lunes, 24 de junio de 2024

Hacia la Inversión Privada en Ilo y Otros Puertos

Entre los principales puertos peruanos, el de Ilo, en Moquegua, es uno de los pocos que aún no han percibido los beneficios de la privatización.

Por esa permanencia en manos del Estado no ha captado los cuantiosos montos de inversión que sí han recibido el Callao, Matarani, Salaverry, Paita, Pisco, Yurimaguas-Nueva Reforma y Pucallpa-LPO.

Pisco y Nueva Importante Ruta Naviera

El dinámico puerto de Pisco, el quinto más importante del país en movimiento total de carga, sigue ampliando sus rutas internacionales.

Así, se acaba de integrar al servicio Americas XL de la naviera CMA CGM, que vincula semanalmente los principales puertos de la costa oeste sudamericana con los de la costa este de Estados Unidos y con Europa.

Chancay y las Otras Grúas que Ya Llegan

Cada vez más avanzado en materia de construcción, el imponente megapuerto de Chancay está iniciando su proceso de equipamiento.

En ese marco de cosas, hace diez días recibió sus primeras cinco grúas pórtico, llegadas directamente de Nantong, China, donde tiene una de sus plantas la empresa fabricante ZPMC, la más grande del mundo.

domingo, 23 de junio de 2024

Chancay y las Obras Viales Conexas

La construcción del megapuerto de Chancay está generando obras conexas muy importantes en materia vial, que permitirán articular el gran proyecto con la zona y el resto del país.

A algunas de ellas se refiere este breve pero interesante video del MTC.

Diversidatos (del 16-06-24 al 23-06-24)

Las exportaciones ascendieron a US$ 4,981 millones en abril (11.6% menos que en igual mes del 2023) y a US$ 21,364 millones en el primer cuatrimestre (2.3% menos). Fuente: BCR   

La balanza comercial fue positiva en US$ 650 millones en abril, US$ 5,192 millones en el primer cuatrimestre y US$ 16,745 millones en los últimos doce meses. Fuente: BCR     

En el trimestre móvil marzo-abril-mayo del 2024 la población ocupada de Lima Metropolitana llegó a 5'402,700 personas, 4.7% más que en igual período del año pasado y 11.0% más que en el del 2019. Fuente: INEI  

En el trimestre móvil marzo-abril-mayo del 2024 el ingreso promedio mensual proveniente del trabajo en Lima Metropolitana se ubicó en S/ 2,006.80, monto 5.4% mayor que el de similar período del año pasado y 16.4% mayor que el del año 2019. Fuente: INEI  

Fue aprobado el reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación (SINACTI). Fuente: El Peruano  

sábado, 22 de junio de 2024

Tomando Forma: Viaductos Elevados de Chancay

En el megaproyecto portuario de Chancay, una parte fundamental del esquema de interconexión entre la Carretera Panamericana y el complejo de ingreso estará compuesta por dos viaductos elevados.

Serán viaductos que permitirán interconectar dicha carretera con el amplio complejo de ingreso del proyecto, y luego, a través del túnel subterráneo, con la zona operativa portuaria.

viernes, 21 de junio de 2024

Línea 2: Cinco Millones en Seis Meses

Cinco millones. Esa es la cantidad de personas que ha movilizado en sus primeros seis meses el pequeño tramo en operación, de poco menos de cinco kilómetros, de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao.

Esa es la cifra de usuarios que han comprobado las virtudes de este sistema de transporte, que está discurriendo subterráneamente, en siete minutos, entre las estaciones Evitamiento (número 20) y Mercado de Santa Anita (24), pasando por las de Óvalo de Santa Anita (21), Colectora Industrial (22) y Hermilio Valdizán (23).

jueves, 20 de junio de 2024

Nuevos Proyectos: la Lista de Proinversión

La inversión extranjera es vital, para viabilizar proyectos que mejoren las capacidades del país y con ello la calidad de vida de la población.

Teniendo eso en cuenta, la agencia Proinversión está promoviendo varios muy importantes. Este año ya adjudicó dos (de infraestructura vial y portuaria) que implicarán una inversión de US$ 3,805 millones, monto mucho mayor que el logrado durante todo el año pasado.

Muelle Sur: Inaugurada la Esperada Ampliación

Con la presencia de la presidenta Boluarte, el titular del MTC y el CEO global de la concesionaria operadora DP World, hoy fue inaugurada la esperada ampliación del Muelle Sur del puerto del Callao.

