atender sin problemas su compromiso exportador.

Pero acerca del segundo punto, el cuadro de arriba demuestra que, pese a que la situación tiende a evolucionar favorablemente, aún ocurren casos (como los señalados en rojo) en los cuales la regalía por exportación resulta inferior. En marzo, por ejemplo, no solo fue menor, sino mucho menor. Eso es lo que se quiere evitar a toda costa, mediante la firma de un convenio que elimine dicha posibilidad.
Además, faltan definiciones en cuanto al valor de exportación a considerar, y las regalías aplicables, pues, si bien eso quedó determinado para las ventas a México, no fue así para las destinadas a otros mercados, que, como se observa en el siguiente cuadro, actualmente constituyen la mayoría.

Mientras tanto, ya se acerca el aniversario del primer embarque desde Pampa Melchorita, efectuado el 22 de junio del 2010. Desde entonces, ya van 45 envíos, y, si el nuevo gobierno no objeta la exportación, sin duda serán muchos más. Esperemos, eso sí, que el mercado no se vuelva a mostrar tan deprimido como en este último año, uno de los peores en la historia gasífera, y permita a nuestro país acceder a mejores precios que los actuales. De esa manera, mejorarán notablemente los ingresos, y ya nadie dudará que la exportación también es una buena manera de aprovechar nuestro valioso hidrocarburo.

Un Cristo Monumental para Lima

Así como Brasil tiene, mirando la bahía de Rio de Janeiro, el famoso Cristo Redentor, o Cristo de Corcovado, el Perú tendrá, dentro de pocos días, contemplando la bahía de Chorrillos, su Cristo del Pacífico, de diseño similar al de la célebre y gigantesca estatua brasileña, declarada recientemente (al igual que nuestra entrañable e imperial Machu Picchu) una de las Siete Nuevas Maravillas del Mundo.

La enorme estructura, que está siendo emplazada en la cima del histórico Morro Solar, y que tendrá nada menos que 37 metros de altura (el equivalente a un edificio de 12 pisos), ha sido donada (ver aquí) por la Asociación Odebrecht Perú para el Desarrollo Sostenible y la Conservación, que para el efecto conformó, con ciudadanos peruanos, el Patronato Cristo del Pacífico. Valorizada en US$ 833 mil, fue construida íntegramente en Brasil, desde donde fue traida, semiarmada, por barco.

La inauguración de esta impresionante imagen se llevará a cabo el 29 de junio, día de gran significación para el mundo católico. Por las noches estará espectacularmente iluminada, por lo que podrá ser divisada desde gran distancia. Desde entonces, además de una bella imagen religiosa a admirar, Lima tendrá un nuevo y monumental ícono frente a su mar.

Primera foto: Wikipedia
Segunda y tercera fotos: SEPRES

martes, 7 de junio de 2011

Lo que se Espera del Nuevo Gobierno

Nos guste o no, el señor Ollanta Humala ha sido elegido, en un proceso inobjetable, presidente del Perú. Siendo así, no cabe sino respetar la voluntad popular, y acostumbrarse a la idea de que, durante los siguientes cinco años, él gobernará el país.

Ojalá que, por el bien de todos los peruanos, descarte definitivamente las radicales propuestas de su plan de gobierno original (La Gran Transformación) y adopte políticas mucho más sensatas y afines con el esquema económico actual, que tantas satisfacciones viene deparando al país en materia de crecimiento productivo (de los más altos del mundo), estabilidad de precios (inflación muy baja), exportaciones (creciendo a niveles record), reservas internacionales (en niveles sin precedentes), cuentas fiscales (con deficits mínimos), riesgo país (de los menores de América Latina), calificación crediticia (con grado de inversión de las tres principales calificadoras del mundo), inversión extranjera (en cifras record, y con grandes proyectos en perspectiva), deuda externa (cada vez más baja), competitividad, etc. En todos esos aspectos nuestro país ha tenido un desempeño sobresaliente, como lo reconocen analistas de todas partes del mundo.

