Mostrando entradas con la etiqueta AGRO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AGRO. Mostrar todas las entradas
martes, 3 de septiembre de 2024
Un Repaso de lo que es CHAVIMOCHIC
El proyecto hidroenergético de CHAVIMOCHIC es, sin duda, uno de los más espectaculares que ha desarrollado nuestro país.Gracias a este, el departamento de La Libertad ha transformado en vergeles miles de hectáreas de su desierto costeño, y el Perú ha recibido un poderoso impulso para erigirse como importante agroexportador.
miércoles, 20 de septiembre de 2023
Deliciosas Uvas Rumbo a Japón
Japón, uno de los mercados más exigentes por las características de sus consumidores y por su estricta política de control de plagas, se acaba de convertir en un nuevo destino para la uva de mesa peruana.Así ha comenzado a ocurrir el día de ayer, través del envío que acaba de hacer Sociedad Agrícola Rapel, de un primer lote de dos contenedores, embarcados por el puerto de Paita.
martes, 12 de septiembre de 2023
Eficientes Drones Fumigadores
Los drones están haciendo noticia en múltiples formas, siendo una de las más notables la que vienen generando en la agricultura.
domingo, 11 de junio de 2023
Agroexportación Chilena de Frutas Preocupada por la Fuerte Competencia Peruana
Pese a su recuperación y al alza que está teniendo este año, la actividad agroexportadora de frutas de Chile se halla muy preocupada por la fuerte competencia que le ha entablado el Perú en los últimos años.Así lo hace saber en este vídeo el presidente del gremio que agrupa a los empresarios de ese rubro en el vecino país del sur.
jueves, 18 de mayo de 2023
Chile y Elogio a Potencia Agroexportadora Peruana
En una entrevista el día de ayer, el ex ministro de Agricultura de Chile, Antonio Walker, habló del gran desarrollo que viene mostrando el Perú en el sector en general y en el negocio agroexportador en particular.
domingo, 22 de enero de 2023
Para Recuperar a un Gigante
El embalse de Poechos, inaugurado en 1976, fue por muchos años, con 886 millones de metros cúbicos (m³) de capacidad, el mayor del país.
martes, 4 de octubre de 2022
Destacando Globalmente: Un Whisky Peruano
En su último número, la famosa revista Forbes ha publicado este interesante artículo acerca de un novedoso producto peruano.
Y no solo lo ha hecho por dicha novedad, sino porque sus especiales características lo han llevado a destacar en un reciente concurso: The 2022 New York World Spirits Competition.
Es el "Black Whiskey", que ha sido obtenido por el ciudadano estadounidense Michael Kuryla en su destilería Don Michael de Lurín, Lima, empleando como insumo la variedad INIA 601 (desarrollada por investigadores del INIA en Cajamarca) de nuestro conocido maíz morado.
Entre otras cosas, el artículo dice: "Y de los 14 ganadores de 'Best In Class', los jueces seleccionaron un solo embotellado, considerado mejor que el resto. De miles de entradas totales, este destacado singular fue consagrado como 'Best In Show' en todas las categorías de bebidas espirituosas. Para 2022, esa botella es un whisky peruano sin declaración de edad destilado de maíz negro andino."
sábado, 27 de agosto de 2022
Majes Siguas II: Algunas Cifras y Datos
El boom agroexportador del Perú tiene entre sus principales causas la ejecución de grandes proyectos de irrigación, que han derivado hacia las ricas pero áridas tierras de la costa las aguas de los ríos de la sierra.Uno de esos es Majes-Siguas, el más importante del sur, que tras haber ejecutado hace varias décadas su primera etapa actualmente se halla desarrollando la segunda, denominada Majes-Siguas 2.
miércoles, 24 de agosto de 2022
El Perú en el Mundo: Producción de Paltas 2020
Los últimos datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO por su sigla en inglés), referidos al año 2020, indican que nuestro país no solo continúa en el Top-10 en la producción de palta o aguacate, sino figura en un sólido cuarto puesto. Los números también muestran que los países latinoamericanos dominan el negocio, ocupando los cuatro (y cinco de los diez) primeros lugares.
