Mostrando entradas con la etiqueta LA POSTAL DEL DESARROLLO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LA POSTAL DEL DESARROLLO. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de junio de 2018

La Postal del Desarrollo: el PeruSat-1 en Rusia 2018

Esta vez la postal del desarrollo no se refiere a un lugar de nuestro país, ni muestra alguna gran obra de infraestructura existente en este.

Se refiere más bien a un lugar del exterior que, pese a su lejanía, ha podido ser enfocado sin mayor problema por nuestro satélite, el PeruSat-1, que mantiene una órbita polar y está dotado de un lente submétrico, el más poderoso y de mayor resolución de América Latina.

miércoles, 26 de octubre de 2016

La Postal del Desarrollo

Esta postal del desarrollo ilustra los enormes esfuerzos que el Perú debe llevar a cabo para interconectar vialmente su extenso territorio.

Está dada por el túnel El Carmen, que casi no se aprecia en la foto ante la enormidad de los cerros que atraviesa, y que se ubica en la selva alta del departamento de Puno, en el tramo 4 (entre Azángaro y el puente Inambari) de la Carretera Interoceánica del Sur.

El ducto de 470 metros de largo, inaugurado hace dos años, permite el paso de los vehículos en esa larga y accidentada ruta que conecta (a través de una magnífica carretera totalmente asfaltada) el altiplano peruano con la selva baja, y que llega hasta la frontera con Brasil

Foto: Intersur Concesiones

miércoles, 10 de agosto de 2016

La Postal del Desarrollo

La postal del desarrollo de esta oportunidad se refiere a la situación que se presentó entre el 5 y el 7 de agosto en el puerto de Paita.

Es que allí coincidieron dos importantes realizaciones llevadas a cabo por nuestro país en fechas muy recientes.

La primera de ellas es el flamante y hermoso buque escuela de nuestra armada, el BAP Unión, el más grande velero de América Latina, que fue construido en los astilleros del SIMA en el Callao.

jueves, 11 de febrero de 2016

La Postal del Desarrollo: el Dinamismo de Paita

Pese a no ser muy nítida, la imagen adjunta nos deja ver el interesante movimiento (corroborado por las cifras) que registra el norteño puerto de Paita desde su concesión a una empresa privada y la modernización y ampliación resultantes a partir de ésta.

martes, 18 de agosto de 2015

La Postal del Desarrollo

Los miles de tubos de acero apostados en el campamento de Ticumpinía, en el distrito de Echarati, Cusco, constituyen una verdadera postal del desarrollo.

Es que constituyen el elemento central y columna vertebral de uno de los más importantes proyectos que ha emprendido el país. Una vez emplazados, soldados y enterrados conformarán el gran gasoducto que proveerá de energía a nada menos que seis departamentos del sur.

domingo, 10 de febrero de 2013

La Postal del Desarrollo



Esta vez, la protagonista en esta sección de nuestro blog no es una imagen estática, sino una en movimiento, proveniente de Youtube. Corresponde al paso (dentro de la fase final de su ciclo de pruebas) del primero de los flamantes trenes franceses Alstom Metropolis adquiridos para el metro limeño.

La expresión, de grata sorpresa, de las personas en la estación, ante la aparición del moderno y bello vehículo, refleja el sentir de la población nacional, acerca de que éste, al igual que otros que viene dando nuestro país, es un nuevo paso en pos del desarrollo.

miércoles, 18 de julio de 2012

La Postal del Desarrollo: Llegó el Agua para Olmos


A simple vista, es solo un humilde orificio en la montaña, del cual brota, como pequeña catarata, un blanco chorro de agua.

Pero en realidad es mucho más que eso: es la boca de salida de un gigantesco túnel de casi 20 kilómetros de largo. La montaña, por su parte, es nada menos que la ladera occidental de la Cordillera de los Andes. En cuanto al chorro de agua, no proviene de las cercanías ni de una fuente menor, sino del lejano y caudaloso río Huancabamba, situado al otro lado de la cordillera y cuyo destino, a falta de este monumental trasvase trasandino, hubiera sido el oceáno Atlántico.

