Es que las tres grandes agencias (S&P, Fitch y Moody´s) le habían rebajado el rating y también la perspectiva, con S&P poniéndole en alto riesgo de perder el vital Grado de Inversión.
Mostrando entradas con la etiqueta CALIFICACION CREDITICIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CALIFICACION CREDITICIA. Mostrar todas las entradas
sábado, 9 de noviembre de 2024
Las Leves Mejoras de Perspectiva en un Tema Clave
De la mano del incesante ruido político, agravado por la enorme incertidumbre vivida en el olvidable gobierno de Castillo, los últimos tiempos habían sido de malas noticias para nuestro país en materia de calificación crediticia.
lunes, 5 de agosto de 2024
Carrera Latinoamericana de Calificación Crediticia según S&P, Fitch y Moody's (a Julio del 2024)
La calificación crediticia es un indicador de la mayor importancia, porque al reflejar la capacidad de pago de la deuda de los países constituye una síntesis de la calidad de su manejo económico.
Son tres las agencias más importantes en esta labor evaluadora de la reputación financiera: Standard & Poor's (S&P), Fitch y Moody's. El vídeo que sigue se refiere a aquella que sobre la región latinoamericana hacen las tres, consignando también las perspectivas asignadas, indicativas de la decisión que podrían tomar en una siguiente evaluación.
viernes, 3 de mayo de 2024
Carrera Latinoamericana de Calificación Crediticia según S&P, Fitch y Moody's (a Abril del 2024)
La calificación crediticia es un indicador de la mayor importancia, porque al reflejar la capacidad de pago de la deuda de los países constituye una síntesis de la calidad de su manejo económico.
Son tres las agencias más importantes en esta labor evaluadora de la reputación financiera: Standard & Poor's (S&P), Fitch y Moody's. El vídeo que sigue se refiere a aquella que sobre la región latinoamericana hacen las tres, consignando también las perspectivas asignadas, indicativas de la decisión que podrían tomar en una siguiente evaluación.
lunes, 8 de abril de 2024
Carrera Latinoamericana de Calificación Crediticia según S&P, Fitch y Moody's (a Marzo del 2024)
La calificación crediticia es un indicador de la mayor importancia, porque al reflejar la capacidad de pago de la deuda de los países constituye una síntesis de la calidad de su manejo económico.
Son tres las agencias más importantes en esta labor evaluadora de la reputación financiera: Standard & Poor's (S&P), Fitch y Moody's. El vídeo que sigue se refiere a aquella que sobre la región latinoamericana hacen las tres, consignando también las perspectivas asignadas, indicativas de la decisión que podrían tomar en una siguiente evaluación.
sábado, 2 de marzo de 2024
Carrera Latinoamericana de Calificación Crediticia según S&P, Fitch y Moody's (a Febrero del 2024)
La calificación crediticia es un indicador de la mayor importancia, porque al reflejar la capacidad de pago de la deuda de los países constituye una síntesis de la calidad de su manejo económico.
Son tres las agencias más importantes en esta labor evaluadora de la reputación financiera: Standard & Poor's (S&P), Fitch y Moody's. El vídeo que sigue se refiere a aquella que sobre la región latinoamericana hacen las tres, consignando también las perspectivas asignadas, indicativas de la decisión que podrían tomar en una siguiente evaluación.
miércoles, 10 de enero de 2024
La Carrera Latinoamericana de la Calificación Crediticia (al Cierre del 2023)
La calificación crediticia es un indicador de la mayor importancia, porque al reflejar la capacidad de pago de la deuda de los países constituye una síntesis de la calidad de su manejo económico.
Son tres las agencias más importantes en esta labor evaluadora de la reputación financiera. En esta ocasión veremos aquella que sobre la región latinoamericana hacen Standard & Poor's (S&P), Fitch y Moody's. El vídeo al respecto también consigna las perspectivas asignadas, que dan un indicio de la decisión que se podría tomar en una siguiente evaluación.
Se aprecia que Chile es el país más destacado según todas las agencias, con una nota o rating que lo sitúa a cinco o seis escalones del máximo nivel.
martes, 7 de noviembre de 2023
La Carrera Latinoamericana de la Calificación Crediticia según Moody's (al 5 de Nov del 2023)
La calificación crediticia es un indicador de la mayor importancia, porque al reflejar la capacidad de pago de la deuda de los países constituye una síntesis de la calidad de su manejo económico.
