El Proyecto de Ley del Presupuesto del Sector Público para el 2019 asciende a S/ 168,074 millones (US$ 50,909 millones), lo que significa un incremento de 6.95% respecto al del 2018. Fuente: Andina
Al segundo trimestre del presente año, en el Perú existen 2'379,445 empresas activas, 7.4% más que en igual periodo del 2017. Fuente: INEI
Al segundo trimestre del presente año, el 26.3% de las empresas del país estuvieron dedicadas al comercio al por menor (26,3%), el 13.3% al comercio al por mayor, el 12.2% a otros servicios (que incluye actividades inmobiliarias, administración pública, enseñanza, salud, actividades artísticas, de entretenimiento y otras actividades de servicios personales), el 9.4% a actividades de servicio de comidas y bebidas, el 9.2% a servicios prestados a empresas, y el 8.3% a transporte y almacenamiento, entre otras. Fuente: INEI
En el segundo trimestre del 2018, en el país se registró 39,812 empresas constituidas por personas naturales, de las cuales el 52.4% fueron conducidas por mujeres y el 47.6% por hombres. Fuente: INEI
La economía de Estados Unidos creció 4.2% en el segundo trimestre del 2018 frente al trimestre anterior. Fuente: Andina
Foto: Andina
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Temas tratados en nuestro blog
- ADMINISTRACION PUBLICA (56)
- AEROESPACIAL (27)
- AEROPUERTOS (77)
- AFP (12)
- AGRO (74)
- AGUA (20)
- ALFABETISMO (1)
- ALIANZA DEL PACIFICO (5)
- AM LAT-7 (182)
- AMERICA LATINA (672)
- AVIACION (16)
- BIOCOMBUSTIBLES (3)
- BOLSA (68)
- BUQUES (10)
- CALIFICACION CREDITICIA (70)
- CARICATURAS (19)
- CARRETERAS (102)
- CINE (6)
- CIUDADES (51)
- CLIMA ECONOMICO (1)
- COLISEOS (29)
- COMERCIO (25)
- COMERCIO EXTERIOR (132)
- COMPETITIVIDAD (29)
- CONSTRUCCION (26)
- CULTURA (40)
- DEFENSA (42)
- DEPORTES (108)
- DESCENTRALIZACION (3)
- DEUDA EXTERNA (9)
- DISTRIBUCION DEL INGRESO (8)
- DIVERSIDATOS (833)
- ECOLOGIA (58)
- EDIFICIOS (75)
- EDUCACION (81)
- EL PERÚ DESDE EL SATÉLITE (1)
- EL PERÚ EN EL MUNDO (112)
- EL RECORD PERUANO (67)
- ELECTRICIDAD (96)
- EMPRESAS (37)
- ENCUESTA (28)
- ENERGIA (136)
- ESPARCIMIENTO (7)
- ESTADIOS (44)
- EXPORTACIONES (126)
- FERROCARRILES (34)
- FINANZAS (158)
- FINANZAS PUBLICAS (18)
- FORESTAL (4)
- GANADERIA (1)
- GASTRONOMIA (7)
- HOTELES (2)
- IDH (25)
- INDICADORES SOCIALES (97)
- INDICE GINI (9)
- INDUSTRIA (90)
- INFLACION (94)
- INFORMATICA (1)
- INTERCAMBIOS Y VIAS EXPRESAS (197)
- INTERNACIONAL (85)
- INTERNET (3)
- INVERSION (18)
- INVERSION EXTRANJERA (100)
- JUSTICIA (23)
- LA POSTAL DEL DESARROLLO (13)
- LEGISLACION (106)
- LIBERTAD ECONOMICA (15)
- LIMA (754)
- MACROECONOMIA (514)
- MARCA PAIS (5)
- MARINA (41)
- MARINA MERCANTE (12)
- MERCADO DE CAPITALES (118)
- METRO DE LIMA (386)
- MINERIA (102)
- MORTALIDAD (1)
- NUMISMÁTICA (10)
- OPINION (68)
- PBI (508)
- PESCA (12)
- PETROLEO Y GAS (86)
- PETROQUIMICA (11)
- POBLACION (25)
- POBREZA (31)
- POLITICA (87)
- PRECIOS (6)
- PRODUCCION (8)
- PROVINCIAS (130)
- PROYECTOS (31)
- PUENTES (77)
- PUERTOS (209)
- RANKING (513)
- REGIONES (5)
- REMESAS (5)
- RESERVAS (44)
- RESUMEN QUINCENAL (100)
- RIESGO PAIS (46)
- SALUD (6)
- SANEAMIENTO (15)
- SECTOR EXTERNO (347)
- SECTOR SOCIAL (100)
- SEGURIDAD (8)
- SIDERURGIA (10)
- TEATROS Y CENTROS DE CONVENCIONES (3)
- TECNOLOGIA (51)
- TELECOMUNICACIONES (36)
- TELEFERICO (6)
- TIPO DE CAMBIO (29)
- TLC (42)
- TRABAJO (14)
- TRANSPORTES (1199)
- TREN ELECTRICO (24)
- TRIBUTACION (5)
- TURISMO (84)
- URBANISMO (1)
- VIDEOS DEL DESARROLLO (31)
- VIVIENDA (17)

No hay comentarios:
Publicar un comentario