Gracias a una multimillonaria inversión, y al uso de la más avanzada tecnología, en la que sobresalió la gigantesca Tunnel Boring Machine (TBM), que permitió perforar la dura roca de la cordillera, esa importante cantidad de agua está ahora en la costa, lista para irrigar por primera vez (apenas se complete la infraestructura necesaria) miles de hectáreas de fértiles tierras lambayecanas. El gigantesco Proyecto Olmos, anhelado durante décadas por los pobladores de esa norteña región del país, podrá por fin hacerse realidad.

Con ello, nuestro país sumará una nueva gran infraestructura en el sector agrícola, que sin duda le dará tantas satisfacciones como ya se las vienen dando, en materia de producción y exportación, las de Chavimochic, Majes-Sihuas, Chira-Piura, Jequetepeque-Zaña, etc. Con Olmos, el boom agroexportador peruano se verá tremendamente apuntalado.

Ese humilde orificio perdido en la montaña no es, pues, un detalle menor, sino uno importantísimo para el futuro del país. Siendo así, merece ser consignado, junto con su trascendental chorro de agua, en esta postal del desarrollo.

Foto: PEOT

domingo, 2 de octubre de 2011

La Postal del Desarrollo



Esta vez la postal del desarrollo no está constituida por una imagen estática, sino más bien por un hermoso video, magníficamente elaborado por el ciudadano Víctor Hugo A.E. (Iracundo) y colgado en Youtube. En este se aprecia al Metro de Lima cruzando la avenida Javier Prado, una de las más transitadas e importantes del país.

Cuando en enero del 2009 fracasó la licitación para hallar un inversionista privado que construyera la obra, mencionamos (ver aquí) que con ello, lamentablemente, se frustraba la posibilidad de hacer realidad la imagen de abajo, que acompañaba la nota.

Afortunadamente, luego se optó por una solución alternativa, se construyó el viaducto y hoy podemos contemplar, gracias a la bella filmación adjunta, la cristalización de ese anhelo. Una hermosa postal del proceso de desarrollo en el que se halla nuestro país.

miércoles, 30 de marzo de 2011

La Postal del Desarrollo

Una bella imagen, que nos muestra un moderno bus transitando frente a un gran estadio en construcción.
El primero es uno de los buses articulados de El Metropolitano, el sistema de transportes que une el norte y sur de la ciudad a través de un corredor segregado, que le permite un ágil y rápido desplazamiento. Si bien en un inicio tuvo dificultades y generó críticas, poco a poco las está superando, gracias a lo cual comienza a ganar el aprecio del público. Un aspecto a resaltar es que emplea como combustible el gas natural que nuestro país produce en Camisea, lo que contribuye a reducir el nivel de contaminación en la ciudad.
El segundo, por su parte, es el viejo Estadio Nacional, que, gracias a los trabajos que se le viene haciendo, ahora está irreconocible: no solo luce mucho más imponente que antes, sino también mucho más moderno. Cuando se le inaugure, a fines de julio, sin duda destacará, no solo a nivel nacional, sino también internacional, como escenario deportivo y para todo tipo de espectáculos.

Dos muy buenas evidencias de avance en Lima, que no solo hablan de mejoras en el transporte y la infraestructura deportiva, sino también en la calidad medioambiental y el aprovechamiento de nuestros recursos energéticos. Que les sigan otras, pues la capital las necesita.

