La recaudación tributaria es la gran fuente de recursos de la que disponen los Estados para efectuar, mediante el gasto público, la redistribución del ingreso. A más presión tributaria (recaudación tributaria/producto bruto interno), mayor es su capacidad para emprender dicha acción. Por ello, es deseable que sea lo más elevada posible, siempre y cuando no implique una carga exagerada que desaliente a la inversión. Es, pues, necesario encontrar un adecuado equilibrio entre ambos criterios.
América Latina exhibe, según datos al año 2012, una recaudación promedio (no ponderado) de 20.7%. Aunque ese nivel implica un sostenido crecimiento respecto del obtenido en los años 1990 (13.6%) y 2000 (16.4%), aún es considerado muy bajo por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), teniendo en cuenta su condición de "región de clase media" en el mundo, y los cuantiosos recursos que necesita para llevar a cabo sus políticas públicas. Si se considera, además, que la tasa promedio de los desarrollados países de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) casi duplica la latinoamericana, se puede inferir que existe un gran espacio para que esta última se incremente.
Dicho esto, conozcamos, con información proveniente del documento Estadísticas Tributarias en América Latina 2014, publicado por el referido organismo, el nivel total de ingresos tributarios de los países de la región.
Como se observa, hay notables diferencias entre los países considerados. Así, mientras que en Argentina y Brasil los ingresos del gobierno superan largamente el 30%, e inclusive se acercan al 40%, en un gran número de países se hallan en niveles iguales o inferiores al 20%. En Guatemala, por ejemplo, apenas llegan al 12.3%, y en República Dominicana a 13.5%, porcentaje muy parecido al que se estima para Venezuela.
El Perú, con un porcentaje de recaudación que equivale al 18.1% del PBI, aún se halla por debajo del promedio latinoamericano. Sin embargo, su ratio refleja una evidente recuperación frente al obtenido en los últimos tres años y una considerable mejora frente al de inicios de siglo (13.9%).
Los datos permiten ver además, a la luz de los resultados macroeconómicos y socioeconómicos paralelos, que una alta recaudación no necesariamente implica una buena situación de las finanzas públicas o en el nivel de bienestar de la población, de la misma manera que una recaudación aparentemente pequeña no necesariamente implica un deterioro en variables como las mencionadas. Brasil, por ejemplo, no ve reflejada su altísima recaudación en una tasa de crecimiento adecuada a sus requerimientos, en tanto que Argentina más bien se debate en una muy preocupante inflación. Contrariamente, Chile y el Perú, con presiones trributarias mucho menores, crecen acelerada y sostenidadamente, mantienen finanzas públicas muy sólidas y mejoran consistentemente sus indicadores sociales.
Lo señalado es muestra de que no sólo es importante captar una recaudación elevada, sino también preocuparse de que ésta sea devuelta a la economía en la forma de un gasto público eficiente.
Según la CEPAL, la recaudación en nuestra región no sólo es baja, sino también deficiente (altamente regresiva), pues se basa en impuestos indirectos (como el del valor agregado), correspondiendo sólo una parte menor a los directos (a la renta y al patrimonio). Estos últimos suelen tener, según el organismo, bajas tasas y elevados niveles de incumplimiento, además de gozar de exoneraciones y otros beneficios (como las deducciones por gastos). A ello se añaden los problemas de la evasión y la elusión. Lo mencionado minimiza el aporte de este tipo de impuestos, afectando su capacidad como vehículo de redistribución del ingreso.
jueves, 30 de enero de 2014
lunes, 27 de enero de 2014
Según el Big Mac, el Sol debería estar Más Fuerte
Como suele hacer regularmente, la revista británica The Economist acaba de publicar su Índice Big Mac, el cual, no obstante su aparente simpleza, brinda una importante referencia acerca del real valor de las monedas, y permite determinar si se hallan sobrevaluadas o subvaluadas frente al dólar norteamericano.
La razón para recurrir a un índice como el referido es la siguiente: en economía, para que la comparación entre diversos datos de uno y otro país sea válida, y no esté sujeta a las fluctuaciones de variables tan volátiles y discrecionales como el tipo de cambio, se apela a la teoría de la paridad del poder adquisitivo. Ésta se basa en un dólar cuyo valor no varía de un país a otro, y por lo tanto puede comprar una misma canasta de productos (idénticos) en cualquier parte del mundo.
Simplificando al máximo, y para aplicar dicha teoría al tema cambiario, The Economist emplea una canasta de referencia compuesta por un único producto: la muy conocida hamburguesa Big Mac. La eligió porque se vende en unos 120 países del mundo, y porque en todos ellos emplea métodos de preparación e ingredientes casi idénticos. Por lo tanto, es un bien prácticamente igual, con un costo que también debería serlo. De esa manera, si su precio en Estados Unidos es de US$ 4.62, también debería serlo en todas partes. Si en un país cuesta más, significa que su moneda está sobrevalorada; en tanto que si cuesta menos, está infravalorada.
Eso se constata claramente (ver cuadro de arriba) en los casos de Noruega y la India. En el país nórdico, la Big Mac cuesta nada menos que US$ 7.80, revelando una sobrevaloración de 68.6% de la corona noruega. Contrariamente, en la India apenas cuesta US$ 1.54, indicando que la rupia tiene un valor 66.8% más bajo del que le corresponde.
Para averiguar la paridad en dólares, basta convertir el precio en la moneda nacional de cada país por el precio en dólares que la hamburguesa tiene en Estados Unidos.
Teniendo en cuenta que el 23 de enero (día de la recientísima encuesta de The Economist) una Big Mac costaba 10 soles en el Perú, al dividir ese monto entre los 4.62 dólares que costaba en Estados Unidos, resulta un tipo de cambio de paridad de S/. 2.165. Ese debería ser el valor actual del nuevo sol. Pero como el tipo de cambio es de S/. 2.81, significa que nuestra moneda está infravalorada en 22.9% (2.165/2.81). Es decir, el sol debería revaluarse, pues así lo sugieren las señales del mercado.
El mismo resultado se obtiene comparando el precio de venta en dólares de la hamburguesa en nuestro país con el vigente en Estados Unidos. Aquí, el precio de una Big Mac el día 23 de enero (10 nuevos soles) equivalía, al tipo de cambio de 2.81 soles por dólar, a 3.56 dólares. Dado que en Estados Unidos la misma hamburguesa costaba 4.62 dólares, significa que nuestra moneda está subvaluada (respecto de su nivel real) en 22.9% (3.56/4.62).
Ello implica que nuestra moneda aún tiene margen para incrementar su valor frente al dólar, buscando su precio de equilibrio, que, según The Economist, se hallaba (a la fecha del estudio) en 2.165 soles por dólar.
Si bien lo explicado no parece estar respaldado por lo que viene aconteciendo actualmente en el mercado cambiario, pues nuestra moneda (al igual que muchas otras del mundo) más bien se ha debilitado frente al dólar a raíz del anuncio norteamericano de ajustar su política monetaria, es probable que en el mediano plazo vuelva a ser avalado por la realidad, tal como había venido ocurriendo antes de la referida circunstancia.
De los países considerados en el estudio, la India y Sudáfrica son los que poseen las monedas más infravaloradas (66.8% y 53.3%, respectivamente), teniendo, por ende, una amplia capacidad para revaluarlas. Pero, sin duda, el caso más saltante es el de China, que por ser una enorme potencia económica y comercial, afecta con sus políticas a un gran número de países. Eso es lo que ocurre con su moneda, el yuan, que al estar subvaluada nada menos que 40.7%, dificulta las exportaciones provenientes del resto del mundo. De los países latinoamericanos considerados en el estudio, México es el de mayor infravaloración de su moneda (40.0%).
