Mostrando entradas con la etiqueta AEROESPACIAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AEROESPACIAL. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de septiembre de 2024

Acerca del CNOIS y el PerúSAT-1

Los titulares del MTC y del MINDEF visitaron ayer el Centro Nacional de Operaciones de Imágenes Satelitales (CNOIS) de la Agencia Espacial del Perú (CONIDA), ubicado en el distrito de Pucusana, al sur de Lima.

La visita fue para verificar sus capacidades y el trabajo de la agencia.

domingo, 26 de diciembre de 2021

Paulet: Probando un Combustible Sólido

Después de muchos años (el último, el 1B, había sido visto en junio del año 2013), reapareció el Paulet, cohete sonda en el que trabaja la Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial (CONIDA).

Fue con un lanzamiento llevado a cabo en su conocida base de Punta Lobos, en el distrito de Pucusana, al sur de la ciudad de Lima.

jueves, 6 de agosto de 2020

El PeruSat-1 e Imágenes de Beirut

Nuestro satélite de observación PeruSat-1 testimonió, mediante estas impactantes fotografías publicadas hoy por la agencia Andina, la terrible destrucción que sufrió ayer la capital de Líbano, Beirut, por efecto de una gigantesca explosión en su zona portuaria.

La del lado izquierdo muestra cómo era esa parte de la ciudad, una de las más cosmopolitas del medio oriente, antes del desastroso evento.

lunes, 11 de mayo de 2020

Imágenes de Nuestro Flamante Telescopio

Así como el Perú tiene desde el año 2016 al satélite PeruSat-1 observando cada rincón de nuestro territorio, desde el año pasado tiene un telescopio observando desde aquí la inmensidad del espacio.

Es un telescopio ubicado en la localidad de Cambrune, distrito de Carumas, provincia de Mariscal Nieto, departamento de Moquegua.

sábado, 24 de noviembre de 2018

Nuestro País ya Tiene un Buen Telescopio

El Perú dio hoy un importante paso en su afán de incursionar con firmeza en el apasionante mundo de la observación astronómica.

Es que puso en operación, en la localidad de Cambrune, distrito de Carumas, provincia de Mariscal Nieto, en el sureño departamento de Moquegua, su más grande y potente telescopio.

domingo, 11 de noviembre de 2018

Un Muy Benéfico Efecto Adicional del PeruSat-1

En la labor de observación de nuestro territorio que viene llevando a cabo desde su puesta en órbita a fines del año 2016, el satélite PeruSat-1 está permitiendo algo de suma utilidad para el país.


Es la conformación de un Mosaico Nacional de Imágenes Satelitales, proyecto que nace ante la necesidad de construir el proceso de zonificación ecológica y económica a nivel nacional, y que está compuesto por más de 600 imágenes de alta resolución.

martes, 6 de noviembre de 2018

Ojalá Vuelvan a Despegar

Entre los años 2006 y 2013, los cohetes-sonda Paulet nos sorprendieron gratamente con exitosos y espectaculares lanzamientos que dejaron ver los avances que había hecho nuestro país en la materia.

Pero desde entonces, si bien se habló de nuevos lanzamientos con cargas útiles cada vez mayores compuestas por equipos capaces de obtener información cada vez más completa, no ha habido novedades.

viernes, 2 de noviembre de 2018

El Perú Comienza a Observar el Espacio

Hace un par de años el Perú dio un importante paso en materia de tecnología espacial, y de capacidad de escudriñar adecuadamente su extenso territorio, al poner en órbita su primer satélite, el PeruSat 1.

Y en estos días viene dando otro paso casi tan trascendental como ese, pero ya no para observar su territorio desde el espacio, sino para realizar el proceso inverso. De esa manera ingresa con ímpetu a la actividad astronómica, en la cual había avanzado muy poco.

miércoles, 13 de junio de 2018

La Postal del Desarrollo: el PeruSat-1 en Rusia 2018

Esta vez la postal del desarrollo no se refiere a un lugar de nuestro país, ni muestra alguna gran obra de infraestructura existente en este.

Se refiere más bien a un lugar del exterior que, pese a su lejanía, ha podido ser enfocado sin mayor problema por nuestro satélite, el PeruSat-1, que mantiene una órbita polar y está dotado de un lente submétrico, el más poderoso y de mayor resolución de América Latina.

domingo, 29 de abril de 2018

Algunas Interesantes Imágenes del PeruSat-1

La estatal agencia Andina acaba de publicar hace pocos días un interesante Especial sobre nuestro satélite de información, el PeruSat-1, que desde fines del año 2016 rastrea varias veces al día nuestro país.

Allí destacan ocho bellas fotos captadas por el artefacto, recibidas por el Centro Nacional de Operación de Imágenes Satelitales (CNOIS) de CONIDA y propaladas por esta última, la agencia espacial nacional.

sábado, 28 de abril de 2018

El PeruSat-1 al Servicio Efectivo de la Comunidad

Nuestro satélite de observación PeruSat-1, que desde fines del año 2016 orbita la Tierra y sobrevuela el Perú varias veces al día, está demostrando ser una herramienta tecnológica sumamente útil.

Eso se comprueba en el video adjunto, donde los técnicos de la agencia aeroespacial nacional CONIDA informan que las imágenes del avanzado artefacto están al alcance, de manera gratuita, de las entidades públicas que las soliciten (ministerios, gobiernos regionales y locales, universidades públicas, instituciones castrenses, etc).