Foto: Joaoleon19-Skyscrapercity

martes, 4 de enero de 2011

La Postal del Desarrollo: Chavimochic

Hasta hace unos años, en esta zona de la costa del norteño departamento de La Libertad solo existían inmensos desiertos, delimitados al este por las primeras estribaciones de los Andes y al oeste por el mar. Hoy, gran parte de ellos se han convertido en los perfectos campos de cultivo que se aprecia en la foto, repletos de espárragos, paltas, alcachofas, ají páprika y otros valiosos productos de agroexportación, gracias a los cuales el departamento y su capital Trujillo viven un extraordinario período de auge económico.
El agua del río Santa, llevada hasta allí desde el vecino departamento de Áncash (primero por túneles que perforaron la montaña, y luego por una extensísima red de cientos de kilómetros de canales) y la empresa privada, que ha invertido abundantes recursos en la aplicación de la más moderna tecnología, permitieron el milagro de teñir de verde el desierto, tal como podemos comprobar en esta bella postal del desarrollo.

Foto: Sepres

miércoles, 8 de diciembre de 2010

La Postal del Desarrollo: Transporte en Lima

Una grande y vistosa obra, que amplía y moderniza el tradicional Puente del Ejército, en la ruta hacia el norte de Lima. Un ómnibus articulado, propulsado con el gas natural que el Perú extrae de su gran yacimiento de Camisea.
La primera, próxima a ser inaugurada, es una de las numerosas obras de infraestructura vial que la municipalidad capitalina ha ejecutado en los últimos años, con el objeto de ponerla a la altura de lo que corresponde a una enorme metrópoli.
El segundo representa al nuevo sistema de transporte por corredores segregados, una de las soluciones vehiculares (la otra es el Metro, próximo a entrar en operación) que se viene poniendo en marcha, con el fin de mejorar la forma en que se movilizan los más de ocho millones de habitantes de la capital peruana. Dos, quizá pequeñas pero significativas, señales de desarrollo en una imagen.

Foto: Andina

lunes, 1 de febrero de 2010

La Postal del Desarrollo

Hace apenas un año, los bañistas que acudían a refrescarse a las pedregosas, tranquilas y bellas playas de Chucuito y La Punta y que volteaban la mirada hacia la derecha, no veían más que un viejo y anticuado puerto, sin nada que les llamara mayormente la atención.

Hoy, en cambio, se admiran con los gigantes de acero que han sido emplazados allí: al fondo, las dos grandes grúas pórtico azules del Muelle 5, que llegaron a inicios del 2009, y ya están operando activamente, y, mucho más cerca, las aún más grandes tres grúas rojas del Muelle Sur, que ya fueron desembarcadas y, tras un período de entrenamiento de sus operarios, quedarán listas para entrar en funcionamiento, cuando se produzca la gran inauguración del enorme terminal.

Y ese recién creado skyline de acero seguirá creciendo y haciéndose más denso, pues en los próximos meses llegarán otras tres moles rojas, y probablemente en el 2011 ó 2012 lo hagan tres más, cuando se amplíe el muelle.

La consolidación del Callao como el hub o puerto principal del Pacífico sudamericano y uno de los más importantes de todo el continente está, pues, a la vista. Basta pasear por la playa para comprobarlo.

Foto: Andina

jueves, 5 de febrero de 2009

La Postal del Desarrollo

El día 2 de febrero, un fotógrafo del diario El Comercio captó esta bella imagen en el Muelle 5 del puerto del Callao.

Es muy especial, pues se puede ver que en ella convergen tres elementos sumamente importantes: el primer embarque de contenedores peruanos rumbo a EEUU (inaugurando el TLC con ese país); las dos inmensas grúas pórtico (las primeras con las que cuenta el país, y que vienen siendo instaladas); y, como bello fondo, la esbelta proa del Queen Mary 2 (el trasatlántico más grande del mundo, que llegó ese día trayendo varios miles de turistas).

Es decir, tres elementos que indican avances en diversos rubros: exportaciones, equipamiento portuario y dinamismo turístico. Quizá pequeños, pero muy significativos en la ruta de nuestro desarrollo.


Temas tratados en nuestro blog