Contrariamente, Noruega y Venezuela son los países con las monedas más sobrevaluadas (68.6% y 54.7%), lo que lleva a pensar en probables devaluaciones futuras, que en el país sudamericano, afectado por una grave inflación, serían reediciones de las registradas recientemente. Lo propio ocurre con el franco suizo (sobrevaluado en 54.5%). En América Latina, el segundo caso más importante de sobrevaluación corresponde al real de Brasil (13.5%).
La razón para recurrir a un índice como el referido es la siguiente: en economía, para que la comparación entre diversos datos de uno y otro país sea válida, y no esté sujeta a las fluctuaciones de variables tan volátiles y discrecionales como el tipo de cambio, se apela a la teoría de la paridad del poder adquisitivo. Ésta se basa en un dólar cuyo valor no varía de un país a otro, y por lo tanto puede comprar una misma canasta de productos (idénticos) en cualquier parte del mundo.
Simplificando al máximo, y para aplicar dicha teoría al tema cambiario, The Economist emplea una canasta de referencia compuesta por un único producto: la muy conocida hamburguesa Big Mac. La eligió porque se vende en unos 120 países del mundo, y porque en todos ellos emplea métodos de preparación e ingredientes casi idénticos. Por lo tanto, es un bien prácticamente igual, con un costo que también debería serlo. De esa manera, si su precio en Estados Unidos es de US$ 4.62, también debería serlo en todas partes. Si en un país cuesta más, significa que su moneda está sobrevalorada; en tanto que si cuesta menos, está infravalorada.
Eso se constata claramente (ver cuadro de arriba) en los casos de Noruega y la India. En el país nórdico, la Big Mac cuesta nada menos que US$ 7.80, revelando una sobrevaloración de 68.6% de la corona noruega. Contrariamente, en la India apenas cuesta US$ 1.54, indicando que la rupia tiene un valor 66.8% más bajo del que le corresponde.
Para averiguar la paridad en dólares, basta convertir el precio en la moneda nacional de cada país por el precio en dólares que la hamburguesa tiene en Estados Unidos.
El Sol: infravaluado durante todo este siglo.
El mismo resultado se obtiene comparando el precio de venta en dólares de la hamburguesa en nuestro país con el vigente en Estados Unidos. Aquí, el precio de una Big Mac el día 23 de enero (10 nuevos soles) equivalía, al tipo de cambio de 2.81 soles por dólar, a 3.56 dólares. Dado que en Estados Unidos la misma hamburguesa costaba 4.62 dólares, significa que nuestra moneda está subvaluada (respecto de su nivel real) en 22.9% (3.56/4.62).
Ello implica que nuestra moneda aún tiene margen para incrementar su valor frente al dólar, buscando su precio de equilibrio, que, según The Economist, se hallaba (a la fecha del estudio) en 2.165 soles por dólar.
Si bien lo explicado no parece estar respaldado por lo que viene aconteciendo actualmente en el mercado cambiario, pues nuestra moneda (al igual que muchas otras del mundo) más bien se ha debilitado frente al dólar a raíz del anuncio norteamericano de ajustar su política monetaria, es probable que en el mediano plazo vuelva a ser avalado por la realidad, tal como había venido ocurriendo antes de la referida circunstancia.
De los países considerados en el estudio, la India y Sudáfrica son los que poseen las monedas más infravaloradas (66.8% y 53.3%, respectivamente), teniendo, por ende, una amplia capacidad para revaluarlas. Pero, sin duda, el caso más saltante es el de China, que por ser una enorme potencia económica y comercial, afecta con sus políticas a un gran número de países. Eso es lo que ocurre con su moneda, el yuan, que al estar subvaluada nada menos que 40.7%, dificulta las exportaciones provenientes del resto del mundo. De los países latinoamericanos considerados en el estudio, México es el de mayor infravaloración de su moneda (40.0%).
Contrariamente, Noruega y Venezuela son los países con las monedas más sobrevaluadas (68.6% y 54.7%), lo que lleva a pensar en probables devaluaciones futuras, que en el país sudamericano, afectado por una grave inflación, serían reediciones de las registradas recientemente. Lo propio ocurre con el franco suizo (sobrevaluado en 54.5%). En América Latina, el segundo caso más importante de sobrevaluación corresponde al real de Brasil (13.5%).
jueves, 23 de enero de 2014
Línea 1 del Metro: Últimos Toques para el Tramo 2
A poco más de dos meses para que los trenes comiencen a circular por allí, primero en fase de prueba y luego en su fase comercial, el tramo 2 de la Línea 1 del Metro de Lima ya luce muy avanzado en cuanto a construcción. Así lo muestran las siguientes fotografías, publicadas por la autoridad encargada de supervisar el sistema (AATE) en su página de Facebook.
En la primera, por ejemplo, se puede ver la décima y última de las estaciones, la de Bayóvar, en pleno corazón del distrito de San Juan de Lurigancho (SJL). Ésta ya cuenta con todo su equipamiento electromecánico y sus escaleras eléctricas, faltándole sólo instalar, entre otras pequeñas cosas, el letrero con su denominación.
En la segunda se aprecia uno de los trenes participando en los trabajos de prácticas y entrenamiento del personal en el patio de maniobras, también ubicado en la zona de Bayóvar. En ese lugar pernoctará, junto con los otros siete destinados para el tramo, al final de la jornada diaria.
En la siguiente, uno de estos vehículos hace un recorrido de ensayo por el viaducto que, luego de la última estación, conduce al mencionado patio de maniobras.
Las dos imágenes adjuntas a este párrafo nos dejan ver el viaducto en la zona del río Rímac. La primera corresponde al puente Húascar, de 270 metros de largo, en el que, como se constata, ya se ha instalado las catenarias.
La segunda, por su parte, corresponde al tramo de la Lima antigua en el que se ubican, en primer plano, la estación Presbítero Maestro y, un poco más lejos, la del cementerio El Ángel. En ambas se ha instalado techos transparentes, que no afecten demasiado el entorno monumental e histórico de la zona.
Por último, tenemos una visión de cómo va quedando la avenida Próceres, la principal del distrito, luego de los trabajos de recuperación que se viene efectuando en ella tras la culminación de la mayor parte de la obra.
Como se comprueba, el color verde se va adueñando nuevamente de la importante arteria, en la cual no sólo se ha sembrado césped, sino también un considerable número de pequeños árboles, los cuales, cuando estén crecidos, sin duda le darán vistosidad a la zona.
Es decir, a la parte constructiva ahora le sucede la parte estética, y a ésta le sucederá muy pronto la parte operativa. Todo va quedando preparado para que el distrito quede integrado al resto de la ciudad mediante este moderno sistema de transporte.
En la primera, por ejemplo, se puede ver la décima y última de las estaciones, la de Bayóvar, en pleno corazón del distrito de San Juan de Lurigancho (SJL). Ésta ya cuenta con todo su equipamiento electromecánico y sus escaleras eléctricas, faltándole sólo instalar, entre otras pequeñas cosas, el letrero con su denominación.
En la segunda se aprecia uno de los trenes participando en los trabajos de prácticas y entrenamiento del personal en el patio de maniobras, también ubicado en la zona de Bayóvar. En ese lugar pernoctará, junto con los otros siete destinados para el tramo, al final de la jornada diaria.
En la siguiente, uno de estos vehículos hace un recorrido de ensayo por el viaducto que, luego de la última estación, conduce al mencionado patio de maniobras.