Y la mejora no solo se ha dado en esos ámbitos, sino también en el social, muestra de lo cual es la notable reducción del nivel de pobreza (que pasó de más de 50% a principios de siglo al actual 31%). El avance en este ámbito también se ha reflejado en el incremento del empleo formal, en la consolidación de la descentralización (de la mano de los crecientes recursos que vienen recibiendo las regiones), en el incremento de la cobertura eléctrica, en la disminución de la mortalidad infantil, en la elevación de la esperanza de vida, en la cada vez más cercana erradicación del analfabetismo, etc.

 Fundamentales disposiciones de la actual Constitución acerca del Régimen Económico

Es decir, el modelo económico de libre mercado está generando recursos, posibilitando con ello que el Perú siga mejorando aceleradamente. Obviamente, aún queda mucho por hacer. Si el nuevo gobierno tiene entre sus planes poner mayor énfasis en lo social, perfecto. Lo único que se le pide es que lo haga sin intentar tirarse abajo ni desvirtuar las líneas matrices del actual modelo, señaladas en el excelente régimen económico de la Constitución de 1993 y en la importantísima legislación dictada en la década de 1990, y consolidadas en los últimos años mediante aportes tan trascendentales como los tratados de libre comercio.

Bienvenido el afán por mejorar la forma en que el Estado hace llegar a nuestros compatriotas más pobres los frutos del progreso. Pero que eso no implique, de ninguna manera, eliminar ni desvirtuar los grandes fundamentos que nuestro país ya ha sabido establecer, y que lo han convertido en uno de los que más avanzan en el mundo. Que los esfuerzos se concentren en mejorar lo que aún funciona ineficientemente (por ejemplo, la burocracia estatal y los programas sociales que tiene a su cargo), pero que no se cometa, en nombre de eso, el garrafal error de pretender modificar lo que sí viene caminando bien. Bajo ningún pretexto se debe arrinconar, con intervencionismos, estatismos, controlismos, proteccionismos y demás medidas demagógicas, desequilibrantes y distorsionadoras que ya fracasaron en el Perú y en otros países, a esas poderosas fuerzas generadoras de riqueza llamadas iniciativa privada y libre mercado.

Si el gobierno da pasos en la dirección correcta, los agentes económicos dejarán de lado su nerviosismo y le extenderán un voto de confianza. Y como resultado de eso las inversiones seguirán fluyendo, la economía continuará creciendo, el Estado podrá recaudar más ingresos para llevar a cabo los programas sociales que tiene en mente, y todos los peruanos, sin excepción, saldremos ganando.

sábado, 4 de junio de 2011

Así va el Estadio Nacional

Nuestro viejo Estadio Nacional sigue avanzando por el camino que lo llevará a convertirse, ya dentro de muy poco tiempo, en uno de los más bellos y modernos de América Latina.

Las imágenes adjuntas, provenientes de la web de la Secretaría de Prensa de la Presidencia de la República, así permiten comprobarlo.

Se aprecia que el techado con la fibra geotextil ya está casi completado, y que también se ha avanzado muchísimo en el proceso de colocación de las aproximadamente 47 mil butacas rojiblancas, las cuales dibujan una pintoresca sinuosidad en las cuatro tribunas. Los 386 palcos, los primeros de los cuales acaban de ser vendidos a precios muy importantes, ya están en plenos trabajos de acabado.
La nueva torre sur (de 42 metros de altura y 8 de diámetro), que albergará en su último piso un restaurante de 50 metros cuadrados (desde el cual se tendrá una espectacular vista del vecino Circuito Mágico del Agua), y que colindará con un centro comercial de tres pisos, ya está construida, faltando solo los acabados.
Además, ya están colocados (al borde del techo) y probados los 308 potentes reflectores de 2 mil watts cada uno, y dentro de muy poco tiempo se ínstalará las dos grandes pantallas LED de televisión.

Y, como no podía ser de otra manera, la estrella del estadio, es decir, la cancha, ya luce un verde perfecto. Rodeándola, estará una pista atlética sintética de seis carriles, que se halla a punto de ser instalada.
Mientras tanto, en la parte exterior, el recubrimiento con el vistoso aluzinc avanza a gran velocidad, dándole a nuestro primer escenario una apariencia metálica, bella y moderna.

