Mostrando entradas con la etiqueta ESPARCIMIENTO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ESPARCIMIENTO. Mostrar todas las entradas
viernes, 7 de julio de 2023
En La Perla, un Vistazo desde el Mirador
La construcción del tramo chalaco de la Costa Verde está propiciando la mejora de las diversas áreas y ambientes circundantes.
jueves, 18 de mayo de 2023
El Mirador La Perla y Otras Vistosas Imágenes
Hace unos días hicimos referencia aquí a un muy interesante vídeo acerca del Mirador de La Perla, un bello espacio construido en dicho distrito, que, conformando un malecón junto a la avenida Costanera, permite apreciar desde lo alto el tramo chalaco de la Costa Verde.
Ahora adjuntamos otro, igual de ilustrativo y excelente, publicado ayer por Blackened Bike Adventures. Este también muestra cómo el citado lugar ofrece una alternativa de sano esparcimiento.
Ahora adjuntamos otro, igual de ilustrativo y excelente, publicado ayer por Blackened Bike Adventures. Este también muestra cómo el citado lugar ofrece una alternativa de sano esparcimiento.
domingo, 5 de marzo de 2023
Recreación en los Pantanos de Villa
Al sur de Lima, en el distrito de Chorrillos, existe un lugar de protección de la naturaleza, pero también pasible del disfrute y la recreación.
Es el conocido humedal Pantanos de Villa, que por sus reservas de agua, concentrar mucha biodiversidad y ser importante en el funcionamiento de los ecosistemas es catalogado como un Sitio RAMSAR.
Es el conocido humedal Pantanos de Villa, que por sus reservas de agua, concentrar mucha biodiversidad y ser importante en el funcionamiento de los ecosistemas es catalogado como un Sitio RAMSAR.
martes, 28 de febrero de 2023
Mejorando el Malecón Costero Chalaco
La apertura de la Costa Verde del Callao está mejorando la perspectiva de esa zona chalaca, que durante décadas, en lugar de mirar al mar para aprovecharlo y disfrutarlo, le dio la espalda, condenándose a la marginalidad, al deterioro y a la degradación urbana.
viernes, 1 de julio de 2022
La Costa Verde Chalaca y un Proyecto que se Suma
La prolongación del circuito vial de la Costa Verde hacia el Callao, rumbo al chalaco distrito de La Punta, comienza a generar entusiasmo y renovado afán de mejora en la provincia constitucional.Un ejemplo de ello es el reciente anuncio de la municipalidad de La Perla para construir un mirador y malecón turístico con vista al mar.
miércoles, 29 de junio de 2022
Sobrevuelo "de Cabotaje" Mirando la Costa Verde
Estas bellas tomas aéreas de la Costa Verde, captadas por el dron de CBL Studio en un vuelo paralelo y a la distancia, son del año 2020.
En ellas se aprecia la gran belleza de ese espacio de Lima (la única capital sudamericana a orillas del mar), que para entonces se extendía, con la autopista que discurre por allí, a lo largo de quince kilómetros, desde el distrito de San Miguel hasta el de Chorrillos, pasando por los de Magdalena, San Isidro, Miraflores y Barranco.
Ahora, con la prolongación de la autopista hasta el distrito de La Punta, en el Callao, ese gran espacio natural quedará abierto en otros cinco kilómetros, y, dado que los trabajos quedarán completados antes de fin de año, los limeños podremos disfrutarlo desde el próximo verano.
lunes, 3 de junio de 2019
Lima 2019: Alistando la Sede Junto al Mar
De la infraestructura que se viene construyendo o acondicionando para los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019, que se iniciarán en un mes y medio, casi toda está terminada y expedita.
Sólo falta completar la de algunas sedes, en las que se está trabajando a buen ritmo. Una de ellas es la que apreciamos en estas imágenes.
sábado, 17 de noviembre de 2018
En Ancón, un Nuevo Parque Zonal
Como la muy extensa metrópoli que es, Lima requiere espacios públicos adecuados para la recreación y el esparcimiento de su población.
