domingo, 31 de enero de 2010
El Perú en el Ranking Latinoamericano: Reservas Internacionales (Enero 2010)
Pese a haber sido uno de los años más duros para la economía internacional, el 2009 fue bastante bien resistido en América Latina. No obstante que hubo una muy notable desaceleración, que en algunos países se convirtió en una corta recesión, los principales indicadores no se vieron mayormente afectados. Ello se debió, en gran parte, y a diferencia de oportunidades anteriores, a la fuerte dotación de reservas internacionales con la que contó la región. Gracias a esa fortaleza, que sin duda desalentó movimientos especulativos propios de las coyunturas de incertidumbre, las monedas mantuvieron su valor, contribuyendo a generar un ambiente macroeconómico bastante calmado.
Teniendo eso en cuenta, veamos en detalle cuáles son los niveles de reservas con los que cuentan actualmente los países latinoamericanos, luego de haber superado casi totalmente la crisis y aprestándose a iniciar un proceso de recuperación.
Como muestran los datos, y como es lógico suponer, dado el gran tamaño de su economía, Brasil posee las mayores reservas de América Latina, pues estas, ascendentes a US$ 241,079 millones, más que duplican las del país que le sigue, México. Este último, como sabemos, se vio severamente afectado en el último año por la recesión norteamericana, lo que hizo retroceder dramáticamente sus exportaciones e impactó, por lo tanto, en sus reservas.
Argentina, que se ubica tercero, probablemente destine en poco tiempo más del 10% de las mismas a pagos urgentes a sus acreedores, por lo que la cifra mostrada podría variar en el corto plazo.
El Perú es el cuarto en el ranking latinoamericano, con reservas que se acercan rápidamente (de la mano de la debilidad del dólar y las compras que hace el Banco Central para sostenerlo) a batir su record de US$ 35,500 millones de junio del 2008. Cabe señalar que, en comparación con el producto bruto interno, la deuda externa total y los montos mensuales de importación, nuestro nivel de reservas es el más notable entre los principales países latinoamericanos, y permite explicar la enorme fortaleza de nuestra moneda. Con el auge exportador y de inversiones que se espera, con la recuperación de la economía global, la entrada en vigencia o intensificación de los diversos Tratados de Libre Comercio firmados, así como con la consolidación de nuestra condición de país con Grado de Inversión, es probable que nuestro nivel de reservas siga en fase ascendente.
Luego del Perú figuran Venezuela, Chile y Colombia, países que, si bien nos superan en tamaño económico y exportaciones, no lo hacen en cuanto a activos netos internacionales de corto plazo. Cabe señalar que el primero de los nombrados se ubicó hasta el año 2008 en el cuarto lugar, pero al haber sido duramente golpeado por la reducción de los ingresos petroleros y reducido en varios miles de millones de dólares su monto de reservas, fue desplazado al quinto por nuestro país. Chile y Colombia, en cambio, vienen fortaleciendo sostenidamente su posición financiera internacional.
Ver más Rankings Latinoamericanos
sábado, 30 de enero de 2010
El Perú en el Mundo: Producción de Cobre 2008
Siguiendo con el tema productivo, en esta ocasión nos referimos a otro producto del cual el Perú es uno de los principales abastecedores del mundo, figurando, por lo tanto, en el Top-10 global. Se trata de uno de los metales más útiles y comerciales: el cobre, fundamental en la industria eléctrica y electrónica, gracias a su conductividad, maleabilidad y ductibilidad.
Como bien sabemos, y como lo corroboran los datos extraídos de The World Copper Factbook, publicación del International Copper Study Group, el primer productor mundial es Chile, que en el año 2008 extrajo de sus minas más de 5 millones de toneladas del metal. Le sigue, a mucha distancia, Estados Unidos, que está a punto de ser superado por nuestro país.
El Perú es, como podemos ver, el tercer mayor productor. Más atrás figuran China, Australia y Rusia.
Las mayores minas peruanas del valioso metal rojo son las de Antamina, Cerro Verde, Cuajone y Toquepala. A ellas se unirán, en los próximos años, otras tanto o más grandes, que sin duda impulsarán sin problemas a nuestro país al segundo lugar de la lista, acercándolo un poco más a Chile. Entre los principales proyectos figuran Toromocho, que será el nuevo líder, y que comenzará a producir en el 2012, Las Bambas (2013), Quellaveco (2014), Michiquillay, Tía María, etc.
Lamentablemente, pese a ser un gran productor, el Perú no le da a su cobre mayor valor agregado, pues no lo procesa industrialmente y refina sólo el 20% del total, exportándolo en su mayor parte en la forma de concentrados. La meta debe ser incrementar significativamente tanto la refinación como el procesamiento industrial.
Nota: se puede ver información de los siete principales países al cierre del año 2009 aquí.
Como bien sabemos, y como lo corroboran los datos extraídos de The World Copper Factbook, publicación del International Copper Study Group, el primer productor mundial es Chile, que en el año 2008 extrajo de sus minas más de 5 millones de toneladas del metal. Le sigue, a mucha distancia, Estados Unidos, que está a punto de ser superado por nuestro país.
El Perú es, como podemos ver, el tercer mayor productor. Más atrás figuran China, Australia y Rusia.
Las mayores minas peruanas del valioso metal rojo son las de Antamina, Cerro Verde, Cuajone y Toquepala. A ellas se unirán, en los próximos años, otras tanto o más grandes, que sin duda impulsarán sin problemas a nuestro país al segundo lugar de la lista, acercándolo un poco más a Chile. Entre los principales proyectos figuran Toromocho, que será el nuevo líder, y que comenzará a producir en el 2012, Las Bambas (2013), Quellaveco (2014), Michiquillay, Tía María, etc.
Lamentablemente, pese a ser un gran productor, el Perú no le da a su cobre mayor valor agregado, pues no lo procesa industrialmente y refina sólo el 20% del total, exportándolo en su mayor parte en la forma de concentrados. La meta debe ser incrementar significativamente tanto la refinación como el procesamiento industrial.
Nota: se puede ver información de los siete principales países al cierre del año 2009 aquí.
viernes, 29 de enero de 2010
Bonos Peruanos Extienden sus Plazos
El Perú sigue consolidando su presencia en los mercados de capital, a través de exitosas colocaciones de bonos soberanos, que cada vez registran plazos más largos.
Esta vez no lo hizo a través de una emisión en moneda extranjera, sino de una en moneda nacional, destinada a financiar diversos proyectos de inversión pública (agua, desagüe, irrigación, salud, transporte y energía).
Si bien esta involucró un monto relativamente pequeño (300 millones de soles, equivalentes a unos US$ 105 millones) es importante por haber sido colocada al plazo más largo obtenido hasta el momento sin emplear un sistema de reajuste: nada menos que 32 años (pues los bonos recién vencerán en el año 2042). Tan sólo México había logrado un plazo tan largo para una emisión en moneda local. Es cierto que en noviembre del 2006 nuestro país había llevado a cabo una emisión de bonos soberanos en soles a 40 años (que vencerá en el 2046), pero esta tenía el plus del reajuste inflacionario mediante el sistema VAC, que se sumaba a la tasa de 3.83%.
La emisión que ahora comentamos, en cambio, fue colocada sin la ventaja de ningún reajuste adicional, sino con el simple atractivo de su tasa de 6.85%. Además, fue ofrecida a la par, es decir, sin descuento sobre su valor nominal. Pese a ello, tuvo una enorme demanda, que superó en 2.5 veces el monto ofrecido, y que refleja el alto grado de confianza de los inversionistas en el desempeño de largo plazo de nuestra economía, en la estabilidad de los precios y en la fortaleza del nuevo sol. Inclusive, tal como se aprecia en el cuadro, su plazo superó al de todas las emisiones en dólares.
Eso significa que la moneda extranjera (sea el dólar o el euro) ya no es considerada en nuestro país el único activo confiable en el largo plazo. Nuestra moneda, que desde hace un tiempo muy prolongado viene exhibiendo una extraordinaria estabilidad, también va siendo tomada en cuenta para tal propósito.
De otro lado, la emisión, al igual que las anteriores, sirve para establecer con más precisión la curva de rendimiento de nuestros bonos. Ello permite a las empresas, al gobierno y a todos los agentes productivos tener una referencia acerca del costo de financiamiento de largo plazo, y, en base a ello, hacer sus evaluaciones para nuevos proyectos.
Esta vez no lo hizo a través de una emisión en moneda extranjera, sino de una en moneda nacional, destinada a financiar diversos proyectos de inversión pública (agua, desagüe, irrigación, salud, transporte y energía).
Si bien esta involucró un monto relativamente pequeño (300 millones de soles, equivalentes a unos US$ 105 millones) es importante por haber sido colocada al plazo más largo obtenido hasta el momento sin emplear un sistema de reajuste: nada menos que 32 años (pues los bonos recién vencerán en el año 2042). Tan sólo México había logrado un plazo tan largo para una emisión en moneda local. Es cierto que en noviembre del 2006 nuestro país había llevado a cabo una emisión de bonos soberanos en soles a 40 años (que vencerá en el 2046), pero esta tenía el plus del reajuste inflacionario mediante el sistema VAC, que se sumaba a la tasa de 3.83%.
La emisión que ahora comentamos, en cambio, fue colocada sin la ventaja de ningún reajuste adicional, sino con el simple atractivo de su tasa de 6.85%. Además, fue ofrecida a la par, es decir, sin descuento sobre su valor nominal. Pese a ello, tuvo una enorme demanda, que superó en 2.5 veces el monto ofrecido, y que refleja el alto grado de confianza de los inversionistas en el desempeño de largo plazo de nuestra economía, en la estabilidad de los precios y en la fortaleza del nuevo sol. Inclusive, tal como se aprecia en el cuadro, su plazo superó al de todas las emisiones en dólares.
Eso significa que la moneda extranjera (sea el dólar o el euro) ya no es considerada en nuestro país el único activo confiable en el largo plazo. Nuestra moneda, que desde hace un tiempo muy prolongado viene exhibiendo una extraordinaria estabilidad, también va siendo tomada en cuenta para tal propósito.
De otro lado, la emisión, al igual que las anteriores, sirve para establecer con más precisión la curva de rendimiento de nuestros bonos. Ello permite a las empresas, al gobierno y a todos los agentes productivos tener una referencia acerca del costo de financiamiento de largo plazo, y, en base a ello, hacer sus evaluaciones para nuevos proyectos.
miércoles, 27 de enero de 2010
Transformemos el Perú
Un excelente e interesantísimo video, titulado Transformemos el Perú, está circulando en Internet. Mediante este, el economista Baltazar Caravedo intenta responder a la lapidaria pregunta planteada por Mario Vargas Llosa en su memorable Conversación en la Catedral: "¿en qué momento se jodió el Perú?".
Para la mayoría de nosotros, lo más fácil y cómodo es echarle la culpa a nuestros gobernantes, y decir, por ejemplo, que en las últimas décadas el Perú se jodió con las irracionales reformas estatistas de Velasco, con el catastrófico primer gobierno de Alan García, con los terriblemente mediocres gobiernos de Belaúnde y con el muy corrupto gobierno de Fujimori. En esta atribución de culpas también incluimos al demencial terrorismo de Sendero Luminoso y al asqueroso narcotráfico.
Es cierto que todos ellos son grandes culpables. Pero también es cierto que no son los únicos. El Perú también se jode cada día con nuestras propias barrabasadas, que son certeramente señaladas en el video y de las que a veces, por frecuentes, ya ni nos damos cuenta.
Felizmente, este endémico mal tiene solución. Esta pasa por el cambio de actitud que cada uno de nosotros debe proponerse. Si así sucede, nuestro querido país, que afortunadamente comienza a alejarse poco a poco de la terrible situación mencionada por Vargas Llosa, dará pasos mucho más seguros hacia su maduración como sociedad, y podrá hacerse, finalmente, la gran pregunta planteada en la última parte de este magnífico video.
Para la mayoría de nosotros, lo más fácil y cómodo es echarle la culpa a nuestros gobernantes, y decir, por ejemplo, que en las últimas décadas el Perú se jodió con las irracionales reformas estatistas de Velasco, con el catastrófico primer gobierno de Alan García, con los terriblemente mediocres gobiernos de Belaúnde y con el muy corrupto gobierno de Fujimori. En esta atribución de culpas también incluimos al demencial terrorismo de Sendero Luminoso y al asqueroso narcotráfico.
Es cierto que todos ellos son grandes culpables. Pero también es cierto que no son los únicos. El Perú también se jode cada día con nuestras propias barrabasadas, que son certeramente señaladas en el video y de las que a veces, por frecuentes, ya ni nos damos cuenta.
Felizmente, este endémico mal tiene solución. Esta pasa por el cambio de actitud que cada uno de nosotros debe proponerse. Si así sucede, nuestro querido país, que afortunadamente comienza a alejarse poco a poco de la terrible situación mencionada por Vargas Llosa, dará pasos mucho más seguros hacia su maduración como sociedad, y podrá hacerse, finalmente, la gran pregunta planteada en la última parte de este magnífico video.
martes, 26 de enero de 2010
Aprovechando Mejor los Estadios
Después de haber contemplado los multitudinarios conciertos de rock habidos en los últimos tiempos en nuestro país, y comprobado lo rentables que pueden llegar a ser, los administradores de nuestros principales estadios comienzan a mirar de una manera distinta estos espectáculos y a tenerlos en cuenta como una muy interesante fuente de recursos, ya no esporádica, sino permanente.