Como vemos, todo va apuntando a la gran inauguración, que está prevista para el 24 de julio. Ese día, Lima recuperará su viejo estadio, pero ahora convertido en un escenario realmente espectacular.

viernes, 3 de junio de 2011

El Metro: Probando Máquinas

El Metro de Lima, ya en sus instancias finales de construcción, se halla abocado en estos días a la culminación de sus estaciones, y al embellecimiento de la berma situada debajo de su viaducto, que comienza a convertirse en una vistosa alfombra verde. Pero, además, ya viene probando intensamente sus trenes, verificando, mediante exámenes "al vacío", que su funcionamiento sea óptimo. Por ahora, ello viene ocurriendo únicamente en la parte sur del viaducto, en el distrito de Villa El Salvador.



Las imágenes, que muestran a uno de ellos, permiten ver que luce muy bien, con sus flamantes equipos de aire acondicionado sobresaliendo en los techos de todos sus vagones. Como se sabe, los cinco trenes disponibles han sido equipados con estos aparatos, y totalmente modernizados en cuanto a sus sistemas electrónicos, por lo que, pese a su antigüedad, podrán operar tan eficientemente y brindar tantas comodidades a sus usuarios como sus pares de hoy. Por lo demás, están casi como nuevos, porque su uso en estos más de veinte años de comprados ha sido mínimo.

En los próximos días, una vez que se concluya algunos pequeños trabajos pendientes en el sistema de catenarias, los trenes ya podrán ingresar al tramo nuevo del viaducto, y así todos los limeños podremos verlos cruzar, por fin, por la Panamericana Sur, Higuereta, Angamos, Javier Prado y Canadá, rumbo al centro de Lima. Será, sin duda, una muy linda imagen, que nos indicará que se aproxima la inauguración de esta gran obra.

jueves, 2 de junio de 2011

Con Nueva Ley, se Acerca Petroquímica del Etano

Nuestro país tiene en preparación dos proyectos para la instalación de plantas petroquímicas, a partir del gas natural de Camisea.
El más adelantado, de Nitratos del Perú, estará en Pisco; el segundo, de CF Industries, en Marcona. Ambos emplearán como insumo el metano, el componente más abundante del gas natural (representa aproximadamente el 95% del mismo), para producir úrea, amoníaco y nitrato de amonio. Como tales, representarán a la que se denomina la primera etapa de la petroquímica.

Petroquímica de Braskem en Brasil. La empresa quiere construir una de etano en el Perú.

Pero también está en evaluación, como parte de la segunda etapa de desarrollo de esta fundamental industria, la construcción de plantas petroquímicas a partir del componente más escaso en el gas natural: el etano, que suele representar en promedio el 5% de este.
Este tipo de proyectos no se limita a la producción de úrea, amoníaco y nitrato de amonio, como los dos primeros. Va mucho más allá, hacia la obtención de insumos químicamente más complejos, como el etileno y el polietileno, de los cuales se puede obtener productos industriales sumamente valiosos en el mundo moderno: plásticos, textiles, detergentes, cosméticos, etc.

Por tal razón, son mucho más costosos que los basados en el metano, no solo por la planta en sí, sino también por la infraestructura complementaria requerida, que incluiría la construcción, en el caso peruano, de una planta separadora del etano cerca de Camisea, y un gasoducto adicional. Además, necesitan un aprovisionamiento mucho mayor de gas natural (para lograr la cantidad necesaria de ese componente escaso). Afortunadamente, al parecer nuestro gas tiene un 10% de etano, porcentaje excepcionalmente alto, que facilitará enormemente las cosas. Hasta ahora, ante la falta de infraestructura que promoviera su utilización, dicho insumo ha estado siendo tratado como un simple subproducto del gas. Pero, como veremos a continuación, ello cambiará muy pronto.

Un extracto de la nueva ley (hacer click para ampliar).