La segunda, por su parte, corresponde al tramo de la Lima antigua en el que se ubican, en primer plano, la estación Presbítero Maestro y, un poco más lejos, la del cementerio El Ángel. En ambas se ha instalado techos transparentes, que no afecten demasiado el entorno monumental e histórico de la zona.
Por último, tenemos una visión de cómo va quedando la avenida Próceres, la principal del distrito, luego de los trabajos de recuperación que se viene efectuando en ella tras la culminación de la mayor parte de la obra.
Como se comprueba, el color verde se va adueñando nuevamente de la importante arteria, en la cual no sólo se ha sembrado césped, sino también un considerable número de pequeños árboles, los cuales, cuando estén crecidos, sin duda le darán vistosidad a la zona.
Es decir, a la parte constructiva ahora le sucede la parte estética, y a ésta le sucederá muy pronto la parte operativa. Todo va quedando preparado para que el distrito quede integrado al resto de la ciudad mediante este moderno sistema de transporte.
domingo, 19 de enero de 2014
El Perú: Puesto 47 en el Mundo en Libertad Económica
Hace pocos días, la fundación norteamericana Heritage, conocida defensora de la libertad económica como factor de crecimiento y desarrollo, publicó su Índice de Libertad Económica 2014, importante trabajo que evalúa el desempeño de 186 países en esta materia, y que incluye un interesantísimo ranking al respecto.
Para llevar a caso su análisis, la institución considera diez variables fundamentales, correspondientes a los siguientes cuatro temas:
De acuerdo al resultado de la evaluación, un país es considerado en una de las cinco siguientes categorías: Libre (de 80 a 100 puntos), Mayormente Libre (de 70 a 79.9), Moderadamente Libre (de 60 a 69.9), Mayormente No Libre (de 50 a 59.9) o Reprimido (de 40 a 49.9).
A la fecha, únicamente seis países (o territorios) son considerados libres por Heritage. Estos son Hong Kong, Singapur, Australia, Suiza, Nueva Zelanda y Canadá, cuyos puntajes se puede ver a continuación:
El país latinoamericano mejor posicionado en este ranking es Chile, que, con 78.7 puntos, figura en el puesto 7, en la categoría Principalmente Libre, a un paso de ser considerado en el grupo de privilegio que acabamos de mencionar.
El Perú, ubicado entre los países Moderadamente Libres, figura en el puesto 47, habiendo retrocedido tres, pues en el 2013 figuró en el 44. Sin embargo, en el mediano plazo denota una mejora evidente, teniendo en cuenta que hace tan solo cinco años años se situaba en la posición 57. La calificación peruana, de 67.4 puntos (0.8 menos que el año anterior), es superior al promedio mundial (60.3) y al de la región latinoamericana y del Caribe (59.7).
Como se observa en el siguiente cuadro, las mejores calificaciones de nuestro país se dan en los rubros de Gasto del Gobierno (en el cual obtiene 89.1 puntos y se ubica en el puesto 17 del mundo), Libertad Comercial (87.0 puntos y puesto 37) y Libertad Monetaria (83.3 puntos y puesto 9).
La disciplina fiscal, las bajas tasas arancelarias y los cada vez más numerosos tratados de libre comercio y la reducida inflación, así como la existencia de un sistema de precios basado en el mercado, son aspectos bien considerados por Heritage.
Sus peores calificaciones, en cambio, están en los rubros de Ambiente Económico Libre de Corrupción (34 puntos y puesto 81 en el mundo) y Defensa de los Derechos de Propiedad (40.0 puntos y puesto 70). Se considera que la corrupción gubernamental está muy extendida, y que hay debilidad para defender los derechos de propiedad, con un poder judicial poco ágil para atender los casos.
Ésa es nuestra realidad en el tema, desde el punto de vista de Heritage, entidad para la cual ha habido progreso en algunos aspectos, pero escaso avance en otros. Resulta vital tomar nota de ello, para consolidar lo ya logrado y buscar mejoras allí donde se requiera.
Para llevar a caso su análisis, la institución considera diez variables fundamentales, correspondientes a los siguientes cuatro temas:
- Imperio de la Ley. Aquí las variables son Protección de los Derechos de Propiedad y Ambiente Económico Libre de Corrupcíón.
- Tamaño del Gobierno. Las variables son Gasto del Gobierno y Libertad Fiscal.
- Eficiencia Regulatoria. Las variables son Libertad para Efectuar Negocios, Libertad Laboral y Libertad Monetaria.
- Mercados Abiertos. Las variables son Libertad de Comercio, Libertad para las Inversiones y Libertad Financiera.
De acuerdo al resultado de la evaluación, un país es considerado en una de las cinco siguientes categorías: Libre (de 80 a 100 puntos), Mayormente Libre (de 70 a 79.9), Moderadamente Libre (de 60 a 69.9), Mayormente No Libre (de 50 a 59.9) o Reprimido (de 40 a 49.9).
A la fecha, únicamente seis países (o territorios) son considerados libres por Heritage. Estos son Hong Kong, Singapur, Australia, Suiza, Nueva Zelanda y Canadá, cuyos puntajes se puede ver a continuación:
El país latinoamericano mejor posicionado en este ranking es Chile, que, con 78.7 puntos, figura en el puesto 7, en la categoría Principalmente Libre, a un paso de ser considerado en el grupo de privilegio que acabamos de mencionar.
El Perú, ubicado entre los países Moderadamente Libres, figura en el puesto 47, habiendo retrocedido tres, pues en el 2013 figuró en el 44. Sin embargo, en el mediano plazo denota una mejora evidente, teniendo en cuenta que hace tan solo cinco años años se situaba en la posición 57. La calificación peruana, de 67.4 puntos (0.8 menos que el año anterior), es superior al promedio mundial (60.3) y al de la región latinoamericana y del Caribe (59.7).
Como se observa en el siguiente cuadro, las mejores calificaciones de nuestro país se dan en los rubros de Gasto del Gobierno (en el cual obtiene 89.1 puntos y se ubica en el puesto 17 del mundo), Libertad Comercial (87.0 puntos y puesto 37) y Libertad Monetaria (83.3 puntos y puesto 9).
La disciplina fiscal, las bajas tasas arancelarias y los cada vez más numerosos tratados de libre comercio y la reducida inflación, así como la existencia de un sistema de precios basado en el mercado, son aspectos bien considerados por Heritage.
Sus peores calificaciones, en cambio, están en los rubros de Ambiente Económico Libre de Corrupción (34 puntos y puesto 81 en el mundo) y Defensa de los Derechos de Propiedad (40.0 puntos y puesto 70). Se considera que la corrupción gubernamental está muy extendida, y que hay debilidad para defender los derechos de propiedad, con un poder judicial poco ágil para atender los casos.
Ésa es nuestra realidad en el tema, desde el punto de vista de Heritage, entidad para la cual ha habido progreso en algunos aspectos, pero escaso avance en otros. Resulta vital tomar nota de ello, para consolidar lo ya logrado y buscar mejoras allí donde se requiera.
sábado, 18 de enero de 2014
Otro Pequeño Satélite Peruano
Hace menos de dos meses lo hizo (ver aquí) la Pontificia Universidad Católica. Ahora lo acaba de hacer la Universidad Alas Peruanas (UAP). En efecto, desde hace una semana este novel centro de estudios superiores ya tiene en órbita un pequeño satélite, el UAP Sat-1, que de esta manera se suma al PUCP Sat-1 y al Pocket PUCP y se convierte en el tercer aparato peruano de este tipo colocado en el espacio.