La gente del Instituto Peruano del Deporte (IPD), por ejemplo, ha decidido que continuará con ellos en el Estadio Nacional, apenas concluya la integral remodelación y modernización a la que está siendo sometido. Ni siquiera el hecho de estar volviendo a instalar una cancha de césped natural (que requiere muchos más cuidados que una de césped artificial) ha frenado a la gente de dicha entidad, que ya sabe que con sólo extender, minutos antes del show, una cubierta protectora, se puede preservar el campo y a la vez tener un muy importante ingreso adicional.
Pero la noticia más interesante viene de la Universidad de San Marcos, que después de haber llenado la semana pasada su enorme estadio con 50 mil personas que asistieron a ver al grupo Metallica, también ha decidido apostar permanentemente por el negocio. Así, este gran coloso deportivo dejará de ser, después de décadas, un elefante blanco, subutilizado en anodinos partidos de fútbol de segunda división, con escasísimos espectadores, para pasar a ser un escenario destinado a grandes acontecimientos, lo que implicará, también, fuertes ingresos. Tan entusiasmada está la gente de esta casa de estudios, que desea adecuar las instalaciones para que no sólo puedan ingresar 50 mil espectadores, sino hasta 90 mil.
Para ello, están planeando, entre otras cosas, mejorar las vías internas de entrada y salida y construir un estacionamiento para tres mil vehículos.
Una de las mayores ventajas de este estadio radica en el hecho de hallarse muy cerca de tres avenidas: Colonial, Universitaria y Venezuela, lo que permite un ágil y rápido desplazamiento de los asistentes. Sin duda, la ampliación de la avenida Universitaria, tan obstaculizada en algún momento por la misma universidad, facilita las cosas.
Lo más importante de esta historia es comprobar que, ante la escasez de recursos para llevar a cabo sus actividades, y ante la presencia de una magnífica oportunidad, tanto el IPD como la Universidad de San Marcos han decidido actuar, y de la manera más inteligente, comprendiendo que los activos públicos no deben permanecer inmovilizados o subutilizados, sino más bien convertirse en fuentes de ingresos permanentes, proveyendo a sus entidades propietarias parte de los dineros que tan urgentemente requieren, entre otras cosas, para mantener en óptimas condiciones los propios estadios.
Megaconcierto de Oasis en el Estadio Nacional (Foto: Taringa.net)
La gente del Instituto Peruano del Deporte (IPD), por ejemplo, ha decidido que continuará con ellos en el Estadio Nacional, apenas concluya la integral remodelación y modernización a la que está siendo sometido. Ni siquiera el hecho de estar volviendo a instalar una cancha de césped natural (que requiere muchos más cuidados que una de césped artificial) ha frenado a la gente de dicha entidad, que ya sabe que con sólo extender, minutos antes del show, una cubierta protectora, se puede preservar el campo y a la vez tener un muy importante ingreso adicional.
Pero la noticia más interesante viene de la Universidad de San Marcos, que después de haber llenado la semana pasada su enorme estadio con 50 mil personas que asistieron a ver al grupo Metallica, también ha decidido apostar permanentemente por el negocio. Así, este gran coloso deportivo dejará de ser, después de décadas, un elefante blanco, subutilizado en anodinos partidos de fútbol de segunda división, con escasísimos espectadores, para pasar a ser un escenario destinado a grandes acontecimientos, lo que implicará, también, fuertes ingresos. Tan entusiasmada está la gente de esta casa de estudios, que desea adecuar las instalaciones para que no sólo puedan ingresar 50 mil espectadores, sino hasta 90 mil.
Para ello, están planeando, entre otras cosas, mejorar las vías internas de entrada y salida y construir un estacionamiento para tres mil vehículos.
Una de las mayores ventajas de este estadio radica en el hecho de hallarse muy cerca de tres avenidas: Colonial, Universitaria y Venezuela, lo que permite un ágil y rápido desplazamiento de los asistentes. Sin duda, la ampliación de la avenida Universitaria, tan obstaculizada en algún momento por la misma universidad, facilita las cosas.
Así se preparó San Marcos para el megaconcierto de Metallica
Lo más importante de esta historia es comprobar que, ante la escasez de recursos para llevar a cabo sus actividades, y ante la presencia de una magnífica oportunidad, tanto el IPD como la Universidad de San Marcos han decidido actuar, y de la manera más inteligente, comprendiendo que los activos públicos no deben permanecer inmovilizados o subutilizados, sino más bien convertirse en fuentes de ingresos permanentes, proveyendo a sus entidades propietarias parte de los dineros que tan urgentemente requieren, entre otras cosas, para mantener en óptimas condiciones los propios estadios.
lunes, 25 de enero de 2010
El Centro Cívico vuelve a la Vida con el Real Plaza
Lima ya cuenta con un nuevo mall o centro comercial. Se trata del Real Plaza Centro Cívico, que es operado por el Grupo Interbank y que fue inaugurado hace escasos días (aunque ya había abierto parcialmente desde la primera mitad de diciembre, para aprovechar la campaña navideña).
El flamante centro, como lo puede apreciar todo el que transita por allí, está contribuyendo a devolver la vida al anteriormente subutilizado y languideciente complejo de arquitectura brutalista, que ahora luce totalmente renovado, bajo el influjo del incesante movimiento que se observa en todos sus ambientes. Los US$ 45 millones invertidos en él se están haciendo notar, al reactivar una zona que desde hace mucho tiempo no recibía una inyección tan cuantiosa de dinero.
Las tiendas ancla del conjunto son dos: Plaza Vea y la resucitada Oechsle, que reapareció en Huancayo, siguió en Trujillo y ahora también ya está en Lima, su lugar de origen. Como se sabe, esta tienda por departamentos es el arma con la cual el Grupo Interbank planea dar batalla a las chilenas Saga Falabella y Ripley.
A Plaza Vea y Oechsle se agregan otros dos importantes imanes de público: la cadena Cineplanet y el parque de diversiones Happyland. Adicionalmente, están presentes los más conocidos establecimientos comerciales (tiendas de ropa, calzado, librerías, farmacias, heladerías, regalos, ópticas, empresas de teléfonos, etc.). Además, en el principal corredor interior, denominado Boulevard Real Plaza, se han instalado unos cien pequeños locales adicionales. Todo ello garantiza la oferta de una enorme variedad de productos.
Lógicamente, también existe un excelente y amplio patio de comidas, en el que destacan los más conocidos establecimientos del rubro. En el centro financiero se ubican los bancos de Crédito, Interbank y BBVA Continental.
Con este, ya son siete los Real Plaza existentes en el país. Cuatro de ellos están en Lima: el que aquí reseñamos, el de la avenida Primavera (ex Primavera Park & Plaza) y los power centers de Santa Clara y Pro. En provincias existen tres: los de Chiclayo (inaugurado en el 2005), Trujillo (2007) y Huancayo (2008).
Y eso no es todo, pues en mayo se abrirá el Real Plaza de Arequipa, al que seguirá el de Juliaca. Y en el segundo semestre se abrirán, en Lima, los de Puruchuco (Ate) y la avenida Salaverry.
Como vemos, el grupo nacional no deja de crecer, habiéndose convertido a la fecha en un importante actor en materia de retail y centros comerciales, así como en un duro rival de los poderosos grupos chilenos Falabella y Ripley (asociados en varios grandes malls, como el Jockey Plaza y el Megaplaza), y también de Cencosud (que en el 2007 aterrizó en el Perú al comprar Wong).
Pero la competencia sureña, que el año pasado se mantuvo en stand by, a consecuencia de la crisis, no quiere perder protagonismo, y ha anunciado una gran ofensiva internacional este año, con el Perú como uno de sus principales objetivos.
Hace bien, pues, el Grupo Interbank, en seguir fortaleciéndose, con excelentes proyectos como el del Centro Cívico, que, a juzgar por la cantidad de personas que lo visitan, ya está resultando todo un éxito. Con la próxima inauguración de la Estación Central, que estará directamente interconectada (mediante un paso subterráneo) con el mall, y que permitiría elevar a 100 mil el número de visitantes diarios, y a US$ 150 millones la facturación anual, el panorama, ya brillante, lucirá aún mejor.
El Centro Cívico, ahora comercial y revitalizado (Render: Constructivo.com)
El flamante centro, como lo puede apreciar todo el que transita por allí, está contribuyendo a devolver la vida al anteriormente subutilizado y languideciente complejo de arquitectura brutalista, que ahora luce totalmente renovado, bajo el influjo del incesante movimiento que se observa en todos sus ambientes. Los US$ 45 millones invertidos en él se están haciendo notar, al reactivar una zona que desde hace mucho tiempo no recibía una inyección tan cuantiosa de dinero.
Las tiendas ancla del conjunto son dos: Plaza Vea y la resucitada Oechsle, que reapareció en Huancayo, siguió en Trujillo y ahora también ya está en Lima, su lugar de origen. Como se sabe, esta tienda por departamentos es el arma con la cual el Grupo Interbank planea dar batalla a las chilenas Saga Falabella y Ripley.
El nuevo centro comercial de Lima (Foto: Dannyhighrise-Skyscrapercity)
A Plaza Vea y Oechsle se agregan otros dos importantes imanes de público: la cadena Cineplanet y el parque de diversiones Happyland. Adicionalmente, están presentes los más conocidos establecimientos comerciales (tiendas de ropa, calzado, librerías, farmacias, heladerías, regalos, ópticas, empresas de teléfonos, etc.). Además, en el principal corredor interior, denominado Boulevard Real Plaza, se han instalado unos cien pequeños locales adicionales. Todo ello garantiza la oferta de una enorme variedad de productos.
Lógicamente, también existe un excelente y amplio patio de comidas, en el que destacan los más conocidos establecimientos del rubro. En el centro financiero se ubican los bancos de Crédito, Interbank y BBVA Continental.
Con este, ya son siete los Real Plaza existentes en el país. Cuatro de ellos están en Lima: el que aquí reseñamos, el de la avenida Primavera (ex Primavera Park & Plaza) y los power centers de Santa Clara y Pro. En provincias existen tres: los de Chiclayo (inaugurado en el 2005), Trujillo (2007) y Huancayo (2008).
Y eso no es todo, pues en mayo se abrirá el Real Plaza de Arequipa, al que seguirá el de Juliaca. Y en el segundo semestre se abrirán, en Lima, los de Puruchuco (Ate) y la avenida Salaverry.
Como vemos, el grupo nacional no deja de crecer, habiéndose convertido a la fecha en un importante actor en materia de retail y centros comerciales, así como en un duro rival de los poderosos grupos chilenos Falabella y Ripley (asociados en varios grandes malls, como el Jockey Plaza y el Megaplaza), y también de Cencosud (que en el 2007 aterrizó en el Perú al comprar Wong).
Pero la competencia sureña, que el año pasado se mantuvo en stand by, a consecuencia de la crisis, no quiere perder protagonismo, y ha anunciado una gran ofensiva internacional este año, con el Perú como uno de sus principales objetivos.
Hace bien, pues, el Grupo Interbank, en seguir fortaleciéndose, con excelentes proyectos como el del Centro Cívico, que, a juzgar por la cantidad de personas que lo visitan, ya está resultando todo un éxito. Con la próxima inauguración de la Estación Central, que estará directamente interconectada (mediante un paso subterráneo) con el mall, y que permitiría elevar a 100 mil el número de visitantes diarios, y a US$ 150 millones la facturación anual, el panorama, ya brillante, lucirá aún mejor.
domingo, 24 de enero de 2010
El Perú en el Ranking Latinoamericano: Libertad Económica
Hace unos días (ver aquí) nos referimos al tema de la libertad económica, a raíz de la publicación, por parte de la Heritage Foundation, de su Index of Economic Freedom, correspondiente al año 2010. Ahora volvemos a revisarlo, con el fin de conocer el panorama latinoamericano.
Como se aprecia claramente en el cuadro, Chile es el país más libre en materia económica, a tal punto que está por pasar de su actual condición de Mayormente Libre (que incluye a los países con índices de entre 70 y 79.9 puntos) a la de Libre (que incluye a aquellos con índices de 80 a 100). Sus mayores fortalezas están en los rubros de Gasto de Gobierno (que se refiere a la austeridad estatal, y en el que califica con 89.6 puntos), Libertad Comercial (88.0) y Defensa de los Derechos de Propiedad (85.0). Su punto débil, en cambio, se halla en el rubro de Libertad de Negocios (64.8).
Le siguen en la lista el sorprendente El Salvador, Uruguay y México. Este último país destaca especialmente en materia de Gasto de Gobierno (85.2), Libertad Fiscal (83.5), Libertad de Negocios (83.0) y Libertad Comercial (82.0), pero califica muy deficientemente en Ambiente Libre de Corrupción (36.0).
El Perú, que fue (después de Colombia) el país que más mejoró en la evaluación (subió tres puntos), se ubica en el quinto puesto latinoamericano y cuadragésimo quinto mundial. Sus mejores notas están en Gasto de Gobierno (con una elevadísima puntuación de 92.3), Libertad Comercial (85.0) y Libertad Monetaria (81.6). Los puntos flacos, en cambio, están en Defensa de los Derechos de Propiedad (40.0) y especialmente en Ambiente Libre de Corrupción (donde sólo obtiene 36.0 puntos). En una próxima nota consignaremos más detalles de la evaluación que hace Heritage acerca de nuestro país.