Con dicho trabajo, el muelle se alarga desde sus anteriores 650 metros a 1,050, pasa de dos a tres amarraderos, y suma doce hectáreas de patio.

Un Vistazo a Salaverry

Gracias a una cuantiosa inversión privada, el puerto de Salaverry mejoró notablemente en los últimos años su infraestructura y equipamiento.

Muestra de ello son sus dos muelles, ambos de espigón, que tras haber sido ampliados o reconstruidos hoy registran una importante actividad.

miércoles, 19 de junio de 2024

Aeropuerto de Pisco: Evaluación y Planes de Mejora

El titular del MTC hizo ayer una inspección al aeropuerto internacional de Pisco, que fue totalmente remodelado hace varios años.

El objetivo de dicha remodelación, llevada a cabo por su concesionaria Aeropuertos del Perú (AdP) con una importante inversión, fue que dejara de ser meramente la pista de aterrizaje de emergencia que había sido ante cierres del Jorge Chávez, y pasara a ser una verdadera alternativa frente a este en los vuelos comerciales nacionales e internacionales, especialmente del tipo low cost.

La S entre Plaza Manco Cápac y la Estación Central

En la ruta de 27 kilómetros de la subterránea Línea 2 del Metro de Lima y Callao, las tuneladoras ya han tenido frente a sí el reto de calibrar adecuadamente su recorrido en las curvas que se les presentaban.

Así lo hizo la TBM Micaela, entre las estaciones Buenos Aires (2) y Puerto del Callao (1), pasando de la avenida Colonial a Guardia Chalaca.

Otra Forma de Ver el Desempeño del PBI

En nuestro país y en muchos más, especialmente emergentes, la forma usual de analizar la evolución de la actividad productiva es comparando los datos de algún mes contra los del mismo período del año anterior.

De esa forma se evita el efecto de la estacionalidad, teniendo en cuenta que, por ejemplo, no es lo mismo comparar el mes de marzo con los mucho más dinámicos julio (fiestas patrias) y diciembre (navidad).

martes, 18 de junio de 2024

Una Rápida Evidencia del Avance en la Estación 16

Este video del canal VICTORHUGOAE permite ver una de las últimas señales de avance constructivo en la estación 28 de Julio, número 16 de la subterránea Línea 2 del Metro de Lima y Callao.

En efecto, en su primera parte hace posible observar, con imágenes de mediados de mayo, que las escaleras eléctricas ya habían llegado al lugar, y estaban a la espera de ser introducidas al recinto bajo tierra.

Línea 2: Así Va la Estación 28 de Julio

Así, tal como lo muestran estas interesantes imágenes provenientes del canal Ale One, luce a la fecha la estación 28 de Julio, número 16 de la subterránea Línea 2 del Metro de Lima y Callao.

Allí se viene culminando la obra civil e incursionando con intensidad en la de arquitectura. Por eso ya han sido colocadas casi todas las vigas de concreto cerrando sus grandes aberturas superiores y está nivelada su losa de fondo. Además, está lista la zona de paso, que conectará el vestíbulo con la amplia explanada de ingreso, situada al lado sur de la estación, junto a la avenida Aviación.

Perú: Treinta Mayores Exportaciones 2024, Dato Anual (últimos doce meses) hasta Abril

El Perú cerró el año 2023 exportando US$ 67,518 millones. Y a abril del 2024 acaba de consignar un dato anual (de los últimos doce meses) 0.75% menor, de US$ 67,014 millones.

El vídeo adjunto muestra los treinta productos que más han aportado a ese dato. De ellos, el principal es el cobre (US$ 23,081 millones), seguido del oro (12,104) y el petróleo crudo y derivados (2,424).

Crecimiento de Am Lat y Estimaciones del BM

En su más reciente informe, el Banco Mundial acaba de actualizar sus estimaciones del crecimiento de los diferentes países del mundo.

En lo que atañe a América Latina, estos son los datos que prevé para el actual y los siguientes años (teniendo en cuenta, lógicamente, que estos últimos deben ser tomados con mucha mayor cautela, dado lo muy complicado de hacer predicciones económicas para fechas alejadas).

lunes, 17 de junio de 2024

Línea 2: Ahora Sí, la Estación Central

Tras haber provocado con su intransigencia una demora de cinco meses (sobre la enorme demora que per se ya lleva el megaproyecto), la Municipalidad de Lima anunció hoy un acuerdo con el MTC.