En virtud de un contrato con la empresa Orbital Sciences, el minúsculo artefacto fue transportado en el interior de la cápsula Cygnus, puesta en el espacio por el cohete Antares, cuyo despegue del día 9 de enero, desde el centro de lanzamiento espacial Wallops, en Virginia, Estados Unidos, se observa en el video de arriba.
La cápsula se acopló ese mismo día a la Estación Espacial Internacional (EEI), desde la cual, tres días después, los astronautas que allí laboran, pusieron en órbita, valiéndose del sofisticado brazo robótico de la estación, los diversos satélites transportados por la cápsula. Uno a uno, estos fueron eyectados desde los racks o compartimientos que los albergaban.
En las fotos de arriba se puede ver, precisamente, el rack de lanzamiento que albergó, junto con otros cinco satélites similares, al UAP Sat-1 (a la derecha de la primera foto y abajo en la segunda). En las fotos que siguen, publicadas por la UAP, se aprecia diversas imágenes del satélite durante su proceso de ensamblaje, así como al grupo de profesionales que participaron en el proyecto.
El UAP Sat-1 es, tal como el PUCP Sat-1, un cubo de 10 centímetros por lado. Pero a diferencia de éste, que pesa 1.24 kilogramos (y por ende es considerado un nanosatélite), pesa menos de un kilogramo, por lo que es catalogado como un picosatélite (de peso entre 100 gramos y menos de un kilogramo). Su función será la de recolectar información acerca de los fenómenos meteorológicos y su incidencia en la superficie del planeta, data que será transmitida al centro de control de la universidad.
El costo total del proyecto, incluyendo el lanzamiento, fue de aproximadamente US$ 1.5 millones.
Lanzamiento del Antares. En el minuto 11:25 el Cygnus se separa de la segunda etapa del mismo.
En virtud de un contrato con la empresa Orbital Sciences, el minúsculo artefacto fue transportado en el interior de la cápsula Cygnus, puesta en el espacio por el cohete Antares, cuyo despegue del día 9 de enero, desde el centro de lanzamiento espacial Wallops, en Virginia, Estados Unidos, se observa en el video de arriba.
La cápsula se acopló ese mismo día a la Estación Espacial Internacional (EEI), desde la cual, tres días después, los astronautas que allí laboran, pusieron en órbita, valiéndose del sofisticado brazo robótico de la estación, los diversos satélites transportados por la cápsula. Uno a uno, estos fueron eyectados desde los racks o compartimientos que los albergaban.
En las fotos de arriba se puede ver, precisamente, el rack de lanzamiento que albergó, junto con otros cinco satélites similares, al UAP Sat-1 (a la derecha de la primera foto y abajo en la segunda). En las fotos que siguen, publicadas por la UAP, se aprecia diversas imágenes del satélite durante su proceso de ensamblaje, así como al grupo de profesionales que participaron en el proyecto.
El UAP Sat-1 es, tal como el PUCP Sat-1, un cubo de 10 centímetros por lado. Pero a diferencia de éste, que pesa 1.24 kilogramos (y por ende es considerado un nanosatélite), pesa menos de un kilogramo, por lo que es catalogado como un picosatélite (de peso entre 100 gramos y menos de un kilogramo). Su función será la de recolectar información acerca de los fenómenos meteorológicos y su incidencia en la superficie del planeta, data que será transmitida al centro de control de la universidad.
El costo total del proyecto, incluyendo el lanzamiento, fue de aproximadamente US$ 1.5 millones.
Detalles del UAP Sat-1
De acuerdo a lo visto hasta hoy, ya son dos las universidades peruanas que incursionan en el conocimiento y uso de esta tecnología, lo cual es, sin duda, sumamente positivo. Muy pronto hará lo propio la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), cuyo nanosatélite Chasqui 1, iniciado y completado antes que los otros, pero víctima de un lamentable retraso, ya se halla en el ruso cosmódromo de Baikonur, esperando que se le programe una fecha para su lanzamiento.
miércoles, 15 de enero de 2014
Crecimiento Sólo Aceptable en Noviembre: 4.81%
El producto bruto interno (PBI) peruano registró en noviembre un crecimiento apenas aceptable, y menor al estimado por la mayoría de analistas. La tasa fue de 4.81%, inferior a la prevista, de aproximadamente 5%. Con ello, la economía nacional acumula una tasa de expansión de 4.92% entre enero y noviembre, y una de 4.89% en los últimos doce meses. A la vez, suma 51 meses de expansión ininterrumpida. Así lo dio a conocer hoy, mediante un Informe Técnico, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
El resultado en referencia se explica básicamente por el buen desempeño de la demanda interna, pues la externa evolucionó de manera muy desfavorable. Muestra de ello es que las exportaciones retrocedieron 11.9% en términos reales (las tradicionales cayeron 17.% y las no tradicionales 5.9%).
Los sectores de mayor crecimiento fueron Pesca (75.31%) y Financiero y Seguros (12.80%). También lo hicieron de manera importante Minería e Hidrocarburos (7.80%, por el buen desempeño de la producción minero-metálica, pero especialmente la gasífera), Servicios Prestados a Empresas (7.54%) y Comercio (6.73%).
Esta vez, el sector Manufactura fue el mayor freno para la expansión, al caer 1.14%. La gran contracción (de 4.56%) de su principal subsector, el Fabril No Primario, no pudo ser contrarrestada por la notable expansión (de 21.85%) de su subsector Fabril Primario. También fue sumamente decepcionante lo de la Construcción, cuya tasa sólo llegó a 2.27%.
Hasta el momento, y tal como lo muestra el siguiente cuadro, el sector Comercio es el principal aportante al PBI, con 0.94 de los 4.92 puntos registrados por éste. Le siguen Resto de Otros Servicios (0.72 puntos) y Construcción (0.62).
La Manufactura, piedra angular de la producción nacional, apenas aporta 0.20 puntos, en tanto que la Minería e Hidrocarburos, otro sector emblemático, contribuye con 0.12.
Restando apenas el dato de diciembre, parece claro que el producto cerrará el año con una expansión muy cercana a 5%, tasa nada desdeñable, considerando la aún precaria situación internacional, que afectó grandemente nuestras exportaciones. La entrada en operación de la gran mina de cobre Toromocho, que comenzó a producir a mediados del mes, probablemente influya levemente en el resultado. Otro tanto se puede esperar a partir de la baja base de comparación, pues, como se aprecia en el gráfico adjunto, el crecimiento de diciembre del 2012 fue de sólo 4.50%, el más modesto del año.
El resultado en referencia se explica básicamente por el buen desempeño de la demanda interna, pues la externa evolucionó de manera muy desfavorable. Muestra de ello es que las exportaciones retrocedieron 11.9% en términos reales (las tradicionales cayeron 17.% y las no tradicionales 5.9%).
Los sectores de mayor crecimiento fueron Pesca (75.31%) y Financiero y Seguros (12.80%). También lo hicieron de manera importante Minería e Hidrocarburos (7.80%, por el buen desempeño de la producción minero-metálica, pero especialmente la gasífera), Servicios Prestados a Empresas (7.54%) y Comercio (6.73%).
Esta vez, el sector Manufactura fue el mayor freno para la expansión, al caer 1.14%. La gran contracción (de 4.56%) de su principal subsector, el Fabril No Primario, no pudo ser contrarrestada por la notable expansión (de 21.85%) de su subsector Fabril Primario. También fue sumamente decepcionante lo de la Construcción, cuya tasa sólo llegó a 2.27%.