Brasil, no obstante ser muy elogiado internacionalmente por el buen manejo de su economía, no es evaluado muy favorablemente en materia de libertades económicas, lo que sin duda se explica por su modelo, bastante restrictivo y proteccionista. Por ello, el gigante sudamericano es calificado bastante bajo en materias tales como Libertad de Negocios (54.5), Libertad de Inversiones (45.0), Libertad Financiera (50.0) y Libertad Laboral (57.5). Sólo es evaluado relativamente bien en Libertad Monetaria (75.8), y no recibe una nota muy alta en Libertad Comercial (69.2) ni en Libertad Fiscal (68.4). Además, según Heritage, la Corrupción sigue siendo un problema (35.0).
El caso argentino es aún más serio, a criterio de la entidad evaluadora. El único aspecto más o menos destacado es el de Gasto del Gobierno (75.6). En los demás rubros, la calificación es sumamente baja, dándose los casos extremos en Libertad Financiera (30.0), Ambiente Libre de Corrupción (29.0) y, sobre todo, en Derechos de Propiedad (20.0).
Venezuela, penúltimo de este ranking, es considerado por Heritage casi tan restrictivo como Cuba en materia de libertades económicas. En ese país, el único rubro medianamente calificado es el de Libertad Fiscal (74.0). En algunos otros la evaluación es terrible: 36.2 en Libertad Laboral, 20.0 en Libertad Financiera, 19.0 en Ambiente Libre de Corrupción, 5.0 en Libertad para las Inversiones y nada menos que 0 en Derechos de Propiedad.
sábado, 23 de enero de 2010
La Colonial: Cambiando Fábricas por Conjuntos Residenciales
La zona de la avenida Colonial, anteriormente sede de un gran número de fábricas y otros locales vinculados a la producción (como el parque industrial), en los últimos tiempos está en la mira de las empresas inmobiliarias, que han percibido que, por hallarse cerca del centro de la ciudad y del pujante cono norte, resulta excelente para el desarrollo de proyectos residenciales y comerciales.
Muestra de lo primero es la residencial Alameda Colonial (2 mil viviendas), frente a la urbanización San Joaquín, y muestra de lo segundo el hipermercado Metro situado junto al nuevo bypass de la avenida Universitaria, así como el mall Aventura Plaza, ubicado tan sólo unas cuadras hacia el oeste, rumbo al Callao.
Ahora, como para corroborar el diagnóstico, la empresa Inmobiliaria Imagina acaba de anunciar un nuevo conjunto residencial: el Alto Colonial. Este se hallará junto al Metro mencionado en el párrafo anterior, frente a uno de los más emblemáticos conjuntos residenciales limeños: la Unidad Vecinal Número 3.
El proyecto, que será construido por etapas, y que requerirá una inversión superior a US$ 50 millones, constará de mil departamentos, distribuidos en 19 edificios de 12 y 16 pisos. Para empezar, se levantará los dos edificios que se aprecia en el render, los cuales estarán terminados a fines del próximo año.
Cuando esté concluido, con ese numeroso conjunto de departamentos, la zona de la avenida Colonial habrá dado un paso más en su proceso de transformarse en una zona eminentemente residencial y de dejar atrás su pasado industrial. Y esas torres de regular altura le darán, ciertamente, una fisonomía muy diferente a la actual.
Similares planes de desarrollo urbano se tiene para la zona de la avenida Argentina, paralela a La Colonial y situada a escasas tres cuadras de ella. Allí, donde desde hace mucho tiempo ya está instalada la ciudad comercial Minka, también se espera que comiencen a surgir conjuntos residenciales, en los lugares donde anteriormente sólo existían grandes fábricas.
Alameda Colonial (Imágenes: Constructora Urbi y Caretas)
Muestra de lo primero es la residencial Alameda Colonial (2 mil viviendas), frente a la urbanización San Joaquín, y muestra de lo segundo el hipermercado Metro situado junto al nuevo bypass de la avenida Universitaria, así como el mall Aventura Plaza, ubicado tan sólo unas cuadras hacia el oeste, rumbo al Callao.
Ahora, como para corroborar el diagnóstico, la empresa Inmobiliaria Imagina acaba de anunciar un nuevo conjunto residencial: el Alto Colonial. Este se hallará junto al Metro mencionado en el párrafo anterior, frente a uno de los más emblemáticos conjuntos residenciales limeños: la Unidad Vecinal Número 3.
Condominio Alto Colonial (Render: Imagina)
El proyecto, que será construido por etapas, y que requerirá una inversión superior a US$ 50 millones, constará de mil departamentos, distribuidos en 19 edificios de 12 y 16 pisos. Para empezar, se levantará los dos edificios que se aprecia en el render, los cuales estarán terminados a fines del próximo año.
Cuando esté concluido, con ese numeroso conjunto de departamentos, la zona de la avenida Colonial habrá dado un paso más en su proceso de transformarse en una zona eminentemente residencial y de dejar atrás su pasado industrial. Y esas torres de regular altura le darán, ciertamente, una fisonomía muy diferente a la actual.
Similares planes de desarrollo urbano se tiene para la zona de la avenida Argentina, paralela a La Colonial y situada a escasas tres cuadras de ella. Allí, donde desde hace mucho tiempo ya está instalada la ciudad comercial Minka, también se espera que comiencen a surgir conjuntos residenciales, en los lugares donde anteriormente sólo existían grandes fábricas.
viernes, 22 de enero de 2010
Competencia de Crecimientos entre Chile y el Perú
Desde hace un tiempo, el presidente García viene planteando una amistosa competencia económica entre el Perú y Chile. Valiéndose de las cifras, que revelan que nuestro país viene creciendo más, señala que esto lo llevará a superar en esta materia a su vecino del sur.
En Chile, el gobierno no opinaba al respecto, pero sí se levantaban voces de preocupación, no por esta competencia, sino por el hecho de que ese país parecía haber perdido el brillo que le llevó a crecer muy fuerte y sostenidamente en las décadas del 80 y 90. Ahora, el electo presidente, Sebastián Piñera, ha recogido el guante, y ha manifestado que si el Perú quiere ganar la competencia del crecimiento a su país, tendrá que avanzar a un ritmo mucho mayor, pues durante su mandato Chile acelerará el paso, hasta una tasa anual promedio de 6%. Dado el ímpetu con que llega a la presidencia, y su tendencia liberal,que seguramente lo llevará a ejecutar algunas reformas en pro de la competitividad de su país, la recomendación merece ser tomada en cuenta.
Los industriales y otros empresarios peruanos han aceptado con gusto este mano a mano económico, pues nada mejor que dos países embarcados en una sana competencia para incrementar eficiencias, productividades, competitividades y demás factores que contribuyan al crecimiento y al desarrollo.
Nuestros hombres de empresas se sienten seguros de que el Perú seguirá siendo el más rápido, tal como ha venido ocurriendo (ver gráfico) a lo largo de la primera década del siglo XXI, y muy claramente en el último lustro. Se basan para ello en diversos aspectos. Para empezar, en el hecho de que la economía peruana posee un menor nivel de desarrollo, lo que implica que hay un enorme espacio para llevar a cabo proyectos de todo tipo. Por ejemplo, hay numerosos prospectos en minería, electricidad, gas, petróleo, biocombustibles, turismo, agroindustria, petroquímica, infraestructura (carreteras, puertos, aeropuertos, vías férreas) y en negocios vinculados a nuestro boom gastronómico. Esos auténticos imanes para las inversiones pueden ser trabajados en el marco de una legislación sumamente amigable, tanto para el capital nacional como extranjero, y un entorno macroeconómico estable y de reglas claras, pero a la vez sumamente dinámico. De otro lado, el Perú no tiene las carencias energéticas de Chile. Existe, pues, un ambiente propicio para elevadas tasas de crecimiento.
Las únicas condiciones que nuestros empresarios exigen para cumplir con su parte en este reto son cuatro: la mejora de la seguridad (en materia de delincuencia común, narcotráfico y terrorismo), una lucha más intensa contra la informalidad y el contrabando (que implican una desmoralizante competencia desleal), más inversión en educación, ciencia y tecnología, y un mayor esfuerzo por mejorar la infraestructura.
¿Podrá el Perú seguir creciendo a una tasa más elevada que Chile, como lo ha venido haciendo en la última década? ¿Podrá el Chile del liberal Piñera reeditar sus mejores épocas (las de los años 80 y 90), igualar nuestra velocidad de crecimiento y mantener así la distancia que aún existe entre los dos países?
Cabe señalar que desde el año 2008 el Perú ya superó a Chile en cuanto a tamaño del PBI, si se emplea el método de medición de Paridad del Poder Adquisitivo (PPA). Si la medición se hace en dólares corrientes, nuestro vecino aún nos aventaja en aproximadamente 30%, distancia que aparentemente se ha reducido significativamente en el 2009 y podría ser reducida a cero en muy pocos años, considerando la velocidad con la que se mueven los indicadores expresados en términos nominales.
Donde sí Chile nos aventaja enormemente es en cuanto a PBI per capita, pues su ingreso por habitante en términos de PPA del año 2008 (US$ 14,529) era 70% mayor que el nuestro (US$ 8,594). Lamentablemente para nosotros, ese indicador es el más relevante, dado que expresa lo que realmente gana el habitante de uno u otro país.
En fin, la amistosa competencia está planteada. El tiempo dirá cómo evolucionan ambas economías. Pero lo más importante será observar cómo, en aras de este espíritu competitivo, estos dos vecinos y socios del Pacífico sudamericano, con políticas económicas muy afines y múltiples intereses en común, se consolidan y se hacen cada vez más fuertes.
jueves, 21 de enero de 2010
El Perú: Puesto 45 en Libertad Económica
La fundación norteamericana Heritage, conocida por su férrea defensa de la libertad económica como factor de crecimiento y desarrollo, acaba de publicar su Índice de Libertad Económica 2010, mediante el cual clasifica a los países en esta materia.
Para llevar a caso su análisis, la institución considera diez variables fundamentales. Estas son: libertad para efectuar negocios, libertad comercial, libertad fiscal, gasto del gobierno, libertad monetaria, libertad para las inversiones, libertad financiera, protección de los derechos de propiedad, ambiente económico libre de corrupción, y libertad laboral. En cada una de ellas la calificación va desde 0 hasta 100, equivaliendo la primera cifra a un nulo nivel de libertad, y la segunda a una total libertad. Todas tienen el mismo peso, por lo que el índice final constituye un simple promedio aritmético de las diez.
De acuerdo al resultado de la evaluación, un país es considerado en una de las cinco siguientes categorías: Libre (de 80 a 100 puntos), Mayormente Libre (de 70 a 79.9), Moderadamente Libre (de 60 a 69.9), Mayormente No Libre (de 50 a 59.9) o Reprimido (de 0 a 49.9).
A la fecha, únicamente siete países (o territorios) son considerados libres por Heritage. Estos son Hong Kong, Singapur, Australia, Nueva Zelanda, Irlanda, Suiza y Canadá, cuyos puntajes se puede ver a continuación:
El país latinoamericano mejor ubicado es Chile, que, con 77.2 puntos, figura en el puesto 10, a escasa distancia de ser considerado dentro de este grupo de privlegio.
El Perú, ubicado entre los países Moderadamente Libres, figura en el puesto 45 del ranking, al haber sido uno de los quince países que más mejoró respecto del año anterior, en que figuró en el 57. Su calificación es de 67.6 puntos, tres más que en el año anterior.
Como se observa en el siguiente cuadro, las mejores calificaciones de nuestro país se dan en los rubros de Gasto del Gobierno (92.3 puntos), Libertad Comercial (85.0) y Libertad Monetaria (81.6).
La disciplina fiscal, las bajas tasas arancelarias y la reducida inflación, así como el hecho de tener un sistema de precios basado en el mercado, son aspectos bien considerados por Heritage.
Nuestras peores calificaciones, en cambio, están en los rubros de Ambiente Económico Libre de Corrupción (36.0) y Defensa de los Derechos de Propiedad (40.0). Se considera que la corrupción gubernamental está muy extendida, como lo revelan recientes y escandalosos casos. En materia de derechos de propiedad, por su parte, se percibe que el poder judicial es poco ágil en atender los casos, en tanto que la piratería sigue siendo un asunto grave.
Importantísima, sin duda, la evaluación de Heritage, dado su alcance mundial y su nivel de rigurosidad. En el caso de nuestro país, resulta muy útil como estímulo, al permitir comprobar que, en general, estamos avanzando, y haciéndolo bastante bien en diversos aspectos. Lamentablemente, también constituye un severo llamado de atención, al haber temas en los que seguimos dejando mucho que desear, como lo reflejan las bajísimas puntuaciones obtenidas.
Para llevar a caso su análisis, la institución considera diez variables fundamentales. Estas son: libertad para efectuar negocios, libertad comercial, libertad fiscal, gasto del gobierno, libertad monetaria, libertad para las inversiones, libertad financiera, protección de los derechos de propiedad, ambiente económico libre de corrupción, y libertad laboral. En cada una de ellas la calificación va desde 0 hasta 100, equivaliendo la primera cifra a un nulo nivel de libertad, y la segunda a una total libertad. Todas tienen el mismo peso, por lo que el índice final constituye un simple promedio aritmético de las diez.