Tal como se señaló en la conferencia de prensa conjunta de hace pocas horas, este permitirá iniciar, por fin, la construcción de la neurálgica Estación Central, número 13 de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao.

América Latina: Así Va el Crecimiento

Como lo hace regularmente, el INEI publicó anteayer este cuadro sobre la evolución productiva, mes a mes, de los países latinoamericanos, basada en los indicadores referenciales que emplean al respecto.

De lo que allí se observa, abril ha generado datos bastante mejores que los de marzo. Así se constata en Brasil, Chile, Costa Rica, Paraguay, Perú y República Dominicana, todos con tasas significativas de avance.

Probabilidad de Litio en Tacna

Un reciente decreto supremo ha autorizado a una empresa minera a hacer exploración en los distritos de Sitajara y Héroes Albarracín, provincia de Tarata, departamento de Tacna, dentro de los cincuenta kilómetros de la zona de frontera.

La empresa es Barrick, una de las más grandes del mundo en el negocio, que ya ha estado en el Perú (en las minas Pierina y Lagunas Norte) y que, a la luz de su experiencia, estima que la zona es interesante.

domingo, 16 de junio de 2024

Arrancan Estaciones 5 y 6 de la Línea 4

En el ramal Gambetta-Colonial de la Línea 4 del Metro de Lima y Callao, hoy se inició el proceso de desvío vehicular que permitirá la ejecución de una parte importante del megaproyecto.

Dicha parte corresponde a las estaciones El Olivar y Quilca, identificadas con los números 5 y 6, respectivamente, y ubicadas, al igual que todas las demás, en el trazo de la avenida Faucett.

Perú: las 50 Empresas Más Grandes en el Año 2023

El siguiente video, que se basa en información recientemente publicada por la Bolsa de Valores de Lima (BVL), muestra el ranking actual de las empresas más grandes existentes en nuestro país.

Para ello toma en cuenta sus niveles de ingresos (expresados en dólares) a lo largo del año pasado. Se observa que la más grande es la minera Cerro Verde, que tuvo ventas por US$ 4,143 millones. Le siguen Petroperú y Southern.

sábado, 15 de junio de 2024

En Abril, Alentador Dato Productivo

La actividad productiva de abril tuvo un crecimiento muy alentador, de nada menos que 5.28% frente al mismo mes del año anterior, en su mejor avance en casi dos años y medio.

Con ello, el dato de lo que va del año llega a 2.38% y el de los últimos doce meses a 0.30%. Así lo divulgó hoy, en un Informe Técnico, el INEI.

Diversidatos (del 05-06-24 al 15-06-24)

Fue declarada de necesidad pública la inversión privada en actividad minera y se autoriza a empresa minera con inversión extranjera a adquirir derechos mineros dentro de los cincuenta kilómetros de zona de frontera. Fuente: El Peruano  

Fue modificada la Ley del Sistema Portuario Nacional, para fomentar el desarrollo portuario. Fuente: El Peruano  

Fue complementado y modificado el Decreto Legislativo para promover y facilitar el transporte marítimo en tráfico de cabotaje de pasajeros y de carga. Fuente: El Peruano  

Fue actualizado el monto máximo de cobertura del Fondo de Seguro de Depósitos correspondiente al trimestre junio 2024-agosto 2024. Ahora es S/ 121,500. Fuente: El Peruano   

Para la Línea 1 del Metro de Lima y Callao, fue aprobada la Adenda 5 del Contrato de Concesión para el diseño, financiamiento y construcción del taller de mantenimiento mayor para los trenes nuevos y existentes en el segundo nivel del patio taller ubicado en Villa El Salvador. Fuente: El Peruano  

Fue creado el Puesto de Control Migratorio del Puerto de Chancay. Dependerá de la Jefatura Zonal del Callao de Migraciones. Fuente: El Peruano  

Principales Indicadores hasta Mayo

Según la información oficial, así marcha hasta finales del mes de mayo, en el marco de una situación política y de gobernabilidad de notoria incertidumbre y tensa calma, la economía peruana.

Así le va en producción, inflación, tipo de cambio, finanzas públicas, reservas, inversión extranjera, deuda externa y otros temas claves.