El líder indiscutible es México, cuya cosecha se acercó a los 2.4 millones de toneladas. Segundo, a gran distancia, se ubica Colombia con cerca de 880 mil, y tercero República Dominicana, que se aproximó a las 680 mil.
El líder indiscutible es México, cuya cosecha se acercó a los 2.4 millones de toneladas. Segundo, a gran distancia, se ubica Colombia con cerca de 880 mil, y tercero República Dominicana, que se aproximó a las 680 mil.
domingo, 26 de junio de 2022
El Espectacular Proyecto Majes-Siguas
El actual auge agroexportador de nuestro país se debe en gran medida al desarrollo de fantásticos proyectos de irrigación, que han convertido decenas de miles de hectáreas de la desértica costa en vergeles.Estos tienen en común el emplear agua muy lejana o que se perdía, la cual ahora es almacenada en represas, y/o trasvasada desde el otro lado de la cordillera gracias a grandes túneles trasandinos, conducida por extensos canales madre y luego distribuida a los campos mediante redes de miles de kilómetros de canales y otras obras menores.
jueves, 24 de febrero de 2022
El Perú: Primer Exportador Mundial de Uvas
Con sus US$ 1,256 millones exportados en el año 2021 (creciendo 21.5% frente al 2020), las uvas frescas no solo se han posicionado (ver aquí) en el undécimo lugar del ranking nacional de ventas externas.También han convertido al Perú en su primer exportador mundial, superando a Chile (928 millones), Estados Unidos (782) y China (757). Así lo informó hoy el MINCETUR.
domingo, 13 de febrero de 2022
Cuatro Por Mil Millones
En septiembre del año pasado, en nuestro artículo Cuatro Exportaciones Agrarias Tras una Gran Cifra señalábamos que cuatro productos agrarios se hallaban intentando superar los US$ 1,000 millones de exportaciones.Hablábamos de las uvas, los arándanos, las paltas y las frutas, legumbres y hortalizas en conserva. Pues bien, los más recientes datos del BCR nos dicen que los cuatro lo han logrado, con las cifras visibles en las imágenes adjuntas, provenientes de este vídeo.
lunes, 31 de enero de 2022
Diversidatos (30-01-22)
Fue aprobada la ley que fortalece el proceso de aprobación de leyes de reforma constitucional regulado en los artículos 40 y 44 de la Ley 26300. Fuente: El Peruano
El año pasado el Perú se situó, con US$ 105.6 millones y 7.8% del total, como el tercer mayor exportador mundial de jengibre, detrás de China (US$ 718.5 millones y 52.9%) y Países Bajos (US$ 155.6 millones y 11.4%). Fuente: CIEN-ADEX
Entre noviembre y diciembre la participación de las inversiones externas en del portafolio de las AFP se redujo de 44.9% a 43.4%. La de las domésticas pasó de 55.1% a 56.6%. Fuente: BCR
Hasta el día 357 de su campaña de vacunación contra el COVID-19 el Perú ha aplicado 56'555,360 dosis (primera dosis: 25'629,003; segunda: 23'137,546; tercera: 7'788,811). Fuente: MINSA
miércoles, 1 de diciembre de 2021
Maíz Gigante: del Cusco al Mundo
Hace pocos días, una noticia nos recordó los beneficios que produce el modelo económico actual, de libertades y apertura al mundo.Fue una referida al envío a Japón, por parte de pequeños productores del Valle Sagrado de Los Incas (entre las provincias de Calca y Urubamba), de un primer cargamento de 183 toneladas de maíz blanco gigante de Cusco, producto famoso por su excelente calidad y el tamaño de su grano, y sus cualidades energéticas y nutricionales.
jueves, 21 de octubre de 2021
Mandarinas en el Desierto de Chincha
En las áridas tierras de Chincha, región Ica, se está produciendo mandarinas. Y no solo en cantidades aceptables, sino en niveles récord.Eso nos dice este vídeo de la agencia noticiosa alemana Deutsche Welle referido a lo que viene haciendo en esa localidad el Grupo Alimenta.
domingo, 10 de octubre de 2021
Paltas por Más de US$ 1,000 Millones
El año pasado dos productos agrarios, las uvas y los arándanos, superaron los US$ 1,000 millones en exportaciones.