De acuerdo al resultado de la evaluación, un país es considerado en una de las cinco siguientes categorías: Libre (de 80 a 100 puntos), Mayormente Libre (de 70 a 79.9), Moderadamente Libre (de 60 a 69.9), Mayormente No Libre (de 50 a 59.9) o Reprimido (de 0 a 49.9).
A la fecha, únicamente siete países (o territorios) son considerados libres por Heritage. Estos son Hong Kong, Singapur, Australia, Nueva Zelanda, Irlanda, Suiza y Canadá, cuyos puntajes se puede ver a continuación:
El país latinoamericano mejor ubicado es Chile, que, con 77.2 puntos, figura en el puesto 10, a escasa distancia de ser considerado dentro de este grupo de privlegio.
El Perú, ubicado entre los países Moderadamente Libres, figura en el puesto 45 del ranking, al haber sido uno de los quince países que más mejoró respecto del año anterior, en que figuró en el 57. Su calificación es de 67.6 puntos, tres más que en el año anterior.
Como se observa en el siguiente cuadro, las mejores calificaciones de nuestro país se dan en los rubros de Gasto del Gobierno (92.3 puntos), Libertad Comercial (85.0) y Libertad Monetaria (81.6).
La disciplina fiscal, las bajas tasas arancelarias y la reducida inflación, así como el hecho de tener un sistema de precios basado en el mercado, son aspectos bien considerados por Heritage.
Nuestras peores calificaciones, en cambio, están en los rubros de Ambiente Económico Libre de Corrupción (36.0) y Defensa de los Derechos de Propiedad (40.0). Se considera que la corrupción gubernamental está muy extendida, como lo revelan recientes y escandalosos casos. En materia de derechos de propiedad, por su parte, se percibe que el poder judicial es poco ágil en atender los casos, en tanto que la piratería sigue siendo un asunto grave.
Importantísima, sin duda, la evaluación de Heritage, dado su alcance mundial y su nivel de rigurosidad. En el caso de nuestro país, resulta muy útil como estímulo, al permitir comprobar que, en general, estamos avanzando, y haciéndolo bastante bien en diversos aspectos. Lamentablemente, también constituye un severo llamado de atención, al haber temas en los que seguimos dejando mucho que desear, como lo reflejan las bajísimas puntuaciones obtenidas.
martes, 19 de enero de 2010
El Alcalde Castañeda Habla de sus Obras
Considerando que ayer Lima estuvo de cumpleaños (cumplió nada menos que 475 años de fundada), aprovecharemos la oportunidad para revisar algunos de sus temas más importantes. Nada mejor para ello que observar y escuchar una entrevista a su alcalde, Luis Castañeda Lossio, cuyo elevado nivel de aprobación (de más del 80%), resulta bastante elocuente acerca del sentir de una gran parte de la población.
Si bien la entrevista fue realizada en Canal N hace ya dos meses y medio (razón por la cual se habla de algunos problemas actualmente resueltos), no deja de ser interesante, dado que se aborda, de una manera bastante amplia, varios de los temas más relevantes en la gestión municipal, y se habla de varias de sus obras más emblemáticas. Veamos, pues, lo que dice.
Si bien la entrevista fue realizada en Canal N hace ya dos meses y medio (razón por la cual se habla de algunos problemas actualmente resueltos), no deja de ser interesante, dado que se aborda, de una manera bastante amplia, varios de los temas más relevantes en la gestión municipal, y se habla de varias de sus obras más emblemáticas. Veamos, pues, lo que dice.
Video en 5 partes. Al finalizar cada una, buscar y abrir la que sigue.
lunes, 18 de enero de 2010
Muelle Sur: Llegaron las Grúas
El Muelle Sur aún no es inaugurado, pero ya recibió su primer barco. En efecto, el sábado acoderó allí un buque procedente de Shangai, China, que no llegó como parte de un servicio regular, sino en un viaje muy especial, trayendo consigo nada menos que las tres primeras grúas pórtico de muelle y nueve de patio con las que contará el citado muelle, el más grande del terminal chalaco.
Las grúas de muelle son del tipo Super Post Panamax, capaces de atender buques cargados con ocho mil contenedores, los que por primera vez ingresarán al Callao. Lógicamente, son más grandes que las instaladas en el Muelle 5. Poseen una altura cercana a los 60 metros, con un brazo (pluma) situado a 40 metros sobre el nivel del suelo. Además, tienen 36 metros de ancho y un peso aproximado de 1,500 toneladas. Su alcance, de 56 metros, les permite cargar y descargar barcos con más de veinte hileras de contenedores. Para tal efecto, cuentan con un spreader (vehículo de enganche) capaz de levantar dos contenedores al mismo tiempo (hasta por un total de 65 toneladas), haciendo mucho más rápidas las operaciones. Dado que cada una de las grúas movilizará un mínimo de 25 contenedores por hora (esperándose una gradual mejora hacia 30), tres de ellas actuando simultáneamente sobre un mismo barco permitirán mover 90 de estas grandes cajas cada hora, algo hasta ahora no visto en el país, y que sin duda repercutirá muy favorablemente en la eficiencia, en los tiempos de espera, en los costos, y, como consecuencia de todo ello, en el atractivo de nuestro puerto como destino de las principales navieras.
Con el arribo de estas moles de acero, comienza la cuenta regresiva para el Muelle Sur, que concluirá con su inauguración, prevista para mayo. Todo va quedando listo para ese magno acontecimiento, pues la parte estructural, en sus 650 metros de largo, ya está prácticamente concluida, estándose, a la fecha, en la fase de terminación de los pavimentos, en la construcción de la infraestructura complementaria (como los almacenes para contenedores refrigerados) y en otros acabados.
A fines de enero comenzarán a llegar los primeros terminal tractors, camiones encargados de trasladar la carga desde la grúa de muelle hasta el patio de contenedores. Se adquirirá treinta de estos vehículos diseñados especialmente para efectuar dichos recorridos ultra cortos, plenos de frenadas y curvas y acarreando pesadas cargas.
Luego, en abril, arribarán las restantes tres grúas de muelle y nueve de patio, con las que se completará el total previsto, de seis y dieciocho, respectivamente.
Pero las buenas noticias no terminan allí. Según el presidente de la Autoridad Nacional Portuaria, Dubai Ports ha hecho saber que, finalizada la primera etapa del Muelle Sur, la construcción no se detendrá, sino que continuará, hasta completar la segunda. Es decir, probablemente a fines del 2011 o en la primera parte del 2012 estaremos comentando acerca de que el muelle completó sus 950 metros previstos y que el número de sus gigantescas grúas para cargar y descargar contenedores se elevó a nueve.
Ya están aquí: las tres grúas de muelle (izq.) y nueve de patio (der). (Foto: Andina)
Las grúas de muelle son del tipo Super Post Panamax, capaces de atender buques cargados con ocho mil contenedores, los que por primera vez ingresarán al Callao. Lógicamente, son más grandes que las instaladas en el Muelle 5. Poseen una altura cercana a los 60 metros, con un brazo (pluma) situado a 40 metros sobre el nivel del suelo. Además, tienen 36 metros de ancho y un peso aproximado de 1,500 toneladas. Su alcance, de 56 metros, les permite cargar y descargar barcos con más de veinte hileras de contenedores. Para tal efecto, cuentan con un spreader (vehículo de enganche) capaz de levantar dos contenedores al mismo tiempo (hasta por un total de 65 toneladas), haciendo mucho más rápidas las operaciones. Dado que cada una de las grúas movilizará un mínimo de 25 contenedores por hora (esperándose una gradual mejora hacia 30), tres de ellas actuando simultáneamente sobre un mismo barco permitirán mover 90 de estas grandes cajas cada hora, algo hasta ahora no visto en el país, y que sin duda repercutirá muy favorablemente en la eficiencia, en los tiempos de espera, en los costos, y, como consecuencia de todo ello, en el atractivo de nuestro puerto como destino de las principales navieras.
Con el arribo de estas moles de acero, comienza la cuenta regresiva para el Muelle Sur, que concluirá con su inauguración, prevista para mayo. Todo va quedando listo para ese magno acontecimiento, pues la parte estructural, en sus 650 metros de largo, ya está prácticamente concluida, estándose, a la fecha, en la fase de terminación de los pavimentos, en la construcción de la infraestructura complementaria (como los almacenes para contenedores refrigerados) y en otros acabados.
A fines de enero comenzarán a llegar los primeros terminal tractors, camiones encargados de trasladar la carga desde la grúa de muelle hasta el patio de contenedores. Se adquirirá treinta de estos vehículos diseñados especialmente para efectuar dichos recorridos ultra cortos, plenos de frenadas y curvas y acarreando pesadas cargas.
Luego, en abril, arribarán las restantes tres grúas de muelle y nueve de patio, con las que se completará el total previsto, de seis y dieciocho, respectivamente.
Pero las buenas noticias no terminan allí. Según el presidente de la Autoridad Nacional Portuaria, Dubai Ports ha hecho saber que, finalizada la primera etapa del Muelle Sur, la construcción no se detendrá, sino que continuará, hasta completar la segunda. Es decir, probablemente a fines del 2011 o en la primera parte del 2012 estaremos comentando acerca de que el muelle completó sus 950 metros previstos y que el número de sus gigantescas grúas para cargar y descargar contenedores se elevó a nueve.
domingo, 17 de enero de 2010
El Perú en el Ranking Latinoamericano: Riesgo País (Enero 2010)
A medida que se disipan los nocivos efectos de la crisis financiera internacional, el nivel de riesgo país, que mide el diferencial de rendimiento de los bonos de cada país en comparación con los del Tesoro de Estados Unidos, se atenúa sensiblemente.
Así lo deja ver el EMBIG (Emerging Markets Bond Index-Global), índice que mide el nivel de riesgo de los mercados emergentes, pero tomando en cuenta únicamente sus bonos denominados en dólares.
La meta de todo país es reducir al mínimo dicho indicador, pues ello implica que puede emitir bonos (es decir, obtener financiamiento), a un menor costo, ofreciendo una menor tasa de interés.
De acuerdo a lo publicado en la última Nota Semanal del Banco Central de Reserva, en lo que va del año, el nivel de riesgo de los países emergentes llega a 288 puntos básicos (pbs), lo que denota una clara mejoría respecto de aquel de fines del 2008 (759 pbs). El riesgo promedio latinoamericano, por su parte, llega a 340 pbs, en contraste con los 777 pbs de fines del 2008.
El país de la región con el menor nivel de riesgo es Chile, sin duda el de mejor reputación internacional en materia financiera. Ello le permite obtener financiamiento a menor costo que cualquiera de sus pares latinoamericanos.
El Perú, que también viene haciendo grandes méritos en este aspecto, se ubica segundo, aunque todavía a gran distancia de su vecino del sur, e inclusive a considerable distancia de su propio record de menos de 100 pbs, establecido a mediados del año 2007.
Le siguen México (país severamente golpeado por la crisis), Brasil y Colombia.
Bastante más atrás, afectados por crecientes problemas de imagen financiera, y, por ende, con niveles de riesgo mucho mayores, figuran Argentina, Ecuador y Venezuela.
sábado, 16 de enero de 2010
Dejando Atrás la Crisis
El dato de la variación del producto bruto interno de noviembre es la prueba más clara de que nuestro país va dejando atrás la fase de aguda desaceleración resultante de la crisis internacional, y se encamina a una nueva etapa de fuerte crecimiento.
El gráfico adjunto es sumamente revelador. Muestra cómo, tras un 2007 y un 2008 de elevada expansión, reflejada en tasas mensuales de ritmo chino (que inclusive hicieron temer un recalentamiento y llevaron a aplicar medidas de freno), se pasó, en el 2009, a una etapa de escasísimas alzas, alternadas inclusive con breves caídas. En junio se tocó fondo, y luego se comenzó a notar una cierta recuperación, que ahora, en noviembre, acaba de tener su prueba más concluyente.
El gráfico adjunto es sumamente revelador. Muestra cómo, tras un 2007 y un 2008 de elevada expansión, reflejada en tasas mensuales de ritmo chino (que inclusive hicieron temer un recalentamiento y llevaron a aplicar medidas de freno), se pasó, en el 2009, a una etapa de escasísimas alzas, alternadas inclusive con breves caídas. En junio se tocó fondo, y luego se comenzó a notar una cierta recuperación, que ahora, en noviembre, acaba de tener su prueba más concluyente.
Ese resultado, y el que se espera en diciembre, ya están llevando a muchos analistas a mejorar sus pronósticos de crecimiento para el 2010. Aunque los más pesimistas todavía hablan de tasas de 3%, la mayoría apuesta por unas que van desde 4.5% hasta 6%. En cualquier caso, el presente año será sin duda, y de la mano de la recuperación de la manufactura, la construcción y el comercio, un período de claro tránsito por la senda del crecimiento.
viernes, 15 de enero de 2010
PBI Repuntó Bien: 4.2% en Noviembre
El Producto Bruto Interno (PBI) creció 4.2% en noviembre, mostrando su mejor comportamiento en lo que va del año, y reflejando una recuperación cada vez más evidente de la economía peruana. Con ello, la expansión acumulada hasta noviembre llegó a 0.54%, y la de los últimos doce meses a 0.87%.
Como se aprecia en la tabla, el crecimiento fue prácticamente generalizado. Únicamente estuvieron al margen de este los sectores de Pesca, Minería e Hidrocarburos y Manufactura, que cayeron.
Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el buen dato de noviembre estuvo sustentado básicamente en la recuperación de la demanda interna, de la mano del mayor gasto de consumo del gobierno en bienes y servicios, y de la creciente demanda de créditos en el sistema financiero.
Sin embargo, fue la Manufactura la que aportó (dado su peso en el PBI) el dato más importante, al haber dejado de caer a las fortísimas tasas de los meses anteriores. Si bien continuó retrocediendo, esta vez lo hizo a un ritmo que preludia una inminente recuperación y el ingreso a una fase de crecimiento.
Otro dato fundamental fue la fuerte expansión de la Construcción, que acumuló un incremento productivo de 4.79%, que la lleva a perfilarse, al igual que en los años anteriores, como uno de los principales dinamos de la economía en el 2010.
Sin duda, el dato productivo de noviembre se vio favorecido por el aspecto estadístico, teniendo en cuenta que a partir de noviembre del 2008 la economía entró en una fase de fuerte desaceleración. Dicha situación provoca que la base de comparación sea bastante más fácil de alcanzar, lo que sin duda también se reflejará en diciembre. Según los analistas, un crecimiento de 5.4% en ese mes permitirá cerrar el año con la tasa de 1% establecida recientemente como pronóstico.
Como se aprecia en la tabla, el crecimiento fue prácticamente generalizado. Únicamente estuvieron al margen de este los sectores de Pesca, Minería e Hidrocarburos y Manufactura, que cayeron.
Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el buen dato de noviembre estuvo sustentado básicamente en la recuperación de la demanda interna, de la mano del mayor gasto de consumo del gobierno en bienes y servicios, y de la creciente demanda de créditos en el sistema financiero.
Sin embargo, fue la Manufactura la que aportó (dado su peso en el PBI) el dato más importante, al haber dejado de caer a las fortísimas tasas de los meses anteriores. Si bien continuó retrocediendo, esta vez lo hizo a un ritmo que preludia una inminente recuperación y el ingreso a una fase de crecimiento.
Otro dato fundamental fue la fuerte expansión de la Construcción, que acumuló un incremento productivo de 4.79%, que la lleva a perfilarse, al igual que en los años anteriores, como uno de los principales dinamos de la economía en el 2010.
Sin duda, el dato productivo de noviembre se vio favorecido por el aspecto estadístico, teniendo en cuenta que a partir de noviembre del 2008 la economía entró en una fase de fuerte desaceleración. Dicha situación provoca que la base de comparación sea bastante más fácil de alcanzar, lo que sin duda también se reflejará en diciembre. Según los analistas, un crecimiento de 5.4% en ese mes permitirá cerrar el año con la tasa de 1% establecida recientemente como pronóstico.
El Perú en el Mundo: Producción de Plata
Esta vez, la sección El Perú en el Mundo se enfoca en el tema productivo. Y, como se puede ver en la imagen de entrada, lo hace en un bien en el cual nuestro país se sitúa en el Top 10, es decir, entre los diez principales productores del mundo.
Se trata de uno de los más conocidos metales preciosos, la plata, del cual, según los datos del año 2008 proporcionados por The Silver Institute (Instituto de la Plata), el Perú es el más grande productor mundial.
En efecto, nuestro país se situó, con relativa comodidad, como el líder en esta actividad, al producir 118.3 millones de onzas. Fue escoltado a una cierta distancia por México (anteriormente, el principal productor) y se mantuvo a gran distancia de China.
En nuestro territorio, la principal productora es Volcan Compañía Minera (con sus cinco minas en Junín y Pasco), seguida por Buenaventura (con sus nueve minas en Arequipa, Huancavelica y Pasco) y la Compañía Minera Ares (del Grupo Hochschild, con sus tres minas en Arequipa y Apurímac, entre las que destaca Arcata, una de las más grandes del país).
Dado que la plata suele hallarse tanto en yacimientos de cobre, como de oro, plomo y zinc, y considerando la existencia de grandes proyectos a ser desarrollados en los próximos años, se espera que nuestro país siga manteniendo su posición de privilegio como productor de este valioso metal.
Es de desear, eso sí, que no se conforme con exportarlo en bruto (como concentrado), sino que refine una parte cada vez mayor (actualmente refina el 32%), lo emplee cada vez más en joyería y también lo procese industrialmente, con el fin de aprovecharlo mejor en sus múltiples aplicaciones y dotarlo así de mayor valor agregado.
Se trata de uno de los más conocidos metales preciosos, la plata, del cual, según los datos del año 2008 proporcionados por The Silver Institute (Instituto de la Plata), el Perú es el más grande productor mundial.
En nuestro territorio, la principal productora es Volcan Compañía Minera (con sus cinco minas en Junín y Pasco), seguida por Buenaventura (con sus nueve minas en Arequipa, Huancavelica y Pasco) y la Compañía Minera Ares (del Grupo Hochschild, con sus tres minas en Arequipa y Apurímac, entre las que destaca Arcata, una de las más grandes del país).
Dado que la plata suele hallarse tanto en yacimientos de cobre, como de oro, plomo y zinc, y considerando la existencia de grandes proyectos a ser desarrollados en los próximos años, se espera que nuestro país siga manteniendo su posición de privilegio como productor de este valioso metal.
Es de desear, eso sí, que no se conforme con exportarlo en bruto (como concentrado), sino que refine una parte cada vez mayor (actualmente refina el 32%), lo emplee cada vez más en joyería y también lo procese industrialmente, con el fin de aprovecharlo mejor en sus múltiples aplicaciones y dotarlo así de mayor valor agregado.
jueves, 14 de enero de 2010
Primer Bypass de Tres Pisos: Hoy se Inicia la Construcción
El día de hoy, la Municipalidad de Lima iniciará los trabajos de construcción del que será un hito de nuestra ciudad en materia de intercambios viales: el primero de tres niveles.
Como ya vimos en una nota anterior, el intercambio estará ubicado en el distrito de Los Olivos, en la zona donde se unen la carretera Panamericana Norte y la avenida Tomás Valle. Consiste en la construcción de dos viaductos elevados en la citada carretera.
El primero de ellos (que tendrá tres carriles en cada dirección), se elevará poco antes del óvalo de la avenida Tomás Valle, hasta una altura aproximada de seis metros, para descender poco después del cruce con la avenida Angélica Gamarra.
El segundo, que partirá desde el lado este de la avenida Tomás Valle, se elevará hasta una altura aproximada de 12 metros, e ingresará a la Panamericana Norte, para luego,un par de cuadras más adelante, desviarse hacia el oeste, ingresando a la avenida Angélica Gamarra, rumbo al Callao. Este viaducto constituirá la gran novedad, por estar ubicado en un tercer nivel.
La obra constituye un nuevo esfuerzo por agilizar el tránsito en la congestionada zona norte de la ciudad y beneficiar así a su numerosa población. En el 2008 se construyó, un poco más al sur, el bypass de Habich, que ha contribuido enormemente a tal efecto, y ya se está preparando la licitación para el de la avenida Izaguirre, situado unas cuadras al norte del intercambio que es motivo de esta nota.
La construcción, que tomará un año e implicará una inversión de 120 millones de nuevos soles (US$ 42 millones), estará lista dentro de un año. En ese momento, la Panamericana Norte habrá dado un buen avance en su objetivo de convertirse en una ruta de tránsito cada vez más fluido y descongestionado.
Como ya vimos en una nota anterior, el intercambio estará ubicado en el distrito de Los Olivos, en la zona donde se unen la carretera Panamericana Norte y la avenida Tomás Valle. Consiste en la construcción de dos viaductos elevados en la citada carretera.
El primero de ellos (que tendrá tres carriles en cada dirección), se elevará poco antes del óvalo de la avenida Tomás Valle, hasta una altura aproximada de seis metros, para descender poco después del cruce con la avenida Angélica Gamarra.
El segundo, que partirá desde el lado este de la avenida Tomás Valle, se elevará hasta una altura aproximada de 12 metros, e ingresará a la Panamericana Norte, para luego,un par de cuadras más adelante, desviarse hacia el oeste, ingresando a la avenida Angélica Gamarra, rumbo al Callao. Este viaducto constituirá la gran novedad, por estar ubicado en un tercer nivel.
La obra constituye un nuevo esfuerzo por agilizar el tránsito en la congestionada zona norte de la ciudad y beneficiar así a su numerosa población. En el 2008 se construyó, un poco más al sur, el bypass de Habich, que ha contribuido enormemente a tal efecto, y ya se está preparando la licitación para el de la avenida Izaguirre, situado unas cuadras al norte del intercambio que es motivo de esta nota.
La construcción, que tomará un año e implicará una inversión de 120 millones de nuevos soles (US$ 42 millones), estará lista dentro de un año. En ese momento, la Panamericana Norte habrá dado un buen avance en su objetivo de convertirse en una ruta de tránsito cada vez más fluido y descongestionado.
miércoles, 13 de enero de 2010
El Nuevo Puerto de Yurimaguas, Eje de la Interoceánica del Norte
En la ruta de la vía Interoceánica del Norte, que será intermodal, la ciudad-puerto de Yurimaguas tendrá un rol protagónico. Ello se debe a que constituirá el nexo entre la vía terrestre y la fluvial.
En efecto, hasta allí llegará, por la carretera asfaltada, la mercadería proveniente del puerto marítimo de Paita, para ser embarcada y proseguir su recorrido, primero por el río Huallaga, luego por el Marañón, y finalmente por el Amazonas, rumbo a Iquitos, en el Perú, y Manaus, en Brasil. Lo mismo ocurrirá, en dirección inversa, con la mercadería proveniente de Brasil y destinada a la cuenca del Pacífico.
Actualmente, el puerto deja mucho que desear en cuanto a instalaciones, y ni qué decir acerca de su movimiento, que es mínimo.
Su único muelle, de tipo flotante, mide apenas 65.98 metros de largo y 6.10 de ancho, por lo que no atiende naves de alto bordo, sino exclusivamente unidades menores. En el año 2008 recibió 264 naves de este tipo, y movilizó 94,770 toneladas de carga y 38 contenedores (cifra record). Como se comprueba, es un puerto sumamente pequeño y con muy escasa actividad, incapaz de atender los requerimientos previstos en la conexión interoceánica. Pero se espera que la situación cambie radicalmente con los planes que se viene manejando.
Estos apuntan a concesionar, a mitad del presente año, la construcción de un nuevo puerto. Este, que requeriría una inversión superior a US$ 56 millones, tendrá características muy diferentes al actual.
Para empezar, no se hallará al pie de la ciudad de Yurimaguas, sino más bien veinte kilómetros aguas abajo del Huallaga, en la zona de Nueva Reforma. Allí, el río tiene un cauce y laderas bastante estables, y una adecuada profundidad, lo que facilitará tanto la construcción del muelle como su futura operación.
Además, el nuevo puerto tendrá un área mucho mayor, que triplicará la actual, haciendo posible construir instalaciones mucho más grandes y contar con espacio para futuras ampliaciones. Para llegar a él desde Yurimaguas se construirá una vía de acceso de 9.4 kilómetros de largo que lo interconectará con la carretera Tarapoto-Yurimaguas, y un puente metálico de 103 metros de largo, que cruzará el río Paranapura.
Etapas
La construcción se llevará a cabo en dos etapas.
En la primera, a ser desarrollada entre los años 2011 y 2013, se construirá un muelle marginal de 100 metros de largo (con dos atracaderos), un atracadero para pasajeros de 10 metros, un patio para contenedores de por lo menos 7,994 metros cuadrados y dos almacenes techados (uno de 6,092 metros cuadrados para carga general, y otro de 600 metros para procesamiento y acopio de mercancías perecibles. Además, se adquirirá dos grúas autopropulsadas de pluma giratoria de 30 toneladas y otros equipos propios de un puerto.
En la segunda etapa, prevista a partir del año 2025 (cuando el movimiento supere las 675 mil toneladas anuales), se extenderá en 60 metros el muelle marginal, con la construcción de un atracadero adicional, y se ampliará en 6,977 metros cuadrados el patio de contenedores y en 5,628 el área de almacenes techados. Asimismo, se adquirirá una nueva grúa autopropulsada de pluma giratoria de 30 toneladas y equipo portuario adicional.
Sin embargo, no todos están de acuerdo en que la interconexión entre Yurimaguas e Iquitos sea por vía fluvial. Muchos consideran que esta es complicada, lenta y cara, debido a que no existen facilidades portuarias, ni el equipamiento requerido, dado que, como acabamos de ver, el puerto carece de la infraestructura mínima, como grúas y buenos sistemas de carga y descarga. Además, no hay un servicio regular de buques apropiados, por lo que el viaje puede tardar entre tres y cuatro días, y costar hasta 200 soles (US$ 70). Algo imperdonable considerando que la distancia en línea recta entre las dos ciudades es de menos de 400 kilómetros.
Pero la idea de la concesión, que será a 30 años, y en la que el Estado intervendrá como cofinanciador, es, precisamente, solucionar ese problema, con un puerto eficiente y bien equipado, que operará las 24 horas del día, durante todo el año, y que deberá ser complementado con el establecimiento de líneas de buques modernos que surquen rápidamente los ríos de la mencionada ruta.