Hasta el momento, y tal como lo muestra el siguiente cuadro, el sector Comercio es el principal aportante al PBI, con 0.94 de los 4.92 puntos registrados por éste. Le siguen Resto de Otros Servicios (0.72 puntos) y Construcción (0.62).
La Manufactura, piedra angular de la producción nacional, apenas aporta 0.20 puntos, en tanto que la Minería e Hidrocarburos, otro sector emblemático, contribuye con 0.12.
Restando apenas el dato de diciembre, parece claro que el producto cerrará el año con una expansión muy cercana a 5%, tasa nada desdeñable, considerando la aún precaria situación internacional, que afectó grandemente nuestras exportaciones. La entrada en operación de la gran mina de cobre Toromocho, que comenzó a producir a mediados del mes, probablemente influya levemente en el resultado. Otro tanto se puede esperar a partir de la baja base de comparación, pues, como se aprecia en el gráfico adjunto, el crecimiento de diciembre del 2012 fue de sólo 4.50%, el más modesto del año.
lunes, 13 de enero de 2014
Metro de Lima, en la Recta Final
Las obras del tramo de 12.4 kilómetros entre la avenida Grau y el distrito de San Juan de Lurigancho del Metro de Lima están muy cerca de su culminación.
Así se comprueba en el diagrama adjunto, publicado en diciembre por el consorcio constructor, que permite ver que el avance total de las mismas ya alcanzaba el 92%. Los puentes ya estaban concluidos, y lo mismo estaba por ocurrir con el patio de maniobras (lugar donde se estacionarán los trenes luego de la jornada diaria).
El avance de las diez estaciones ya alcanzaba el 82%, en tanto que el de la parte electromecánica bordeaba el 80%. En las primeras, las larguísimas escaleras eléctricas estaban siendo sometidas a pruebas, como lo muestra el video de arriba.
En cuanto a la parte electromecánica, ya estaban instaladas la mayoría de las catenarias que harán contacto con los pantógrafos de los trenes para proveerles de energía. Sólo resta instalarlas en pequeños tramos, como aquél donde hace poco tiempo se culminó la construcción de los largos puentes que cruzan sobre el río Rímac (que a la fecha ya muestra un importante caudal) y la Vía de Evitamiento.
Este espectacular video, captado hace un mes por la cámara de un drone (vehículo volador propulsado por rotores y manipulado a control remoto) y colgado en Youtube, muestra el momento en el que uno de los ocho flamantes trenes Alstom Metropolis destinados al tramo hacía su entrada al distrito, remolcado por un vehículo especial. Dentro de pocas semanas ya no será necesario tal remolque, pues estarán instaladas todas las catenarias, con lo cual los trenes podrán autopropulsarse e iniciar un intenso período de pruebas, de tal manera que aproximadamente en mayo pondrán en marcha, para beneplácito del millón de habitantes de ese nororiental distrito limeño, sus operaciones comerciales.
Así se comprueba en el diagrama adjunto, publicado en diciembre por el consorcio constructor, que permite ver que el avance total de las mismas ya alcanzaba el 92%. Los puentes ya estaban concluidos, y lo mismo estaba por ocurrir con el patio de maniobras (lugar donde se estacionarán los trenes luego de la jornada diaria).
En cuanto a la parte electromecánica, ya estaban instaladas la mayoría de las catenarias que harán contacto con los pantógrafos de los trenes para proveerles de energía. Sólo resta instalarlas en pequeños tramos, como aquél donde hace poco tiempo se culminó la construcción de los largos puentes que cruzan sobre el río Rímac (que a la fecha ya muestra un importante caudal) y la Vía de Evitamiento.
Este espectacular video, captado hace un mes por la cámara de un drone (vehículo volador propulsado por rotores y manipulado a control remoto) y colgado en Youtube, muestra el momento en el que uno de los ocho flamantes trenes Alstom Metropolis destinados al tramo hacía su entrada al distrito, remolcado por un vehículo especial. Dentro de pocas semanas ya no será necesario tal remolque, pues estarán instaladas todas las catenarias, con lo cual los trenes podrán autopropulsarse e iniciar un intenso período de pruebas, de tal manera que aproximadamente en mayo pondrán en marcha, para beneplácito del millón de habitantes de ese nororiental distrito limeño, sus operaciones comerciales.
domingo, 12 de enero de 2014
El Perú en el Ranking Latinoamericano: Inflación 2013
El año 2013 continuó siendo complicado para la mayoría de países del mundo en materia económica, pues el crecimiento, fuente de riqueza y bienestar, continuó siendo modesto. La positiva contrapartida de esto fue que la inflación, es decir la tasa de variación del índice de precios al consumidor, no recibió demasiadas presiones para subir, y más bien disminuyó levemente frente a su nivel promedio del 2012.
Es bueno que así haya ocurrido, teniendo en cuenta los corrosivos efectos del fenómeno en múltiples aspectos, por ejemplo, la capacidad adquisitiva de la población, los incentivos para ahorrar, la evolución de los costos internos, el planeamiento empresarial y la competitividad externa. Con su reducción, o por lo menos impidiendo que se eleve, se establece mejores condiciones para la inversión y el crecimiento.
En las economías latinoamericanas, salvo escasas excepciones, las tasas se mantuvieron en niveles promedio muy similares a los del año previo. Veamos, con información proveniente de los bancos centrales o institutos de estadística de los países de la región, cómo lidiaron éstos con tan fundamental indicador.
El cuadro adjunto nos permite ver que, al igual que el año 2012, El Salvador fue el país de menor inflación en la región. La pequeña nación centroamericana registró un dato de apenas 0.8%. Lamentablemente, esta situación viene ocurriendo de la mano de una escasa tasa de crecimiento, que frena una adecuada mejora de las condiciones de vida de su población.
El segundo país más destacado en la materia fue Colombia, con una tasa de incremento de sus precios minoristas de sólo 1.94%, bastante inferior a la del 2012 y una de las menores de su historia.
Luego se ubicó Ecuador, cuya tasa de 2.7% resultó considerablemente inferior a la del año anterior. Le siguió nuestro país, con una de 2.86%, que, aunque supuso un incremento frente a la del 2012, se situó dentro del rango meta establecido oficialmente (de entre 1 y 3%). Chile también destacó en la materia, pese a que su tasa de 3% duplicó la del período previo.
Como se puede ver, de los 18 países de la región, 16 exhibieron tasas de sólo un dígito.
El país más grande, Brasil, aún no tiene demasiado éxito en su lucha contra el fenómeno, y lejos de reducir su tasa, la incrementó levemente. La segunda economía más grande, México, también la elevó, consolidándose como la más inflacionaria de la Alianza del Pacífico.
Los casos más graves son los de Argentina y Venezuela. En el primero, la tasa oficial, de casi nula credibilidad, supera por poco el 10%, pero la que miden entidades privadas rebasa el 25%. En Venezuela la situación es mucho más delicada, pues el dato oficial (divulgado con un sospechoso retraso) excedió el 56%, casi triplicando el del año anterior, y situándose entre los más altos del mundo. En ambos casos, los desesperados controles establecidos por los gobiernos están demostrando, tal como se preveía, muy poca eficacia para mitigar el problema, que requiere ser enfrentado, no con medidas superficiales ni cosméticas, sino con otras que restablezcan el equilibrio macroeconómico.
Es bueno que así haya ocurrido, teniendo en cuenta los corrosivos efectos del fenómeno en múltiples aspectos, por ejemplo, la capacidad adquisitiva de la población, los incentivos para ahorrar, la evolución de los costos internos, el planeamiento empresarial y la competitividad externa. Con su reducción, o por lo menos impidiendo que se eleve, se establece mejores condiciones para la inversión y el crecimiento.