Hasta agosto de este año ninguno de los dos llega aún a la referida cifra, pero con el ritmo de avance que vienen mostrando no queda ninguna duda de que lo harán, y también de que la superarán largamente. Las uvas van en US$ 521 millones (creciendo 22.9%) y los arándanos en US$ 230 millones (17.2%).
lunes, 4 de octubre de 2021
Algunos Aspectos de la Segunda Reforma
El ministro de Economía se refirió ayer (ver tweet) a lo que el gobierno ha llamado "Segunda Reforma Agraria". Revisemos algunos de sus comentarios.Es de esperar, por ejemplo, que los ajustes que él defiende no sean arbitrarios ni encarezcan en exceso los productos importados, pues lo primero generaría reclamos o represalias por parte de los países involucrados, y lo segundo afectaría a los consumidores internos.
Se debe tener siempre bien claro que la franja fue creada como respuesta a situaciones excepcionales y coyunturales, y no como medida proteccionista ni distorsionadora. La política comercial y económica debe ser neutra: en este específico caso no se debe perjudicar a los consumidores en el afán de "proteger" a los productores. Mejorando su eficiencia y productividad, y gracias a nuevos mercados externos y un mercado interno en fuerte expansión, nuestro sector Agropecuario es el segundo que más ha crecido en los últimos diez años (36.3%), solo por detrás de Electricidad y Agua (37.0%) y muy por encima del PBI (19.6%). No hay que perturbarlo con distorsiones.
Anuncios Agrarios
En el marco de una ceremonia llevada a cabo el día de ayer en el Cusco para dar a conocer la que pomposamente ha denominado "Segunda Reforma Agraria", el presidente Castillo hizo varios anuncios.Uno de ellos es que habrá ajustes a la franja de precios, para proteger a la producción nacional de la competencia desleal de productos subsidiados importados. Dicha franja no es novedad, pues opera desde el año 2001 para estabilizar los costos de importación y los precios internos de un grupo seleccionado de productos agrarios: maíz amarillo duro, arroz pilado, azúcar blanca y leche entera en polvo. Ojalá su ajuste no implique alejarla de los indispensables criterios técnicos.
miércoles, 15 de septiembre de 2021
Diversidatos (14-09-21)
Las expectativas de inflación a doce meses aumentaron de 3.03% en julio a 3.07% en
agosto, ubicándose ligeramente por encima del límite superior del rango meta. Fuente: BCR
El Perú podrá comenzar a exportar arándanos a Malasia este año, tras ser autorizado por el Departamento de Agricultura de ese país. Fuente: MIDAGRI
El Perú podrá comenzar a exportar arándanos a Malasia este año, tras ser autorizado por el Departamento de Agricultura de ese país. Fuente: MIDAGRI
Llegaron al país 146,400 dosis de vacunas contra el COVID-19, en el marco del mecanismo Covax Facility. Fuente: MINSA
Hasta el día 218 de su campaña de vacunación contra el COVID-19 el Perú ha aplicado 22'210,853 dosis (primera dosis: 13'157,091; segunda: 9'053,762). Fuente: MINSA