La Autoridad Portuaria Nacional (APN) ha precisado que la construcción de este terminal no implicará la desaparición del actual, que continuará operando (siempre al mando de la Empresa Nacional de Puertos). Lo que ocurrirá es que el de Nueva Reforma será el gran puerto interoceánico, en tanto que el de Yurimaguas se enfocará en el comercio local y regional.
El proceso para que esta ciudad albergue en sus inmediaciones un puerto con las características mencionadas ya está en marcha. El plazo para presentarse a precalificar vence el 11 de mayo. Luego, el 1 de junio Proinversión anunciará a los postores aptos. Considerando que la Contraloría deberá revisar el proceso y darle el visto bueno, se espera que la entrega de los sobres 2 y 3, con las ofertas técnica y económica, respectivamente, se esté efectuando aproximadamente a fines de junio.
En ese momento se conocerá al consorcio encargado de construir esta importantísima obra, llamada a dar operatividad a la Interoceánica del Norte, al unir la carretera asfaltada que lleva al océano Pacífico con el enorme curso fluvial que desemboca en el Atlántico.
En efecto, hasta allí llegará, por la carretera asfaltada, la mercadería proveniente del puerto marítimo de Paita, para ser embarcada y proseguir su recorrido, primero por el río Huallaga, luego por el Marañón, y finalmente por el Amazonas, rumbo a Iquitos, en el Perú, y Manaus, en Brasil. Lo mismo ocurrirá, en dirección inversa, con la mercadería proveniente de Brasil y destinada a la cuenca del Pacífico.
Actualmente, el puerto deja mucho que desear en cuanto a instalaciones, y ni qué decir acerca de su movimiento, que es mínimo.
El actual puerto continuará operando, pero sólo como terminal local y regional.
Su único muelle, de tipo flotante, mide apenas 65.98 metros de largo y 6.10 de ancho, por lo que no atiende naves de alto bordo, sino exclusivamente unidades menores. En el año 2008 recibió 264 naves de este tipo, y movilizó 94,770 toneladas de carga y 38 contenedores (cifra record). Como se comprueba, es un puerto sumamente pequeño y con muy escasa actividad, incapaz de atender los requerimientos previstos en la conexión interoceánica. Pero se espera que la situación cambie radicalmente con los planes que se viene manejando.
Estos apuntan a concesionar, a mitad del presente año, la construcción de un nuevo puerto. Este, que requeriría una inversión superior a US$ 56 millones, tendrá características muy diferentes al actual.
Además, el nuevo puerto tendrá un área mucho mayor, que triplicará la actual, haciendo posible construir instalaciones mucho más grandes y contar con espacio para futuras ampliaciones. Para llegar a él desde Yurimaguas se construirá una vía de acceso de 9.4 kilómetros de largo que lo interconectará con la carretera Tarapoto-Yurimaguas, y un puente metálico de 103 metros de largo, que cruzará el río Paranapura.
Etapas
La construcción se llevará a cabo en dos etapas.
En la primera, a ser desarrollada entre los años 2011 y 2013, se construirá un muelle marginal de 100 metros de largo (con dos atracaderos), un atracadero para pasajeros de 10 metros, un patio para contenedores de por lo menos 7,994 metros cuadrados y dos almacenes techados (uno de 6,092 metros cuadrados para carga general, y otro de 600 metros para procesamiento y acopio de mercancías perecibles. Además, se adquirirá dos grúas autopropulsadas de pluma giratoria de 30 toneladas y otros equipos propios de un puerto.
En la segunda etapa, prevista a partir del año 2025 (cuando el movimiento supere las 675 mil toneladas anuales), se extenderá en 60 metros el muelle marginal, con la construcción de un atracadero adicional, y se ampliará en 6,977 metros cuadrados el patio de contenedores y en 5,628 el área de almacenes techados. Asimismo, se adquirirá una nueva grúa autopropulsada de pluma giratoria de 30 toneladas y equipo portuario adicional.
Sin embargo, no todos están de acuerdo en que la interconexión entre Yurimaguas e Iquitos sea por vía fluvial. Muchos consideran que esta es complicada, lenta y cara, debido a que no existen facilidades portuarias, ni el equipamiento requerido, dado que, como acabamos de ver, el puerto carece de la infraestructura mínima, como grúas y buenos sistemas de carga y descarga. Además, no hay un servicio regular de buques apropiados, por lo que el viaje puede tardar entre tres y cuatro días, y costar hasta 200 soles (US$ 70). Algo imperdonable considerando que la distancia en línea recta entre las dos ciudades es de menos de 400 kilómetros.
Pero la idea de la concesión, que será a 30 años, y en la que el Estado intervendrá como cofinanciador, es, precisamente, solucionar ese problema, con un puerto eficiente y bien equipado, que operará las 24 horas del día, durante todo el año, y que deberá ser complementado con el establecimiento de líneas de buques modernos que surquen rápidamente los ríos de la mencionada ruta.
La Autoridad Portuaria Nacional (APN) ha precisado que la construcción de este terminal no implicará la desaparición del actual, que continuará operando (siempre al mando de la Empresa Nacional de Puertos). Lo que ocurrirá es que el de Nueva Reforma será el gran puerto interoceánico, en tanto que el de Yurimaguas se enfocará en el comercio local y regional.
El proceso para que esta ciudad albergue en sus inmediaciones un puerto con las características mencionadas ya está en marcha. El plazo para presentarse a precalificar vence el 11 de mayo. Luego, el 1 de junio Proinversión anunciará a los postores aptos. Considerando que la Contraloría deberá revisar el proceso y darle el visto bueno, se espera que la entrega de los sobres 2 y 3, con las ofertas técnica y económica, respectivamente, se esté efectuando aproximadamente a fines de junio.
En ese momento se conocerá al consorcio encargado de construir esta importantísima obra, llamada a dar operatividad a la Interoceánica del Norte, al unir la carretera asfaltada que lleva al océano Pacífico con el enorme curso fluvial que desemboca en el Atlántico.
martes, 12 de enero de 2010
Tren Eléctrico: ¿Bastarán 18 Meses?
Como para que todos se vayan enterando de la gran obra que tiene entre manos, la empresa brasileña Odebrecht ya creó una página web en la que informará acerca de los avances del gran proyecto limeño: el Tren Eléctrico. Para empezar, acaba de colgar allí un video en el cual CNN informa al respecto.
Allí se puede ver cómo, además, de precisar que el nuevo tren de Lima será un metro en todo el sentido de la palabra, y de señalar que seguramente el operador deberá cambiar los sistemas informáticos y de control del tren (que luego de veinte años ya resultan bastante atrasados), el director del consorcio constructor (conformado por Odebrecht y Graña y Montero) expresa cierta preocupación por el corto plazo otorgado para la terminación de las obras. Ello lleva a pensar que probablemente los dieciocho meses resulten insuficientes.
Habrá que ver, pues, si la obra se puede concretar en ese término de tiempo. Ojalá sea así. Pero si eso no es factible, y el plazo tiene que extenderse un par de meses, el gobierno deberá aceptarlo, aunque ello le signifique el amargo trance de perderse la inauguración de una de sus obras más emblemáticas. Lo importante será que, en el plazo que exija su proceso constructivo, la infraestructura del tren quede adecuadamente terminada.
Allí se puede ver cómo, además, de precisar que el nuevo tren de Lima será un metro en todo el sentido de la palabra, y de señalar que seguramente el operador deberá cambiar los sistemas informáticos y de control del tren (que luego de veinte años ya resultan bastante atrasados), el director del consorcio constructor (conformado por Odebrecht y Graña y Montero) expresa cierta preocupación por el corto plazo otorgado para la terminación de las obras. Ello lleva a pensar que probablemente los dieciocho meses resulten insuficientes.
Habrá que ver, pues, si la obra se puede concretar en ese término de tiempo. Ojalá sea así. Pero si eso no es factible, y el plazo tiene que extenderse un par de meses, el gobierno deberá aceptarlo, aunque ello le signifique el amargo trance de perderse la inauguración de una de sus obras más emblemáticas. Lo importante será que, en el plazo que exija su proceso constructivo, la infraestructura del tren quede adecuadamente terminada.
Economía Peruana: el Comentario de La Nación
Siguen apareciendo comentarios elogiosos acerca de la economía peruana. Hace una semana ocurrió así en el diario La Nación, uno de los más importantes de Argentina. Allí fue publicada una interesante nota titulada Perú, el nuevo alumno aplicado de América Latina, que se refiere en términos muy favorables a nuestro país.
El artículo comienza calificando al Perú como "la nueva niña bonita de la región", y mencionando sus excelentes números en cuanto a crecimiento del PBI, exportaciones e inversiones, así como en reducción de la pobreza. Pero aclara que eso "no es fruto de un milagro ni se da sólo gracias a dones naturales", sino más bien el resultado de medidas concretas. Hace ver, por ejemplo, que "en los últimos años el país firmó gran cantidad de acuerdos de libre comercio y negocia en la actualidad otros tantos."
Sin embargo, también menciona que esos avances aún coexisten con varios "problemas en el frente interno, entre ellos la desigualdad, los reclamos sociales, los casos de corrupción y hasta el juicio a un ex presidente".
Citando la opinión de un analista argentino, el diario afirma que todo eso hace pensar en el Perú como "un mix entre Chile y Brasil, con la ortodoxia y la apertura económica del primero y los severos problemas sociales del segundo".
Luego, la nota señala que la mayor parte del éxito peruano, lejos de deberse a una moda o a una coyuntura externa favorable, radica en haber aprendido de sus propias experiencias y errores: "se aprovechó lo bueno y no se tiró todo por la borda". "Mirando lo que pasa en Chile y Brasil, se estableció una buena articulación público-privada". Haciendo alusión a su desastroso primer gobierno y comparándolo con el presente, el analista citado por La Nación señala que "el actual presidente, Alan García, es el caso más palpable de lo que es el aprendizaje",
El texto finaliza diciendo que el Perú "se ha vuelto un imán para las inversiones", las cuales llegan "por la continuidad de políticas. Desde Fujimori, cada uno de los que siguió profundizó la política económica sin importar quién era el que la había delineado."
El artículo comienza calificando al Perú como "la nueva niña bonita de la región", y mencionando sus excelentes números en cuanto a crecimiento del PBI, exportaciones e inversiones, así como en reducción de la pobreza. Pero aclara que eso "no es fruto de un milagro ni se da sólo gracias a dones naturales", sino más bien el resultado de medidas concretas. Hace ver, por ejemplo, que "en los últimos años el país firmó gran cantidad de acuerdos de libre comercio y negocia en la actualidad otros tantos."
Sin embargo, también menciona que esos avances aún coexisten con varios "problemas en el frente interno, entre ellos la desigualdad, los reclamos sociales, los casos de corrupción y hasta el juicio a un ex presidente".
Citando la opinión de un analista argentino, el diario afirma que todo eso hace pensar en el Perú como "un mix entre Chile y Brasil, con la ortodoxia y la apertura económica del primero y los severos problemas sociales del segundo".
Así las cosas, "está claro que Perú ha logrado posicionarse en la vereda de los buenos", junto con Chile, Brasil, Perú y Colombia, en contraposición a Venezuela, Bolivia, Ecuador y la Argentina. Así lo refleja, por ejemplo, un indicador tan conocido como el riesgo país.
Luego, la nota señala que la mayor parte del éxito peruano, lejos de deberse a una moda o a una coyuntura externa favorable, radica en haber aprendido de sus propias experiencias y errores: "se aprovechó lo bueno y no se tiró todo por la borda". "Mirando lo que pasa en Chile y Brasil, se estableció una buena articulación público-privada". Haciendo alusión a su desastroso primer gobierno y comparándolo con el presente, el analista citado por La Nación señala que "el actual presidente, Alan García, es el caso más palpable de lo que es el aprendizaje",
El texto finaliza diciendo que el Perú "se ha vuelto un imán para las inversiones", las cuales llegan "por la continuidad de políticas. Desde Fujimori, cada uno de los que siguió profundizó la política económica sin importar quién era el que la había delineado."
lunes, 11 de enero de 2010
El Revolucionario Poder del Teléfono Celular
Un interesantísimo artículo escribió hoy en el diario El Comercio el economista y ex presidente del Banco Central de Reserva, Richard Webb. Se titula Revolución Rural, y trata sobre el enorme poder democratizador del teléfono celular, que se viene revelando como más grande que el de las más radicales y tradicionales ideologías de izquierda.
Es un poder casi silencioso y pacífico, que avanza incontenible, llegando cada día a más personas.
Un claro ejemplo de ello está, según Webb, en la capacidad revolucionaria que les está brindando a los campesinos para comunicarse entre ellos mismos y con el resto del mundo. Dado que el aislamiento y la incomunicación constituían las causas principales de su estado de miseria, la herramienta que pusiera fin a esa detestable situación sería la llamada a liberarlos. Y esta ha llegado en la forma del humilde teléfono celular.
Gracias a este, que ha entrado masivamente al área rural, los campesinos cada día se comunican mejor, no sólo entre ellos, rompiendo su ancestral aislamiento, asesorándose mutuamente y coordinando mejor sus estrategias y políticas, sino que están comenzando a aprovechar mejor las oportunidades que el mercado les ofrece. Ya no dependen inexorablemente de un comprador abusivo, y de sus irrisorios precios. Con sus pequeños celulares, pueden recurrir a la competencia, en busca de mejores condiciones. Los resultados, que ya comienzan a verse, muestran un consistente avance en la mejora de sus ingresos y en la reducción de su endémica pobreza.