El cuadro adjunto nos permite ver que, al igual que el año 2012, El Salvador fue el país de menor inflación en la región. La pequeña nación centroamericana registró un dato de apenas 0.8%. Lamentablemente, esta situación viene ocurriendo de la mano de una escasa tasa de crecimiento, que frena una adecuada mejora de las condiciones de vida de su población.
El segundo país más destacado en la materia fue Colombia, con una tasa de incremento de sus precios minoristas de sólo 1.94%, bastante inferior a la del 2012 y una de las menores de su historia.
Luego se ubicó Ecuador, cuya tasa de 2.7% resultó considerablemente inferior a la del año anterior. Le siguió nuestro país, con una de 2.86%, que, aunque supuso un incremento frente a la del 2012, se situó dentro del rango meta establecido oficialmente (de entre 1 y 3%). Chile también destacó en la materia, pese a que su tasa de 3% duplicó la del período previo.
Como se puede ver, de los 18 países de la región, 16 exhibieron tasas de sólo un dígito.
El país más grande, Brasil, aún no tiene demasiado éxito en su lucha contra el fenómeno, y lejos de reducir su tasa, la incrementó levemente. La segunda economía más grande, México, también la elevó, consolidándose como la más inflacionaria de la Alianza del Pacífico.
Los casos más graves son los de Argentina y Venezuela. En el primero, la tasa oficial, de casi nula credibilidad, supera por poco el 10%, pero la que miden entidades privadas rebasa el 25%. En Venezuela la situación es mucho más delicada, pues el dato oficial (divulgado con un sospechoso retraso) excedió el 56%, casi triplicando el del año anterior, y situándose entre los más altos del mundo. En ambos casos, los desesperados controles establecidos por los gobiernos están demostrando, tal como se preveía, muy poca eficacia para mitigar el problema, que requiere ser enfrentado, no con medidas superficiales ni cosméticas, sino con otras que restablezcan el equilibrio macroeconómico.
lunes, 6 de enero de 2014
El Perú en el Ranking Latinoamericano: Rentabilidad 2013 de las Principales Bolsas de Valores
A diferencia de su antecesor, en el que los resultados fueron (ver aquí) bastante aceptables, el año 2013 resultó francamente malo para la mayoría de las principales bolsas latinoamericanas, cuyos respectivos índices de cotizaciones registraron fuertes caídas. El comportamiento lució aún más negativo en dólares, dada la depreciación mostrada por la mayoría de monedas de la región frente a la divisa norteamericana.
Y no se puede decir que se trató de un mal desempeño que afectó a las bolsas en general, pues, con excepción de Shanghai, las principales plazas del mundo registraron rentabilidades bastante significativas. Más bien fue consecuencia de circunstancias específicas que afectaron a la región, tales como la caída del precio de los metales (en los casos de Chile y el Perú) o el escaso dinamismo productivo (en los de Brasil y México).
Veamos, con datos de la Bolsa de Valores de Lima. cómo les fue en el año a las principales plazas bursátiles de esta parte del mundo.
La bolsa de Buenos Aires fue la única que escapó al generalizado mal desempeño regional, no sólo creciendo, sino haciéndolo a una muy elevada tasa, de 88.87%. Sin embargo, su rentabilidad en dólares fue mucho menor (27.92%), por efecto de la cada vez más acelerada devaluación que viene experimentando el peso.
Todas las demás decrecieron. La menos afectada de éstas fue la de México, la segunda más grande de América Latina, cuyo índice principal retrocedió 2.24% (3.68% en dólares). Le siguió la de Colombia, con una caída de 11.18% en su índice principal (18.67% en dólares). La de Santiago, por su parte, cayó 14% (21.60% en dólares).
La bolsa más grande de la región, la de Sao Paulo, vio disminuir 15.50% su índice IBOVESPA, que a la vez retrocedió 26.69% en términos de la moneda norteamericana.
El Mercado Integrado Latinoamericano (MILA) reflejó lo acontecido en sus mercados base, y su índice S&P Mila 40, que registra la evolución de las 40 principales acciones de las bolsas de Colombia, Lima y Santiago, tuvo una marcha atrás de 22.62%.
Nuestra bolsa, lamentablemente, completó un año sumamente negativo y se ubicó en el último lugar de este ranking. Afectada por el pésimo desempeño de su fundamental sector minero (cuyas cotizaciones retrocedieron más de 40%), vio disminuir 23.63% su Índice General (30.33% en dólares). El retroceso fue aún mayor en su Índice Selectivo, que agrupa a las acciones líderes (popularmente conocidas como "blue chips") y que cayó 26.20% (32.67% en dólares).
Y no se puede decir que se trató de un mal desempeño que afectó a las bolsas en general, pues, con excepción de Shanghai, las principales plazas del mundo registraron rentabilidades bastante significativas. Más bien fue consecuencia de circunstancias específicas que afectaron a la región, tales como la caída del precio de los metales (en los casos de Chile y el Perú) o el escaso dinamismo productivo (en los de Brasil y México).
Veamos, con datos de la Bolsa de Valores de Lima. cómo les fue en el año a las principales plazas bursátiles de esta parte del mundo.
La bolsa de Buenos Aires fue la única que escapó al generalizado mal desempeño regional, no sólo creciendo, sino haciéndolo a una muy elevada tasa, de 88.87%. Sin embargo, su rentabilidad en dólares fue mucho menor (27.92%), por efecto de la cada vez más acelerada devaluación que viene experimentando el peso.
Todas las demás decrecieron. La menos afectada de éstas fue la de México, la segunda más grande de América Latina, cuyo índice principal retrocedió 2.24% (3.68% en dólares). Le siguió la de Colombia, con una caída de 11.18% en su índice principal (18.67% en dólares). La de Santiago, por su parte, cayó 14% (21.60% en dólares).
La bolsa más grande de la región, la de Sao Paulo, vio disminuir 15.50% su índice IBOVESPA, que a la vez retrocedió 26.69% en términos de la moneda norteamericana.
El Mercado Integrado Latinoamericano (MILA) reflejó lo acontecido en sus mercados base, y su índice S&P Mila 40, que registra la evolución de las 40 principales acciones de las bolsas de Colombia, Lima y Santiago, tuvo una marcha atrás de 22.62%.
Nuestra bolsa, lamentablemente, completó un año sumamente negativo y se ubicó en el último lugar de este ranking. Afectada por el pésimo desempeño de su fundamental sector minero (cuyas cotizaciones retrocedieron más de 40%), vio disminuir 23.63% su Índice General (30.33% en dólares). El retroceso fue aún mayor en su Índice Selectivo, que agrupa a las acciones líderes (popularmente conocidas como "blue chips") y que cayó 26.20% (32.67% en dólares).
domingo, 5 de enero de 2014
Taboada ya Funciona al 100%
Durante muchas décadas, Lima padeció la contaminación de las aguas de su hermoso litoral, debido a la inexistencia de un adecuado sistema de tratamiento de sus aguas residuales.
Eso comenzó a cambiar en febrero del año pasado, cuando se inauguró la primera etapa de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de La Taboada, ubicada al norte del puerto del Callao y al noroeste del aeropuerto internacional Jorge Chávez.
Ayer se completó el proyecto, con la inauguración de la totalidad de la obra, que ya comenzó a procesar un promedio de 14 metros cúbicos por segundo (mcs), siendo capaz de procesar hasta 20.3 mcs. De esa manera, la capital de casi 9 millones de habitantes, que anteriormente prácticamente no trataba sus aguas servidas, hoy ya lo hace con el 75% de las mismas, especialmente las correspondientes a los 27 distritos de su zona norte.