Sus cercanas playas ayudan a tal propósito, tal como también lo hacen sus numerosos parques de barrio, o los de gran envergadura y mucho mejor equipados, como los de Las Leyendas, de la Muralla, o de la Reserva (donde se halla el ya famoso Circuito Mágico del Agua).
Sus cercanas playas ayudan a tal propósito, tal como también lo hacen sus numerosos parques de barrio, o los de gran envergadura y mucho mejor equipados, como los de Las Leyendas, de la Muralla, o de la Reserva (donde se halla el ya famoso Circuito Mágico del Agua).
lunes, 22 de octubre de 2018
Tres Bellos Lugares de Relax en Lima
Debido a la escasez de lluvias, en Lima no es nada fácil el surgimiento de espacios verdes, como sí lo es en otras grandes metrópolis.
Afortunadamente, nuestra capital se las ha agenciado para tenerlos, no en la cantidad deseada, pero por lo menos en una que permite a sus habitantes un cierto contacto con la naturaleza y un momento de relax.
Afortunadamente, nuestra capital se las ha agenciado para tenerlos, no en la cantidad deseada, pero por lo menos en una que permite a sus habitantes un cierto contacto con la naturaleza y un momento de relax.
miércoles, 15 de agosto de 2018
Para la Recreación Veraniega en una Zona Popular
Pese a sus problemas y carencias, Lima se esfuerza por aumentar el número de lugares aptos para la recreación, el esparcimiento y el contacto con la naturaleza de sus más de nueve millones de habitantes.
Ejemplos de ello son los clubes o parques zonales que administra la municipalidad metropolitana, que constituyen espacios de excelentes prestaciones para las numerosas personas de humilde condición socioeconómica que moran en las zonas más populosas.
Ejemplos de ello son los clubes o parques zonales que administra la municipalidad metropolitana, que constituyen espacios de excelentes prestaciones para las numerosas personas de humilde condición socioeconómica que moran en las zonas más populosas.
domingo, 8 de enero de 2017
El Buen Ambiente de los Parques Zonales
Lima es una ciudad en la que, por la ausencia de lluvias, escasean las áreas verdes. Y por una deficiente planificación también faltan los espacios públicos destinados al esparcimiento de su enorme población.
Siendo así, son loables los esfuerzos para obtenerlos. Ejemplos de ellos son los parques zonales construidos desde hace décadas en varios de los distritos más populosos de la capital, y repotenciados en los últimos años, con el fin de dotarlos de servicios de primera calidad.
Siendo así, son loables los esfuerzos para obtenerlos. Ejemplos de ellos son los parques zonales construidos desde hace décadas en varios de los distritos más populosos de la capital, y repotenciados en los últimos años, con el fin de dotarlos de servicios de primera calidad.
martes, 26 de enero de 2010
Aprovechando Mejor los Estadios
Después de haber contemplado los multitudinarios conciertos de rock habidos en los últimos tiempos en nuestro país, y comprobado lo rentables que pueden llegar a ser, los administradores de nuestros principales estadios comienzan a mirar de una manera distinta estos espectáculos y a tenerlos en cuenta como una muy interesante fuente de recursos, ya no esporádica, sino permanente.
La gente del Instituto Peruano del Deporte (IPD), por ejemplo, ha decidido que continuará con ellos en el Estadio Nacional, apenas concluya la integral remodelación y modernización a la que está siendo sometido. Ni siquiera el hecho de estar volviendo a instalar una cancha de césped natural (que requiere muchos más cuidados que una de césped artificial) ha frenado a la gente de dicha entidad, que ya sabe que con sólo extender, minutos antes del show, una cubierta protectora, se puede preservar el campo y a la vez tener un muy importante ingreso adicional.