Sin duda, una gratificante comprobación del formidable poder de la economía y la tecnología para mejorar las condiciones de vida de los más pobres. La primera, propiciando la masificación del servicio y la segunda poniendo al alcance de todos herramientas cada vez más útiles y versátiles.
Es un poder casi silencioso y pacífico, que avanza incontenible, llegando cada día a más personas.
El celular, fundamental aliado del campesino (Foto: IT/Users)
Un claro ejemplo de ello está, según Webb, en la capacidad revolucionaria que les está brindando a los campesinos para comunicarse entre ellos mismos y con el resto del mundo. Dado que el aislamiento y la incomunicación constituían las causas principales de su estado de miseria, la herramienta que pusiera fin a esa detestable situación sería la llamada a liberarlos. Y esta ha llegado en la forma del humilde teléfono celular.
Gracias a este, que ha entrado masivamente al área rural, los campesinos cada día se comunican mejor, no sólo entre ellos, rompiendo su ancestral aislamiento, asesorándose mutuamente y coordinando mejor sus estrategias y políticas, sino que están comenzando a aprovechar mejor las oportunidades que el mercado les ofrece. Ya no dependen inexorablemente de un comprador abusivo, y de sus irrisorios precios. Con sus pequeños celulares, pueden recurrir a la competencia, en busca de mejores condiciones. Los resultados, que ya comienzan a verse, muestran un consistente avance en la mejora de sus ingresos y en la reducción de su endémica pobreza.
Sin duda, una gratificante comprobación del formidable poder de la economía y la tecnología para mejorar las condiciones de vida de los más pobres. La primera, propiciando la masificación del servicio y la segunda poniendo al alcance de todos herramientas cada vez más útiles y versátiles.
domingo, 10 de enero de 2010
El Perú en el Ranking Latinoamericano: Inflación 2009
El 2009 fue un año de generalizada y drástica disminución de la inflación en América Latina, luego de la escalada de los precios en el 2008. Inclusive tres países tuvieron registros negativos. Con ello, la región dio un importante paso en pos de su estabilidad macroeconómica, teniendo en cuenta que el mencionado fenómeno no es otra cosa que el reflejo de un desequilibrio en la gran ecuación que tiene de un lado a la oferta y del otro a la demanda.
Sin embargo, y pese a la baja, la variable en mención aún siguió constituyendo un problema serio en algunos países, principalmente Venezuela y Argentina, cuyas tasas se sitúan entre las más altas del mundo.
En el primer país, según datos oficiales (no compartidos por muchos analistas, que consideran que fue mayor) se mantuvo por encima del 25%. Así las cosas, se convirtió en la principal causa de la violenta devaluación que se ha tenido que decretar en estos días.
En Argentina, si bien los voceros del gobierno defienden su dato, fuentes privadas consideran que en realidad superaría el 15%. De ser cierto esto último, significaría que la inflación continúa siendo un problema tan serio como en el año 2008.
En ambos países, los gobiernos deberán tomar medidas que reduzcan el gasto público y la demanda, y que propicien un ambiente favorable a las inversiones privadas, y con ellas a una mayor oferta.
En Uruguay, República Dominicana y Ecuador, no obstante que continúa siendo significativa, la inflación registra importantes disminuciones respecto del año previo, lo cual resulta muy positivo.
Por su parte, en los dos principales países de la región, es decir Brasil y México, los niveles son muy aceptables, y muestran significativas tendencias a la baja.
La tabla nos permite ver, además, que existe un numeroso grupo de países con tasas sumamente bajas. La de Colombia, que registró una notable disminución, es ya de apenas 2%, y las de aquéllos que le siguen inclusive menores.
El Perú, por ejemplo, finalizó el año con una inflación de sólo 0.25%, casi idéntica que la de Bolivia. Y hubo tres países: El Salvador, Guatemala y Chile, donde los precios no sólo no subieron, sino más bien retrocedieron.
Sin embargo, y pese a la baja, la variable en mención aún siguió constituyendo un problema serio en algunos países, principalmente Venezuela y Argentina, cuyas tasas se sitúan entre las más altas del mundo.
En el primer país, según datos oficiales (no compartidos por muchos analistas, que consideran que fue mayor) se mantuvo por encima del 25%. Así las cosas, se convirtió en la principal causa de la violenta devaluación que se ha tenido que decretar en estos días.
En Argentina, si bien los voceros del gobierno defienden su dato, fuentes privadas consideran que en realidad superaría el 15%. De ser cierto esto último, significaría que la inflación continúa siendo un problema tan serio como en el año 2008.
En ambos países, los gobiernos deberán tomar medidas que reduzcan el gasto público y la demanda, y que propicien un ambiente favorable a las inversiones privadas, y con ellas a una mayor oferta.
En Uruguay, República Dominicana y Ecuador, no obstante que continúa siendo significativa, la inflación registra importantes disminuciones respecto del año previo, lo cual resulta muy positivo.
Por su parte, en los dos principales países de la región, es decir Brasil y México, los niveles son muy aceptables, y muestran significativas tendencias a la baja.
La tabla nos permite ver, además, que existe un numeroso grupo de países con tasas sumamente bajas. La de Colombia, que registró una notable disminución, es ya de apenas 2%, y las de aquéllos que le siguen inclusive menores.
El Perú, por ejemplo, finalizó el año con una inflación de sólo 0.25%, casi idéntica que la de Bolivia. Y hubo tres países: El Salvador, Guatemala y Chile, donde los precios no sólo no subieron, sino más bien retrocedieron.
sábado, 9 de enero de 2010
Portabilidad Numérica para una Mejor Telefonía Celular
A partir de este año, el crecientemente masivo servicio de telefonía celular de nuestro país ha dado un importante paso en pro de mejorar sus niveles de competencia, al haber establecido la denominada Portabilidad Numérica.
Esta consiste en el derecho de un usuario a mantener su número si decide cambiar de una a otra de las tres empresas que operan en nuestro país: América Móvil (Claro), Telefónica Móviles (Movistar) y Nextel. Ello, sin duda, llevará a estas a esmerarse por prestar un óptimo servicio, y a establecer las mejores tarifas, pues de lo contrario sus clientes podrán, con toda facilidad, y sin costo alguno, pasarse a la competencia.
Cabe señalar que en varios países, entre ellos Brasil y México, sí se cobra por este trámite. En el nuestro, el único costo estará dado por la compra del chip o Sim Card de la empresa a la cual se emigra, al precio que esta tenga establecido.
Si bien la posibilidad de cambiar de empresa operadora ya existía, había el problema de que al hacerlo se perdía el número, lo que desanimaba a muchos usuarios y limitaba la capacidad de establecer una real competencia en el negocio. Ahora, en cambio, el nuevo chip incorpora el mismo número.
El traslado podrá hacerse todas las veces que se desee, con la única restricción de que deberán pasar dos meses entre uno y otro trámite de portabilidad. Basta seguir el sencillo procedimiento que se indica en el comunicado de Osiptel.
Son obvias las ventajas del nuevo esquema, pues, aparte de permitir exigir una alta calidad del servicio, hará posible que el usuario logre una permanente identificación con su número, circunstancia que resulta fundamental, por ejemplo, en los negocios, al mejorar sustantivamente las relaciones con los clientes, proveedores, etc.
Bienvenida sea, pues, esta nueva posibilidad de incrementar la competencia en la fundamental área de las telecomunicaciones, y de otorgar cada vez mayores facilidades a los usuarios.
La campaña de Osiptel (ver más aquí)
Esta consiste en el derecho de un usuario a mantener su número si decide cambiar de una a otra de las tres empresas que operan en nuestro país: América Móvil (Claro), Telefónica Móviles (Movistar) y Nextel. Ello, sin duda, llevará a estas a esmerarse por prestar un óptimo servicio, y a establecer las mejores tarifas, pues de lo contrario sus clientes podrán, con toda facilidad, y sin costo alguno, pasarse a la competencia.
Cabe señalar que en varios países, entre ellos Brasil y México, sí se cobra por este trámite. En el nuestro, el único costo estará dado por la compra del chip o Sim Card de la empresa a la cual se emigra, al precio que esta tenga establecido.
Si bien la posibilidad de cambiar de empresa operadora ya existía, había el problema de que al hacerlo se perdía el número, lo que desanimaba a muchos usuarios y limitaba la capacidad de establecer una real competencia en el negocio. Ahora, en cambio, el nuevo chip incorpora el mismo número.
El traslado podrá hacerse todas las veces que se desee, con la única restricción de que deberán pasar dos meses entre uno y otro trámite de portabilidad. Basta seguir el sencillo procedimiento que se indica en el comunicado de Osiptel.
Son obvias las ventajas del nuevo esquema, pues, aparte de permitir exigir una alta calidad del servicio, hará posible que el usuario logre una permanente identificación con su número, circunstancia que resulta fundamental, por ejemplo, en los negocios, al mejorar sustantivamente las relaciones con los clientes, proveedores, etc.
Bienvenida sea, pues, esta nueva posibilidad de incrementar la competencia en la fundamental área de las telecomunicaciones, y de otorgar cada vez mayores facilidades a los usuarios.
viernes, 8 de enero de 2010
Acercándonos al Túnel Trasandino
El enorme túnel trasandino, encaminado a ser uno de los quince túneles ferroviarios más largos del mundo, y el más largo de América, va aclarando su panorama y mejorando sus perspectivas.
En efecto, aparentemente no será necesario esperar demasiado tiempo para que se concrete, pues el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) acaba de anunciar que en los próximos meses pasaría el proyecto a manos de Proinversión, para que se encargue de sacarlo a concesión.
Como se sabe, esta magnífica obra, de 23.2 kilómetros de largo, permitirá hacer mucho más directo el recorrido del ferrocarril central, al dejar de lado las actuales y tortuosas curvas y zigzags, así como el ascenso a la zona de Ticlio, situada a 4,800 metros sobre el nivel del mar (msnm), pues su boca de entrada estará a sólo 3,560 msnm y la de salida a 4,033.
Así, se podrá llegar a Huancayo en sólo cuatro horas (actualmente se llega en trece), a La Oroya en dos, y a Cerro de Pasco en tres y media. La pobre pero muy bella Huancavelica también se verá beneficiada, pues la ruta de su legendario Tren Macho también ya es de trocha standard, por lo que ha quedado conectada a la red.
Pero no sólo se trata de un recorte del tiempo de viaje. Ello implicará, además, que el viaje se volverá atractivo y rentable, tanto para los pasajeros como para la empresa ferroviaria, que podrá establecer un servicio regular, confiando en la competitividad de su servicio frente al transporte en automóvil o en buses.
Obviamente, el servicio de carga también resultará enormemente beneficiado por esta mayor rapidez y el recorrido a menor altitud. Los proyectos de extensión de la línea férrea hasta Pucallpa, y eventualmente hasta Brasil, podrían verse reimpulsados gracias al túnel.
Actualmente, el MTC está evaluando la forma en que se financiaría la inversión, estimada en más de US$ 100 millones. Las opciones son un financiamiento totalmente privado o uno en el que intervendría el Estado. Son detalles que se deberá definir en los siguientes meses. Pero lo fundamental es que el proyecto, uno de los más importantes que tiene el país, ya está siendo considerado muy seriamente y entrando a la etapa de las definiciones.
En efecto, aparentemente no será necesario esperar demasiado tiempo para que se concrete, pues el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) acaba de anunciar que en los próximos meses pasaría el proyecto a manos de Proinversión, para que se encargue de sacarlo a concesión.
San Gotardo (57 kms) será el más largo del mundo. El nuestro (23 kms), el más largo de América.
Como se sabe, esta magnífica obra, de 23.2 kilómetros de largo, permitirá hacer mucho más directo el recorrido del ferrocarril central, al dejar de lado las actuales y tortuosas curvas y zigzags, así como el ascenso a la zona de Ticlio, situada a 4,800 metros sobre el nivel del mar (msnm), pues su boca de entrada estará a sólo 3,560 msnm y la de salida a 4,033.
Así, se podrá llegar a Huancayo en sólo cuatro horas (actualmente se llega en trece), a La Oroya en dos, y a Cerro de Pasco en tres y media. La pobre pero muy bella Huancavelica también se verá beneficiada, pues la ruta de su legendario Tren Macho también ya es de trocha standard, por lo que ha quedado conectada a la red.
Pero no sólo se trata de un recorte del tiempo de viaje. Ello implicará, además, que el viaje se volverá atractivo y rentable, tanto para los pasajeros como para la empresa ferroviaria, que podrá establecer un servicio regular, confiando en la competitividad de su servicio frente al transporte en automóvil o en buses.
Obviamente, el servicio de carga también resultará enormemente beneficiado por esta mayor rapidez y el recorrido a menor altitud. Los proyectos de extensión de la línea férrea hasta Pucallpa, y eventualmente hasta Brasil, podrían verse reimpulsados gracias al túnel.
Actualmente, el MTC está evaluando la forma en que se financiaría la inversión, estimada en más de US$ 100 millones. Las opciones son un financiamiento totalmente privado o uno en el que intervendría el Estado. Son detalles que se deberá definir en los siguientes meses. Pero lo fundamental es que el proyecto, uno de los más importantes que tiene el país, ya está siendo considerado muy seriamente y entrando a la etapa de las definiciones.
jueves, 7 de enero de 2010
El Perú en Cita de las Grandes Culturas del Mundo
El Consejo Supremo de Antigüedades de Egipto ha convocado para abril una reunión en ese país, con el fin de promover una acción colectiva internacional que lleve a la restitución de las antigüedades que, tras haber sido sustraídas de sus países de origen, han sido indebidamente llevadas a museos de los países ricos, o terminado en millonarias subastas.