La obra fue llevada a cabo por la empresa española ACS Servicios, Comunicaciones y Energía (una de las más importantes del mundo en el negocio), que ganó la concesión el año 2009 y la operará durante los siguientes 25 años. La infraestructura recién inaugurada, que implicó una inversión de más de US$ 215 millones, no sólo incluye la planta (desde la fecha, la más grande de su tipo en Sudamérica), sino también una tubería submarina de polietileno de alta densidad de 3 metros de diámetro y 3.9 kilómetros de largo. De dicha extensión, 400 metros discurren en tierra y 3.5 kilómetros en el mar (con el último kilómetro correspondiendo al tramo difusor).
Y en poco más de un año (en febrero del 2015) el nivel de tratamiento de las aguas del litoral limeño llegará al 100%, pues ya está en ejecución la PTAR de La Chira, en el distrito de Chorrillos, que con su capacidad promedio de 6 mcs (11 mcs en horas punta), se encargará de dejar en buenas condiciones el porcentaje restante, correspondiente a las aguas de los 18 distritos del sur de la ciudad.
Gracias a estas inversiones privadas, y a las obras complementarias que en tal sentido viene llevando a cabo la estatal empresa Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal), los nueve millones de habitantes de Lima y el Callao podrán disfrutar plenamente, tanto en el aspecto de la recreación, como en los del turismo, pesca y desarrollo urbano, de su bello litoral.
Foto: Andina
Eso comenzó a cambiar en febrero del año pasado, cuando se inauguró la primera etapa de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de La Taboada, ubicada al norte del puerto del Callao y al noroeste del aeropuerto internacional Jorge Chávez.
Ayer se completó el proyecto, con la inauguración de la totalidad de la obra, que ya comenzó a procesar un promedio de 14 metros cúbicos por segundo (mcs), siendo capaz de procesar hasta 20.3 mcs. De esa manera, la capital de casi 9 millones de habitantes, que anteriormente prácticamente no trataba sus aguas servidas, hoy ya lo hace con el 75% de las mismas, especialmente las correspondientes a los 27 distritos de su zona norte.
La obra fue llevada a cabo por la empresa española ACS Servicios, Comunicaciones y Energía (una de las más importantes del mundo en el negocio), que ganó la concesión el año 2009 y la operará durante los siguientes 25 años. La infraestructura recién inaugurada, que implicó una inversión de más de US$ 215 millones, no sólo incluye la planta (desde la fecha, la más grande de su tipo en Sudamérica), sino también una tubería submarina de polietileno de alta densidad de 3 metros de diámetro y 3.9 kilómetros de largo. De dicha extensión, 400 metros discurren en tierra y 3.5 kilómetros en el mar (con el último kilómetro correspondiendo al tramo difusor).
Así funciona la planta
Si bien el contrato de concesión no contempla la reutilización de las aguas tratadas en la planta, no se descarta un posterior proyecto en tal sentido, que permitiría, por ejemplo, irrigar los numerosos parques de la ciudad, que tanto padecen por la escasez del líquido elemento. Todo dependerá de la existencia de una demanda que lo haga viable.
Y en poco más de un año (en febrero del 2015) el nivel de tratamiento de las aguas del litoral limeño llegará al 100%, pues ya está en ejecución la PTAR de La Chira, en el distrito de Chorrillos, que con su capacidad promedio de 6 mcs (11 mcs en horas punta), se encargará de dejar en buenas condiciones el porcentaje restante, correspondiente a las aguas de los 18 distritos del sur de la ciudad.
Gracias a estas inversiones privadas, y a las obras complementarias que en tal sentido viene llevando a cabo la estatal empresa Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal), los nueve millones de habitantes de Lima y el Callao podrán disfrutar plenamente, tanto en el aspecto de la recreación, como en los del turismo, pesca y desarrollo urbano, de su bello litoral.
Foto: Andina
viernes, 3 de enero de 2014
Importante Avance en Paita
El piurano puerto de Paita, el segundo del país en cuanto a movimiento de contenedores, está siendo sometido, con una inversión privada de aproximadamente US$ 150 millones, a un importantísimo proceso de mejora, ampliación y modernización.
El video adjunto, de hace ya varios años, ilustra el proceso de desarrollo del proyecto, concesionado el año 2009 al consorcio portugués-peruano Terminales Portuarios Euroandinos.
En él se puede ver que al norte del actual muelle de espigón estaba contemplada la construcción de un muelle marginal de 300 metros de largo, en el que podría acoderar un gran buque del tipo Post Panamax. Junto a éste se ubicaría un enorme patio de contenedores de 12.64 hectáreas. Para embarcar y desembarcar los contenedores existiría una grúa pórtico de muelle, la primera de su tipo en las provincias del país, que sería complementada con un par de grúas de patio. El ingreso de estos grandes navíos sería posible gracias a un dragado a una profundidad mínima de 13 metros, tanto en la zona de atraque como en el canal de acceso y el área de maniobras.
En una segunda etapa, a ejecutarse cuando el movimiento a través de la nueva infraestructura alcanzara los 180 mil TEU (contenedores de 20 pies de largo), el concesionario debería adquirir una segunda grúa de muelle y un nuevo par de grúas de patio.
Las siguientes dos fotos, la primera de la Autoridad Portuaria Nacional y la segunda de la constructora Mota-Engil, nos dejan ver que gran parte de lo mencionado ya se viene convirtiendo en realidad o se halla en proceso de serlo.
En efecto, en ellas se observa que las obras registran un muy considerable avance. Por ejemplo, el espacio previsto para el patio y el muelle, luego de haber sido ganado al mar y rellenado, ya estaba prácticamente listo para la colocación del pavimento. En la parte específica del muelle, se estaba hincando en el lecho marino los grandes pilotes de acero que permitirán dar una máxima fortaleza a esa franja, por la que discurrirán las enormes y pesadas grúas que atenderán a los buques. Éstos podrán ingresar sin problemas al puerto y maniobrar en él gracias a que el dragado mencionado anteriormente ya quedó completado.
La tercera etapa, a ejecutarse cuando el puerto alcance los 300 mil TEU anuales, se refiere fundamentalmente a la mejora del muelle antiguo. En ella estaba prevista la adquisición de dos grandes grúas móviles (a ser instaladas luego del reforzamiento de la estructura), así como la construcción, en tierra firme, de un complejo de almacenes para la mercadería movilizada por dicho espacio. Afortunadamente, el concesionario adelantó parte de tales inversiones y a fines del año 2012 adquirió (ver aquí) las dos grandes grúas, que hoy agilizan notablemente las operaciones en la zona.
En cuanto al siguiente juego de grúas (una de muelle y dos de patio) prevista como parte de la segunda etapa, se espera que sea incorporado bastante rápido, considerando que el puerto ya movilizó el 2012 por su viejo muelle nada menos que 170,855 TEU (contenedores de 20 pies de largo), carga que en su gran mayoría ahora será movilizada por el flamante muelle.
Por su movimiento de contenedores, el puerto de Paita se ubicó el año 2012 en el puesto 45 (ver aquí) de América Latina. Con la infraestructura descrita, cuya primera etapa quedaría completada en la primera mitad de este año, tendrá los elementos idóneos para seguir escalando posiciones en la región. Además, podrá consolidarse como el gran puerto del norte peruano y constituirse en la ruta de entrada y salida de la Interoceánica del Norte, aquélla que intensificará los nexos comerciales con nuestro gigantesco vecino Brasil.