Pero la noticia más interesante viene de la Universidad de San Marcos, que después de haber llenado la semana pasada su enorme estadio con 50 mil personas que asistieron a ver al grupo Metallica, también ha decidido apostar permanentemente por el negocio. Así, este gran coloso deportivo dejará de ser, después de décadas, un elefante blanco, subutilizado en anodinos partidos de fútbol de segunda división, con escasísimos espectadores, para pasar a ser un escenario destinado a grandes acontecimientos, lo que implicará, también, fuertes ingresos. Tan entusiasmada está la gente de esta casa de estudios, que desea adecuar las instalaciones para que no sólo puedan ingresar 50 mil espectadores, sino hasta 90 mil.
Para ello, están planeando, entre otras cosas, mejorar las vías internas de entrada y salida y construir un estacionamiento para tres mil vehículos.
Una de las mayores ventajas de este estadio radica en el hecho de hallarse muy cerca de tres avenidas: Colonial, Universitaria y Venezuela, lo que permite un ágil y rápido desplazamiento de los asistentes. Sin duda, la ampliación de la avenida Universitaria, tan obstaculizada en algún momento por la misma universidad, facilita las cosas.
Lo más importante de esta historia es comprobar que, ante la escasez de recursos para llevar a cabo sus actividades, y ante la presencia de una magnífica oportunidad, tanto el IPD como la Universidad de San Marcos han decidido actuar, y de la manera más inteligente, comprendiendo que los activos públicos no deben permanecer inmovilizados o subutilizados, sino más bien convertirse en fuentes de ingresos permanentes, proveyendo a sus entidades propietarias parte de los dineros que tan urgentemente requieren, entre otras cosas, para mantener en óptimas condiciones los propios estadios.
Megaconcierto de Oasis en el Estadio Nacional (Foto: Taringa.net)
La gente del Instituto Peruano del Deporte (IPD), por ejemplo, ha decidido que continuará con ellos en el Estadio Nacional, apenas concluya la integral remodelación y modernización a la que está siendo sometido. Ni siquiera el hecho de estar volviendo a instalar una cancha de césped natural (que requiere muchos más cuidados que una de césped artificial) ha frenado a la gente de dicha entidad, que ya sabe que con sólo extender, minutos antes del show, una cubierta protectora, se puede preservar el campo y a la vez tener un muy importante ingreso adicional.
Pero la noticia más interesante viene de la Universidad de San Marcos, que después de haber llenado la semana pasada su enorme estadio con 50 mil personas que asistieron a ver al grupo Metallica, también ha decidido apostar permanentemente por el negocio. Así, este gran coloso deportivo dejará de ser, después de décadas, un elefante blanco, subutilizado en anodinos partidos de fútbol de segunda división, con escasísimos espectadores, para pasar a ser un escenario destinado a grandes acontecimientos, lo que implicará, también, fuertes ingresos. Tan entusiasmada está la gente de esta casa de estudios, que desea adecuar las instalaciones para que no sólo puedan ingresar 50 mil espectadores, sino hasta 90 mil.
Para ello, están planeando, entre otras cosas, mejorar las vías internas de entrada y salida y construir un estacionamiento para tres mil vehículos.
Una de las mayores ventajas de este estadio radica en el hecho de hallarse muy cerca de tres avenidas: Colonial, Universitaria y Venezuela, lo que permite un ágil y rápido desplazamiento de los asistentes. Sin duda, la ampliación de la avenida Universitaria, tan obstaculizada en algún momento por la misma universidad, facilita las cosas.
Así se preparó San Marcos para el megaconcierto de Metallica
Lo más importante de esta historia es comprobar que, ante la escasez de recursos para llevar a cabo sus actividades, y ante la presencia de una magnífica oportunidad, tanto el IPD como la Universidad de San Marcos han decidido actuar, y de la manera más inteligente, comprendiendo que los activos públicos no deben permanecer inmovilizados o subutilizados, sino más bien convertirse en fuentes de ingresos permanentes, proveyendo a sus entidades propietarias parte de los dineros que tan urgentemente requieren, entre otras cosas, para mantener en óptimas condiciones los propios estadios.
martes, 1 de septiembre de 2009
¿Gran Acuario en La Punta?
