lunes, 24 de junio de 2024

Hacia la Inversión Privada en Ilo y Otros Puertos

Entre los principales puertos peruanos, el de Ilo, en Moquegua, es uno de los pocos que aún no han percibido los beneficios de la privatización.

Por esa permanencia en manos del Estado no ha captado los cuantiosos montos de inversión que sí han recibido el Callao, Matarani, Salaverry, Paita, Pisco, Yurimaguas-Nueva Reforma y Pucallpa-LPO.

Felizmente, esa situación parece estar cerca de cambiar, a tenor de los alentadores pasos que vienen dando diversas instancias para ponerlo en la promisoria ruta hacia la inversión privada.

Así se ha comprobado en un reciente evento, en el que funcionarios de la Autoridad Portuaria Nacional (APN), ProInversión y el Gobierno Regional de Moquegua presentaron el proyecto para su modernización.

Mediante una iniciativa de asociación público-privada (APP) se busca convertirlo en un terminal multipropósito moderno, eficiente y seguro, que dinamice la actividad comercial en su región y el país. A la vez, se busca consolidarlo como una importante puerta de entrada y salida para el vecino país de Bolivia, al cual ya viene atendiendo, pero todavía con volúmenes demasiado pequeños frente a los que podría atender, especialmente luego de una mejora de sus capacidades.

Felizmente, las iniciativas para extender la actividad privada también están apuntando a otros puertos. Por eso ProInversión ha previsto adjudicar tres proyectos por más de US$ 300 millones entre los años 2024 y 2026. Son los del Terminal Portuario Internacional de Chimbote (214 millones), el Nuevo Terminal Portuario de Pucallpa (41) y Nuevos Terminales Portuarios de Loreto (Saramiza e Iquitos, por 68).

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Temas tratados en nuestro blog