Son tres las agencias más importantes en esta labor evaluadora de la reputación financiera. En esta ocasión veremos aquella que sobre la región latinoamericana hace la agencia Moody's.
Se aprecia que Chile es el país más destacado, con una nota o rating de A2, que lo sitúa a cinco escalones del máximo nivel.
Luego se ubica el Perú, con rating Baa1, pero con perspectiva Negativa.
viernes, 27 de octubre de 2023
La Carrera Latinoamericana de la Calificación Crediticia según Fitch (al 26 de oct del 2023)
La calificación crediticia es un indicador de la mayor importancia, porque al reflejar la capacidad de pago de la deuda de los países constituye una síntesis de la calidad de su manejo económico.
Son tres las agencias más importantes en esta labor evaluadora de la reputación financiera. En esta ocasión veremos aquella que sobre la región latinoamericana hace la agencia Fitch.
miércoles, 30 de agosto de 2023
La Carrera Latinoamericana de la Calificación Crediticia según S&P (al 29 de Agosto del 2023)
La calificación crediticia es un indicador de la mayor importancia, porque al reflejar la capacidad de pago de la deuda de los países constituye una síntesis de la calidad de su manejo económico.
Son tres las agencias más importantes en esta labor evaluadora de la reputación financiera. En esta ocasión veremos aquella que sobre la región latinoamericana hace la agencia Standard & Poor's.
sábado, 5 de agosto de 2023
La Carrera Latinoamericana de la Calificación Crediticia según Fitch (al 4 de Agosto del 2023)
La calificación crediticia es un indicador de la mayor importancia, porque al reflejar la capacidad de pago de la deuda de los países constituye una síntesis de la calidad de su manejo económico.
martes, 1 de agosto de 2023
Le Redujeron la Calificación Crediticia a EEUU
"Debido al deterioro fiscal previsto para los próximos tres años, una carga de la deuda pública elevada y creciente, y una erosión de la gobernanza frente a sus homólogos en la materia durante las dos últimas décadas", la agencia Fitch redujo la calificación crediticia de EEUU.Lo hizo pasándola del nivel AAA al AA+, es decir del más alto en su calificación al que le sigue (ubicado cinco escalones más arriba de donde figura Chile, el país latinoamericano mejor evaluado, y siete más arriba de donde se ubica el Perú).
miércoles, 17 de mayo de 2023
La Carrera Latinoamericana de la Calificación Crediticia según S&P (a Mayo del 2023)
La calificación crediticia es un indicador de la mayor importancia, porque al reflejar la capacidad de pago de la deuda de los países constituye una síntesis de la calidad de su manejo económico.
domingo, 30 de abril de 2023
La Carrera Latinoamericana de la Calificación Crediticia según Fitch (a Abril del 2023)
La calificación crediticia es un indicador de la mayor importancia, porque al reflejar la capacidad de pago de la deuda de los países constituye una síntesis de la calidad de su manejo económico.
sábado, 8 de abril de 2023
La Carrera Latinoamericana de la Calificación Crediticia según Moody's (a Abril del 2023)
Desde septiembre del año pasado, en que publicamos por última vez este gráfico referido a la calificación crediticia latinoamericana a criterio de la agencia Moody's, ha habido pocos cambios.
El más notorio es el de Bolivia, debido a un demagógico e irresponsable gasto público que ha desequilibrado su economía en diversos ámbitos. Por efecto de ello, a fines de marzo vio duramente castigado su rating, que cayó dos escalones, del B2 al Caa1.
El más notorio es el de Bolivia, debido a un demagógico e irresponsable gasto público que ha desequilibrado su economía en diversos ámbitos. Por efecto de ello, a fines de marzo vio duramente castigado su rating, que cayó dos escalones, del B2 al Caa1.
En el resto de países no ha habido cambio de posiciones. Chile continúa cómodamente adelante, seguido del Perú, que ocupa en solitario el segundo lugar regional con el rating Baa1.