Espectacular acuario de Kuroshio Sea, en Okinawa, Japón, con el segundo tanque más grande del mundo
Hace unos días se informó acerca del interés de una empresa por construir una obra que, desde hace ya un buen número de años, está en la mente de muchos, habida cuenta de la naturaleza marítima de un país como el nuestro, profundamente identificado con el océano y sus innumerables especies.
Se trata de un gran acuario, como los que existen en los principales países del mundo. La iniciativa es de la empresa peruana (fundada por empresarios peruanos y japoneses) Shoei Kaitaku, que, conocedora del enorme interés que generaría entre la población una infraestructura de este tipo, y de la especial aptitud de nuestra costa para albergarla, ha planteado llevarla a cabo en el Callao, concretamente, en el marinerísimo distrito de La Punta.
Según la web de Shoei Kaitaku, el acuario debería ser un negocio rentable y convertirse, al igual que sus pares del mundo, en todo un polo turístico de grandes proyecciones. Los ingresos irían por el lado de la asistencia del público, el mercadeo de objetos relacionados con el lugar, el establecimiento de membresías y voluntariado, servicios de comida que atiendan desayunos, almuerzos, comidas, bar y centro de reuniones para celebraciones privadas (cumpleaños infantiles y de adultos), con vista a los principales tanques.
Paralelamente, y ya desde un punto de vista cultural, el proyecto pondría a disposición de la ciudad un centro de convenciones, programas con clases de buceo o buceo con los animales, terapias de peces o mamíferos, y trabajos de investigación orientados a la acuicultura de peces nativos del mar peruano, con selección de tesistas y también un centro de estudios de ciencias del mar con carácter universitario.
Como se puede ver, sería toda una amplia gama de alternativas las que estarían a la mano con la obra, tanto desde el punto del vista del relax como de la cultura y de la toma de conciencia ambiental.
Así funciona el acuario de Georgia (Atlanta), el más grande del mundo.
Sin embargo, por ahora no hay mayores definiciones, pues las cosas paracen estar en un estado muy preliminar, pasando los simples niveles de la idea y el perfil. Aún se requiere los indispensables estudios que determinen su viabilidad y permitan dar a conocer más detalles del mismo.
Tentativamente se ha planteado que el lugar podría ser el área contigua a la Escuela Nacional de Marina Mercante. Habrá que ver los pros y contras de tal propuesta, considerando, entre otras cosas, el limitado espacio, o la perturbación que se podría generar en un barrio tradicionalmente tranquilo como La Punta. Probablemente haya que pensar, alternativamente, en un lugar más amplio, como la Costa Verde.
En cuanto al monto, se ha hablado de US$ 12 millones como cifra inicial. Pero, dado que aparentemente hay intenciones de hacer algo importante, a la altura de los principales acuarios del mundo, la cantidad tendría que elevarse considerablemente. Todo dependerá, sin duda, del interés que la empresa promotora logre generar entre los inversionistas vinculados con ella, o del que pudiera surgir entre terceros, dispuestos a asociarse con este emprendimiento, o más bien decididos a lanzarse con uno propio.
