Aunque no es un gran productor de hierro, el Perú posee un considerable potencial para incrementar sus volúmenes extraídos de este importantísimo metal, vital para la elaboración de acero y otros múltiples usos.
Y así lo viene haciendo, por ahora únicamente en el yacimiento de San Juan de Marcona, en el departamento de Ica (donde opera la empresa china Shougang Hierro Perú), pero teniendo planeado explotar también el rico yacimiento denominado Hierro Apurímac, en el departamento homónimo.
En Marcona, Shougang produce concentrados, los que obtiene empleando el método de flotación. Y gracias a sus multimillonarias inversiones (como la que le permitió poner en operación el año pasado una importante concentradora de relaves polimetálicos), viene incrementando sostenidamente su producción.
En virtud de ello, el año 2016 había logrado un volumen record de 7.66 millones de toneladas, 27% mayor que el del 2010 y 2.5 veces más alto que el del 2001. Y en el año 2017 acaba de superarlo, al haber registrado una cifra 15% mayor, de 8.81 millones de toneladas.
Foto: Shougang Hierro Perú
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Temas tratados en nuestro blog
- ADMINISTRACION PUBLICA (45)
- AEROESPACIAL (27)
- AEROPUERTOS (65)
- AFP (11)
- AGRO (69)
- AGUA (17)
- ALFABETISMO (1)
- ALIANZA DEL PACIFICO (4)
- AM LAT-7 (143)
- AMERICA LATINA (579)
- AVIACION (15)
- BIOCOMBUSTIBLES (3)
- BOLSA (66)
- BUQUES (10)
- CALIFICACION CREDITICIA (59)
- CARICATURAS (19)
- CARRETERAS (97)
- CINE (5)
- CIUDADES (41)
- CLIMA ECONOMICO (1)
- COLISEOS (11)
- COMERCIO (24)
- COMERCIO EXTERIOR (126)
- COMPETITIVIDAD (27)
- CONSTRUCCION (24)
- CULTURA (39)
- DEFENSA (42)
- DEPORTES (61)
- DESCENTRALIZACION (3)
- DEUDA EXTERNA (8)
- DISTRIBUCION DEL INGRESO (8)
- DIVERSIDATOS (575)
- ECOLOGIA (48)
- EDIFICIOS (71)
- EDUCACION (68)
- EL PERÚ DESDE EL SATÉLITE (1)
- EL PERÚ EN EL MUNDO (109)
- EL RECORD PERUANO (72)
- ELECTRICIDAD (82)
- EMPRESAS (36)
- ENCUESTA (28)
- ENERGIA (119)
- ESPARCIMIENTO (6)
- ESTADIOS (26)
- EXPORTACIONES (115)
- FERROCARRILES (33)
- FINANZAS (146)
- FINANZAS PUBLICAS (17)
- FORESTAL (2)
- GASTRONOMIA (7)
- HOTELES (2)
- IDH (25)
- INDICADORES SOCIALES (92)
- INDICE GINI (9)
- INDUSTRIA (87)
- INFLACION (80)
- INFORMATICA (1)
- INTERCAMBIOS Y VIAS EXPRESAS (170)
- INTERNACIONAL (73)
- INTERNET (3)
- INVERSION (14)
- INVERSION EXTRANJERA (91)
- JUSTICIA (13)
- LA POSTAL DEL DESARROLLO (13)
- LEGISLACION (88)
- LIBERTAD ECONOMICA (12)
- LIMA (597)
- MACROECONOMIA (477)
- MARCA PAIS (5)
- MARINA (41)
- MARINA MERCANTE (9)
- MERCADO DE CAPITALES (112)
- METRO DE LIMA (323)
- MINERIA (100)
- MORTALIDAD (1)
- NUMISMÁTICA (9)
- OPINION (68)
- PBI (451)
- PESCA (12)
- PETROLEO Y GAS (83)
- PETROQUIMICA (11)
- POBLACION (23)
- POBREZA (30)
- POLITICA (61)
- PRECIOS (6)
- PRODUCCION (8)
- PROVINCIAS (116)
- PROYECTOS (21)
- PUENTES (67)
- PUERTOS (182)
- RANKING (485)
- REGIONES (5)
- REMESAS (6)
- RESERVAS (41)
- RESUMEN QUINCENAL (82)
- RIESGO PAIS (44)
- SALUD (5)
- SANEAMIENTO (13)
- SECTOR EXTERNO (330)
- SECTOR SOCIAL (98)
- SEGURIDAD (7)
- SIDERURGIA (10)
- TEATROS Y CENTROS DE CONVENCIONES (3)
- TECNOLOGIA (46)
- TELECOMUNICACIONES (33)
- TELEFERICO (5)
- TIPO DE CAMBIO (29)
- TLC (39)
- TRABAJO (14)
- TRANSPORTES (1034)
- TREN ELECTRICO (24)
- TRIBUTACION (4)
- TURISMO (79)
- URBANISMO (1)
- VIDEOS DEL DESARROLLO (28)
- VIVIENDA (16)

No hay comentarios:
Publicar un comentario