Lamentablemente, debido al ambiente de gran inquietud política y social generada por los violentistas azuzados por el nefasto Castillo, y sus potenciales repercusiones en materia económica, nuestro país sufrió en enero el deterioro de su perspectiva, que pasó de Estable a Negativa. Ojalá la tranquilidad que ha imperado luego y la cada vez más evidente recuperación productiva alejen el riesgo de un indeseable downgrade.
viernes, 21 de octubre de 2022
Fitch Nos Pone Cerca del Downgrade
Con la permanente incertidumbre que genera, el gobierno de Pedro Castillo no deja ni por un momento de causarle problemas al país.En materia de calificacíón crediticia (aquella variable de la cual depende el costo de los créditos en el mercado internacional de capitales) ya se lo generó el año pasado y el actual, cuando sus propuestas de nueva constitución, cambio del modelo, estatizaciones, desmantelamiento de las AFP y otras igual de absurdas dispararon el dólar, frenaron la inversión privada y llevaron a las tres agencias, Moody's, Fitch y Standard & Poor´s a bajarnos el rating, algo que no había ocurrido en las últimas tres décadas, en que solo hubo subidas.
sábado, 17 de septiembre de 2022
La Carrera Latinoamericana de la Calificación Crediticia según Moody's (a Septiembre del 2022)
Desde el mes de julio, en que publicamos por última vez este gráfico referido a la calificación crediticia latinoamericana a criterio de la agencia Moody's, ha habido un solo cambio, lamentablemente en baja.
Es el de Chile, que anteayer vio desmejorado su rating, desde el nivel A1 al A2. Según la calificadora, eso se debe a una tendencia fiscal y económica persistentemente débil.
Es el de Chile, que anteayer vio desmejorado su rating, desde el nivel A1 al A2. Según la calificadora, eso se debe a una tendencia fiscal y económica persistentemente débil.
En el resto de países no ha habido cambio de posiciones. Chile, pese a su retroceso, continúa cómodamente adelante, seguido del Perú, que ocupa en solitario el segundo lugar regional.
miércoles, 17 de agosto de 2022
Calificación Crediticia: el Mapamundi de S&P
Este es un mapa de la calificación crediticia (a julio) de los diferentes países del mundo a criterio de la agencia Standard and Poor's (S&P), una de las tres más importantes en la materia, junto con Moody's y Fitch. Allí, los países que poseen el Grado de Inversión (una reputación que los identifica como sujetos de crédito confiables) figuran en color verde.
martes, 16 de agosto de 2022
La Carrera Latinoamericana de la Calificación Crediticia según S&P (a Agosto del 2022)
La calificación crediticia es un indicador de la mayor importancia, porque al reflejar la capacidad de pago de la deuda de los países constituye una síntesis de la calidad de su manejo económico.
lunes, 8 de agosto de 2022
La Carrera Latinoamericana de la Calificación Crediticia según Fitch (a Agosto del 2022)
La calificación crediticia es un indicador de la mayor importancia, porque al reflejar la capacidad de pago de la deuda de los países constituye una síntesis de la calidad de su manejo económico.
jueves, 14 de julio de 2022
La Carrera Latinoamericana de la Calificación Crediticia según Moody's (a Julio del 2022)
Desde septiembre del año pasado, en que publicamos por última vez este gráfico referido a la calificación crediticia latinoamericana a criterio de la agencia Moody's, ha habido cambios en varios países, todos ellos en baja.
El más reciente es el de México, que hace cinco días vio desmejorado su rating, desde el nivel Baa1 en que se hallaba (junto con el Perú), al Baa2. Según la calificadora, la actividad económica continúa siendo afectada por débiles perspectivas de inversión y rigideces estructurales.
El más reciente es el de México, que hace cinco días vio desmejorado su rating, desde el nivel Baa1 en que se hallaba (junto con el Perú), al Baa2. Según la calificadora, la actividad económica continúa siendo afectada por débiles perspectivas de inversión y rigideces estructurales.