domingo, 5 de septiembre de 2021
Cuatro Exportaciones Agrarias Tras una Gran Cifra
Como se aprecia en el vídeo adjunto, el año pasado dos productos agrarios superaron los US$ 1,000 millones de exportaciones.Estos fueron las uvas y los arándanos, con 1,057 y 1,010 millones, respectivamente. No lograron rebasar la cifra las frutas, legumbres y hortalizas en conserva ni las paltas, que sin embargo quedaron con unas muy expectantes y promisorias (939 y 759 millones, respectivamente).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Temas tratados en nuestro blog
- ADMINISTRACION PUBLICA (63)
- AEROESPACIAL (31)
- AEROPUERTOS (272)
- AFP (19)
- AGRO (107)
- AGUA (21)
- ALFABETISMO (2)
- ALIANZA DEL PACIFICO (8)
- AM LAT-7 (320)
- AMERICA LATINA (1124)
- AVIACION (23)
- BIOCOMBUSTIBLES (3)
- BOLSA (80)
- BUQUES (12)
- CALIFICACION CREDITICIA (108)
- CARICATURAS (19)
- CARRETERAS (131)
- CINE (7)
- CIUDADES (89)
- CLIMA ECONOMICO (1)
- COLISEOS (29)
- COMERCIO (35)
- COMERCIO EXTERIOR (199)
- COMPETITIVIDAD (29)
- CONSTRUCCION (29)
- CULTURA (41)
- DEFENSA (64)
- DEPORTES (111)
- DESCENTRALIZACION (4)
- DEUDA EXTERNA (17)
- DISTRIBUCION DEL INGRESO (8)
- DIVERSIDATOS (1929)
- ECOLOGIA (68)
- EDIFICIOS (84)
- EDUCACION (96)
- EL PERÚ DESDE EL SATÉLITE (1)
- EL PERÚ EN EL MUNDO (117)
- EL RECORD PERUANO (76)
- ELECTRICIDAD (218)
- EMPRESAS (76)
- ENCUESTA (28)
- ENERGIA (247)
- ESPARCIMIENTO (13)
- ESTADIOS (45)
- EXPORTACIONES (241)
- FERROCARRILES (38)
- FINANZAS (277)
- FINANZAS PUBLICAS (43)
- FORESTAL (4)
- GANADERIA (1)
- GANADERÍA (1)
- GASTRONOMIA (8)
- HOSPITALES (4)
- HOTELES (2)
- IDH (32)
- INDICADORES SOCIALES (112)
- INDICE GINI (9)
- INDUSTRIA (131)
- INFLACION (196)
- INFORMATICA (1)
- INTERCAMBIOS Y VIAS EXPRESAS (333)
- INTERNACIONAL (133)
- INTERNET (5)
- INVERSION (33)
- INVERSION EXTRANJERA (142)
- JUSTICIA (32)
- LA POSTAL DEL DESARROLLO (13)
- LEGISLACION (144)
- LIBERTAD ECONOMICA (22)
- LIMA (1294)
- LIMA Y CALLAO (452)
- MACROECONOMIA (764)
- MARCA PAIS (5)
- MARINA (72)
- MARINA MERCANTE (21)
- MEDIO AMBIENTE (4)
- MERCADO DE CAPITALES (156)
- METRO DE LIMA (793)
- METRO DE LIMA y CALLAO (379)
- MINERIA (145)
- MORTALIDAD (1)
- NUMISMÁTICA (16)
- OPINION (70)
- OPINIÓN (3)
- PBI (839)
- PESCA (13)
- PETROLEO Y GAS (112)
- PETROQUIMICA (12)
- POBLACION (30)
- POBREZA (33)
- POLITICA (250)
- PRECIOS (6)
- PRODUCCION (14)
- PROVINCIAS (152)
- PROYECTOS (1239)
- PUENTES (178)
- PUERTOS (709)
- RANKING (708)
- REGIONES (6)
- REMESAS (11)
- RESERVAS (88)
- RESUMEN QUINCENAL (136)
- RIESGO PAIS (84)
- SALUD (131)
- SANEAMIENTO (15)
- SECTOR EXTERNO (424)
- SECTOR SOCIAL (122)
- SEGURIDAD (10)
- SIDERURGIA (15)
- TEATROS Y CENTROS DE CONVENCIONES (3)
- TECNOLOGIA (61)
- TELECOMUNICACIONES (50)
- TELEFERICO (6)
- TIPO DE CAMBIO (46)
- TLC (47)
- TRABAJO (24)
- TRANSPORTES (2929)
- TREN ELECTRICO (24)
- TRIBUTACION (19)
- TURISMO (118)
- URBANISMO (5)
- vias (1)
- VIDEOS DEL DESARROLLO (31)
- VIVIENDA (22)