Una Nueva (y Pequeña) Central Solar

Hace ocho días se oficializó la próxima construcción en nuestro país de una nueva planta eléctrica a partir de una fuente limpia y renovable.

Se trata de la “Central Solar Fotovoltaica Sol de Verano I”, que, si bien con sus 45.34 megawatts de potencia instalada no será de las mayores del país, constituirá un valioso aporte en el gran objetivo nacional de elevar la oferta energética.

Así quedó establecido mediante la RM 226-2024-MINEM/DM publicada en el diario oficial, que otorgó a la empresa Majes Sol de Verano SAC la concesión definitiva para desarrollar su proyecto, que se ubicará en el distrito de Majes, provincia de Caylloma, departamento de Arequipa.

Una Radiografía del Desastre Boliviano

La economía boliviana está sufriendo las graves consecuencias del desastroso estatismo que desde hace más de una década le vienen imponiendo los nefastos Evo Morales y Luis Arce.

Bajo ese erróneo enfoque, traducido en un incontenible gasto público, el país dilapidó los cuantiosos recursos que su abundante gas natural le proporcionó gracias a los excelentes precios internacionales.

viernes, 14 de junio de 2024

Línea 4 y Vistas de la Estación Bocanegra

La estación Bocanegra es la número 3 del tramo que actualmente se viene construyendo para la Línea 4 del Metro de Lima y Callao. 

Como lo señala la información del consorcio constructor y operador, y como lo reflejan estas fotos, allí está cerca de finalizar el proceso de construcción de las bases estructurales del gran recinto subterráneo.

Chancay Recibió sus Primeras Grúas

Provenientes de la planta de Nantong, China, de la empresa ZPMC, hoy llegaron al futuro megapuerto de Chancay sus primeras grúas.

Se trata de cinco grúas pórtico de patio, de doble voladizo y que operarán sobre rieles. Todas son eléctricas y automáticas.

El Perú en el Ranking Latinoamericano: Inflación Anual 2024 (a Mayo)

Aunque no en forma tan generalizada, la inflación continúa bajando en América Latina. Como efecto de ello, a la fecha hay cinco países con tasas anuales menores al 3% y catorce con tasas inferiores al 5%.

Costa Rica es el más destacado, con una de -0.33%. Le siguen El Salvador, Perú, Panamá y Ecuador, todos con una menor al 3%.

En el extremo opuesto de la tabla, los más agobiados son Venezuela y Argentina. El primero lo está con una tasa que, no obstante su sostenida baja (por la dolarización de una gran parte de las transacciones), sigue siendo muy grande, y por ende muy destructiva del salario real.

El segundo, por su parte, lo está con una tasa anual de 276.41%, que pese a su enormidad representa una notable baja frente a la registrada el mes anterior (289.40%), en una secuencia que sin duda continuará, de la mano de las radicales pero indispensables medidas que está poniendo en práctica su gobierno liberal, sabedor de que constituyen la única forma de enmendar el colosal descalabro dejado por el gobierno anterior. La tasa mensual, que en abril había sido de 8.83%, en mayo ha tenido una notable reducción, habiendo sido de 4.18%.

jueves, 13 de junio de 2024

Chancay: Llegaron las Primeras Grúas

El megapuerto de Chancay, que viene siendo construido poco más de 50 kilómetros al norte del puerto del Callao y de la ciudad de Lima, recibió esta madrugada, en su muelle principal, su primer lote de grúas.

Este arribó en el buque especializado Fu Zhou Guo Ji, proveniente de la ciudad china de Nantong, sede de una de las plantas de ZPMC, la mayor fabricante mundial de estas imponentes estructuras portuarias.

sábado, 8 de junio de 2024

Se Acercan las Grúas para Chancay

Faltan muy pocos días para que las grúas pórtico y móviles construidas en China comiencen a llegar al futuro megapuerto de Chancay.

Así lo informa el siguiente video, según el cual sendos buques de la empresa fabricante ZPMC, luego de cruzar el extenso océano Pacífico, están aproximándose al futuro gran terminal.

Algunas Vistas de Chancay

Estos videos de José M. Ferril Guisado permiten apreciar diversas zonas del megapuerto de Chancay, que viene siendo construido al norte del puerto del Callao y de la ciudad de Lima,

El primero deja ver, en la zona norte del proyecto, parte del amarradero 1, que ya está prácticamente listo y que movilizará carga general y graneles. La primera foto también muestra dicha infraestructura.