Otros países que deterioraron su nota crediticia en ese período son El Salvador (que la vio caer de Caa1 a Caa3) y Cuba (de Caa2 a Ca).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Temas tratados en nuestro blog
- ADMINISTRACION PUBLICA (63)
- AEROESPACIAL (31)
- AEROPUERTOS (272)
- AFP (19)
- AGRO (107)
- AGUA (21)
- ALFABETISMO (2)
- ALIANZA DEL PACIFICO (8)
- AM LAT-7 (320)
- AMERICA LATINA (1124)
- AVIACION (23)
- BIOCOMBUSTIBLES (3)
- BOLSA (80)
- BUQUES (12)
- CALIFICACION CREDITICIA (108)
- CARICATURAS (19)
- CARRETERAS (131)
- CINE (7)
- CIUDADES (89)
- CLIMA ECONOMICO (1)
- COLISEOS (29)
- COMERCIO (35)
- COMERCIO EXTERIOR (199)
- COMPETITIVIDAD (29)
- CONSTRUCCION (29)
- CULTURA (41)
- DEFENSA (64)
- DEPORTES (111)
- DESCENTRALIZACION (4)
- DEUDA EXTERNA (17)
- DISTRIBUCION DEL INGRESO (8)
- DIVERSIDATOS (1929)
- ECOLOGIA (68)
- EDIFICIOS (84)
- EDUCACION (96)
- EL PERÚ DESDE EL SATÉLITE (1)
- EL PERÚ EN EL MUNDO (117)
- EL RECORD PERUANO (76)
- ELECTRICIDAD (218)
- EMPRESAS (76)
- ENCUESTA (28)
- ENERGIA (247)
- ESPARCIMIENTO (13)
- ESTADIOS (45)
- EXPORTACIONES (241)
- FERROCARRILES (38)
- FINANZAS (277)
- FINANZAS PUBLICAS (43)
- FORESTAL (4)
- GANADERIA (1)
- GANADERÍA (1)
- GASTRONOMIA (8)
- HOSPITALES (4)
- HOTELES (2)
- IDH (32)
- INDICADORES SOCIALES (112)
- INDICE GINI (9)
- INDUSTRIA (131)
- INFLACION (196)
- INFORMATICA (1)
- INTERCAMBIOS Y VIAS EXPRESAS (333)
- INTERNACIONAL (133)
- INTERNET (5)
- INVERSION (33)
- INVERSION EXTRANJERA (142)
- JUSTICIA (32)
- LA POSTAL DEL DESARROLLO (13)
- LEGISLACION (144)
- LIBERTAD ECONOMICA (22)
- LIMA (1294)
- LIMA Y CALLAO (452)
- MACROECONOMIA (764)
- MARCA PAIS (5)
- MARINA (72)
- MARINA MERCANTE (21)
- MEDIO AMBIENTE (4)
- MERCADO DE CAPITALES (156)
- METRO DE LIMA (793)
- METRO DE LIMA y CALLAO (379)
- MINERIA (145)
- MORTALIDAD (1)
- NUMISMÁTICA (16)
- OPINION (70)
- OPINIÓN (3)
- PBI (839)
- PESCA (13)
- PETROLEO Y GAS (112)
- PETROQUIMICA (12)
- POBLACION (30)
- POBREZA (33)
- POLITICA (250)
- PRECIOS (6)
- PRODUCCION (14)
- PROVINCIAS (152)
- PROYECTOS (1239)
- PUENTES (178)
- PUERTOS (709)
- RANKING (708)
- REGIONES (6)
- REMESAS (11)
- RESERVAS (88)
- RESUMEN QUINCENAL (136)
- RIESGO PAIS (84)
- SALUD (131)
- SANEAMIENTO (15)
- SECTOR EXTERNO (424)
- SECTOR SOCIAL (122)
- SEGURIDAD (10)
- SIDERURGIA (15)
- TEATROS Y CENTROS DE CONVENCIONES (3)
- TECNOLOGIA (61)
- TELECOMUNICACIONES (50)
- TELEFERICO (6)
- TIPO DE CAMBIO (46)
- TLC (47)
- TRABAJO (24)
- TRANSPORTES (2929)
- TREN ELECTRICO (24)
- TRIBUTACION (19)
- TURISMO (118)
- URBANISMO (5)
- vias (1)
- VIDEOS DEL DESARROLLO (31)
- VIVIENDA (22)