Lo bueno es que la idea ya está lanzada, y que quizá en no demasiado tiempo Lima y el Callao tendrán un nuevo espacio para que su numerosa población pueda apreciar las maravillas de su fauna marina y sentirse más identificada con la naturaleza.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Temas tratados en nuestro blog
- ADMINISTRACION PUBLICA (63)
- AEROESPACIAL (31)
- AEROPUERTOS (272)
- AFP (19)
- AGRO (107)
- AGUA (21)
- ALFABETISMO (2)
- ALIANZA DEL PACIFICO (8)
- AM LAT-7 (320)
- AMERICA LATINA (1124)
- AVIACION (23)
- BIOCOMBUSTIBLES (3)
- BOLSA (80)
- BUQUES (12)
- CALIFICACION CREDITICIA (108)
- CARICATURAS (19)
- CARRETERAS (131)
- CINE (7)
- CIUDADES (89)
- CLIMA ECONOMICO (1)
- COLISEOS (29)
- COMERCIO (35)
- COMERCIO EXTERIOR (199)
- COMPETITIVIDAD (29)
- CONSTRUCCION (29)
- CULTURA (41)
- DEFENSA (64)
- DEPORTES (111)
- DESCENTRALIZACION (4)
- DEUDA EXTERNA (17)
- DISTRIBUCION DEL INGRESO (8)
- DIVERSIDATOS (1929)
- ECOLOGIA (68)
- EDIFICIOS (84)
- EDUCACION (96)
- EL PERÚ DESDE EL SATÉLITE (1)
- EL PERÚ EN EL MUNDO (117)
- EL RECORD PERUANO (76)
- ELECTRICIDAD (218)
- EMPRESAS (76)
- ENCUESTA (28)
- ENERGIA (247)
- ESPARCIMIENTO (13)
- ESTADIOS (45)
- EXPORTACIONES (241)
- FERROCARRILES (38)
- FINANZAS (277)
- FINANZAS PUBLICAS (43)
- FORESTAL (4)
- GANADERIA (1)
- GANADERÍA (1)
- GASTRONOMIA (8)
- HOSPITALES (4)
- HOTELES (2)
- IDH (32)
- INDICADORES SOCIALES (112)
- INDICE GINI (9)
- INDUSTRIA (131)
- INFLACION (196)
- INFORMATICA (1)
- INTERCAMBIOS Y VIAS EXPRESAS (333)
- INTERNACIONAL (133)
- INTERNET (5)
- INVERSION (33)
- INVERSION EXTRANJERA (142)
- JUSTICIA (32)
- LA POSTAL DEL DESARROLLO (13)
- LEGISLACION (144)
- LIBERTAD ECONOMICA (22)
- LIMA (1294)
- LIMA Y CALLAO (452)
- MACROECONOMIA (764)
- MARCA PAIS (5)
- MARINA (72)
- MARINA MERCANTE (21)
- MEDIO AMBIENTE (4)
- MERCADO DE CAPITALES (156)
- METRO DE LIMA (793)
- METRO DE LIMA y CALLAO (379)
- MINERIA (145)
- MORTALIDAD (1)
- NUMISMÁTICA (16)
- OPINION (70)
- OPINIÓN (3)
- PBI (839)
- PESCA (13)
- PETROLEO Y GAS (112)
- PETROQUIMICA (12)
- POBLACION (30)
- POBREZA (33)
- POLITICA (250)
- PRECIOS (6)
- PRODUCCION (14)
- PROVINCIAS (152)
- PROYECTOS (1239)
- PUENTES (178)
- PUERTOS (709)
- RANKING (708)
- REGIONES (6)
- REMESAS (11)
- RESERVAS (88)
- RESUMEN QUINCENAL (136)
- RIESGO PAIS (84)
- SALUD (131)
- SANEAMIENTO (15)
- SECTOR EXTERNO (424)
- SECTOR SOCIAL (122)
- SEGURIDAD (10)
- SIDERURGIA (15)
- TEATROS Y CENTROS DE CONVENCIONES (3)
- TECNOLOGIA (61)
- TELECOMUNICACIONES (50)
- TELEFERICO (6)
- TIPO DE CAMBIO (46)
- TLC (47)
- TRABAJO (24)
- TRANSPORTES (2929)
- TREN ELECTRICO (24)
- TRIBUTACION (19)
- TURISMO (118)
- URBANISMO (5)
- vias (1)
- VIDEOS DEL DESARROLLO (31)
- VIVIENDA (22)