En esa cita de treinta países estarán, además del anfitrión Egipto, China, Grecia, India, Irak, Camboya, Afganistán y otros que constituyen cuna de las más grandes civilizaciones del mundo. Representando a América estarán, lógicamente, México y el Perú.
En un acto que seguramente concitará la atención mundial, todos ellos exigirán, en forma conjunta, la restitución de su valiosísimo patrimonio.
El caso más emblemático es el de Egipto, despojado hace ya varios siglos de su legendaria Piedra Roseta (que permitió descifrar el misterio del lenguaje jeroglífico, y que se halla en el Museo Británico de Londres), y del busto de su reina Nefertiti (exhibido en el Museo de Berlín). En el caso peruano, es conocido el despojo practicado en Machu Picchu, parte de cuyo patrimonio se lo ha apropiado, indebidamente, la norteamericana Universidad de Yale.
Satisface y emociona ver el nombre de nuestro país en ese cónclave de gigantes de la historia y la cultura. Además de la justicia de la causa que defenderá en la reunión, la misma le servirá para continuar posicionándose, como corresponde, entre los más notables países del mundo en esos campos. Y el turismo cultural reflejará tal situación.
En esa cita de treinta países estarán, además del anfitrión Egipto, China, Grecia, India, Irak, Camboya, Afganistán y otros que constituyen cuna de las más grandes civilizaciones del mundo. Representando a América estarán, lógicamente, México y el Perú.
En un acto que seguramente concitará la atención mundial, todos ellos exigirán, en forma conjunta, la restitución de su valiosísimo patrimonio.
El caso más emblemático es el de Egipto, despojado hace ya varios siglos de su legendaria Piedra Roseta (que permitió descifrar el misterio del lenguaje jeroglífico, y que se halla en el Museo Británico de Londres), y del busto de su reina Nefertiti (exhibido en el Museo de Berlín). En el caso peruano, es conocido el despojo practicado en Machu Picchu, parte de cuyo patrimonio se lo ha apropiado, indebidamente, la norteamericana Universidad de Yale.
Satisface y emociona ver el nombre de nuestro país en ese cónclave de gigantes de la historia y la cultura. Además de la justicia de la causa que defenderá en la reunión, la misma le servirá para continuar posicionándose, como corresponde, entre los más notables países del mundo en esos campos. Y el turismo cultural reflejará tal situación.
Gas Natural: Acercándose la Hora de la Exportación
Este año se pondrá en operación uno de los más grandes y costosos proyectos llevados a cabo en la historia peruana: el de exportación de gas natural a México. El monto involucrado en él es de US$ 3,800 millones, por lo que se constituye en la más cuantiosa inversión extranjera directa efectuada en nuestro país.
El proyecto, también conocido como Camisea II o Melchorita, pertenece al consorcio Perú LNG (conformado por las empresas Hunt Oil Company de Estados Unidos, SK Energy de Corea, Repsol YPF de España y Marubeni de Japón). Consta de tres elementos fundamentales: el gasoducto, la planta de licuefacción y el muelle de exportación. Dado que la fecha inaugural se aproxima, todos ellos ya están sumamente avanzados, acercándose a su etapa de culminación.
El gasoducto es un ramal del ducto principal de Camisea. Parte desde la localidad de Chiquintirca, en el departamento de Ayacucho, capta parte del gas que viaja por este, y, tras un recorrido de 408 kilómetros (casi paralelo al del otro ducto), llega hasta la planta de Pampa Melchorita. Tiene un diámetro de 34 pulgadas y está enterrado a una profundidad media de un metro.
La planta de licuefacción, por su parte, se ubica en el kilómetro 169 de la carretera Panamericana Sur, en el extremo sur del departamento de Lima, en un terreno de 521 hectáreas. Allí se enfria drásticamente el gas natural, reduciendo su temperatura hasta los -163 grados centígrados, para convertirlo en líquido, disminuir su volumen en 600 veces y (previo almacenamiento en los gigantescos tanques que se observa en la foto que sigue) poder transportarlo en buques.
Por haber requerido una inversión de US$ 2,400 millones, esta planta se constituye en la infraestructura más costosa de todo el proyecto Camisea II.
El muelle, contiguo a la planta de licuefacción, será el punto de embarque del gas en los grandes buques metaneros que, aproximadamente cada cinco días, lo transportarán hasta México. Consta de un espigón de más de 1,000 metros de largo montado sobre pilotes (por el cual discurren las tuberías que abastecerán a las embarcaciones), una plataforma de carga, un canal dragado (paralelo a la costa) con una profundidad de 14 metros) y un rompeolas de 800 metros de largo en su cresta o parte visible.
Al margen de los impresionantes aspectos técnicos del proyecto, se debe señalar que el marco legal que lo sustenta está siendo fuertemente cuestionado, pues implica, según sus críticos, exportar un volumen de gas que no se corresponde con las necesidades de abastecimiento interno ni con los actuales niveles de reservas, menores que los inicialmente estimados. Además, implicaría venderlo en el exterior a la cuarta parte de su precio en el mercado interno, y considera un minúsculo monto de regalías, que requiere ser incrementado.
El problema surgió a raíz de dos hechos. El primero tuvo lugar cuando en el año 2005 se modificó la ley de 1999 que autorizaba la exportación sólo si se garantizaba un horizonte permanente de abastecimiento interno de 20 años. La modificación consistió en dejar de lado el fundamental concepto de "permanente". El segundo se produjo cuando se autorizó destinar a la exportación hasta 2 TCF del gas del Lote 88, que había sido reservado para el mercado interno.
Si bien el Consorcio Camisea ha hecho algunas concesiones, como la de comprometerse a no exportar en los siguientes cinco años el gas de dicho lote, el tema sigue provocando malestar, pues se está viendo cómo, en aras de la exportación, se postergan el cambio de la matriz energética y vitales proyectos eléctricos y petroquímicos. Debe cumplirse con el contrato, y hacer operar toda la grandiosa infraestructura de Melchorita, pero llevando a cabo las correcciones que el país requiere.
El proyecto, también conocido como Camisea II o Melchorita, pertenece al consorcio Perú LNG (conformado por las empresas Hunt Oil Company de Estados Unidos, SK Energy de Corea, Repsol YPF de España y Marubeni de Japón). Consta de tres elementos fundamentales: el gasoducto, la planta de licuefacción y el muelle de exportación. Dado que la fecha inaugural se aproxima, todos ellos ya están sumamente avanzados, acercándose a su etapa de culminación.
La planta de licuefacción, por su parte, se ubica en el kilómetro 169 de la carretera Panamericana Sur, en el extremo sur del departamento de Lima, en un terreno de 521 hectáreas. Allí se enfria drásticamente el gas natural, reduciendo su temperatura hasta los -163 grados centígrados, para convertirlo en líquido, disminuir su volumen en 600 veces y (previo almacenamiento en los gigantescos tanques que se observa en la foto que sigue) poder transportarlo en buques.
Por haber requerido una inversión de US$ 2,400 millones, esta planta se constituye en la infraestructura más costosa de todo el proyecto Camisea II.
El muelle, contiguo a la planta de licuefacción, será el punto de embarque del gas en los grandes buques metaneros que, aproximadamente cada cinco días, lo transportarán hasta México. Consta de un espigón de más de 1,000 metros de largo montado sobre pilotes (por el cual discurren las tuberías que abastecerán a las embarcaciones), una plataforma de carga, un canal dragado (paralelo a la costa) con una profundidad de 14 metros) y un rompeolas de 800 metros de largo en su cresta o parte visible.
Al margen de los impresionantes aspectos técnicos del proyecto, se debe señalar que el marco legal que lo sustenta está siendo fuertemente cuestionado, pues implica, según sus críticos, exportar un volumen de gas que no se corresponde con las necesidades de abastecimiento interno ni con los actuales niveles de reservas, menores que los inicialmente estimados. Además, implicaría venderlo en el exterior a la cuarta parte de su precio en el mercado interno, y considera un minúsculo monto de regalías, que requiere ser incrementado.
El problema surgió a raíz de dos hechos. El primero tuvo lugar cuando en el año 2005 se modificó la ley de 1999 que autorizaba la exportación sólo si se garantizaba un horizonte permanente de abastecimiento interno de 20 años. La modificación consistió en dejar de lado el fundamental concepto de "permanente". El segundo se produjo cuando se autorizó destinar a la exportación hasta 2 TCF del gas del Lote 88, que había sido reservado para el mercado interno.
Si bien el Consorcio Camisea ha hecho algunas concesiones, como la de comprometerse a no exportar en los siguientes cinco años el gas de dicho lote, el tema sigue provocando malestar, pues se está viendo cómo, en aras de la exportación, se postergan el cambio de la matriz energética y vitales proyectos eléctricos y petroquímicos. Debe cumplirse con el contrato, y hacer operar toda la grandiosa infraestructura de Melchorita, pero llevando a cabo las correcciones que el país requiere.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Temas tratados en nuestro blog
- ADMINISTRACION PUBLICA (63)
- AEROESPACIAL (31)
- AEROPUERTOS (259)
- AFP (19)
- AGRO (107)
- AGUA (21)
- ALFABETISMO (2)
- ALIANZA DEL PACIFICO (8)
- AM LAT-7 (318)
- AMERICA LATINA (1110)
- AVIACION (23)
- BIOCOMBUSTIBLES (3)
- BOLSA (80)
- BUQUES (12)
- CALIFICACION CREDITICIA (108)
- CARICATURAS (19)
- CARRETERAS (131)
- CINE (7)
- CIUDADES (87)
- CLIMA ECONOMICO (1)
- COLISEOS (29)
- COMERCIO (35)
- COMERCIO EXTERIOR (194)
- COMPETITIVIDAD (29)
- CONSTRUCCION (29)
- CULTURA (41)
- DEFENSA (64)
- DEPORTES (111)
- DESCENTRALIZACION (4)
- DEUDA EXTERNA (17)
- DISTRIBUCION DEL INGRESO (8)
- DIVERSIDATOS (1910)
- ECOLOGIA (67)
- EDIFICIOS (84)
- EDUCACION (96)
- EL PERÚ DESDE EL SATÉLITE (1)
- EL PERÚ EN EL MUNDO (117)
- EL RECORD PERUANO (75)
- ELECTRICIDAD (208)
- EMPRESAS (75)
- ENCUESTA (28)
- ENERGIA (238)
- ESPARCIMIENTO (13)
- ESTADIOS (45)
- EXPORTACIONES (236)
- FERROCARRILES (37)
- FINANZAS (274)
- FINANZAS PUBLICAS (42)
- FORESTAL (4)
- GANADERIA (1)
- GANADERÍA (1)
- GASTRONOMIA (8)
- HOSPITALES (4)
- HOTELES (2)
- IDH (32)
- INDICADORES SOCIALES (112)
- INDICE GINI (9)
- INDUSTRIA (131)
- INFLACION (187)
- INFORMATICA (1)
- INTERCAMBIOS Y VIAS EXPRESAS (331)
- INTERNACIONAL (132)
- INTERNET (5)
- INVERSION (32)
- INVERSION EXTRANJERA (141)
- JUSTICIA (32)
- LA POSTAL DEL DESARROLLO (13)
- LEGISLACION (144)
- LIBERTAD ECONOMICA (22)
- LIMA (1294)
- LIMA Y CALLAO (366)
- MACROECONOMIA (753)
- MARCA PAIS (5)
- MARINA (72)
- MARINA MERCANTE (21)
- MEDIO AMBIENTE (4)
- MERCADO DE CAPITALES (156)
- METRO DE LIMA (793)
- METRO DE LIMA y CALLAO (305)
- MINERIA (143)
- MORTALIDAD (1)
- NUMISMÁTICA (16)
- OPINION (70)
- OPINIÓN (3)
- PBI (828)
- PESCA (13)
- PETROLEO Y GAS (112)
- PETROQUIMICA (12)
- POBLACION (30)
- POBREZA (33)
- POLITICA (242)
- PRECIOS (6)
- PRODUCCION (14)
- PROVINCIAS (151)
- PROYECTOS (1143)
- PUENTES (177)
- PUERTOS (688)
- RANKING (695)
- REGIONES (6)
- REMESAS (11)
- RESERVAS (83)
- RESUMEN QUINCENAL (136)
- RIESGO PAIS (78)
- SALUD (131)
- SANEAMIENTO (15)
- SECTOR EXTERNO (420)
- SECTOR SOCIAL (121)
- SEGURIDAD (10)
- SIDERURGIA (15)
- TEATROS Y CENTROS DE CONVENCIONES (3)
- TECNOLOGIA (61)
- TELECOMUNICACIONES (50)
- TELEFERICO (6)
- TIPO DE CAMBIO (46)
- TLC (47)
- TRABAJO (23)
- TRANSPORTES (2819)
- TREN ELECTRICO (24)
- TRIBUTACION (19)
- TURISMO (117)
- URBANISMO (5)
- vias (1)
- VIDEOS DEL DESARROLLO (31)
- VIVIENDA (22)