Para ello, basta inscribirse (ver aquí) como representante de alguna de ellas en el registro de la CONIDA, lo que permite acceder al amplio catálogo de varias miles de fotos que tiene disponibles.

lunes, 21 de agosto de 2017

Videos del Desarrollo: el CNOIS

El Perú tiene en el espacio, desde setiembre del año 2016, su primer satélite de observación, el PerúSat-1, que sobrevuela nuestro país y el planeta con una órbita polar, y con un lente submétrico, que lo convierte en el más potente aparato de su tipo en América Latina.


Y para captar la valiosa información enviada por éste cuenta, en Pucusana, con el Centro Nacional de Operaciones de Imágenes Satelitales (CNOIS), inaugurado en diciembre del 2015.

sábado, 5 de noviembre de 2016

Machu Picchu desde el PeruSat-1

Desde su lanzamiento, a mediados de septiembre de este año, nuestro primer satélite de observación, el PeruSat-1, viene captando, en el curso de su órbita polar, numerosas imágenes del territorio nacional.

Eso lo ha venido haciendo en el proceso de calibrar el lente de su cámara, el mismo que culminará en estos días.

martes, 18 de octubre de 2016

Así Sobrevuela Nuestro Satélite

Contra lo que se podría creer, nuestro primer satélite de observación, el PeruSat-1, no orbita la Tierra sobre la línea ecuatorial, ni con su lente permanentemente enfocado en nuestro país.


Más bien lo hace por una órbita polar, transitando de un polo al otro, y pasando sobre diversas zonas del planeta, a medida que éste efectúa su movimiento de rotación.

domingo, 9 de octubre de 2016

A este Lugar Llegan las Imágenes del PeruSat-1

Habiendo puesto en órbita y en fase de prueba nuestro primer satélite de observación, el PeruSat-1, ahora las miradas se dirigen al Centro Nacional de Operaciones de Imágenes Satelitales (CNOIS).


Es que este importante establecimiento, ubicado en el sureño distrito limeño de Pucusana, viene recibiendo, desde el 20 de septiembre, todas las imágenes enviadas por nuestro vigía espacial.

domingo, 2 de octubre de 2016

Las Primeras Imágenes del PeruSat-1

El PeruSat-1, primer satélite de observación de nuestro país, fue puesto en órbita el 15 de septiembre, y tan sólo cinco días después, el 20, comenzó a enviar interesantes imágenes de diversas zonas de nuestro extenso territorio.

Ayer, el Ministerio de Defensa publicó las que mostramos a continuación. Además emitió el comunicado adjunto, brindando más detalles del acontecimiento. Gracias a éste se puede saber que las imágenes aún corresponden a un período de prueba, en el que los técnicos del recién inaugurado Centro Nacional de Operaciones de Imágenes Satelitales (CNOIS), ubicado en el sureño distrito de Pucusana, están verificando las prestaciones del moderno aparato, entre ellas su capacidad de captar con nitidez, como se estableció en el contrato de venta, objetos de 70 o más centímetros de largo.

jueves, 15 de septiembre de 2016

El Perusat-1 ya está en Órbita

El primer satélite de nuestro país, el Perusat-1, ya se encuentra en órbita polar alrededor de nuestro planeta.

Es que su esperado lanzamiento en un cohete Vega de la agencia Arianespace, que partió a las 8 y 45 de la noche de hoy desde la base francesa de Kourou en la Guayana Francesa, fue todo un éxito.

Así lo señaló la empresa Airbus Defence and Space, en un comunicado emitido poco después de la confirmación de que el sofisticado aparato había quedado posicionado en el espacio, en la órbita prevista.

jueves, 4 de agosto de 2016

Inventario Espacial Peruano

Si bien el Perú ha lanzado escasísimos objetos al espacio, ya está asumiendo las responsabilidades que le corresponden por tal situación.

Los satélites peruanos: arriba el PUCP Sat-1 y el Pocket PUCP; abajo el UAP Sat-1 y el Chasqui 1.

En efecto, sólo ha puesto en órbita los nano o picosatélites PUCP Sat-1, Pocket PUCP, UAP-Sat-1 y Chasqui 1 (los dos primeros de la universidad Católica y los otros dos de las universidades Alas Peruanas y de Ingeniería, respectivamente), y se halla a punto de lanzar su minisatélite de observación PerúSat-1 (dotado del lente más poderoso de América Latina), pero ya decidió crear un Registro Nacional de Objetos Lanzados al Espacio Ultraterrestre.

miércoles, 2 de diciembre de 2015

Imágenes del PeruSat-1 en Construcción

Aprovechando su estadía en Francia, donde participa en la cumbre mundial climática COP21, el presidente Humala estuvo hoy en Toulouse, Francia, y allí efectuó una visita a la planta de ensamblaje de Airbus Defence and Space, la reputada empresa europea que construye nuestro satélite de observación, el PeruSat-1.

Así lo muestran las imágenes adjuntas, propaladas por la secretaría de prensa de la Presidencia de la República.

viernes, 27 de noviembre de 2015

Acerca de Nuestro Futuro Satélite

A la fecha, el Perú está abocado a dos aspectos del desarrollo de su futuro sistema satelital: la construcción del satélite (que se denominará PeruSat 1 y que está teniendo lugar en Francia) y la edificación de su centro de control (en Punta Lobos, Pucusana).



Ambos están a cargo de la reconocida empresa europea Airbus Defence and Space, primera exportadora mundial de satélites de observación (como lo será éste), como parte de un contrato por US$ 213 millones.

Temas tratados en nuestro blog