Ocurre que se acaba de promulgar la Ley 29690 (Ley que Promueve el Desarrollo de la Industria Petroquímica Basada en el Etano y el Nodo Energético en el Sur del Perú). El año pasado ya se había promulgado la Ley 29163 (Ley de Promoción para el Desarrollo de la Industria Petroquímica), que sienta las bases para el desarrollo de la industria, pero faltaba una que pusiera énfasis específicamente en el etano, habida cuenta de sus peculiaridades y complejidades. La norma establece que "la industria petroquímica del etano abarca los procesos de separación del etano del gas natural y de transformación necesarios para producir etileno y sus productos derivados -como polietilenos, óxido de etileno, cloruro de polivinilo, etilenglicol, entre otros- y que sean insumos para la elaboración de productos finales, atendiendo prioritariamente el mercado interno". Además, declara de necesidad e interés público este tipo de proyectos y obliga a los productores a proveer de gas a los interesados en llevarlos a cabo.

Ya hay, desde hace varios años, un par de proyectos en estudio. Uno es el de las empresas brasileñas Braskem y Petrobras y la peruana Petroperú (que demandaría una inversión de US$ 2 mil millones); y otro el de la coreana SK Energy (que costaría unos US$ 4 mil millones).

El año 2009, el primero de ellos efectuó su estudio de prefactibilidad, y a la fecha se halla a la espera de la confirmación de más reservas de gas en el Lote 58, operado por Petrobras, para poder iniciar el estudio de factibilidad. Lo más probable es que esta planta se construya en Ilo, ciudad en la cual desembocará el gran Gasoducto Andino del Sur.

Si bien el Consorcio Camisea ha dejado ver que le preocupan varios aspectos (la disponibilidad de gas, la construcción de la planta de separación, la construcción del gasoducto para el etano y la disminución del poder calorífico de su gas), ninguno de ellos parece ser de difícil solución.
El primero, referido a la gran oferta requerida para el desarrollo de esta industria, podrá resolverse sin mayor dificultad, con el aporte de los varios lotes que ya se hallan en producción (88 y 56), y con el de los que lo harán a mediano plazo (57 y 58).
El segundo, que tiene que ver con el alto costo de la planta que separará el etano del metano, se podrá resolver con una adecuada negociación de todas las partes interesadas. Aquí se está propiciando una multimillonaria posibilidad de negocio a partir de un insumo valiosísimo, que hasta ahora se subutilizaba. Por lo tanto, no cabe duda de que la planta generará una excelente rentabilidad a quien la construya.
En cuanto al tercer aspecto, sería resuelto mediante el gasoducto andino del sur, que contaría con tres tuberías, una de las cuales transportaría el etano (las otras dos serían para el gas natural y los líquidos de gas).
Y en lo que atañe a la eventual reducción del poder calorífico del gas, tampoco existe problema, pues la nueva ley establece que la extracción del etano se hará solo hasta un nivel tal que no implique la reducción de dicho poder.

Con un proyecto de este tipo, el Perú multiplicará el valor de su gas natural, pues, como tal, este tiene un valor de apenas US$ 200 por tonelada, que se eleva a US$ 300 al ser convertido en etano, a US$ 700 al convertirse en etileno, a US$ 1,300 al transformarse en polietileno, y a entre US$ 2 mil y US$ 3 mil al convertirse en plásticos. Es decir, con la nueva industria, se obtendrá un valor entre diez y quince veces mayor al actual.

Además, esta considerable ganancia de valor ocurrirá sin afectar en absoluto la oferta actual (destinada a la producción de electricidad, a la industria, al abastecimiento residencial y vehicular y a la exportación), pues empleará únicamente el insumo que se subutilizaba. El "residuo" actual, el etano, pasará a ser la parte más valiosa de nuestro gas. Con ello, aparte de dar un salto cualitativo en materia de tecnología, el Perú optimizará el consumo de este vital recurso, incrementando notablemente el valor de su producción y su capacidad generadora de ingresos.

Temas tratados en nuestro blog