Muelle Sur, Atendiendo en su Nueva Zona

El Muelle Sur del puerto del Callao ya está atendiendo buques en su zona recientemente construida, que con sus 400 metros adicionales le ha permitido extender su frente de atraque de 650 a 1,050 metros.

El hecho, visible en esta foto satelital, constituye la antesala de la gran inauguración del proyecto, que se llevará a cabo el 20 del presente mes.

jueves, 6 de junio de 2024

Importante Nueva Central Eólica

Está en camino una nueva planta de generación de energía eléctrica basada en fuentes limpias y renovables.

Es el proyecto Parque Eólico Guarango, que tendrá una capacidad instalada de nada menos que 330 megawatts (MW), y estará ubicado en los distritos de Santiago y Ocucaje, provincia y departamento de Ica.

El 31 de mayo fue publicada en el diario oficial la RM 215-2024-MINEM/DM, que otorga a la empresa SL Energy concesión definitiva para concretar la importante obra.

miércoles, 5 de junio de 2024

Línea 2: Más Acerca de los Rieles en el Callao

Estas interesantes fotos provenientes de la página web Metronews muestran la parte inicial del proceso de tendido de rieles en el tramo chalaco del túnel de la subterránea Línea 2 del Metro de Lima y Callao.

La numeración de los anillos de las dovelas (que fueron colocadas por la TBM Micaela) indicarían que se trata específicamente del tramo situado entre las estaciones Buenos Aires (número 2) y Juan Pablo II (3).

martes, 4 de junio de 2024

Línea 4: Canta Callao Prepara su Losa Superior

En el tramo de ocho kilómetros Gambetta-Colonial de la Línea 4 del Metro de Lima y Callao están en construcción tres estaciones.

Una de ellas es Canta Callao, número 2 de la ruta, que según la concesionaria tiene a la fecha un avance del 47% en cuanto a obra civil.

Cinco Hitos del Ampliado Muelle Sur

El Muelle Sur del Puerto del Callao, el más importante terminal de contenedores del país, acaba de quedar ampliado, pasando de sus anteriores 650 metros de largo a imponentes 1,050.

Así las cosas, estos son los cinco hitos que acaban de ser logrados con el referido proyecto, concretado gracias a una cuantiosa inversión de su concesionario, la empresa emiratí DP World.

Diversidatos (del 01-05-24 al 04-05-24)

La inflación de Lima fue de -0.09% en mayo, 1.45% en lo que va del año y 2.00% en los últimos doce meses. La Nacional fue de -0.13%, 1.23% y 1.66%, respectivamente. Fuente: INEI   

Los Precios al Por Mayor variaron -0.21% en mayo, -1.16% en lo que va del año y -1.96% en los últimos doce meses. Fuente: INEI   

En los últimos doce meses el país ha tenido una inflación de 1.66%. Las ciudades menos afectadas han sido Piura (-0.65%), Chimbote (-0.20%) y Trujillo (0.12%), y las más afectadas Ayacucho (3.43%), Huancayo (2.38%) e Ica (2.16%). Fuente: INEI   

El riesgo país cerró mayo en 159 puntos básicos. Había cerrado abril en 160 y el año pasado en 160. Fuente: BCRD

lunes, 3 de junio de 2024

El Perú en el Ranking Latinoamericano: Riesgo País (al Cierre de Mayo del 2024)

El riesgo-país es un indicador que refleja el costo de financiarse internacionalmente, a través de emisiones de bonos y otros valores. Ese costo es menor cuanto mejor es la reputación del país emisor, debido a su buen manejo fiscal y macroeconómico.

Existen diversas herramientas para medirlo, siendo una de las más empleadas el EMBIG (Emerging Market Bond Index Global o Índice Global de Bonos de Mercados Emergentes) o EMBI+. Este toma en cuenta la diferencia de rendimiento entre los bonos en dólares emitidos por el país en evaluación y los del Tesoro de Estados Unidos (considerados los más seguros del mundo). A más diferencia, mayor nivel de riesgo.

Al cierre de mayo el promedio regional fue de 443 puntos básicos (pbs, 4.43 puntos porcentuales), significativamente mayor que el de abril (410). La mayoría de los países mejoraron en la materia, pero otros empeoraron, entre ellos Bolivia (que ya se acerca a los 2 mil puntos), Argentina, Ecuador, El Salvador y Venezuela.

Temas tratados en nuestro blog