El video adjunto, de hace ya varios años, ilustra el proceso de desarrollo del proyecto, concesionado el año 2009 al consorcio portugués-peruano Terminales Portuarios Euroandinos.
En él se puede ver que al norte del actual muelle de espigón estaba contemplada la construcción de un muelle marginal de 300 metros de largo, en el que podría acoderar un gran buque del tipo Post Panamax. Junto a éste se ubicaría un enorme patio de contenedores de 12.64 hectáreas. Para embarcar y desembarcar los contenedores existiría una grúa pórtico de muelle, la primera de su tipo en las provincias del país, que sería complementada con un par de grúas de patio. El ingreso de estos grandes navíos sería posible gracias a un dragado a una profundidad mínima de 13 metros, tanto en la zona de atraque como en el canal de acceso y el área de maniobras.
En una segunda etapa, a ejecutarse cuando el movimiento a través de la nueva infraestructura alcanzara los 180 mil TEU (contenedores de 20 pies de largo), el concesionario debería adquirir una segunda grúa de muelle y un nuevo par de grúas de patio.
Las siguientes dos fotos, la primera de la Autoridad Portuaria Nacional y la segunda de la constructora Mota-Engil, nos dejan ver que gran parte de lo mencionado ya se viene convirtiendo en realidad o se halla en proceso de serlo.
En efecto, en ellas se observa que las obras registran un muy considerable avance. Por ejemplo, el espacio previsto para el patio y el muelle, luego de haber sido ganado al mar y rellenado, ya estaba prácticamente listo para la colocación del pavimento. En la parte específica del muelle, se estaba hincando en el lecho marino los grandes pilotes de acero que permitirán dar una máxima fortaleza a esa franja, por la que discurrirán las enormes y pesadas grúas que atenderán a los buques. Éstos podrán ingresar sin problemas al puerto y maniobrar en él gracias a que el dragado mencionado anteriormente ya quedó completado.
La tercera etapa, a ejecutarse cuando el puerto alcance los 300 mil TEU anuales, se refiere fundamentalmente a la mejora del muelle antiguo. En ella estaba prevista la adquisición de dos grandes grúas móviles (a ser instaladas luego del reforzamiento de la estructura), así como la construcción, en tierra firme, de un complejo de almacenes para la mercadería movilizada por dicho espacio. Afortunadamente, el concesionario adelantó parte de tales inversiones y a fines del año 2012 adquirió (ver aquí) las dos grandes grúas, que hoy agilizan notablemente las operaciones en la zona.
En cuanto al siguiente juego de grúas (una de muelle y dos de patio) prevista como parte de la segunda etapa, se espera que sea incorporado bastante rápido, considerando que el puerto ya movilizó el 2012 por su viejo muelle nada menos que 170,855 TEU (contenedores de 20 pies de largo), carga que en su gran mayoría ahora será movilizada por el flamante muelle.
Por su movimiento de contenedores, el puerto de Paita se ubicó el año 2012 en el puesto 45 (ver aquí) de América Latina. Con la infraestructura descrita, cuya primera etapa quedaría completada en la primera mitad de este año, tendrá los elementos idóneos para seguir escalando posiciones en la región. Además, podrá consolidarse como el gran puerto del norte peruano y constituirse en la ruta de entrada y salida de la Interoceánica del Norte, aquélla que intensificará los nexos comerciales con nuestro gigantesco vecino Brasil.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Temas tratados en nuestro blog
- ADMINISTRACION PUBLICA (63)
- AEROESPACIAL (31)
- AEROPUERTOS (259)
- AFP (19)
- AGRO (107)
- AGUA (21)
- ALFABETISMO (2)
- ALIANZA DEL PACIFICO (8)
- AM LAT-7 (318)
- AMERICA LATINA (1110)
- AVIACION (23)
- BIOCOMBUSTIBLES (3)
- BOLSA (80)
- BUQUES (12)
- CALIFICACION CREDITICIA (108)
- CARICATURAS (19)
- CARRETERAS (131)
- CINE (7)
- CIUDADES (87)
- CLIMA ECONOMICO (1)
- COLISEOS (29)
- COMERCIO (35)
- COMERCIO EXTERIOR (194)
- COMPETITIVIDAD (29)
- CONSTRUCCION (29)
- CULTURA (41)
- DEFENSA (64)
- DEPORTES (111)
- DESCENTRALIZACION (4)
- DEUDA EXTERNA (17)
- DISTRIBUCION DEL INGRESO (8)
- DIVERSIDATOS (1910)
- ECOLOGIA (67)
- EDIFICIOS (84)
- EDUCACION (96)
- EL PERÚ DESDE EL SATÉLITE (1)
- EL PERÚ EN EL MUNDO (117)
- EL RECORD PERUANO (75)
- ELECTRICIDAD (208)
- EMPRESAS (75)
- ENCUESTA (28)
- ENERGIA (238)
- ESPARCIMIENTO (13)
- ESTADIOS (45)
- EXPORTACIONES (236)
- FERROCARRILES (37)
- FINANZAS (274)
- FINANZAS PUBLICAS (42)
- FORESTAL (4)
- GANADERIA (1)
- GANADERÍA (1)
- GASTRONOMIA (8)
- HOSPITALES (4)
- HOTELES (2)
- IDH (32)
- INDICADORES SOCIALES (112)
- INDICE GINI (9)
- INDUSTRIA (131)
- INFLACION (187)
- INFORMATICA (1)
- INTERCAMBIOS Y VIAS EXPRESAS (331)
- INTERNACIONAL (132)
- INTERNET (5)
- INVERSION (32)
- INVERSION EXTRANJERA (141)
- JUSTICIA (32)
- LA POSTAL DEL DESARROLLO (13)
- LEGISLACION (144)
- LIBERTAD ECONOMICA (22)
- LIMA (1294)
- LIMA Y CALLAO (366)
- MACROECONOMIA (753)
- MARCA PAIS (5)
- MARINA (72)
- MARINA MERCANTE (21)
- MEDIO AMBIENTE (4)
- MERCADO DE CAPITALES (156)
- METRO DE LIMA (793)
- METRO DE LIMA y CALLAO (305)
- MINERIA (143)
- MORTALIDAD (1)
- NUMISMÁTICA (16)
- OPINION (70)
- OPINIÓN (3)
- PBI (828)
- PESCA (13)
- PETROLEO Y GAS (112)
- PETROQUIMICA (12)
- POBLACION (30)
- POBREZA (33)
- POLITICA (242)
- PRECIOS (6)
- PRODUCCION (14)
- PROVINCIAS (151)
- PROYECTOS (1143)
- PUENTES (177)
- PUERTOS (688)
- RANKING (695)
- REGIONES (6)
- REMESAS (11)
- RESERVAS (83)
- RESUMEN QUINCENAL (136)
- RIESGO PAIS (78)
- SALUD (131)
- SANEAMIENTO (15)
- SECTOR EXTERNO (420)
- SECTOR SOCIAL (121)
- SEGURIDAD (10)
- SIDERURGIA (15)
- TEATROS Y CENTROS DE CONVENCIONES (3)
- TECNOLOGIA (61)
- TELECOMUNICACIONES (50)
- TELEFERICO (6)
- TIPO DE CAMBIO (46)
- TLC (47)
- TRABAJO (23)
- TRANSPORTES (2819)
- TREN ELECTRICO (24)
- TRIBUTACION (19)
- TURISMO (117)
- URBANISMO (5)
- vias (1)
- VIDEOS DEL DESARROLLO (31)
- VIVIENDA (22)